Hacia una posición sindical regional ante los efectos de la crisis sobre la Seguridad Social, y posibles respuestas desde la Seguridad Social.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
Advertisements

29 de enero de 2004 Alberto Arenas de Mesa Subdirector de Racionalización y Función Pública Dirección de Presupuestos POLÍTICA FISCAL Y GARANTÍAS EXPLÍCITAS.
SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales y situación en América Latina Mario D. Velásquez Pinto SEGUROS DE DESEMPLEO Características principales.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Reflexiones sobre mercados del trabajo y cobertura previsional * Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores * Presentado en el Seminario ¿Cómo fortalecer.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
Elementos para la elaboración de las participaciones en la Conferencia Mundial sobre el desarrollo de Sistemas de Seguridad Social Universales. Berenice.
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
Presentación Universidad del Pacífico
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España Taller Género y Protección Social para sindicalistas.
Seminario regional sobre estrategias sindicales en seguridad social. Montevideo, Octubre de 2008.
Ante escenario similar: ¿Qué hizo Chile?
LA ECONOMIA INFORMAL Trabajo de grupo
Centro Regional de Cooperación para Centroamérica y el Caribe Métodos de Financiación de la Seguridad Social.
Reformas Laborales y Trabajo Decente: Comentarios a propuestas en materia de seguridad social 11 de Noviembre de 2014 Álvaro Vidal Bermúdez (PUCP)
Saltar a la primera página La reforma previsional Guillermo J. Jáuregui Informe al Honorable Congreso de la Nación.
Algunas Ideas en Torno a la Crisis Global La respuesta en el Perú y el papel de las organizaciones sociales.
La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Seminario Periodistas 2007 A.G. DE A.F.P. Sistema Tres Pilares Héctor Humeres Noguer Asesor.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
TALLER NACIONAL INTEGRACION DE LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO Equipo de Seguridad Social de PIT -CNT (Uruguay)
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Ni queremos pensarlo, ¿no? Pero… ¿qué pasaría si las coyunturas políticas significaran un retroceso en el Proyecto Nacional que está implementándose? ¿Cómo.
PROPUESTA DE LAS CENTRALES SINDICALES PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Hacia una seguridad social universal y solidaria 4 de Marzo del 2009.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA AMÉRICA LATINA Y SU IMPACTO EN EL AHORRO DE LARGO PLAZO Daniel Artana CONGRESO FIAP – ASOFONDOS Cartagena de Indias 23 y 24.
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
DEBATE CID SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO DECSI ASTRID AREVALO GRUPO DE PROTECCION SOCIAL.
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
“Seguridad Social en América Latina: Elementos de análisis para una Plataforma Sindical Regional ante el reto de la inclusión social” El reto de la Extensión.
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Seminario “El Futuro y las Reformas en los Fondos de Pensiones” Madrid, España Octubre 2003 Guillermo.
60% 40% Cómo afecta el envejecimiento de la población a los mercados financieros Alemania, Japón y Estados Unidos en la mira … Rüdiger Daberkow DekaBank.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
DETERMINAR LAS PRIORIDADES SINDICALES PARA LA SEGURIDAD SOCIAL Grupo No. 1 Guillermo Onofre-Perú Joaquín Viteri-Ecuador Ivan Toro-Colombia Meghan McDonough-Bolivia.
La capitalización en las reformas a los sistemas de pensiones en América Latina: de siete problemas recurrentes a siete desafios. Andras Uthoff CEPAL,
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina Guillermo Arthur Presidente Federación Internacional de AFP - FIAP Punta del Este, Uruguay.
Condiciones para el éxito de las reformas a las pensiones Comentarios Guillermo Arthur E. Presidente FIAP Mayo, 2004 Seminario “Pension Reform in Eastern.
11 La Argentina en la Economía Mundial Mario I. Blejer.
SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE PROPUESTA DE REFORMA A 25 AÑOS DE SU FUNCIONAMIENTO CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES.
EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACION Y LOS SINDICATOS
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Conmemoración de los 10 Años de la Ley 100 de 1993 Bogotá, Colombia Diciembre 2003 Guillermo Arthur.
Estrategias de seguridad social ante la crisis del capitalismo Seminario Internacional sobre Jubilaciones y Pensiones. La Seguridad Social Docente Costa.
Contexto Global La crisis mundial y sus efectos en México: Según el reporte de competitividad del Foro Económico Mundial (FEM), en los últimos dos años.
Fondos de Pensiones: Experiencias en América Latina XIII Congreso Iberoamericano de Seguridad Social Guillermo Arthur Errázuriz Presidente FIAP Salvador.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…... Informe de Competitividad Global
EVOLUCIÓN DEL MERCADO LABORAL Y SU IMPACTO EN LOS SISTEMAS DE PENSIONES ANDRAS UTHOFF COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL CURSO FINANCIAMIENTO.
Armando León Rojas Director del BCV Profesor ULA y UNIMET Caracas, marzo 2004 DEUDA PÚBLICA INÚTIL: El Caso Venezuela.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Conferencia Regional sobre Migración Taller sobre Trabajadores Migratorios Temporales (TMT) San Salvador, El Salvador de abril de 2009 “Programas.
La igualdad de género como eje del trabajo decente
PANORAMA DE LAS MIGRACIONES LABORALES EN LA REGION
Programa para la Extensión de la Protección Social en los Países de la Subregión Andina, Bolivia, Ecuador y Perú Aspectos históricos, avances.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
III Convención AMAFORE “Hacia un Sistema Integral de Pensiones”
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Políticas de Empleo Convenio Política económica, social y laboral 2.Convenio 122 y su Recomendación 3.Política de Empleo y sus manifestaciones Curso.
1 El movimiento sindical y los procesos de reformas en America Latina Montevideo 4 junio 2010 Ariel Ferrari Director Representante de los Trabajadores.
Instituto de Seguridad Social Uruguay OIT – ACTRAV CSA UNA VISION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN AMERICA LATINA Ernesto Murro Presidente del Banco de Previsión.
Transcripción de la presentación:

Hacia una posición sindical regional ante los efectos de la crisis sobre la Seguridad Social, y posibles respuestas desde la Seguridad Social

TEMA 1: En el diagnostico sobre el origen la crisis, los fondos privados de pensión aparecen como causa y efecto de la crisis Son parte de la sobreexpansión del negocio financiero en los ochenta y noventa.

- Ejemplo, el caso Enron en EEUU 1991, que trajo grandes pérdidas a los trabajadores norteamericanos, asesorados por la AFLCIO para poner los ahorros alli.

- El caso chileno : estimulo a la conversión de los ahorros de las AFP a colocaciones de alto rendimiento y riesgo. Resultado: pasaje de mas del 90% del volumen total a esa modalidad. 20% de los ahorros, 9 años de aporte millones de dls, equivalente al fondo anticiclico con base en el cobre

TEMA 2: Plataforma sindical mundial, Global Unions, Washington, noviembre 2008: “Gobernanza social”. Fondo global de protección social. “Seguridad Social decente”. Protección estatal a los fondos de pensión.

TEMA 3: Reacciones nacionales en epoca de crisis: Argentina, septiembre Eco en Chile (AFP estatal) y México (repetir la acción argentina). Mexico: también 20% de los fondos afectados

TEMA 4: Efectos de la crisis: 1. en la seguridad social: menor recaudación (en cualquier sistema), por menor afiliacíón, mayor morosidad, mayor abusos de los empleadores, menor tasa de sustitución

TEMA 4 (sigue) Esquema de OIT sobre los efectos de la crisis en las politicas con financiamiento no contributivo: menor recaudacíon fiscal por menor actividad económica, mayor evasión, etc. Derivando en caída del gasto en salud y otros campos.

TEMA 5 Efecto diferencial de la crisis entre sistemas de reparto y de capitalización: -Durán: Reparto más expuesto al riesgo demográfico, y Capitalizacíon al riesgo financiero. -Garcia: Reparto más expuesto a los cambios en el PBI

TEMA 5 (sigue) - García 2: Reparto da más tiempo para incurrir en un déficit o redistribución entre los afectados. Modulando el aumento de las pensiones durante lo que dura la crisis.

TEMA 6 En la composición de los planes de políticas publicas anticíclicas: estimular la seguridad social desde el empleo y la producción o directamente hacer politicas sociales? Infraestructura física o infraestructura social?

TEMA 7 Combinación entre la crisis y el juego de tendencias demográficas agravantes: el caso norteamericano. Baby Boom de la segunda posguerra (luego del impacto en el mercado laboral en los sesenta, viene el impacto en seguridad social).

TEMA 8 Crisis y migraciones. Reduccion de remesas y flujos de retorno. Mayor presíon para politicas de protección social. Papel de los convenios muiltilaterales de seguridad social? (Mercosur e Iberoamericano)

TEMA 9 En la crisis aumenta relativamente el empleo no registrado en la economia informal (autonomo y asalariado). Esto agrava la no cobertura global de la seguridad social en ALyC.