Medicina Basada en Evidencia: ¿Una herramienta o una “lata”? Dr. Roberto Candia Balboa Departamento de Gastroenterología Facultad de Medicina Pontificia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biblioteca Cochrane plus
Advertisements

6º Curso de Evaluación y Selección de medicamentos Palma de Mallorca 6, 7 y 8 de Mayo 2008 TALLER DE REDACCIÓN DE UN INFORME DE EVALUACIÓN Aplicación práctica.
METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE INTERCAMBIO TERAPÉUTICO DE IB PPT para la reunión de trabajo del F. Puigventós.
Metaanálisis y revisiones sistemáticas
Lectura crítica de la literatura biomédica
Medicina basada en evidencias para principiantes
EVALUANDO u Después de revisar la literatura, tiene que evaluar o hacer revisión crítica de la evidencia para su validez y aplicabilidad a su paciente.
TEMA 7 OTROS ASPECTOS DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: META-ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE REVISIÓN SISTEMÁTICA 2007/08 MÉTODOS Y DISEÑOS DE.
SESIONES BIBLIOGRÁFICAS EN EL CENTRO DE SALUD
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
¿Qué hay que leer? Víctor Abraira Unidad de Bioestadística Clínica Red temática MBE (G03/90) Nov 2005.
Systematic Review: The Relationship between Clinical Experience and Quality of Health Care Niteesh K. Choudhry, MD; Robert H. Fletcher, MD, MSc; Stephen.
TEMA 6 INVESTIGACIÓN CUASI EXPERIMENTAL
NOCIONES BASICAS PARA LA LECTURA DE ARTICULOS DE INVESTIGACION MEDICA
Dra. Dolores Montes Varela
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Herramientas y recursos metodológicos para la Actualización de GPC
REVISIONES SISTEMATICAS Y META-ANÁLISIS
Análisis Crítico de la Literatura Científica
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
BIENVENIDOS.
Adaptado del CD MBE del CES y de RDM
Supuestos prácticos Modulo 2 Curso Metodología de la Investigación.
Estratificación de Riesgo Dr. Roberto Candia Balboa
XXIV Curso - Sociedad Valenciana de Cirugía METAANÁLISIS en CIRUGÍA.
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
La eficacia de la condroitina en el tratamiento de la artrosis es dudosa AP al día [ ] Reichenbach.
Leandro Huayanay Falconi FARMACOTERAPIA El paciente confía su vida al médico, y espera que escoja el mejor remedio para su mal, ¿Pero en quién confiará.
Sistematización de la Evaluación Científica local sobre Error en Medicina Dra. Carolina Trillo.
INTRODUCCION Para mantenerse actualizado un internista debe leer 200 artículos y 70 editoriales por mes. Cuando se escribió el libro había revistas.
06. Algoritmo básico de la introducción
Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Diana María Alegría Paola Bejarano Germán Cobo Gustavo Gallego Martha Lucia González Marcela Hurtado.
Profilaxia para la infección de virus sincicial respiratorio en el neonato nacido pretérmino. Dr. Héctor A. Baptista González.
REVISIÓN DE LA LITERATURA EVALUATIVA O INTEGRATIVA
MBE: Revisiones Sistemáticas Dr. Augusto Pérez Departamento de Pediatría - UCIP.
Aplicación de la Medicina Basada en Evidencia en Endoscopía Dr. Roberto Candia Balboa Departamento de Gastroenterología Facultad de Medicina Pontificia.
Eficacia de las intervenciones complejas para mantener la independencia funcional de los ancianos Beswick AD, Rees K, Dieppe P, Ayis S, Gooberman-Hill.
MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS
La Medicina Basada en la Evidencia surge en 1992 gracias a un grupo de internistas y epidemiólogos clínicos canadienses vinculados a la Mc Master University.
Eficacia de los suplementos de calcio y vitamina D en la prevención de fracturas Tang BMP, Eslick GD, Nowson C, Smith C, Bensoussan A. Use of calcium.
Las pruebas sobre la eficacia a largo plazo y la seguridad de los opiáceos en el tratamiento de la lumbalgia crónica son escasas AP al día [
Cochrane Lic. Ileana Armenteros Vera Infomed Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas.
Criterios de selección
MBE INTRODUCCION Los conceptos que aquí se discutiran se basan fundamentalmente en las publicaciones de dos autores: - David Sackett - Mark Ebell. El.
EVIDENCIAS EN PROMOCIÒN DE LA SALUD MERCEDES AREVALO GUZMAN DIRECTORA EJECUTIVA DE EDUCACIÒN POR LA SALUD DIRECCIÒN GENERAL DE PROMOCIÒN DE LA SALUD.
Metodología de la Investigación
Guía para la Búsqueda de Información
No todo lo que sabemos es cierto
El ejercicio mejora la lumbalgia crónica, pero la cuantía de su efecto es pequeña JA Hayden, van Tulder MW, Malmivaara AV, Koes BW. Meta-Analysis: Exercise.
LA PREGUNTA CLÍNICA PROCESO DE BÚSQUEDA Formulación de Preguntas en Medicina Basada en la Evidencia Mauricio Soto, Gabriel Rada MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA.
Dr. Olaf Jensen, Centro para la Salud y la Sociedad Marítima, Instituto de Salud Pública de la Universidad del Sur de Dinamarca, Esbjerg Dinamarca III.
Protocolo de Investigación
La Evaluación Empírica sugiere que la evidencia existente podría ser usada mas completamente en el diseño de los ensayos controlados aleatorizados.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs
Dra. Graciela Demirdjian. POR QUÉ nos importa la MBE y la ETS?  Gran variabilidad en la práctica clínica  Sobreutilización de intervenciones inefectivas.
Divisió d'Atenció Primària
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Introducción Dra. Tais Galvao Universidade Federal do Amazonas 1.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan G-F 20 vs. esteroides en el retardo de reemplazo de rodilla en pacientes con osteoartrosis grado III-IV.
Evaluación Económica de la utilización de Hylan GF-20 vs. Esteroides en el retardo de Remplazo de Rodilla en Pacientes con Osteoartritis Grado III-V en.
Revisiones sistemáticas, metaanalisis, MBE (medicina basada en la evidencia) Antonio Guerrero.
USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Salud Publica Dr. Gerardo García USO DE LA BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD Salud Publica Dr. Gerardo García.
EVALUACION ECONÓMICA DEL USO DE METFORMINA, METFORMINA + SIBUTRAMINA O ACARBOSA PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 OBESOS Y CON SOBREPESO.
Entrenamiento para Tutores, Jurados y Asesores de Tesis 03. Como realizar la búsqueda de la información Módulo I: El Alumno o Tesista.
Fuentes de información y ensayos clínicos
INVESTIGACION BASADA EN LA MEDICINA DE LA EVIDENCIA.
CATs Antonio Bordallo Aragón 31 de Enero de 2007.
Lectura y valoración de un
Práctica Basada en Evidencia (PBE) para usuarios de HINARI (Curso avanzado: Módulo 6) TALLER: PROGRAMAS RESEARCH4LIFE: HINARI.
Transcripción de la presentación:

Medicina Basada en Evidencia: ¿Una herramienta o una “lata”? Dr. Roberto Candia Balboa Departamento de Gastroenterología Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile

¿Qué es la medicina basada en evidencia? «El uso explícito, racional y juicioso de la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones clínicas, incorporando los valores y preferencias del paciente»

¿Cómo aplicamos MBE en nuestra práctica? Toma de decisiones  Resolución de preguntas clínicas. Muchas veces  Hacemos lo que nuestros profesores/mentores hacen ¿Nunca se equivocan? No corresponde esta conducta.

¿Cómo aplicamos MBE en nuestra práctica? Las conductas que llevamos a cabo las realizamos por…. – Porque lo dijo un “prócer” de mi área de especialización. – Es parte del “estado del arte” (grandes centros) – Está en algún libro o guía – Existen estudios experimentales que avalan la conducta: Estudios de “ciencia básica”  ratones y moléculas. Estudios observacionales (series de casos, casos y controles, cohortes) Estudios randomizados  los de mayor calidad en preguntas de terapia.

¿Cómo aplicamos MBE en nuestra práctica? ¿Qué hacemos si existen muchos estudios? – Los leemos todos – Ideal  encontrar una revisión del tema – Revisiones sistemáticas y meta-análisis

¿Cómo aplicamos MBE en nuestra práctica? Ejemplo: Recibimos en Intermedio médico un paciente con Hemorragia digestiva alta de origen péptico  ¿Qué hacemos? Omeprazol…… ¿Por qué? Fisiopatología: Los coágulos y el proceso de cicatrización son más estables a pH sobre 6. ¿Qué dosis? – Omeprazol ev en dosis altas (bolo de 80 mg x1 vez y luego 40 mg c/6hrs) es lo que utilizamos de regla. Estudios clínicos N Engl J Med Aug 3;343(5): Health Technol Assess 2007;11(51):iii-iv, Cochrane Database Syst Rev Jan 25;(1):CD

Ejemplo Datos experimentales – Dosis menores también aumentan el pH sobre 6 ¿Por qué no usar Omeprazol en dosis más bajas? ¿Qué pasaría si no tuviésemos Omeprazol ev?

Ejemplo Pregunta: ¿IBP en dosis altas o IBP en dosis bajas en pacientes con HDA de origen péptico?

1ª fase: Búsqueda  Pubmed

Búsqueda

¿Creemos esta información? ¿Cómo sabemos si esta información es cierta? ¿Existe riesgo de sesgo? ¿Aplicamos este conocimiento inmediatamente? Evaluación metodológica  Validez interna de una Revisión sistemática y Metanalisis.

Análisis crítico Validez Interna Arch Intern Med. 2010;170(9):751-8

Análisis crítico Validez Interna 1.- Pregunta Clínica. 2.- Criterios de inclusión/exclusión. 3.- Búsqueda. 4.- Evaluación metodológica de los estudios incluidos. 5.- Reproducibilidad del proceso de la revisión sistemática. 6.- Consistencia de los resultados de los estudios incluidos  Heterogeneidad.

1.- Pregunta Clínica Debe ser lógica  fundamento fisiopatológico. Debe ser acotada  los estudios clínicos responden preguntas acotadas. Si una revisión se centra en una pregunta amplia: – Incluirá estudios múltiples y heterogéneos. – Habitualmente terminan en una revisión narrativa – Similar a un capítulo de un libro Información global del tema Primera aproximación/aprendizaje.

1.- Pregunta Clínica “Efectividad de dosis altas versus dosis bajas de IBP en hemorragia digestiva por úlcera péptica” Es una pregunta acotada y lógica

2.- Criterios de inclusión/exclusión. Deben incluir: – Tipo de pacientes – Tipo de intervención – Reporte de outcomes – Diseño de los estudios

2.- Criterios de inclusión/exclusión. Estos criterios deben ser: – Apropiados a la pregunta – Relevantes para la aplicabilidad de los resultados. Si no es así  NO LEA la Revisión Sistemática.

2.- Criterios de inclusión/exclusión. Pacientes: – HDA de origen péptico demostrada x EDA. Intervención: – IBP (post tto EDA). – Dosis altas: IBP ev en bolo de 80 mg más infusión 8mg/h por 72 hrs. Infusiones >192 mg/dia  también “dosis alta”. – Dosis baja: Cualquier dosis menor.

2.- Criterios de inclusión/exclusión. Reporte de outcomes: – Resangrado – Necesidad de cirugía – Mortalidad Diseño: – Sólo Estudios Clínicos Radomizados – Preguntas de “Terapia”  ECR son los de mayor calidad metodológica – RS de otro tipo de preguntas  requieren otro tipo de estudios.

3.- Búsqueda Debe ser amplia y completa – Evitar riesgo de no incluir todos los estudios relevantes. Riesgo  Sesgo de publicación. – Los estudios que se publican  resultados positivos, favorables. – Los estudios con resultados negativos: Tienden a no publicarse (Abstract) Se publican en revistas de menor impacto Se publican en idioma no inglés.

3.- Búsqueda BioMed-Central CINAHL MEDLINE EMBASE Cochrane Central (registro de ECR). Sin límite de idioma Revisión manual (refs. revisiones del tema y artículos preseleccionados). No incluyó revisión de congresos.

4.- Evaluación metodológica de los estudios incluidos. Si una RS incluye estudios de mala calidad  Alto riesgo de sesgo  Resultados del meta-análisis poco confiables. Los autores pueden decidir: – No incluir estudios de mala calidad – Realizar análisis estratificados (subgrupos) según calidad metodológica.

4.- Evaluación metodológica de los estudios incluidos. Evaluación mediante escala de Jadad (5ptos): – Estudio randomizado – Detalles de la randomización – Doble-Ciego – Detalles del ciego – Detalles de la pérdida de pacientes Sólo se incluyeron estudios con 3 o más puntos.

5.- Reproducibilidad del proceso de la RS Si sólo un investigador realiza todo el proceso  Alto riesgo de error:  No selección de todos los artículos relevantes  Extracción errónea de datos/resultados. El proceso debe ser realizado por 2 o más revisores, en forma independiente. Las incongruencias  resueltas por consenso entre revisores.

5.- Reproducibilidad del proceso de la RS Nuestra revisión  2 revisores.

6.- Consistencia de los resultados de los estudios incluidos Si todos los estudios: – Responden la misma pregunta – Están realizados en pacientes similares – La intervención es la misma (IBP)  Los resultados de los estudios debieran ser homogéneos/consistentes.

6.- Consistencia de los resultados de los estudios incluidos Esto no siempre es así  resultados heterogéneos. – Diseño de los estudios (metodológicas y en la forma de aplicar la intervención) – Variaciones étnicas – Gravedad de los pacientes (Edad, comorbilidades, Forrest) – Etc.

6.- Consistencia de los resultados de los estudios incluidos Nuestro estudio: – Evalúa heterogeneidad (Test Q de Cochrane, Test I 2 ) – Realiza análisis diferenciados según este parámetro (Metanálisis con modelo de efectos fijos vs variables)

Por lo tanto: Esta revisión es de alta calidad metodológica.

Resultados

Resangrado (7 ECR, 1157 pctes)

Resultados Cirugía (6 ECR, 1052 pctes)

Resultados Mortalidad (6 estudios, 1052 pctes)

En suma Proceso de toma de decisiones – Generación de una pregunta – Búsqueda y selección de un artículo (Pubmed) – Evaluación metodológica

En suma El uso de dosis altas de IBP no parece ser estrictamente necesario en HDA de origen péptico. Uso de dosis bajas, incluso vo, pueden ser igualmente útiles en estos pacientes.