LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
4 PASOS DE LA EXÉGESIS.
- La Biblia es la fuente de nuestro conocimiento
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
La Sagrada Escritura para los cristianos y la vida de la Iglesia
Semana de la Biblia Septiembre de 2011.
LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
LUCAS 10,25-37 EL BUEN SAMARITANO PARÁBOLA DE LOS 15 VERBOS
Lucas 13, DOMINGO 21º TO –Ciclo C 25 de Agosto 2013 EL CORAJE DE
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
Juan 6, XXI Tiempo Ordinario –B 26 Agosto 2012
He oído tu voz.
AÑO SACERDOTAL 5 La Lectio Divina
Ha venido a servir y a dar vida
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos:
TESTIGOS DE LA LUZ Adviento 3º Diciembre 14 Juan 1,6-8,
HISTORIA LECTIO DIVINA
Un sueño que se teje entre diversos/as
Hermenéutica Bienvenidos. ¿Es para mí este versículo?
Semana Diocesana de La Catequesis
II Asamblea Diocesana de Pastoral Juvenil
La centralidad de la Palabra de Dios
HISTORIA LECTIO DIVINA
2 º ENCUENTRO DE MAESTRAS - MAESTROS DE LA ERE COMO BUSCADORES Y CREADORES DE SENTIDO. BOGOT Á, Mayo 5 y 6 de 2010 LA ORACION EN TERESA DE JESUS.
LLAMADO VOCACIÓN SER HACER (Estado de vida)(Profesión) LA VOCACIÓN SE DIRIGE A LO PROFUNDO DEL SER E IMPLICA LA MODIFICACIÓN DE LA PERSONA AL GRADO DE.
Constitución Dogmática Dei Verbum, 12
Lectio Divina para Niños
1. Busca un sitio para estar tranquilo, sosegado/a y sin distracciones.
PLANIFICACIÓN DE UN ENCUENTRO DE CATEQUESIS
Hola: En este nuevo año litúrgico que empezamos con el ADVIENTO, tiempo de espera que nos prepara al nacimiento de Jesús, vamos a recordar los cuatro pasos.
Hacer click para continuar Cantos sugeridos: Danos tu luz; Oración de unidad.
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
Katiuska Cáceres Pavez
Domingo 29º del Tiempo Ordinario
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
COMPARTIENDO VIDA.... Junioras Delegación MIC- Colombia.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LEER LA BIBLIA?
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Bautismo del Señor Marcos 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el Espíritu de Jesús. José Antonio Pagola Música:TheSerpentMound; present:B.Areskurrinaga.
¡ ! SEMANA BÍBLICA 2012 CECAM CENTRO DE ARQUIDIOCESIS
COMO DESARROLLARLAS. Se puede leer la Biblia sin hacer una meditación, pero la meditación otorga profundidad a la lectura Bíblica.
La Palabra de Dios en tu corazón. Sentido literal Los cuatro sentidos de la Escritura Sentido analógico Sentido tropológico Sentido anagógico ¿Qué dice.
Lectio divina del Salmo dominical Is 56,1.6-7: A los extranjeros los traeré a mi monte santo. Sal 66, : Oh Dios, que te alaben los pueblos, que.
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
LA MEJOR PARTE Julio 18 LA MEJOR PARTE Lucas 10,38-42 LA MEJOR PARTE.
Lectio divina del Salmo dominical Os 11,1b.3-4.8c-9: Se me revuelve el corazón. Lectura sálmica: Is 12,2-3.4bcd.5-6: Sacaréis aguas con gozo de las fuentes.
Un modo de orar y enseñar a orar con la Sagrada Escritura
EJERCICIOS CUARESMALES 2011 ARQUIDIÓCESIS DE MONTERREY.
Durante este tiempo especial de purificación, contamos con una serie de medios concretos que la Iglesia nos propone y que nos ayudan a vivir la dinámica.
Junio 5 Hechos 1,1-11 Mt 28,16-20 UNA GRAN MISIÓN.
Contenido de los encuentros: Todos los temas de la vida.
Foro de reflexión y estudio sobre el YOUCAT Sesión 148
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
En todas partes hay un templo
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
LA BIBLIA SAGRADAS ESCRITURAS.
Jesùs llama a sus primeros discìpulos Juan 1, Al día siguiente, Juan se encontraba de nuevo en el mismo lugar con dos de sus discípulos. Mientras.
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
LA ORACIÓNCRISTIANA ❶ _La oración es un diálogo ❷ _Expresiones de la oración ❸ _La oración es personal ❹ _La oración es comunitaria ❺ _El Padrenuestro.
LA LECTIO DIVINA.
Tema 1 El mundo que no se ve.
24 de enero de Tiempo ordinario – C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Jesus Guridi, Melodías.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
V Domingo de Pascua “C” 24 de Abril 2016 Ambientación:Un cirio, rodeado de otras velas pequeñas en forma de corazón. Frase: Ámense como yo los he amado.
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
Transcripción de la presentación:

LECTURA ORANTE DE LA BIBLIA

“La primera y primordial fuente a donde debe acudir el maestro en busca de la verdad religiosa es la fuente misma de esa verdad: la Sagrada Escritura. De la Sagrada Escritura tiene que conceder especial interés al Nuevo Testamento, y dentro de éste, al Santo Evangelio , que ha de constituir su principal estudio”

“Estudiad con aplicación el Evangelio… Cuanto más os apliquéis a ello, tanto más sabios seréis en la ciencia de los santos y en mejores disposiciones estaréis para comunicarlo a los demás”

“Un tipo de lectura que nos lleva a descubrir la relación religiosa que hay, por un lado, entre la historia y la situación socioeconómica de nuestros pueblos –encarnada en la vida sencilla de las gentes con la que vivimos-; y por otro, las narraciones bíblicas. Y encontrar qué relación tienen ambas con nuestra propia vida de consagrados, de asociados para buscar juntos la gloria de Dios en el ministerio educativo y evangelizador. Así, la Escritura será, de un modo renovado, nuestra primera y principal regla.” (Circ. 455, p.13).

USOS DE LA BIBLIA

Uso ocasional y anecdótico de la Biblia Uso reduccionista Usada como objeto de estudio Uso fundamentalista

Lectio Divina 1. Paso: Lectura (Lectio): ¿Qué dice el texto? 2. Paso: Meditación (Meditatio): ¿Qué me (nos) dice este texto bíblico? Lectio Divina 3. Oración (Oratio): ¿Qué me inspira decirle a Dios el pasaje que he leído y meditado? 4. Contemplación (Contemplatio): ¿Qué bien debo hacer a partir de este mensaje?

1 Lectura (Lectio): ¿Qué dice el texto? Para percibir lo que dice el texto bíblico hay realizarle las preguntas apropiadas, es como si estuviéramos entrevistando a una persona Debemos tener mucho cuidado pues no todo lo que se nos ocurra preguntarle al texto encontrará respuesta No son las preguntas que se nos ocurra sino las que permitan saber todo lo que dice el texto bíblico Si fuera necesario hay que ir un poco más atrás o delante de la cita para comprender mejor nuestro texto No dejemos de hacernos las siguientes preguntas: ¿qué dice el texto? ¿Cuál es su tema principal? ¿De qué habla? Por eso no basta con repetir el texto sino de explicarlo.

2 Meditación (Meditatio): ¿Qué me (nos) dice este texto bíblico? La Meditación trata de establecer un diálogo entre lo que Dios nos dice en su Palabra y lo que sucede en nuestra vida. Si la lectura nos ayudó a saber LO QUE DICE EL TEXTO, la Meditación nos introduce EN SU SENTIDO PARA NUESTRA VIDA. La Biblia fue escrita hace muchos años, tanto para aquellas personas como para nosotros. Es muy importante que en este momento no olvidemos el tema principal del texto que hemos leído o escuchado.

3 Oración (Oratio): ¿Qué me inspira decirle a Dios el pasaje que he leído y meditado? El diálogo que ha iniciado Dios con nosotros a través de su Palabra necesita una primera respuesta: la oración. Él, a través de su Palabra, ha iniciado una conversación; sigámosle la plática, no nos salgamos del tema. Debemos presentarle en nuestra oración sólo lo que esté en relación con la lectura y meditación que hemos hecho hasta este momento. Siguiendo la tradición de oración de la Iglesia: podemos darle gracias… suplicar perdón… pedir alguna gracia o especial o alabarle.

4 Contemplación (Contemplatio): ¿Qué bien debo hacer a partir de este mensaje? Esta es la segunda y definitiva respuesta a Dios con la Palabra que hemos leído, meditado y orado. En este momento no sólo tenemos que preguntarnos: ¿Qué podemos? Sino también, ¿qué debemos hacer? Los propósitos que surjan tienen que estar en íntima relación con lo leído, meditado y orado. Los compromisos deben ser concretos, claros; alentadores, que nos reanimen en nuestra vida cristiana; además deben ser transformadores, es decir, deben ayudarnos a realmente ser mejores personas y a transformar nuestro ambiente familiar, eclesial, social. Nuestra primera preocupación no deberá ser ¿cómo ser o sentirme más bueno/o?, sino ¿qué bien debo hacer?