CRETA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una nueva concepción sobre la vida humana
Advertisements

GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
La Civilización Griega.
La Antigua Grecia.
Evolución del mundo griego
Espacio geográfico en que
Tema-11 de Conocimiento del Medio
Tercer milenio S.XXX a.C. S.XXIX a.C. S.XXVIII a.C. S.XXVII a.C.
MAR MEDITERRÁNEO GRECIA Y ROMA Berta Santelices.
La Edad Antigua en España
EL MUNDO GRIEGO Inmaculada Concepción Puerto Varas
Tema 10: Grecia en la antigüedad Alberto Herranz Somoza 1ºB E.S.O.
MARCO GEOGRÁFICO Y PRIMEROS TIEMPOS
Ubicación Geográfica. Península Balcánica. Asia Menor.
LA URBANIZACION: EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
Historia de la tecnología
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Evolución histórica de Grecia
EL IMPERIO BIZANTINO.
Cultura Egipcia Cultura egipcia
Períodos históricos Integrantes: Bianca López Valentina Sobarzo
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
Culturas Mediterráneas
CIVILIZACION DEL MEDITERRANEO: GRECIA Y ROMA
Módulo: Civilización Mundial I Profesor: Ing. Jorge Paguay Rocio Alcocer Castro.
GRECIA.
LOS GRIEGOS ROSA MARI GASQUE RUBIO BERTA PERALES ROZALÉN 1º DE E.S.O.
Pueblos Germanos.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
El Mediterráneo: Nuevas civilizaciones
EL MUNDO GRIEGO UNIDAD DIDÁCTICA 11.
C Clase 18 de octubre,
MESOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA
Hazlo Ahora.
Evolución histórica de Grecia
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
GRECIA MARTA SANCHEZ FRAILE Nº 30 1º E.S.O..
HEBREO - ISRAELITA - JUDÍA Palestina ( Fenicia y desierto de Siria) Galilea al norte; Samaria en el centro de la civilización; Judea al sur.
Clase 7 Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar. Actitud: Escuchar con atención Contenido: Creta.
HISTORIA DE GRECIA.
Amaro Hipatl Daniel Martínez Mateos Alejandro Daniel Equipo:06
 Índice………………………………………… 01 Historia ……………………………………… 02 Idioma…………………………………………04 Literatura………………………………………05 Religión………………………………………07 Danza………………………………………………08.
EGIPTO.
La civilización Griega
LA HISTORIA DE LOS GRIEGOS
Evolución histórica de Grecia
¿Por qué estudiar la antigua Grecia?
Culturas prehelénicas: arte cicládico
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA
Departamento CC.SS. Irlandesas (Castilleja). LA EDAD MEDIA La Edad Media en Occidente comprende un período de tiempo que abarca desde el siglo V hasta.
LA GRECIA ANTIGUA Ariel Retamal Chandía Alumno en práctica.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Períodos de la Grecia Clásica
Culturas Europeas Equipo 05 Jorge Alfonso Loyola Larissa Blas Ortega.
Próximo Oriente (IX milenio a. C.).
EL LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO
ARTE MICÉNICO.
Roma es una ciudad del sur de Europa, en la provincia de Roma, en la Península Itálica, que antiguamente fue capital del Imperio Romano, y hoy es capital.
PALESTINA Historia antigua.
Los griegos
ARTE EN LAS CULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.. INTRODUCCIÓN. La historia del arte occidental se denomina como arte clásico que floreció en Grecia, hacia.
Unidad 7.
Profesor Pablo Elgueta Henríquez 2. ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA.
IMPERIO BIZANTINO (II)
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Origen de la Cultura Griega Condiciones de la aparición del pensamiento filosófico.
El territorio está dividido en dos regiones:
Transcripción de la presentación:

CRETA

Creta es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo. El archipiélago cretense conforma una de las 13 periferias y una de las 7 administraciones descentralizadas de Grecia. Hasta principios del siglo XX también se la conoció con el nombre de Candía, topónimo que deriva del latín candidus («blanco») y que le aplicaron los marinos y comerciantes italianos del Medievo. Posee una superficie de 8.300 kilómetros cuadrados, una costa de 1.040 kilómetros, y una población de unos 600.000 habitantes. Su capital es Heraclión.

Creta fue antiguamente el centro de la civilización minoica (c Creta fue antiguamente el centro de la civilización minoica (c. 2700–1420 AdC), la que es considerada la más antigua civilización de la que se tengan registros en Europa. Creta es una isla que presenta cotas de altura sobre el nivel del mar cercanas a los 2.500 metros en el Monte Ida (2.460 metros) y en Levká Óri (2.452 m) y una altitud media de más de 200 metros en gran parte de la superficie de la isla. Su relieve está configurado en gran medida por la actividad sísmica, responsable de sus 1.040 kilómetros de recortadas costas y de sus llanuras fragmentadas. Su río más importante es el Mesara. Entre sus golfos sobresalen el de Mira bello (Mirampéllou), el Chanión (Khanión), y las bahías de Mesara y de Almyroú. Sus cabos más importantes son el Spátha (Ákra Spánta), el Líthinon (Ákra Lithino), el Stavros y el Sideros (Ákra Sideros). La isla de Creta está situada en el extremo sur del mar Egeo y no muy distante del litoral de Egipto2

A pesar de su situación geográfica y el favorable clima, los primeros pobladores de Creta no hicieron su aparición hasta el Neolítico, llegando en dos grandes oleadas. El tipo étnico colonizador no está relacionado con ninguna de las grandes razas, clasificándose como «mediterráneo», al igual que las gentes que poblaban las cercanas costas de Asia Menor o las vecinas islas Cícladas, cuyos pobladores progresaron durante mucho tiempo a un ritmo similar al de los cretenses. Sin embargo, a mediados del III milenio a.C., ya en la Edad del Cobre, se produjo en la isla una gran cantidad de avances, que acabaron conduciendo a la brillante civilización minoica.

Lo más destacable es la aparición de la civilización minoica una de las primeras aparecidas en Europa y una de las civilizaciones prehelénicas junto a la posterior civilización micénica. Durante la civilización minoica, en la que se dieron varias fases y altibajos, Creta llegó a su máximo esplendor, con el mayor auge en los siglos XVI y XV a. C.. Durante ellos Creta estableció una talasocracia que se extendía hasta la Grecia peninsular, el mar Egeo, las costas de Asia Menor y zonas adyacentes como Sicilia. Durante esta época los contactos con Egipto, ya existentes anteriormente, fueron muy importantes. Sin embargo, hacia finales del siglo XV a. C., la isla sufrió la invasión de los aqueos, quienes habían desarrollado una civilización en la Grecia continental, fundamentalmente en el Peloponeso, no exenta de fuertes influencias cretenses. Con la expansión de los invasores, los cretenses abandonaron los palacios.

Las civilizaciones micénicas continentales, barajándose también la posibilidad de que una colonización de emigrados cretenses en las costas del sur de Canaán fuese el origen de los filisteos (peleset), que aparecen en la Biblia y de cuyo nombre procede el topónimo Palestina. Estos filisteos fundaron varias ciudades en la costa meridional cananea: Gaza, Asdod, Ecrón, Ascalón y Gat. La decadencia de Creta, iniciada con la hegemonía aquea, se vio acentuada en el siglo XI a. C., con la invasión de los dorios, portadores del hierro. La isla pasó a ser una parte más del mundo griego, sin originalidad y dividida en ciudades rivales. Incluso en época clásica (siglo V a. C.) conservaba cierto arcaísmo, como lo demuestran las Leyes de Gortina, una de las ciudades que datan de tiempos minoicos. La decadencia de la isla fue tal a partir del 500 a. C., que cayó en el olvido y no tomó parte ni en las Guerras Médicas, ni en la del Peloponeso.

Conquistada por Alejandro Magno, a su muerte, Creta gozó de cierta independencia respecto a otros reinos helenísticos cercanos, pero tras la decadencia helenística la isla quedó en manos de piratas de origen siciliano, lo que provocó que los romanos se apoderasen de la isla en el 67 a. C., en una expedición comandada por Cecilio Metelo y la agregasen como provincia romana. La división del Imperio romano en el 395, tras la que quedó en manos del Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, devolvió a la isla un papel de alguna importancia, dada su posición clave para el control del mar Egeo.

Según la mitología griega, Rea ocultó a Zeus en el monte Ida, situado en el centro de la isla. El mismo dios llegó a Creta tras raptar a Europa y de su unión nacieron tres hijos, uno de los cuales fue Minos, cuya esposa dio a luz al Minotauro, que luego fue encerrado en el Laberinto.

ITZÍAR MARTÍNEZ LÓPEZ. 4ºA. REALIZADO POR: ITZÍAR MARTÍNEZ LÓPEZ. 4ºA.