Avances de la Piscicultura Marina en Costa Rica IV Reunión del Comité Interamericano de la OIE sobre Animales Acuáticos Jonathan Chacón Guzmán Coordinador de Investigación y Desarrollo
PROYECTO DE CARBONO NEUTRAL Producción Marina Sobreexplotación Pesquera (C.R.) 1.Perdida de Divisas Productivas 2.Desempleo 3.Drogadicción y Narcotráfico 4.Prostitución 5.Sedentarismo (salud) 6.Impacto Ambiental Alternativa = Acuicultura Marina
TOTAL: km Pacífica: Km Caribe: 212 km Litoral con potencial para el desarrollo de más de 100 proyectos de cultivo de peces marinos
1.Desarrollo tecnológico 2.Extención tecnológica 3.Conservación 1.Desarrollo tecnológico 2.Extención tecnológica 3.Conservación Programa de Investigación y Desarrollo (P.M.P)
Lutjanus guttatus Desde el 2002 Mercado U.S.A Precio Alto Filete y entero Alta demanda
Desoves espontáneos Frecuencia mensual de desoves Nutrición de mantenimiento y de reproducción Relación Sexual Rango de talla ideal de reproducción Densidad Manejo de la Reproducción
Sistema externo de flujo abierto Sistema interno recirculado
Temperatura ºc29,5 Oxigeno Disuelto mg/l5,4 PH8,7 Salinidad ‰31,2 2 ºC Variables Físico Químicas
Huevos de pargo mancha desovados por mes de junio del 2005 a diciembre del 2008
≈100 micras ¾ partes 75 micras
Producción Intensiva de alimento vivo: rotiferos / día Artemia Algas Rotíferos
Combinación de Sistemas (Aguas Verdes – Aguas Claras) A. Claras A. Verdes
2011 =
Producción + de alevines producidos + de alevines liberados + de alevines en cultivo + de alevines en investigaciones
Proyectos Asociaciones – Proyectos Empresariales : Características Social Privado # de jaulas 88 Dimensiones 6 x 6 x 3.57 x 7 x 7 de cada jaula Volumen/m Densidad de siembra / m3 Densidad 18 Kg.24 Kg. de cosecha/m3 Total / jaula Total / granja Toneladas / año
Jaulas de Pre cría (1 mes) Proteína (50 – 55) / Lípidos (10 – 7)
Meses Gr. Talla comercial 1-2 libras Mejores precios en el mercado
Nuevas Especies
Problemas por resolver con el pargo manchado y nuevas especies 1.Mejorar las condiciones de manejo sanitario de los cultivos 2.Consensuar una visión público privada de sustentabilidad para el sector 3.Identificar y optimizar los mecanismos de financiamiento 4. Aumentar la formación e integración de profesionales e Investigadores 5.Identificar y desarrollar nuevos insumos para alimentos 6.Modernizar la institucionalidad reguladora de la acuicultura en el tema marino
Programa de Investigación y desarrollo: GRACIAS