Tanatologia Forense Tanatologia. Es la ciencia médica, que estudia todos los fenómenos relacionados con la muerte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA CLÍNICA Y EXPLORACIÓN DE LOS TTM
Advertisements

CSI.
REJILLA DE OBSERVACIÓN
INVESTIGACION CRIMINALISTICA
Autopsia Médico Legal Dr. Valverde
Autopsia Medico – Legal
LA AUTOPSIA Existen dos tipos de autopsia Definición.-
Causa, manera y mecanismo de muerte
LA MUERTE 27 de febrero de 2012.
Muerte y Tanatologia DRA NUÑEZ.
DIÁBOLO IQ. SANDOVAL HERNAN.
CERTIFICADO DEFUNCION
POLICIA NACIONAL DEL ECUADOR
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
Autopsia Medico Legal Dr. José Eliseo Valverde
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
NECROPSIA MÉDICO-LEGAL.
HERIDAS (Hx) Definición: Una Hx Es una pérdida de continuidad de la piel. Pueden ser de diferentes tipos aunque el tratamiento general es el mismo (hay.
LA OBSERVACION.
Fenómenos Cadavéricos
La Hemofilia.
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
Método Científico.
Valoración del Lesionado
HIGIENE POSTURAL Y PAUSAS ACTIVAS
TANATOLOGIA CRONOLOGICA
La Autopsia Psicológica “Los muertos hablan”
HEMORRAGIAS.
                ­­.
AUTOPSIA CONJUNTO OPERACIONES INVESTIGA LESIONES PRODUCIR MUERTE NO DISECCION MINUCIOSA RESPETARSE ANOMALIA HASTA LESION ESTUDIADO.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS
LESIONES MUSCULO-ESQUELÉTICAS: Fracturas (Fx): Son las lesiones que producen una discontinuidad en los huesos y puede haber de varios tipos (astilladas,
MANUAL DEL SISTEMA DE CADENA DE CUSTODIA
LA HISTORIA CLINICA.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TANATOLOGIA.
“LA NECROPSIA MÉDICO FORENSE” Marzo 25, 2015
Tanatología forense Diagnostico de muerte cierta
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
LIBRO I LIBRO II TÍT. I: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL TÍT. II:DELITOS CONTRA LA LIBERTAD TÍT. III: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INTEGRIDAD.
La Criminalística aplicada a las muertes violentas o sospechosas de criminalidad Abril, 2010 Dr. Mg. José Luis Pacheco De La Cruz Miraflores, 2012 DIPLOMADO.
Cartas comerciales.
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
AUTOPSIA Una autopsia es un examen quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.
Concepto de investigacion criminal
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
AUTOPSIA Una autopsia es un examen quirúrgico del cuerpo de una persona que ha muerto.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
LA HISTORIA CLINICA.
LESIONES POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO Y APARATOS EXPLOSIVOS.
INSTRUMENTOS PARA LA RECOPLIACIÓN DE INFORMACIÓN
Inspecciones de seguridad
Recolección de Materia Fecal y Orina
DIAGRAMAS DE SECUENCIA. UML está compuesto por los siguientes diagramas:
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
Toma Física de Inventarios Noviembre 26 de 2011
Kareline Reyes Rodriguez FOIN 1010 Introducción a la Investigación Forense Profa. Arlen Vázquez Sub divisiones del Laboratorio de Criminalística.
DIAGNOSTICO DE MUERTE Dr/Abog.Mario R.Irias Dr/Abog.Mario R.Irias
Transcripción de la presentación:

Tanatologia Forense Tanatologia. Es la ciencia médica, que estudia todos los fenómenos relacionados con la muerte.

Muerte Es la cesación total y definitiva de las funciones vitales del organismo. El cuerpo sin vida pierde 1 grado centígrado por hora de temperatura. A las 4 horas termina de enfriarse y tiene rigidez cadavérica. El enfriamiento empieza inmediatamente pero la rigidez empieza de 2 a 6 horas; a las 24 horas desaparece la rigidez, la posiciones forzadas tienen movimiento al relajarse el cuerpo. Los procesos de la muerte sirven para determinar cuanto tiempo tiene de haber fallecido.

Proceso de la Muerte Utilidad confirmar definitivamente la muerte. Sirve para darnos una aproximación de la hora de la muerte. Son 4: Enfriamiento Rigidez Cadavérica Livideces o hipostasias Putrefacción. Estos se aceleran o se retrasan en base al clima, medio ambiente a la vestimenta, a la causa de la muerte etc.

Enfriamiento Comienza inmediatamente, es un fenómeno físico descendiendo la temperatura del cuerpo hasta ser igual a la del medio ambiente. El enfriamiento inicia de media hora a 1 hora después del fallecimiento y alcanza su máximo entre las 16 y 18 horas después del fallecimiento.

Rigidez cadavérica de 2 a 6 horas quedándose en la posición que tenia a las 24 horas desaparece poniéndose flácido.

Livideces e Hipostasias cadavéricas o circulación póstuma o mancha de posición Ponerse morado en los sitios en donde se acumula la sangre por gravedad. Cuando el corazón ya no bombea la sangre presentara la tendencia por gravedad de dirigirse hacia las partes mas decline del cadáver. Estas se aprecian como manchas de color rojo vinoso y aparecen entre las 3 y 6 horas después del fallecimiento alcanzando su totalidad entre las 16 y 18 horas. Estas manchas desaparecen con los cambios de posición del cadáver y se producen de nuevo en el sitio mas decline siempre y cuando estos movimientos se realicen dentro de las primeras 12 horas del fallecimiento, ya que después de este tiempo estas manchas no podrán modificarse. No deberán de confundirse con los moretones o equimosis.

Putrefacción Se infla, huele feo, sale espuma por la boca sale liquido del cuerpo se le paran las moscas. Es en base a cambios químicos o microbianos. Es la desintegración de la materia orgánica por la acción de ciertos microbios inicia a las 24 horas después del fallecimiento presentara olor fétido característico manchas verde abdominal, cara de negro, infiltración de gases debajo de la piel desprendimiento de la piel a la ruptura de las ampulas.

Trabajadores de la Muerte Son las moscas y demás insectos que tenemos en el cuerpo.

Agonía Se define como un estado de lucha, entre la vida y la muerte. Se perciben las cosas por los sentidos, mirada fija y después el ojo pierde brillo, nariz afilada por la perdida de sangre, piel sudorosa, palidez. Su duración depende de la enfermedad. Es importante conocer el estado mental del agonizante (Grados de inconciencia: Somnolencia, sopor, estupor, coma), para determinar si esta capacitado médicamente para dictar un acto volitivo. Principales signos y síntomas de la agonía: Son: El marcado deterioro de las funciones vitales, que pueden llegar al sopor, estupor y estado de coma.

Muerte Signos inmediatos a la muerte: Paro o abolición de las grandes funciones vitales (Sistema nervioso, paro de la circulación, paro de la respiración). Los signos positivos o reales de la muerte: o de la muerte real son: (enfriamiento, rigidez cadavéricas, livideces e hipostasias cadavéricas, y finalmente la putrefacción

Procedimientos Legales Relacionados con la Tanatologia Exploración clínica. Para determinar la vida o la muerte de la persona. Levantamiento de cadáver: Autopsia Médica legal por ordenamiento judicial

4    5    6    7    8    9    10    11    12                 Siguiente Autopsia Médica legal Definición.- La autopsia es un procedimiento de exploración del cadáver para determinar la causa de la muerte. Comprendiendo la inspección y la apertura de las grandes cavidades del organismo. Tiene 3 requisitos indispensables: Ser completo Ordenada (se siga un método) Descriptiva, veraz y detallada; que encontremos principalmente, datos recogidos patológicos relacionados con la muerte.

Certificado de Defunción Es un documento que sirve para certificar la causa de la muerte, controlado por la S.S.A. y el Registro Civil, por si importancia epidemiológica, estadística y legal-civil, y deberá ser llenado por él medico tratante, o medico legista, y en comunidades rurales en algunos casos por el encargado ejidal.

Diferentes tipos de muertes Muerte súbita o repentina. Es la que sobreviene de una manera inesperada sin causa aparente durante un estado de salud que parecía bueno. Muerte violenta. Es la que acontece en una persona con un estado de salud aparentemente bueno, mas o menos rápido ero encontramos causas externas manifiesta con lo que es posible establecer relación de causa – efecto entre un traumatismo y la muerte. Muerte Aparente: Es un estado de inmovilidad corporal y de insensibilidad absoluta y que puede ser confundida con un estado de muerte real.

Diferentes tipos de muertes Muerte súbita por inhibición. Es la suspensión de las funciones nerviosas ocasionadas por una excitación nerviosa de origen traumático hay desproporción de causa a efecto es decir un leve golpe en alguna región sensible del cuerpo puede producir la muerte para que sea muerte súbita por inhibición se debe considerar: que la muerte sea rápida de 2 a 3 minutos Que el traumatismo sea mínimo que no ocasione lesiones graves por sí mismo Que haya ausencia delusiones orgánicas anteriores al traumatismo

Diferentes tipos de muertes Muerte Natural: Es la que sobreviene por una enfermedad crónica o por el progresivo debilitamiento de las funciones orgánicas ajenas a toda causa externa. Muerte durante la anestesia. Muerte por shock traumático. Accidentes de la anestesia Peritajes medico legales en caso de accidentes o muerte de pacientes. Algunas complicaciones causadas por los anestésicos. (Tos. Vomito).

Conservación del cadáver, Inhumación, Exhumación Que significa Inhumación: Significa el procedimiento de dar sepultura a un cadáver, no se deberá sepultar a un cadáver antes de las 12 horas después de su fallecimiento esto con la finalidad de prever la ocultación de un delito o bien la probabilidad de que este en muerte aparente solo se sepulta antes de lo previsto 12 hora cuando se trate de una enfermedad infecto – contagiosa.

Conservación del cadáver, Inhumación, Exhumación Exhumación: Procedimiento de extraer algún cadáver del sitio donde había sido inhumado. Puede ser civil y judicial. La civil se realiza regularmente a los 5 años después de la muerte.La judicial se practicara lo más pronto posible siempre y cuando lo solicite la autoridad competente. Indicaciones: No haberse practicad Necropsia, Necropsia incompleta o a investigar todo aquello que sirva para un proceso judicial.

Necropsia Es él termino más correcto aunque se utiliza él termino autopsia. Es requisito de ley y se practica en: Muerte violenta Muerte súbita o repentina Muerte sospechosa Muerte en la vía publica Se hace la Necropsia cuando no hay medico familiar o lo solicita

Objetivos Tomar la media filiación (Identificar el Cadáver) Determinar la causa de la muerte Necrofalia. Tipo de microbio (flora y fauna del cadáver) Hora de la muerte Tipo de arma que se utiliza en el hecho delictivo Ubicación de lesiones en el cuerpo Examen de sangre, orina, uña. Toxicológico Armas de fuego calibre, pólvora, la distancia del tiro

Autopsia o Necropsia Examen medico que se efectúa en un cadáver para averiguar las causas de la muerte y el tipo de la enfermedad que la a provocado. En cuanto el cadáver llega al anfiteatro, es conveniente tomar una o varias fotografías sin quitar la ropa que usaba el occiso. En los cadáveres NN (sin nombre) debe fotografiarse el rostro en dos posiciones. Las fotografías del cadáver deben destacar los sitios donde haya heridas o sangre. Enseguida se debe despojar al cadáver de sus vestiduras, de tal modo que no se corten; luego se deben envolver y estampar en su exterior los datos que las identifiquen, así como guárdalas en sitio apropiado a disposición de las autoridades judiciales

Autopsia o Necropsia Lo primero que se debe investigar en un cadáver son los signos de muerte somática, porque es sumamente raro que una persona viva llegue como cadáver. En el protocolo se anotan: a) las livideces y sitios donde se encuentran, b) la rigidez cadavérica y su distribución, y c) los signos de putrefacción. La temperatura rectal debe tomarse en la fase de levantamiento de cadáver o, en su defecto, en el hígado después de hacer una pequeña incisión en su cápsula y una vez dejado el termómetro entre 3 y 4 minutos después de introducirlo 4 cms. Enseguida se hace un cuidadoso examen exterior, en el cual se anotan las heridas con sus caracteres de sitio, clase, forma y tamaño, así como las características individualizadas por el instrumento que las causo.

Autopsia o Necropsia Las manchas de sangre tienen particular importancia por cuanto a su tamaño y dirección y aspecto y pueden ser claves de la reconstrucción de un homicidio. Las formas de protocolo de autopsia tienen figuras del cuerpo humano que se deben utilizar de manera sistemática para localizar adecuadamente las lesiones encontradas. Por otra parte, se debe tener gran acuciosidad en el examen externo del cadáver. Cualquier alteración de los tegumentos puede revestir mucha importancia; asimismo, cabe hacer notar que la ausencia de heridas, contusiones y excoriaciones no implica necesariamente la ausencia de lesiones internas. Esto es en las heridas de cráneo, tórax y abdomen, en las cuales con integridad de tegumentos, puede haber fracturas de la base del cráneo, contusión del corazón o entallamiento del hígado.

Autopsia o Necropsia El prosector y el ayudante harán la autopsia y otro anotara los hallazgos, con letra clara y legible. En cada mesa de autopsia debe haber un sistema de grabación, para que al tiempo que el prosector hiciera la autopsia, dictara el protocolo. Debe tenerse cuidado de anotar con exactitud el nombre de la persona finada, él numero de la autopsia y la fecha, sin olvidar indicar la hora en que se recibió el cadáver, la hora en que se libro la orden y aquella en se practica la autopsia. A su vez, no debe hacerse ninguna autopsia sin orden judicial por escrito, en papel membretado y firmado por el funcionario en turno. Una orden telefónica de autoridad competente puede retardar el procedimiento, pero no es suficiente para iniciarlo.

DIFERENCIAS ENTRE AUTOPSIA MEDICOLEGAL Y AUTOPSIA CLINICA. Clínica Requiere orden judicial No requiere orden judicial Es obligatoria No es obligatoria Requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadáver No requiere estudio minucioso del aspecto externo del cadáver Generalmente no hay diagnostico previo Generalmente hay diagnostico previo No tiene limite de tiempo para su ejecución Debe hacerse lo mas pronto posible después de la muerte Por lo general, no requiere la historia clínica para la interpretación de los hallazgos Es indispensable la historia clínica para la interpretación de los hallazgos Investigan primordialmente la causa inmediata de la muerte y la manera de producirse Busca la relación entre el síntoma y lesión anatómica, trata de reconstruir los eventos que llevaron a la muerte y en otras finalidades investiga la acción terapéutica.

Autopsia o Necropsia En las autopsias clínicas, la persona con parentesco más cercano puede autorizarla en presencia de 2 o más testigos. Toda autopsia medicolegal debe ser exhaustiva por lo siguiente: Porque la muerte, atribuida al principio un homicidio, fuese en realidad accidental o natural Porque en las autopsias medicolegales hay, la mayoría de las veces, intereses opuestos, que requieren una resolución judicial certera, la cual se facilita con una autopsia completa, auxiliada por los adelantos científicos y técnicos pertinentes, Porque la autopsia medicolegal de la oportunidad única de encontrar una enfermedad en sus inicios o padecimientos no sospechados, que pueden alertar a la familia del autopsiado. La autopsia es un método insustituible y de importancia en investigación y en educación medica.

Cuando debe pedirse la autopsia medicolegal Muerte violenta (homicidio o sospecha de homicidio, accidentes viales, de trabajo o domésticos y catástrofes). Muerte Súbita Muerte dentro de las primeras 24 horas de ingresar a un hospital Sin diagnostico clínico Cuando el cuerpo sé cremara Cuando el cuerpo se sepultara en el mar Suicidio Enfermedad contagiosa que puede originar epidemia Muerte en quirófano Muerte en presidio

Protocolo y Técnica de Autopsia En toda autopsia medico-legal es conveniente tomar muestras de sangre del corazón con el fin de investigar la presencia de alcohol y otros tóxicos. Para ello, se utiliza una jeringa de 20 o 50 ml de modo que la aguja quede insertada en el cuarto o quinto espacio intercostal izquierdo. Debe obtenerse orina por medio de una punción suprapubica. La cantidad de orina y de sangre, así como los tejidos seleccionados para estudios histopatológico y toxico, debe anotarse en el protocolo y, después de colocarse en recipientes con su identificación respectiva, enviarse cuanto antes al laboratorio o, si esto no es posible, guardarse en el refrigerador hasta ser entregados a la persona que hará los análisis. Enseguida se debe llenar adecuadamente los espacios en blanco que aparecen en las hojas del protocolo. Se anotara con especial claridad el nombre de la persona fallecida, el del funcionario que la autoriza, el número de la Necropsia, la fecha, la hora de recepción del cadáver, la de la autorización y aquella en que se inicia la autopsia. Después de anotar los datos de identificación, se registran las lesiones externas. La descripción cuidadosa de las excoriaciones con todas sus características, principalmente sitio, extensión y naturaleza, la dirección, profundidad y otros detalles de las heridas por arma blanca o de fuego, deben ser preponderantes. A su vez, deben usarse los diagramas del cuerpo humano que forman parte del protocolo y que son de gran utilidad para el investigado de criminología.

Tronco y Abdomen En el varón se hace una incisión de hombro a hombro aproximadamente a 2 cms por debajo de la horquilla esternal y otra vertical apartir de la primera, en la línea media, hasta llegar al pubis, con el cuidado de no cortar el ombligo. En la mujer la incisión se hace en U sin cortar las mamas, se levanta el colgajo superior y se disecan los músculos del cuello, hasta descubrir la glándula tiroides; después se cortan las carótidas entre dos ligaduras y la laringe por encima de la epiglotis y luego se corta a través de las articulaciones esternoclaviculares, al mismo tiempo oprime el hombro homologo. Con bisturí o con cuchillo especial, se inciden los cartílagos costales en línea recta y oblicua. En adultos, el cartílago de la primera costilla suele estar calcificado, por lo cual se debe usar el costotomo. El plaston esternocostal se ha de desprender, para examinar las cavidades pleurales