Este 2do material de oración está centrado en las Tentaciones de Jesús tal como lo desarrolla el Evangelio del 1er domingo de cuaresma. La Tentación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo A 1domingo de Cuaresma 13 de marzo de 2011 Música: Xemà Israel.
Advertisements

[ Del Miércoles de Ceniza (6 de febrero) al Sábado 9]
GRANDES SON TUS MARAVILLAS
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
Jesús ayuna cuarenta días y es tentado
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Con la “Música callada” de Frederic Mompou vayamos al DESIERTO
Los dicipulos estan guiado en el desierto Mateo 4:
TENTACIÓN ¡Haz Una PAUSA!.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Si eres Hijo de Dios……. S. Mateo 4, Marzo 2014 I Domingo –
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
Domingo I de Cuaresma -C-
UN DESIERTO PELIGROSO CUARESMA 1 Febrero 26 Lucas 4,1-13 .
Descalzarse para entrar en el otro/a
Cuaresma es el tiempo que viene y va,
NO NOS DEJES CAER EN LA TENTACIÓN
Jesucristo: Rey sobre toda tentación
Marzo 13 ‘Apártate Satanás ! Mateo 4,1-11.
Mateo 4, 1-11 I domingo de Cuaresma –A- 10 de febrero de 2008
Ciclo A I domingo de Cuaresma 9 de marzo de 2014 Música: “Xemà Israel”
Qué queremos conseguir Etapas, montañas, tiempo. Mochila, botas, literna, móvil. “Determinada determinación”
Cuaresma 40 días.
La centralidad de la Palabra de Dios
I Domingo de Cuaresma. EXPOSICIÓN Jesús, lleno de Espíritu Santo, regresó del Jordán. El Espíritu Santo lo llevó al desierto, donde durante cuarenta días.
EL EVANGELIO DE JUAN EXPONE TRES ACENTOS DEL ÚNICO PENTECOSTÉS:  Pentecostés es Experiencia Personal del Espíritu Espíritu. En este domingo de Pentecostés.
Enfrentando El Enemigo
2, Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado. Y después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides y sonido.

Domingo 1 Cuaresma: Jesús en el desierto se prepara para cumplir la etapa más difícil de su tarea salvadora.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
CUARESMA 1 Febrero 25 Lucas 4, El Espíritu de Dios llenó a Jesús con su poder. Y cuando Jesús se alejó del río Jordán el Espíritu lo guió al desierto.
Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
Cuaresma 40 días.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
“Haced esto en memoria mía”
EL BAUTISMO Y LAS TENTACIONES
“Jesús tolera ser tentado para que en Él aprendamos todos a triunfar” (San Ambrosio). I domingo de Cuaresma –C- 25 de febrero de 2007.
1º Domingo de Cuaresma – Ciclo A
Evangelio según San Mateo
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
SENDAS ÉL HARÁ Nº 34.
Ciclo C I domingo de Cuaresma 17 de febrero de 2013 Música: Lamentación 2’ (“Sinagoga hebrea”)
Domingo primero de CUARESMA Ciclo A Día 9 de Marzo de 2014.
Con la “Música callada” de Frederic Mompou entremos en el DESIERTO 1 CUARESMA c A Regina.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Con la “Música callada” de Frederic Mompou vayamos al DESIERTO
“Música callada” de Frederic Mompou 1 CUARESMA c A Regina.
Vita Noble Powerpoints Promoviendo valores desde 2008 evangelio de Lucas CAMINO hacia Jerusalén La tentación es “La hora de las tinieblas” de T.L. de.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
I Domingo Cuaresma Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio.
PADRE NUESTRO.
EL BAUTISMO Y LAS TENTACIONES Abril – Junio 2015.
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
En la CUARESMA nos ponemos en CAMINO ACOGEMOS LA GRACIA SALVADORA QUE EL SEÑOR NOS REGALA Reconocemos en nuestro corazón : el poder que ansiamos, las seguridades.
Monasterio de la Cuarentena La tentación es “La hora de las tinieblas” de T.L. de Victoria EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
En la 1ª Semana de Cuaresma, la Liturgia nos propone reflexionar sobre nuestro crecimiento humano y espiritual a partir de las Tentaciones de Jesús en.
En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y, durante cuarenta días, el Espíritu lo fue llevando por el desierto, mientras era.
para un encuentro gozoso y radiante con Cristo resucitado. El miércoles, llamado de ceniza, comenzábamos la Cuaresma: 40 días de preparación.
Mat 3: ¿Era necesario? Mat 3:13-17 Jesús salió de Galilea y se fue al río Jordán para que Juan lo bautizara. (14) Pero Juan no quería hacerlo. Así.
Lucas 4, Cuaresma 1 domingo C – 21 febrero Autora: M.Asun Gutiérrez. Música: Wind Spirit. “Jesús tolera ser tentado para que en Él aprendamos.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Transcripción de la presentación:

Este 2do material de oración está centrado en las Tentaciones de Jesús tal como lo desarrolla el Evangelio del 1er domingo de cuaresma. La Tentación, es un asunto de gran actualidad porque tiene que ver con la maduración de la persona, tanto a nivel humano como cristiano. Si queremos profundizar en el sentido teológico de la Tentación, tendremos que adentrarnos en la dimensión pedagógica que ella conlleva. Desde la perspectiva bíblica, las Tentaciones de Jesús nos ponen alerta sobre las tendencias hacia las que se inclina el deseo. De ahí la importancia de preguntarnos: ¿cuáles gustos, anhelos y motivaciones están imbuidos por el amor, y asumidos por gracia, y cuáles poseen una dinámica autónoma al margen de Dios?

0° Paso: “Preparación de la Oración”. Prever lo que se crea conveniente para la Oración, lo cual puede incluir la escogencia de un pasaje bíblico, un acontecimiento vital, etc. 1° Paso: “A lo que vengo”. Se trata de aperturar el encuentro. 2° Paso: “Pacificación”. Es una metodología para lograr concentrarme-descentrarme-centrarme. 3° Paso: “Oración Preparatoria”. Es una jaculatoria que ayuda a centrar los afectos y razonamientos. 4° Paso: “Composición del Lugar”. Un modo de trabajar la imaginación y los imaginarios. 5° Paso: “Petición”. Se trata de pedir lo que deseo. 6° Paso: “Contenido o Materia”. Es la temática o asunto sobre el que se basa la Oración. 7° Paso: “Coloquio”. Es un diálogo tierno y fecundo entre el Orante y el Orado. 8° Paso: “Cierre de la Oración”. Es un modo de que lo vivido en la Oración tenga significatividad en mi vida. [ Comienza la oración  ]

TENTACIONES DE JESÚS EN EL DESIERTO (1ra. Semana de Cuaresma) En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al final sintió hambre. Y el tentador se le acercó y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes. Pero él le contestó diciendo: Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Entonces el diablo lo lleva a la Ciudad Santa, lo pone en el alero del templo y le dice: Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: Encargará a los ángeles que cuiden de ti y te sostendrán en sus manos para que tu pie no tropiece con las piedras. Jesús le dijo: También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios. Después el diablo lo lleva a una montaña altísima y mostrándole todos los reinos del mundo y su esplendor le dijo: Todo esto te daré si te postras y me adoras. Entonces le dijo Jesús: Vete, Satanás, porque está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a él sólo darás culto. Entonces lo dejó el diablo, y se acercaron los ángeles y le servían. ( Mateo 4, 1-11 ) [ Continúo  ]

Inicio mi encuentro con el Señor, escogiendo un sitio apropiado para mi oración. Al llegar al sitio escogido, me digo a mi mismo: ¿A QUÉ VENGO?: VENGO A DESCUBRIR MIS TENTACIONES Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra, repitiendo la frase del Padrenuestro que más ha tenido resonancia. [ Continúo la oración  ]

Ya sea sentado, paseando, acostado o reposado; tanto en casa, como en el parque o la Iglesia me sereno para que esta cita con Dios tenga lugar. Me acomodo con una posición que me ayude a concentrarme-descentrarme-centrarme, implicando todo mi ser. Por espacio de unos 10 minutos, al ritmo de la respiración, voy saboreando aquella palabra o aquella frase del Padrenuestro que se me quedó fija en la apertura de este encuentro. Una y otra vez repito este ejercicio. [ Continúo la oración  ]

NOTA: La oración preparatoria siguiente me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mi mente y en mi corazón. [ Ignacio la llama la acostumbrada ] [ Sigo adelante con la oración  ]

En forma sencilla formulo mi petición. Dejo que mi petición salga de dentro. Que nazca de lo más hondo de mi vida. ( Si me ayuda, puedo decir varias veces la petición ) [ Continúo la oración  ]

En aquel tiempo, Jesús fue llevado al desierto por el Espíritu para ser tentado por el diablo. Y después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, al final sintió hambre. Y el tentador se le acercó y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes. Pero él le contestó diciendo: Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. Entonces el diablo lo lleva a la Ciudad Santa, lo pone en el alero del templo y le dice: Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: Encargará a los ángeles que cuiden de ti y te sostendrán en sus manos para que tu pie no tropiece con las piedras. Jesús le dijo: También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios. Después el diablo lo lleva a una montaña altísima y mostrándole todos los reinos del mundo y su esplendor le dijo: Todo esto te daré si te postras y me adoras. Entonces le dijo Jesús: Vete, Satanás, porque está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a él sólo darás culto. Entonces lo dejó el diablo, y se acercaron los ángeles y le servían. (Mateo 4, 1-11) [ Y continúo la oración  ]

La Tentación es una experiencia religiosa-espiritual que afecta al hombre y mujer en lo más interno de su existencia. La tentación es real y consiste en una moción que tiene que ver con cinco aspectos centrales de lo humano: 1°) La gratificación consentida del deseo desordenado; 2°) La desviación de la decisión-dirección inicial de la persona; su hacia dónde; 3°) La comunión con el mundo del pecado; 4°) El apartamiento de Dios; y 5°) La destrucción de la convivencia. La tentación no se identifica sin más, con la inclinación de la propia naturaleza, ni con el influjo de un poder maligno sobrenatural, ni con la prueba por las fragilidades humanas en el marco del desarrollo integral (humano-cristiano) de la persona. La tentación se ubica en el espacio existente entre la moción y el consentimiento de la libertad. Por eso la persona la experimenta siempre como una intervención «de dentro y de fuera», y por tanto, ajeno al núcleo de la libertad. De ahí que la tentación, afecta principalmente, la dirección y la evolución del proceso de crecimiento hacia el bien, vulnera la decisión tomada, trata de apartar o desviar la adhesión al Bien, e incide sobre las propias inclinaciones naturales, desplegando todo su poder en el tiempo de la oscuridad sobre las tendencias externas e internas. Lo cual supone que tengamos que hacernos conscientes de que la madurez humana, no es necesariamente, el resultado determinista de los grandes valores, sino que a menudo, lo decide un factor menos controlable: la transformación del deseo, por un sano trabajo a través de la ascesis y mística sin caer en compulsiones, sino ayudados por al gracia. [ Y continúo la oración  ]

Aunque el Deseo se desordene, hemos de afirmar en primer lugar, que el deseo humano es un aspecto fundamental de la vida. Es la pulsión espontánea, generada por la atracción. El deseo del que estamos provistos los humanos es natural a lo largo de la vida. Posee dinámica propia y tiende espontáneamente a la auto-satisfacción. En sí mismo es bueno y puesto por Dios. Es la fuente de energía que persigue la subsistencia y la felicidad. Nuestro deseo se modifica y transforma, se acomoda y disfraza. Su punto de llegada es el gusto por aquello «concreto» a lo que se adhiere en última instancia. Es, en definitiva, la vida misma. El deseo, inicialmente es ciego y subconsciente. Puede ser reprimido y sofocado, pero acabaría por jugarnos una mala pasada si es parte del inconsciente. La tentación de Convertir las Piedras en Pan – ante la legítima necesidad del alimento -, dibuja claramente los alcances del deseo, porque, la comida es el exponente, tal vez más claro, de un amplio espectro de funciones que la persona desempeña necesariamente, y desde las que funciona mediante el apetito y el gusto. Puede ser denominada la “tentación del apetito ”. La tentación de lanzarse desde el alero del Templo porque los Ángeles saldrán a socorrerlo para que sus pies no tropiecen con las piedras - ante la legítima necesidad de reconocimiento -, muestra un segundo nivel del deseo humano: la fama, la imagen, el reconocimiento, a partir de lo cual se desarrolla -en gran medida- la autoestima. Puede ser denominada la “tentación de la imagen”. La tentación de poseer todos los bienes del mundo si se postra y adora - ante la legítima necesidad del ser -, muestra un tercer nivel del deseo humano: el poder y el tener, desde donde se desarrolla -en gran medida- el ser. Puede ser denominada la “tentación del poder”. [ Y continúo la oración  ]

[ * ] El tentador se le acercó y le dijo: Si eres Hijo de Dios, di que estas piedras se conviertan en panes. Pero él le contestó diciendo: Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios. [ Y continúo la oración  ] Traer las 3 potencias sobre esta tentación: 1°) Con la MEMORIA recordando. 2°) Con el ENTENDIMIENTO analizando. 3°) Con la VOLUNTAD queriendo profundizar. Ante la “ tentación del apetito ” provocado por el disociado deseo que puede conducirnos a querer convertir las piedras en Pan, Jesús ha dicho: “no sólo de pan vive el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”, ya que él ha experimentado en sí mismo que el apetito humano también se alimenta del amor fruto de la vivencia de experiencias siempre renovadoras que satisfagan plenamente sus deseos de felicidad.

[ * ] Entonces el diablo lo lleva a la Ciudad Santa, lo pone en el alero del templo y le dice: Si eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: Encargará a los ángeles que cuiden de ti y te sostendrán en sus manos para que tu pie no tropiece con las piedras. Jesús le dijo: También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios. [ Y continúo la oración  ] Ante la “ tentación de la imagen ” provocada por el disociado deseo que puede conducirnos a acciones mágicas con las que quisiéramos cambiar las leyes de la vida, Jesús ha dicho: “no tentarás al Señor, tu Dios”, ya que Él conoce muy bien que el creador nos ha hecho a su imagen, de donde ha de nutrirse la auto-estima por la alegría de experimentarnos hijos amados, aún en medio del dolor, del desasosiego, y hasta en medio de la muerte. Traer las 3 potencias sobre esta tentación: 1°) Con la MEMORIA recordando. 2°) Con el ENTENDIMIENTO analizando. 3°) Con la VOLUNTAD queriendo profundizar.

[ * ] Después el diablo lo lleva a una montaña altísima y mostrándole todos los reinos del mundo y su esplendor le dijo: Todo esto te daré si te postras y me adoras. Entonces le dijo Jesús: Vete, Satanás, porque está escrito: Al Señor, tu Dios, adorarás y a él sólo darás culto. Entonces lo dejó el diablo, y se acercaron los ángeles y le servían. [ Y continúo la oración  ] Ante la “tentación del poder” provocada por el disociado deseo que puede conducir a la adoración de lo que poseemos y dominamos, Jesús ha dicho: “Al Señor, tu Dios, adorarás y a él sólo darás culto”, ya que Él tiene la certeza de que el señorío del hombre se realiza plenamente en la sublime adoración y culto divino que transforma el poder en servicio, quedando establecido un nuevo paradigma religioso, en el que adoración es servicio a tiempo y a destiempo y entrega generosa desde la que se genera una vida hermanada a todos y a todo. Traer las 3 potencias sobre esta tentación: 1°) Con la MEMORIA recordando. 2°) Con el ENTENDIMIENTO analizando. 3°) Con la VOLUNTAD queriendo profundizar.

[ Comienza el Cierre de la Oración  ]

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: [ Voy Cerrando la oración  ]