EL SISTEMA NERVIOSO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Sistema nervioso periférico
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
El sistema endocrino.
Sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
Generalidades del Sistema Nervioso
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
Lic. José Luis Flores Compadre
INTEGRANTES DEL EQUIPO
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
EL CUERPO HUMANO EL SISTEMA NERVIOSO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Sistema Nervioso Periférico
Colegio Villa María la Planicie
Generalidades del sistemas nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
Contracción Muscular. Contracción Muscular Objetivo: conocer la contracción muscular, relacionándola con el impulso nervioso y las vías aferentes y.
Arco reflejo.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
LA RELACIÓN.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
Por: Alejandra Yule Belalcazar
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Sistema Nervioso.
Objetivo de la clase: Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
SISTEMA NEUROLOGICO Aleyda Chagüendo Alejandra Gómez Fernanda Bravo Paola Guañarita Tec salud ocupacional SENA 2010.
Protagonizado por Xurde Pascual Solís.  La función de relación es el conjunto de por los cuales nuestro organismo obtiene información de su medio (recibe.
Sistema nervioso autónomo
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Funciones de relación en animales
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema Nervioso.
Sistema Nervioso: Organización y Función
Zenaida Amador Hernández y Javier Lázaro Santana
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN:
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
S ISTEMA N ERVIOSO A UTÓNOMO Funciones y estructuras principales.
EL SISTEMA NERVIOSO.
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
SISTEMA NERVIOSO.
Percepción y Coordinación
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Relación animal TEMA 10.
Sistema Nervioso Central
ESTRUCTURAS DEL SISTEMA NERVIOSO YOLANDA ACEVEDO SANTIAGO
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
Tema 3: Las funciones vitales en animales: La relación animal
Sistemas nervioso y endocrino
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA NERVIOSO

La variedad de comportamientos en los seres vivos es casi infinita, desde el caminar de la oruga,  el apareamiento de la abeja reina, o la caza del león. Y en ninguna especie la conducta es tan variada como en la especie humana. Todos estos comportamientos, desde un parpadeo, hasta escribir un libro de filosofía, son fruto del sistema nervioso.

El sistema nervioso recoge información sobre el mundo exterior, y también sobre el estado del propio organismo, analiza y compara esta información, decide cuál es la respuesta adecuada en cada momento y la ejecuta, almacena la información para uso futuro, y planea la estrategia a largo plazo.

El sistema nervioso está formado por células, como todo el resto del organismo. Sin embargo, existe una diferencia: en otros órganos cada célula realiza, en pequeño, la función del órgano, y la suma de las actividades de todas las células produce la actividad total del órgano.

En cambio, una célula nerviosa por sí sola no produce pensamiento o conducta, únicamente recibe y transmite señales eléctricas, y solo por la interconexión y coordinación de todas las neuronas se produce la actividad del sistema nervioso.

FUNCION DEL SISTEMA NERVIOSO: La función del sistema nervioso se puede reducir en esencia a la transmisión de señales, mediante la cual un estímulo produce una respuesta. Las células que forman el sistema nervioso, o neuronas, son células especializadas en recibir y enviar señales, y tienen múltiples prolongaciones por las que entran y salen estas señales. Algunas de estas prolongaciones pueden ser muy largas

Una neurona, por tanto, está continuamente recibiendo y enviando señales Esas señales de la neurona se denominan potenciales de acción,

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO Es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos.

FUNCIONES: La función principal del SNP es conectar el sistema nervioso central (SNC) a los miembros y órganos. El que coordina, regula e integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas involuntarias. El SNP comprende los nervios, ganglios y receptores especializados.

EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Puede ser subdividido, a su vez, en: Sistema nervioso somático (SNS) Sistema nervioso autónomo (SNA) Sistema nervioso entérico (SNE)

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO (SNS) Esta formado por neuronas sensitivas que llevan información (sensación de dolor, entre otros) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.), fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades, hasta el sistema nervioso central (SNC), y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos.

El SNS abarca todas las estructuras del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico (SNP), encargadas de conducir información aferente (sensitiva) consciente e inconsciente, y también de llevar información del control motor al musculo esquelético. Existen principalmente dos tipos de nervios: Los craneales y los espinales:

Los nervios craneales: Se conectan directamente con el cerebro, son doce pares y pertenecen a los ojos, oídos, nariz, paladar y lengua. Estos nervios permiten la transmisión instantánea al cerebro de lo que vemos, oímos, olemos, y saboreamos. Mandan avisos sobre “peligros” a los que nos enfrentamos y esto permite al cerebro responder inmediatamente y mandar órdenes para actuar y protegernos.

NERVIOS CRANEALES: El nervio auditivo. El nervio olfatorio . El nervio óptico . El nervio motor . El nervio patético. El nervio trigémino. El nervio abducens El nervio facial. El nervio auditivo. El nervio glosofaríngeo. El nervio neumogástrico. El nervio espinal. El nervio hipogloso.

Los nervios espinales: Forman además otro sistema, el Nervioso Esquelético encargado de controlar todos los movimientos musculares voluntarios, es decir los que hacemos cuando queremos, como caminar, correr, escribir o masticar. Los 31 pares de nervios espinales hacia nuestro cuerpo y realizan diferentes tareas como hacer funcionar el corazón, los pulmones, la piel y todo el resto del cuerpo.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA): Controla las funciones viscerales del cuerpo. Este se activa principalmente por centros situados en medula espinal, tallo cerebral e hipotálamo. Esta formado por neuronas sensitivas que llevan información desde receptores situados fundamentalmente en las vísceras hasta el SNC, conducen lo impulsos hasta el musculo liso, el musculo cardiaco y las glándulas.

Se encarga del control de la frecuencia cardiaca y fuerza de contracción, contracción y dilatación de vasos sanguíneos, contracción y relajación del musculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreciones de glándulas esocrinas y endocrinas. La porción motora de SNA tiene dos ramas, la división simpática y la parasimpática:

2.1 SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO: La división simpática ayuda a tolerar el ejercicio o encarar acciones de emergencia. Entre sus funciones: Acelera la frecuencia cardiaca. Causa la constricción de arteriolas de la piel e intestino. Eleva la presión arterial. Redistribuye la sangre de modo que sale de las áreas cutánea e intestinal y pasa al cerebro, el corazón y el musculo esquelético. Los nervios simpáticos dilatan las pupilas, inhiben al musculo liso de los bronquios, intestino y pared vesical y cierran los esfínteres. Provoca erección pilosa y sudoración cutánea.  

2.2 SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO: Controla las funciones y actos involuntarios, formando parte de los nervios craneales, motor ocular común, facial, glosofaríngeo y vago. Realiza funciones opuestamente complementarias con respecto al sistema nervioso simpático. Las actividades de la división parasimpática del sistema autónomo se dirige a conservar y restablecer la energía tras realizar fusiones importantes como es la digestión o el acto sexual La frecuencia cardiaca disminuye. Las pupilas se contraen. Aumenta el peristaltismo y la actividad glandular. Los esfínteres se contraen.

SISTEMA NERVIOSO ENTÉRICO (SNE) El sistema nervioso entérico se encarga de controlar directamente el aparato digestivo. Esta compuesto por neuronas cuyo cromosoma se encuentran en la propia pared del intestino. Es un sistema nervioso completo. Son circuitos completos compuestos por: Neuronas aferentes o sensitivas Interneuronas Neuronas efectoras o motoras

También regula la secreción, muy importante, en el sistema biliar y al sistema pancreático; es sensible a las hormonas. Controlan a las células entero-endocrinas; hay células neuro-endocrinas; controlan también los mecanismos de defensa, las contracciones masivas para el vomito o la diarrea. Este segundo cerebro contiene alrededor de 100 millones de neuronas. También influye en una gran parte de nuestras emociones: la sensación de tener “mariposas en el estomago” De el depende en parte nuestro bienestar físico y emocional cotidiano.

PODEMOS DECIR QUE: EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Tiene por fucion la produccion y control de las respuestas ante todos los estimulos externos del organismo. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Formado por nervios craneales y raquideos, acutan como nexo entre el sistema nervioso cerntral y todos los organos del cuerpo.

MUCHAS GRACIAS…!!!!!