Algunos temas residuales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
Advertisements

LA NUTRICIÓN VEGETAL.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
Ingeniería Técnica Forestal
Ingeniería Técnica Forestal
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
LOS TEJIDOS ANIMALES VEGETALES.
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
Las raíces.
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
TEJIDOS.
FLOEMA Y TEJIDOS SECRETORES Jorge Cervantes Vázquez
SECCIÓN IV. LA ABSCISIÓN
LOS TEJIDOS DEFINITIVOS Andrea Carratalá Cintia González
Dra.Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano
Tema 4 La organización de las plantas: Sistemas de tejidos.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
COMO LAS PLANTAS SE DEFIENDEN LOS PATOGENOS
HISTOLOGÍA VEGETAL.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Histología y Organografía vegetal
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Formas de organización de los seres vivos
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS SUPERIORES (“topografía” vegetal
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
Sara Maldonado Diseño: Julieta Magnano
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
LOS TEJIDOS VEGETALES.
FLOEMA TEJIDOS COMPUESTOS Medrano Villegas Cecilia Jacqueline
MOVIMIENTO DEL AGUA EN LA PLANTA.
MORFOLOGÍA VEGETAL.
PARENQUIMA-COLENQUIMA-ESCLERENQUIMA
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
Tejidos de las Plantas.
Tejido vegetal.
Árboles Melisa Muñoz Reyes.
Absorción (Micorrizas)
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
METAFITAS El Reino de las Plantas.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Los tejidos animales y vegetales
TEJIDOS 6°8.
Plantas.
Tejidos de sostén.
Hoy TEJIDOS VEGETALES Prof. Kester Iperty Nicola.
Los tejidos animales y vegetales. Organografía básica
En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemos), protectores (epidermis.
Brian Pinedo Zapata Blanca Loera Mascorro Jaqui Dueñas Reinas Aideé Vargas Silva SABER DECLARATIVO. Reconoce los tipos de tejidos y células presentes en.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Tejidos de formación o meristemas
Tejido Parenquimático Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Ed. Superior.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Absorción de agua y sales minerales. Transporte hasta el xilema
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
Tejidos de Sostén: Tejido Colenquimático
LUZ Y SOMBRAS. Ejemplos Ejemplos Ejemplos.
LA CELULA.
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
Proyect. Cap1 Cap3 Cap4.
Celular.
TEJIDOS ADULTOS Se originan a partir de los meristemos. Se originan a partir de los meristemos. Sus células han perdido la capacidad de multiplicarse.
Transcripción de la presentación:

Algunos temas residuales Sara Maldonado

Representación esquemática de la embriogénesis de Arabidopsis y Capsella

Región de transición

Región de transición

Contracción de la raíz

Contracción de las raíces Extensión radial de las celulas parenquimáticas y la aparición de un curso sinuoso en los tejidos lignificados del xilema. La extensión radial de las células parenquimáticas se combina con su contracción vertical Otros modelos

Formación de un nódulo

Formación de un nódulo

Formación de un nódulo

Formación de un nódulo

Formación de un nódulo

Micorrizas

Micorrizas

Zona de abscision de la hoja de Juglans (A y C) y de Prunus (B, D, E)

Abscisión Zona de abscisión: Capa de separación y capa de protección. Capa de separación: Estructuralmente débil. Tiene un mínimo de tejidos de sostén. Elementos de xilema cortos, a veces solo elementos conductores. Paredes celulares químicamente alteradas. Mucilaginización de paredes Capa protectora: formación de una cicatriz y formación de la peridermis por debajo de la cicatriz Cicatriz: Suberina, lignina, gomas, tílides

Hojas ericoide

Hoja de luz/Hoja de sombra