EVOLUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS Y EL SIDA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS VII Taller Internacional sobre Tuberculosis. UITB-2003 Enrique J. Acín García Jefe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Encuesta Estatal sobre Salud y Drogas entre los Internados en Prisión (ESDIP), Madrid, 26 de junio de 2006.
Advertisements

Sistema de Información Gremial – 2006Cámara Técnica de Riesgos Profesionales SISTEMA DE INFORMACIÓN GREMIAL – SIG SISTEMA DE INFORMACIÓN GREMIAL – SIG.
Muertes son atribuibles a las 15 principales causas
Estudio Multicéntrico de Prevalencia de infección por VIH y factores asociados en presos españoles. Marco-Mouriño A 1, Saiz de la Hoya-Zamácola P 2, García-Guerrero.
Tendencia de los nuevos diagnósticos de VIH en Navarra y en varios países europeos. Fuente: Centro Europeo para la Vigilancia Epidemiológica del VIH y.
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
Dr. Aleix Cases Hospital Clínic. Barcelona
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
PRUEBAS DE DETECCIÓN DE ANTICUERPOS FRENTE AL VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2004 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Material y Métodos Cohorte de la Red de Investigación en Sida (CoRIS):
PROGRAMA PILOTO ESTUDIO CONTACTOS DE TUBERCULOSIS
“Impacto y respuesta frente a la infección por el VIH y las drogas en las prisiones españolas” Dr. Enrique J. Acín García Jefe del Area de Salud Pública.
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
SALAS DE CONSUMO EN ÁMBITO HOSPITALARIO
1. Objeto La regulación de las acciones para la prevención y el control de la tuberculosis en la República Dominicana a través de la atención integral.
VII Taller Internacional Sobre Tuberculosis. UITB-2003
CASOS DE SIDA AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida.
CASOS DE SIDA AÑO 2012 Plan del sida e Infecciones de Transmisión Sexual.
García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Lijó Carballeda C.,
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
ENFERMOS MENTALES EN PRISIÓN SITUACIÓN ACTUAL
Memoria CSZ 2007 A lo largo de 2007, se han atendido a personas en los diferentes programas de la Fundación, superando un año más las cifras de atenciones.
Taller sobre Tratamiento de la infección tuberculosa. VIH y Tuberculosis. Casos importados. UITB ESTUDIO DE CONTACTOS EN GALICIA Daniel Díaz Cabanela.
Situación del VIH/SIDA en Honduras
RELEVAMIENTO ESTADISTICO DE LAS INTERNACIONES EN CLINICA MEDICA Torino, M.; Valicenti, P.; Marquez,G. Falcone, M.C.; Carullo, M.; Guajardo, M.E. Kos, V.;
Cuidados de enfermería en instituciones penitenciarias
Día Mundial de la Tuberculosis
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cuestionario, parte II: gestión de datos Carpeta de capacitación 4: terminología.
Retraso diagnóstico del VIH. La importancia del diagnóstico precoz del VIH a través de los programas comunitarios y del registro de datos y monitorización.
Alcohol Drogas y VIH.
Coinfección TB/VIH Programa Nacional de Control de la Tuberculosis Ministerio de Salud Pública República Dominicana.
SITUACIÓN ACTUAL DEL VIH/SIDA
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Jornadas Nacionales de Información sobre la Prevención y el Abordaje del VIH en personas usuarias.
Prevención del VIH en personas usuarias de drogas y sus parejas Valencia 01/03/2011.
Prof. Agregado Clínica Neumológica UDELAR
C.E.A. MARÍTIM REDUCCIÓN DE DAÑOS CEA MARITIM VALENCIA.
PROYECTO FONDO GLOBAL : FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL SIDA Y TUBERCULOSIS EN EL PERÚ OBJETIVO 2 – TB: “DISMINUCION DE LA TASA DE INCIDENCIA.
Vigilancia Epidemiológica
Día Mundial de Lucha contra el SIDA - 1º de diciembre Datos Epidemiológicos Inicio de la epidemia: 1983 N° Total de personas VIH N° Total de enfermos.
1º de Diciembre: “Día Mundial de Lucha contra el VIH-SIDA”
Sensible Intermedio Resistente 67.9% 16.1% 16.0% Tasa global de sensibilidad disminuida a penicilina (SDP): 32.1% n= 1288 Gráfico 1. Sensibilidad a penicilina.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Situación de la Tuberculosis en la Republica Dominicana
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
Tendencias en la salud y el envejecimiento Julio de 2007 Principales tendencias y patrones de la diabetes en los estadounidenses de mayor edad.
METAS SANITARIAS de TUBERCULOSIS del SSMC EQUIPO TÉCNICO de TBC DR. Carlos Peña E.U Paula Escobar T.M. Jennifer Zúñiga.
ASPECTOS GENERALES DEL VIH Managua, Noviembre 2009.
1 Total33 millones [30 – 36 millones] Adultos30,8 millones [28,2 – 34,0 millones] Mujeres15,5 millones [14,2 – 16,9 millones] Menores de 15 años 2,0 millones.
INFECCIÓN POR VIH AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida.
NATHALIA CAROLINA ORTIZ RICARDO MEZA AGUDELO
Aspectos epidemiológicos de la tuberculosis Mario Margolles Martins Servicio de Vigilancia Epidemiológica Gobierno del Principado de Asturias Oviedo,
Programa Nacional de Control de las Hepatitis Virales
Estudios de prevalencia y comportamiento. VIH sida y sífilis Paraguay 2007.
IMPACTO SOCIAL- PREVENCION
VIH-SIDA Dra. Giovanna Minervino. 1 de Diciembre……..
EPIDEMIA MUNDIAL DE VIH Y SIDA
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
EPIDEMIOLOGÍA DE LA TB EN LA REGIÓN MACRO NORTE Y EN EL PERÚ
Gripe: carga de la enfermedad y epidemiología José Cristóbal Buñuel CS Villamayor de Gállego.
Taller Coinfección TB-VIH Margarita Rosa Giraldo Líder del programa Control de Tuberculosis SSSA Mayo 31 de 2012.
Drogas.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y PROGRAMÁTICA DE LA TUBERCULOSIS
MANEJO DE TB EN SITUACIONES ESPECIALES
Transcripción de la presentación:

EVOLUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS Y EL SIDA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS VII Taller Internacional sobre Tuberculosis. UITB-2003 Enrique J. Acín García Jefe del Servicio de Información Sanitaria

Porcentaje de Usuarios de Drogas Inyectadas (UDIs) al ingreso en prisión

Prevalencia conocida del VIH en II.PP.

Casos de TB en II.PP.

Número de casos de TB según VIH

Número de casos de TB según UDI

Casos de SIDA en II.PP.

Distribución casos SIDA por práctica de riesgo. II.PP. - Registro Nacional

Casos SIDA por enfermedad indicativa. II.PP. - Registro Nacional

Evolución del porcentaje de la tuberculosis como enfermedad indicativa de caso de SIDA en II.PP.

Tasa de TB y de SIDA en II.PP.

Características de los casos de TB (Año 2.002) Generales: Varones: 95,6% Españoles: 89,2% Edad: 34,6  7,1 años Vacunados BCG: 5,0% QMP Previa: 14,4% Tto. Previo: 20,1% TDO: 99,3% Factores de Riesgo: Algún F.R. : 78,1% VIH + : 61,3% UDIs: 55,6% Otro: 9,6%

Factores de riesgo en los casos de TB (Año 2.002)

Localización anatómica de la TB

Localización de la TB y situación VIH

Evolución de la Infección por el VIH

Internos en P.M.M. en II.PP. (Prevalencia a 31 de diciembre)

Evolución del Programa de Intercambio de Jeringuillas en II.PP.