4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.33 Modelo ptolemaico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES. LEY DE LA GRAVITACIÓN
Advertisements

LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
La antigua Astronomía.
Gravitación Universal
Movimiento circular Uniforme
MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES
El movimiento Física 2° grado.
COSMOLOGÍA.GRAVITACIÓN
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El universo de Newton.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica Sistema copernicano.
Que propuso:De que se trata. Propuso el sistema heliocéntrico En que todos los planetas, incluida la Tierra, giraban alrededor del Sol.
Colegio San Luis Gonzaga
Sistema Heliocéntrico o Copernicano
Cinemática de movimiento circular uniforme
La imagen del Universo: De la Antigüedad al Mundo Moderno
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.20 Movimiento de un satélite.
Movimiento de traslación y
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.21 Aplicación de la segunda ley de la dinámica.
Año inernacional de la astronomía
FISICA LEYES DE KEPLER.
TEORIA GEOCENTRICA Y TEORIA HELIOCENTRICA.
CAMPO GRAVITATORIO.
Vector de posición r = x i + y j + z k.
La astronomía en la antigua Grecia
INTEGRANTES DEL EQUIPO ALVARADO SANTANDER LAURA DIAZ GONZALEZ JOSE DELFINO VERONA HERNANDEZ KARINA.
Personajes modelos planetarios
Escuela pitagórica Pitágoras ( a
MOVIMIENTO OSCILATORIO
Circulo y circunferencia
El siglo II es llamado "siglo de los santos". En el año 105, el chino Cai Lun inventa el papel Desde el año 96 hasta el 180 pasan por el poder cinco “buenos”
TEORÍA DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
Movimiento circular Un cuerpo describe un movimiento circular cuando gira alrededor de un punto fijo central llamado eje de rotación Ejemplos:
Los movimientos de la Tierra
GALILEO GALILEI.
EL NOSTRE PLANETA.
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.34 Sistema copernicano.
I. E. JORGE BASADRE ASIGNATURA: MOVIMIENTO CIRCULAR
DINÁMICA DEL MOVIMIENTO ROTACIONAL
Escuela pitagórica Pitágoras ( a
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
DINAMICA GENERAL DE LA PARTICULA
De Ockham a Descartes: La Revolución científica - Galileo
FUERZAS ELÁSTICAS RECUPERADORAS
Estudio del movimiento
CINEMÁTICA Conceptos: Posición. Velocidad media e instantánea.
Del Modelo Geocéntrico al Modelo Heliocéntrico
La circunferencia y el círculo Adrián Sánchez Asencio.
MOVIMIENTO.
LEYES DE KEEPLER.
HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA.
Revolución Científica de Copérnico a Newton
Tema 4: Dinámica del movimiento circular
UNIDAD 3: ASTRONOMÍA.
Movimiento circular uniforme
Campo Gravitatorio.
Pitágoras nació en Samos hacia el año 569 a.C.
L A P OSICIÓN DE LA T IERRA EN EL U NIVERSO Ignacio Pena Somoza Alba María Gil Valín Carlos Fernández Garrido.
MODELOS PLANETARIOS.
Tema 1. Ley de Gravitación Universal
OLIMPIADA DE FÍSICA Granada 2016 Departamento de Física y Química.
Galileo Galilei en el Isftic, bajo licencia Creative Commons.
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Prof. Norge Cruz Hernández Tema 2. Cinemática de la partícula.
El Movimiento Circular Uniforme (M.C.U)
Transferencias de energía
Leyes de Kepler.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.32 Sistema aristotélico.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica El modelo ptolemaico.
Transcripción de la presentación:

4º E.S.O. Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.33 Modelo ptolemaico

¿Cómo resolvió Ptolomeo el problema de la vuelta atrás de los planetas? ¿Qué problemas plantea el sistema de Ptolomeo? CaracterísticasProblemas El modelo incluye dos tipos de movimientos circulares para explicar las posiciones de los planetas a lo largo del tiempo. Se trata de un movimiento circular, el epiciclo, cuyo centro a su vez recorre también una circunferencia, que se llama deferente, alrededor de la Tierra. Había que combinar los radios de epiciclos y deferentes, así como la velocidad con la que se recorría el epiciclo y la velocidad con la que se recorría la deferente para poder explicar el movimiento de los planetas. Precisamente, la complejidad de este sistema era su principal dificultad.

¿Cómo resolvió Ptolomeo el problema de la vuelta atrás de los planetas? ¿Qué problemas plantea el sistema de Ptolomeo? CaracterísticasProblemas El modelo incluye dos tipos de movimientos circulares para explicar las posiciones de los planetas a lo largo del tiempo. Se trata de un movimiento circular, el epiciclo, cuyo centro a su vez recorre también una circunferencia, que se llama deferente, alrededor de la Tierra. Había que combinar los radios de epiciclos y deferentes, así como la velocidad con la que se recorría el epiciclo y la velocidad con la que se recorría la deferente para poder explicar el movimiento de los planetas. Precisamente, la complejidad de este sistema era su principal dificultad.