1 Capítulo 16: Datagramas IP y Reenvío de Datagramas ICD 327: Redes de Computadores Agustín J. González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protocolos de Inter-red
Advertisements

Capa 4 Capa de Transporte
PROTOCOLOS DE TRANSMICION POR : MAURICIO MELGAR SANTA CRUZ.
Punto 3 – Protocolo IP Juan Luis Cano. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por.
CAPA DE RED DEL MODELO DE REFERENCIA OSI
Encapsulamiento de paquetes por tramas
Datagram IP, Fragmentación
MSC. Sergio Valero Orea Redes MSC. Sergio Valero Orea
Protocolo IP Direccionamiento de Red – IPv4
DIRECCIONAMIENTO IP.
MODELO TCP/IP.
PRESENTADO A: FABIO LASSO PRESENTADO POR : PAOLA OROZCO POPAYAN JULIO 2012.
ICD 327 Redes de Computadores I Agustín J. González
TCP/IP V4 Redes de Computadoras uclv.
Sebastián Barbieri IP - ICMP Comunicación de Datos II Ingeniería en Sistemas – Facultad Cs. Exactas Universidad Nacional de Centro de la Prov. de Bs. As.
CONCEPTES AVANÇATS DE SISTEMES OPERATIUS Departament d’Arquitectura de Computadors (Seminaris de CASO) Autors Protocolo IP v.6 Susana Lores Rubira.
Enrutamiento estático
ELO3091 Conmutación y Re-envío Switching y Forwarding Contenido Switches de Almacenamiento y re-envío Repetidores (siempre re-envían) Bridges y LAN Extendidas.
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Comunicaciones y Redes
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5
III. Protocolo RIP Versión 1.
1 Capítulo 14. IP: Direcciones en Internet Protocol ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Control de Congestion. Muchos paquetes en la red se retrasan o pierden provocando que se degrade el desempeño de la red. Congestión.
PROTOCOLO PUNTO A PUNTO (PPP)
DIDACTIFICACION DE IPv6 2. CABECERA, DIRECC. Y CONFIG. BÁSICA
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
TCP/IP V6 Redes de Computadoras UCLV.
1 MENSAJES DE CONTROL Y ERROR DE LA PILA TCP/IP Semestre 2 Capítulo 8 Carlos Bran
Capítulo 13 Interconectividad: Conceptos, Arquitectura, y Protocolos
El Protocolo ICMP Cesar Guisado 2003.
Capítulo 12: Protocolos y Capas
1 Capítulo 15: Traducción de Direcciones de Protocolo ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
ENRUTAMIENTO Y PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO Semestre 2 Capítulo 6
Fundamentos de TCP/IP.
Andrés Marín L. Feb de 2011 INTERNET.
Javier Rodríguez Granados
1s2002ElO 3221 Conectividad de Redes Internetworking Contenidos Modelo de servicio del mejor esfuerzo (Best Effort Service) Esquema de direccionamiento.
Aspectos básicos de networking: Unidad 5
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa transporte ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material preparado como.
Configuracion de protocolos
Capítulo 17: Encapsulamiento IP, Fragmentación, y Reensamble.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa de Red  4. 1 Introducción  4.2 Circuitos virtuales y redes de datagramas  4.3 ¿Qué hay dentro de un router?  4.4 IP:
La tabla de enrutamiento: Un estudio detallado
1 Capítulo 19: Un mecanismo de reporte de errores (ICMP) ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de red de OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 5.
Modelo de Referencia OSI
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 RIP versión 1 Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 5.
CAPA DE RED DEL MODELO OSI.
Introducción Introducción El Datagrama
REDES.
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public 1 Enrutamiento estático Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 2.
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
 TCP/IP es un conjunto de protocolos. La sigla TCP/IP significa " Protocolo de control de transmisión/Protocolo de Internet " y se pronuncia "T-C-P-I-P".
ElO3091 Conectividad de Redes Internetworking Contenidos Modelo de servicio del mejor esfuerzo (Best Effort Service) Esquema de direccionamiento Global.
TCP garantiza que la información es recibida en orden. Para ello, cada paquete enviado tiene un número de secuencia. Cada uno de los dos procesos involucrados.
4. Introducción a IP,TCP,UDP,ARP,ICMP
UD 1: “Introducción a los servicios de red e Internet” Protocolo IP. –Direccionamiento de Red – IPv4 –Direccionamiento de Red.- IPv6 Gustavo Antequera.
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I
PPP El protocolo PPP esta descrito en los RFC 1661 a Es el estándar usado en Internet para conexiones de un nodo aislado hacia un servidor en.
PROTOCOLOS Modelo TCP/IP
Sistemas de Comunicación Grupal
Protocolo RTP Real-time Transport Protocol. RTP Videoconferencias Fue creado para cubrir la demanda de recursos en tiempo real por parte de los usuarios:
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Cisco Public1 Capa de red de OSI Aspectos básicos de networking: Capítulo 5.
Proceso de comunicación de datos
Laboratorio de Comunicaciones Facultad de Ingeniería – Universidad de Buenos Aires.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores
Transcripción de la presentación:

1 Capítulo 16: Datagramas IP y Reenvío de Datagramas ICD 327: Redes de Computadores Agustín J. González

2 Introducción Tópicos a cubrir: – ¿Cuál es el formato de de los paquetes que viajan a través de las redes? –¿Cómo estos paquetes son procesados y reenviados?

3 Datagrama IP Datagrama IP se refiere al paquete usado en la Internet. Cada paquete viaja independientemente y contiene información que identifica al destinatario final. El formato convencional de la trama de hardware no puede ser empleado. Las tramas de una red son en general distintas entre redes. Para resolver la heterogeneidad, el protocolo Internet define un formato de paquete independiente del hardware de base. Todos las máquinas y routers de la Internet deben entender los datagramas IP.

4 Estructura General de un Datagrama IP La cantidad de datos a transportar en variable. Varía entre 1 byte de datos a 64KB en total incluyendo el encabezado. Así el servicio cubre un rango amplio de aplicaciones. Datagrama IP

5 Reenvío de Datagramas IP El software de cada router examina la tabla de enrutamiento. Para cada entrada de la tabla, se hace un “and” con la máscara y luego se compara con la dirección de subred destino. Si hay coincidencia, el paquete es enviado a la máquina o router indicado por el campo siguiente tramo.

6 Entrega de Mayor Esfuerzo (Best-effort Delivery) La capa IP hace lo posible por entregar el mejor servicio posible (best-effort); sin embargo, ésta no garantiza que se preocupará de los siguientes problemas: –Duplicación de datagramas –Entrega retardada o fuera de orden, –Corrupción de los datos (éstos pueden llegar con error) –Pérdida de datagramas Recordar: cada capa del protocolo es responsable de sólo algunos aspectos de la comunicación

7 Formato del Encabezado de un Datagrama IP Versión: actualmente 4 (la versión 6 está en incorporación) Largo del encabezado: Largo en palabras del encabezado. Tipo de Servicio: minimizar retardo, maximizar throughput, maximizar confiabilidad, minimizar costo monetario. Sólo uno de estos 4 bits puede estar activo. Los demás no son usados. El largo total del datagrama en bytes. Incluye al encabezado. En la práctica no es recomendable enviar datagramas de más de 8KB.

8 Formato del Encabezado de un Datagrama IP Flags y offset de fragmentación: son usados cuando el datagrama debe ser fragmentado para poder pasar por redes que sólo admiten pauqetes menores. Time-to-tive (TTL): Límite superior para el número de routers a través de los cuales el datagrama puede pasar (valores típicos ) Suma de chequeo: Suma complemento 1 de todos las palabras de 16 bits del encabezado menos al suma de chequeo. 32 bits de dirección IP fuente y 32 bits de dirección IP destino. Opciones: Seguridad, almacenar la ruta, poner marcas de tiempo, ruteo de fuente suelto (se especifican algunos puntos por donde pasar) ruteo de fuente estricto (se especifican todos los puntos por donde pasar).