Mecanismos de inversión zInstrumentos de inversión tradicional (créditos) zInstrumentos de fomento (exenciones, subsidios) zInstrumentos no-tradicionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Mercado de Valores en Panamá Presentación para la X Asamblea General ACSDA Panamá, 22 de febrero de 2008 Roberto Brenes P. Vicepresidente Ejecutivo.
Advertisements

Las entidades de capital riesgo son entidades financieras cuyo objeto principal consiste en la toma de participaciones temporales en el capital de empresas.
CAPITAL DE RIESGO O VENTURE CAPITAL
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
V FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA MARCO DE CONCERTACIÓN Y ACCIÓN PARA INCREMENTAR LAS POSIBILIDADES DE AHORRO. EL PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE AHORRO.
Servicios financieros
Líneas de acción de CAF en el financiamiento a la Microempresa
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Acceso de PYMES al Mercado de Valores
III CONFERENCIA INTERNACIONAL DE PENSIONES
“MODELO FINANCIERO DE PRENDA DE GARANTIA FORESTAL”
Instrumentos económicos y financieros para GIRH
Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra EL GOBIERNO DE LA TIERRA: BASE DE LA CONSTRUCCION DE LA SOCIEDAD Tendencias Regionales, las políticas.
Riesgo urbano en las Américas: un desafió al logro de las metas del desarrollo Santiago de Chile, 26 al 28 de Noviembre Gustavo Ramirez, Representante.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Corporación Interamericana de Inversiones La única institución multilateral regional en el mundo que por mandato de sus países miembros proporciona.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Pensando la Banca de Desarrollo: Funciones e Instrumentos Presentación a la primera consulta regional sobre retos de los Bancos Nacionales de Desarrollo.
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Proceso de Desarrollo de la Estrategia Forestal Financiera de Guatemala Mario Rafael Rodríguez Palma Asistente Técnico Programa Forestal Nacional INAB.
Proyecto de nueva Ley reguladora del mercado de valores Rodrigo Bolaños, Presidente Consejo Nacional para el Desarrollo del Mercado de Valores Costarricense.
FIDEICOMISO FINANCIERO
Las PYMES y Los Mercados de Capitales: La Titularización como mecanismo de financiación de PYMES Buenos Aires, 4 de mayo de 2007.
SECTOR FINANCIERO.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Políticas de Ciudades y Viviendas: Productividad y Plataforma para Políticas de Vivienda MARCO KAMIYA Universidad Simón Bolívar Caracas, 19 de octubre.
Plataforma público – privada de financiamiento para la Pequeña Agricultura Instituto de Desarrollo Agropecuario Mayo 2008.
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
Reflexiones sobre el futuro del sistema financiero en Argentina Ricardo N. Bebczuk UNLP y Secretaría de Finanzas.
Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales que tienen por objeto facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas.
. ..
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
GRUPO 2 EL “ENABLING ENVIRONMENT” O AMBIENTE FAVORABLE.
1 Análisis Prospectivo de Mecanismos Financieros para la Conservación Bolivia.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
TALLER DE ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL PROCESO DEL PROGRAMA FORESTAL NACIONAL EN GUATEMALA Guia de Elementos Estrategia Nacional de Financiamiento.
Transporte Reunión Informativa CEF-Transportes 1ª Convocatoria de Ayudas 2014 Maria MARTISIUTE Comisión Europea Dirección General Transporte y Movilidad.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
Financiamiento de la inversión: una introducción.
1 SANTIAGO DE CHILE, DECEMBER 2002 REGIONAL SEMINAR ON NON-BANK FINANCIAL INSTITUTIONS DEVELOPMENT IN LATIN AMERICAN REGION Camilo Arenas, Director Desarrollo.
Córdoba, 11 de junio de 2007 Presentación Oficina de Asesoramiento Financiero.
E3G La implementación de los INDCs: perspectivas de financiamiento, un enfoque estratégico. 17 de junio 2015 México Gabriela Moya Toledo E3G – Third Generation.
Capítulo 8 Sistema financiero
Entorno Favorable Y Estrategia zIntroducción y lecciones.
Desarrollando Cadenas de Suministro Exitosas en CAFTA-DR Mark Lundy CIAT Columbia Tom Reardon Michigan State Univ.
ASAMBLEA GENERAL ALIDE Chile, 16 de mayo de :00 horas El impacto de los flujos de inversión extranjera directa en América Latina: nuevas fórmulas.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
1 BANCA DE DESARROLLO Y CAPITAL DE RIESGO MAURICIO CABRERA GALVIS Lima, Junio de 2006.
Reflexiones sobre el marco conceptual y la preparación de una ENFF Kees van Dijk, Tropenbos Internacional Herman Savenije, ministerio de Agricultura, Naturaleza.
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Mecanismos de Pago (Bienes y Servicios) zPagos de Bienes (mercado de madera y productos no maderables) z Pagos de Servicios (secuestro de carbono, biodiversidad,
REALIDAD PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
Mayo 2007 Mejores prácticas para el desarrollo de asociaciones público-privadas.
Consultoría Financiera Administración de Fondos Inversión de Impacto a través de la Innovación Octubre 2015 E L M ISSING M IDDLE G ROWTH F UND, UNA ALTERNATIVA.
Conferencia Regional de Asociación Público Privado: “Eliminando Mitos y Barreras” Definición y Fundamentos de una Asociación Público Privada Mauricio Cárdenas.
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
El BID y el Sector Vivienda Encuentro de Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos Cartagena de Indias, Colombia Diciembre de 2007.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
¿Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinoamericana y proyección iberoamericana Su Misión El desarrollo sostenible La integración.
FOPEPRO FONDO PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES RURALES EN AMERICA LATINA Marco AldanaFOROMIC – URUGUAY OCTUBRE 2010.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
1 Narciso Muñoz Comisión Nacional de Valores República Argentina UNIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES Seminario.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA MICROFINANZAS Arequipa, Perú Alejandro Soriano S. Ejecutivo Senior Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de inversión zInstrumentos de inversión tradicional (créditos) zInstrumentos de fomento (exenciones, subsidios) zInstrumentos no-tradicionales (mercado de capital)

Instrumentos tradicionales (créditos) z Los créditos públicos no juegan un rol significativo en el sector forestal (bosques) ySon principalmente dirigido al sector agropecuario yNormas y legislación inadecuadas yAcceso limitado (por requisitos) yRigidez de la institucionalidad

Instrumentos tradicionales (créditos) z El panorama de los créditos privados es variado. y No funcionan para la PYME con créditos de largo plazo (en Bolivia para la empresa manufacturera e inicios de microfinancing) y Funcionan para la gran empresa, que busca sus propios recursos yFuncionan algo con créditos de corto plazo por estar insertados en sistemas de crédito agropecuario

Instrumentos tradicionales (créditos) z Los sistemas de crédito informal funcionan? y Parece que hay mucha actividad, pero sabemos muy poco de sistemas de prestamos informales yHay inicios de micro créditos en algunos países con un resultado positivo!

Instrumentos tradicionales (créditos) z No es muy claro el rol de la cooperación yJuega un rol positivo en la implementación de sistemas piloto yPero también: implementa sistemas propios sin marco institucional, creando un ambiente de morosidad e insostenibilidad (Nicaragua) yPero: Falta información y transparencia

Instrumentos de fomento zGeneralmente dirigido a plantaciones, solo algunos países a manejo forestal (Guatemala) zEn algunos países aplicado en forma exitosa (Chile, Argentina y Uruguay) en otros no. yLos casos de éxito se distinguen por un marco institucional y normativa consistente a largo plazo y en general por un Entorno Favorable

Mercado de Capital z Un conjunto de fuentes, actores y mecanismos complementario e importante para grandes empresas ySecuritización forestal en Chile yFideicomisos (Argentina, Bolivia, Ecuador) yEndowments (Bolivia, Panamá) yInstrumentos de bolsa yCanjes de deuda yFinanzas corporativas (teca) yInversionistas institucionales (Pensiones y seguros sociales) yVentas/pagos a futuro (habilito) yWarrants

Mercado de Capital z Inversión con recursos del mercado de capital es muy variada y con potencial para la gran empresa y Está creciendo el interés de los Fondos de Capital de Riesgo (Timberland Investment Management, TIMO) yHay potencialidad en Fondos de Pensiones y Cesantías e inversores institucionales? yEn general no faltan recursos; falta el Entorno Favorable!!

Mercado de Capital z Acceso a recursos del mercado de capital es muy limitada para la pequeña empresa y Pero con potencial de crecer con el diseño de instrumentos nuevos e innovadoras (ejemplos en Bolivia, Ecuador) y Los instrumentos de mayor potencial de expansión son los fiduciarios y bolsas de valor yHay espacio para ¨businesscases¨; Una más estrecha colaboración entre el sector forestal y financiero puede generar nuevas ideas; al igual que una mas estrecha alianza empresa-comunidad