Avances de la Piscicultura Marina en Costa Rica IV Reunión del Comité Interamericano de la OIE sobre Animales Acuáticos Jonathan Chacón Guzmán Coordinador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Departamento de Ingeniería Civil Industrial
Una alternativa para el desarrollo litoral
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Estudio De Crecimiento Y Poblacion En Tilapia Roja y Yamu
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
Técnico LAMBERTO ARÉVALO LLERENA
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
Diferencias entre el medio acuático y el medio terrestre
CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS PARA DETERMINAR EL CRECIMIENTO DE TILAPIAS DE LA PROGENIE YY EN CULTIVO EN UN CENTRO DE PRODUCCIÓN DE PECES (ECOTILAPIA) EN.
La escalera de la agroecología
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
PREPARACIÓN Y MANEJO DE REPRODUCTORES
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
REFUGIOS PESQUEROS Estrategia de manejo pesquero y conservación marina BENEFICIOS PARA EL PESCADOR Día Mundial de la Alimentación-FAO Mecanismos innovadores.
IMPULSO A LA MARICULTURA
LA PRODUCCION ANIMAL EN EL MUNDO GLOBALIZADO 1 ESCENARIO PARA EL SECTOR LA NUEVA REVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO ES SU ESCALA Y VELOCIDAD PRINCIPALES FACTORES.
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Diego Alejandro Niño Sánchez
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Semilleros de Investigación Liliana Gómez Gómez COMITE DE INVESTIGACIÓN Dpto. Lic. Ciencias Naturales y Medio Ambiente.
Selección de zonas potenciales para el cultivo de peces eurihalinos a través de modelos hidrológicos y sistemas de información geográficos en la zona denominada.
Capacitación Ventanillas 2010 ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS EN CONCURRENCIA 2010 FEBRERO 2010.
Programa Promoción de Emprendimientos Corporativos ATN/ME RG BID – FOMIN.
Adaptación Tecnológica para el Cultivo de la ostra Crassostrea gigas
M. I. Raquel Ruiz Ángeles. Entidad integrada por capital y trabajo como satisfactor de necesidades en una sociedad.
 Alta generación de empleo  Informalidad  Estrecha relación capital – trabajo  Escaso acceso al crédito  Uso intensivo de la mano de obra  Situación.
CASOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO APOYADOS POR LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ACUICOLA Y PESQUERO COMISIÓN NACIONAL DE ACUACULTURA Y PESCA Mazatlán, Sinaloa 2007.
Uso sustentable de un recurso costero
Taller “Taller Hacia una pesca sostenible: Las directrices voluntarias para la pesca de pequeña escala ” La situación de la Pesca en Pequeña Escala en.
Luciano Alfredo Rodríguez Chú
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
Servicios Ambientales de la Reserva de Biosfera Yasuní.
Proyecto Mc Knight – SANREM AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
JOSE ABRAHAM MORA- UCLA/ EST. DE PISCICULTURA. BARQUISIMETO. 1 REQUERIMIENTOS DE LA ACUICULTURA. ( FUENTE : SHELL 1993) PRESENTADO POR JOSE ABRAHAM MORA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Componente Recursos Genéticos Acuícolas 2015 DOF 28 DIC 2014.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
La Tierra, un planeta habitado.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
CURSO CULTIVO DE PECES EN JAULAS FLOTANTES. EL CULTIVO DE PECES La acuicultura tiene una historia de 4000 años, pero ha sido desde hace 50 años cuando.
Tecnologías para el cultivo de tilapia en pequeña escala Daniel E. Meyer.
Producir y exportar arroz en Uruguay: fortalezas y obstáculos.
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación del Gasto Público Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2005 INSTITUTO SINALOENSE DE.
CUNOC Juan Carlos Villatoro Rosales Procesos de demanda social en relación Al agua, alimentos, vivienda y basura PROCESOS MECANISMOS a.AGUA: Reforestación,
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
Sanidad Acuícola en CUBA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Características de las comunidades de peces en algunos hábitat arrecifales del Gran Caribe.     Rodolfo CLARO y Juan P. GARCÍA-ARTEAGA Instituto de.
Diagnóstico Agro productivo del arroz en el Perú
Tecnólogo en producción agropecuaria ecológica 7305 Andrea Estefanía franco Martínez Centro de formación agroindustrial “la angostura” Sena - cefa.
SRA. JUDITH RAMIREZ PRESIDENTE COMITÉ DE HORTALIZAS.
TALLER "Reunión Anual de la División de Agua y Saneamiento INE/WSA" Medellín, 17 de Junio del 2009 ENACAL ESTUDIO DE CASO INICIATIVAS POTENCIALES DE AHORRO.
LA SEMILLA.
Biocombustible a partir del cultivo de microalgas en aguas residuales
“Evolución y Tendencias del Sector Salmonero” César Barros Montero Presidente SalmonChile A.G.
COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS JAVIER A. SIMONETTI Universidad de Chile Asociación Kauyeken Septiembre.
Policultivos o cultivos multitroficos
Tomás A. Monserrate Biología Profa. Vivian Pérez Zambrana.
PRODUCCIÓN DE SEMILLA (ALEVINES)
LA SEMILLA.
Transcripción de la presentación:

Avances de la Piscicultura Marina en Costa Rica IV Reunión del Comité Interamericano de la OIE sobre Animales Acuáticos Jonathan Chacón Guzmán Coordinador de Investigación y Desarrollo

PROYECTO DE CARBONO NEUTRAL Producción Marina Sobreexplotación Pesquera (C.R.) 1.Perdida de Divisas Productivas 2.Desempleo 3.Drogadicción y Narcotráfico 4.Prostitución 5.Sedentarismo (salud) 6.Impacto Ambiental Alternativa = Acuicultura Marina

TOTAL: km Pacífica: Km Caribe: 212 km Litoral con potencial para el desarrollo de más de 100 proyectos de cultivo de peces marinos

1.Desarrollo tecnológico 2.Extención tecnológica 3.Conservación 1.Desarrollo tecnológico 2.Extención tecnológica 3.Conservación Programa de Investigación y Desarrollo (P.M.P)

Lutjanus guttatus Desde el 2002 Mercado U.S.A Precio Alto Filete y entero Alta demanda

Desoves espontáneos Frecuencia mensual de desoves Nutrición de mantenimiento y de reproducción Relación Sexual Rango de talla ideal de reproducción Densidad Manejo de la Reproducción

Sistema externo de flujo abierto Sistema interno recirculado

Temperatura ºc29,5 Oxigeno Disuelto mg/l5,4 PH8,7 Salinidad ‰31,2 2 ºC Variables Físico Químicas

Huevos de pargo mancha desovados por mes de junio del 2005 a diciembre del 2008

≈100 micras ¾ partes 75 micras

Producción Intensiva de alimento vivo: rotiferos / día Artemia Algas Rotíferos

Combinación de Sistemas (Aguas Verdes – Aguas Claras) A. Claras A. Verdes

2011 =

Producción + de alevines producidos + de alevines liberados + de alevines en cultivo + de alevines en investigaciones

Proyectos Asociaciones – Proyectos Empresariales : Características Social Privado # de jaulas 88 Dimensiones 6 x 6 x 3.57 x 7 x 7 de cada jaula Volumen/m Densidad de siembra / m3 Densidad 18 Kg.24 Kg. de cosecha/m3 Total / jaula Total / granja Toneladas / año

Jaulas de Pre cría (1 mes) Proteína (50 – 55) / Lípidos (10 – 7)

Meses Gr. Talla comercial 1-2 libras Mejores precios en el mercado

Nuevas Especies

Problemas por resolver con el pargo manchado y nuevas especies 1.Mejorar las condiciones de manejo sanitario de los cultivos 2.Consensuar una visión público privada de sustentabilidad para el sector 3.Identificar y optimizar los mecanismos de financiamiento 4. Aumentar la formación e integración de profesionales e Investigadores 5.Identificar y desarrollar nuevos insumos para alimentos 6.Modernizar la institucionalidad reguladora de la acuicultura en el tema marino

Programa de Investigación y desarrollo: GRACIAS