Laboratorio de microanatomía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

HISTOLOGÍA DEL APARATO
Tipos de tejidos.
Los Animales Niveles de Organización
Dr. José Roberto Martínez Abarca
BLOQUE 2. TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Capítulo 15 RESPIRATORIO.
Histología del aparato respiratorio
“Técnico en masoterapia”
Tejido epitelial Glandular
9.4.- TEJIDOS ANIMALES Conjunto de células con origen y estructura similar y con funciones específicas. Células y matriz extracelular de proteínas y polisacáridos.
Histología – Laboratorio 3
TEJIDOS ANIMALES.
Biofísica de transporte a través de epitelios
Biofísica de transporte a través de epitelios
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS MORFOLOGICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CIENCIAS MORFOLÓGICAS DR. SIXTO SOSA 4.3 TEJIDO EPITELIAL JUAN PABLO HERNANDEZ.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS MEDICINA HUMANA CIENCIAS MORFOLOGICAS DR. SIXTO SOSA “TEJIDO EPITELIAL” KAROL MONTSERRAT ESCOBAR TORRES.
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor femenino
LOS TEJIDOS ANIMALES Existen 4 tipos de tejidos: -epitelios
Histología del Aparato respiratorio
HISTOLOGÍA DEL APARATO
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR
TRABAJ0 PRÁCTICO No 1 Tejido Epitelial.
Los Animales Niveles de organización Los tejidos
SISTEMA DIGESTIVO.
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Introducción
TEJIDO GLANDULAR.
Piel. Piel Ep Rev Estratificado Plano Queratinizado y Cornificado.
Histología y Biología del Desarrollo semestre
Instrucciones genéticas Interacción Célula-Célula Instrucciones genéticas Cigoto Célula Epitelial En una visión simplificada tenemos que cuando.
Docente: CD. Wilson N. Zelada Silva
Prof. Héctor Cisternas R.
Micrografía electrónica de barrido
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo.
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
La organización del cuerpo humano
TEJIDOS ANIMALES.
Tejidos Animales y Sistemas de Organos
HISTOLOGIA ANIMAL BIOL 3052 L.
Tejido epitelial.
Subtema: Epitelial de Revestimiento.
Tejido epitelial MELANY BONILLA GRACIELA MORENO YARITZA ORTEGA MAYCOLL RODRIGUEZ YATZURY VEGA YAIDETH VICTORIA.
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
HISTOLOGIA.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
TEJIDOS HUMANOS.
TEJIDOS ANIMALES Células similares con funciones específicas.
TEJIDOS ANIMALES.
Sistema respiratorio histología.
Tejidos con células poco diferenciadas Tejido epitelial
Histología – Laboratorio 2 Epitelios!!!
EPITELIO.
Tejidos.
Tema 2: Los tejidos del cuerpo humano
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ANIMAL:
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CLASE TEÒRICA No 1 Tejido Epitelial.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Pilar Verjaga Panadero 1ºP
Generalidades Histología.
TEJIDOS-CLASIFICACION
TEJIDO EPITELIAL.
El epitelio es el tejido formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y.
TEJIDO EPITELIAL.
Transcripción de la presentación:

Laboratorio de microanatomía Módulo I, 2013

Clasificación, características y localización Tejido epitelial Clasificación, características y localización

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Identificar los diferentes tipos de epitelios de acuerdo con su estructura y su localización. 2. Comparar la morfología de las diferentes células epiteliales. 3. Clasificar las glándulas exocrinas de acuerdo con la forma de distribución de su secreción. .

TEJIDO EPITELIAL A. CARACTERÍSTICAS (estructura, localización): 1. ____________________________________________________ 2. ____________________________________________________ 3. ____________________________________________________ Se conocen también como epitelios B. CLASIFICACIÓN (bases): 1. Disposición y 2. La morfología de las células 1.a. Una capa epitelio simple 1.b. Más de una capa epitelio estratificado Estratificado (vagina)

Tipos de epitelio: según su número de capas y morfología celular 1. Según la disposición o número de capas a. ______________ b. _________________ 2. Según la morfología celular a. ___________ b. ___________ c. __________________

EPITELIO ESTRATIFICADO Los epitelios estratificados están formados por dos o más capas de células y se clasifican únicamente en relación con la morfología de las células en su capa superficial, ya que las células que forman las capas subyacentes y la capa que está en contacto con la membrana basal, son cilíndricas o cúbicas. __________________ b.____________________ c. _____________________

OTROS EPITELIOS Además de estas dos clases principales de epitelios, que se identifican por la morfología celular, existen otros dos tipos distintos: el seudoestratificado (con una sola capa de células) y el de transición (su aspecto es variable). La morfología de las células epiteliales puede ser: a) ____________ (______________, _______________), b) _______________ (______________) c) _______________ (______________) a) b) c)

CARACTERÍSTICAS de los EPITELIOS  Las capas de células, unidas ajustadamente, muestran poco espacio intercelular y poca matriz extracelular  Separados del tejido conectivo subyacente por la matriz extracelular sintetizada por células epiteliales, denominada ____________________  Son avasculares (el tejido conectivo de apoyo adyacente proporciona la nutrición y oxígeno mediante difusión a través de la lámina basal)

CLASIFICACIÓN DE EPITELIOS Tipo Forma de las células Ejemplo de localizaciones Escamoso simple Aplanada Recubrimiento: alvéolos pulmonares, asa de Henle, capa parietal de la cápsula de Bowman, oídos interno y medio, vasos sanguíneos y linfáticos, cavidades pleural y peritoneal Cúbico simple Cúbica Conductos de muchas glándulas, cubren el ovario, forman los túbulos renales Cilíndrico simple Cilíndrica Recubrimiento: senos paransales, oviductos, conductos eferentes del testículo, útero, bron -quios pequeños, gran parte del tubo digestivo, vesícula biliar y grandes conductos de algunas glándulas Pseudoestrati- ficado Todas las células des - cansan sobre la lámi - na basal, pero no to - das llegan a la super - ficie epitelial. Las célu las son cilíndricas Recubrimiento: la mayor parte de la tráquea, bronquios primarios, epidídimo y conductos deferentes, trompa auditiva, parte de la cavidad timpánica, cavidad nasal, saco lagrimal, uretra masculina, grandes conductos excretorios

CLASIFICACIÓN DE EPITELIOS Tipo Forma de las células de superficie Ejemplo de localizaciones Escamoso estratificado (no queratinizado) Aplanada (con núcleos) Recubrimiento: boca, epiglois, esófago, pliegues vocales, faringe, cavidad nasal, vagina Escamoso estratificado (queratinizado) Aplanada ( sin núcleos ) Epidermis de la piel Cúbico estratificado Cúbica Recubrimiento: conductos de glándulas sudoríparas, glándulas salivales, páncreas Cilíndrico estratificado Cilíndrica Conjuntiva ocular, algunos conductos excretorios grandes, porciones de la uretra masculina Transicional Cúpula (relajada), aplanada (distendida) Recubrimiento: vías urinarias desde los cálices renales hasta la uretra

Clasificación del tejido epitelial Simple Seudoestratificado ______________ _____________ ________________ Cilíndrico seudoestratificado Estratificado De transición ______________________ _____________________ De transición (___________) ___________________ _____________________

Epitelio plano simple También llamado _________ o ___________ , se constituye con una capa de célu - las poligonales, delgadas y de perfil bajo, densamente agrupadas. Cuando se observa desde la superficie es muy similar a un piso de mosaico con un núcleo abultado situado en posición central en cada célula. Otra buena analogía de su forma es la de un huevo estrellado. El endotelio es ________________________________________________________, localizado en__________________________________________________________

Epitelio cúbico simple CARACTERÍSTICAS: 1. ___________________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________________ LOCALIZACIÓN: _______________________________________________________ En la fotografía observe la morfología de las células planas y sus núcleos (flechas) y el epitelio cúbico simple (cabezas de flechas). Note los núcleos redondos colocados en el centro .

Epitelio cilíndrico simple CARACTERÍSTICAS: 1. ___________________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________________ 3. ___________________________________________________________________ LOCALIZACIÓN: _____________________________________________________ _____________________________________________________________________

Epitelio cilíndrico simple La mucosa del intestino delgado está revestida por epitelio cilíndrico simple formado principalmente por células __________ y algunas células __________.

Epitelio cilíndrico simple El epitelio cilíndrico simple puede mostrar prolongaciones citoplasmáticas digitiformes y estrechas llamadas _____________ que se proyectan desde la superficie apical de las células. El epitelio cilíndrico simple recubre: _________ __________ , _________, _______________ y es ciliado en ______________. En estos órganos se proyectan cilios ( estructuras piliformes ) hacia la luz Desde la superficie apical de las células cilíndricas Epitelio nasal (fotografía a la izquierda) Los cilios de las células cilíndricas arrastran partícu – las atrapadas en él, por la acción ciliar el moco llega a la faringe para deglutirse o expectorarse

Epitelio cilíndrico simple ciliado Epitelio de bronquios

Epitelio escamosos estratificado (no queratinizado ) CARACTERÍSTICAS: 1. _____________________________________________________________ 2. _____________________________________________________________ 3. _____________________________________________________________ 4. _____________________________________________________________ 5. _____________________________________________________________ LOCALIZACIÓN: _______________________________________________ _______________________________________________________________   

Epitelio escamoso estratificado no queratinizado Biopsia de un esófago que muestra células de tejido escamoso estratificado. Se pueden observar las características de las células.

Epitelio escamoso estratificado queratinizado Las capas superficiales de éste, a diferencia del escamoso estratificado queratini- zado presenta las siguientes características: _______________________________ ___________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ Este epitelio constituye la epidermis de la piel, capa correosa y gruesa que resiste la fricción impermeable al agua. K = ___________________________ ______________________________

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado CARACTERÍSTICAS: 1. _______________________________________________________________ 2. _______________________________________________________________ 3. _______________________________________________________________ 4. _______________________________________________________________ 5. _______________________________________________________________ LOCALIZACIÓN:_________________________________________________________ _________________________________________________________________ Epitelio pseudoestratificado (Epidídimo)

Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado El tipo más difundido de epitelio cilíndrico pseudoestratificado es el ciliado y presenta cilios en la zona apical de las células que llegan a la superficie epi - telial. Este epitelio recubre la mayor parte de la tráquea y los bronquios princi pales, las trompas auditivas, parte de cavidad timpánica, la cavidad nasal y el saco lagrimal.

Epitelio de transición CARACTERÍSTICAS: 1. _____________________________________________________________ 2. _____________________________________________________________ 3. _____________________________________________________________ 4. _____________________________________________________________ binucleada cúpula

Epitelio de transición LOCALIZACIÓN: _______________________________________________ _______________________________________________________________

GLÁNDULAS Las glándulas se originan a partir de células epiteliales. Los epitelios glandulares elaboran productos mediante la síntesis de macromo – léculas que almacenan en vesículas llamadas gránulos secretorios. Con base en la forma de distribución de sus productos, las glándulas se clasifican en dos grupos principales: 1. Glándulas exocrinas, (Explique) ________ _____________________________________ _____________________________________. 2. Glándulas endocrinas, (Explique) _______ Escriba ejemplos de sustancias secretadas por las glándulas indicadas en el cuadro siguiente Ejemplo de glándula productora Tipos de productos secretorios Glándula hipófisis Glándulas ceruminosas del conducto auditivo Células caliciformes Glándulas mamarias