PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
CONAPRED Teoría del Derecho.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
CENTRO UNIVERSITARIO PUEBLA Mtra. Giza Verónica Pichardo Vázquez
Estrategias transversales del PDHDF
BASE JURIDICA DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN BOGOTA D
MARCO CONSTITUCIONAL DE LA
La Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
CURSO DERECHO AMBIENTAL SEGURO
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Diagnóstico Educación Ambiental
DELEGACIÓN DE LA PROFEPA EN EL ESTADO DE OAXACA.
CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA LEGISLACIÓN ACTUAL A LA SUSTENTABILIDAD Elementos de Política y Legislación Ambiental María Ester Figueroa Díaz Noviembre.
DERECHO ADMINISTRATIVO
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
CODIGO DEL MEDIO AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES
CONSULTORIA ALTERVIDA /BID Julio de 2008
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
POLITICAS AMBIENTALES
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
Ley de Gestión Ambiental
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Normatividad AMBIENTAL FEDERAL
CONDICIONES FUNDAMENTALES PARA DEFINIR LA POLITICA AMBIENTAL DE SAN ANTONIO DE S. A. DE ARECO.
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Para el bienestar Social
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
Marco Regulatorio Ambiental de la Perforación, Terminación, Reparación y Servicios de Pozos en la Cuenca Noroeste. IAPG Salta, de Octubre de 2008.
LEGISLACIÒN AMBIENTAL
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
Derechos y normatividad en protección del ambiente Mario Ríos Barrientos.
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Presidencia de la Nación Argentina
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
LEY DE LOS CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS
POLITICA Y GESTION AMBIENTALES.
Dra. Beatriz Domingorena
LEY DE GESTION AMBIENTAL
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental ( LGEEPA )
LEY DE RESIDUOS Y DESECHOS SOLIDOS Republica Bolivariana de Venezuela
CENTRO DE ENSEÑANZA AUTOMOVILISTICA LA GRAN COLOMBIA
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Legislación ambiental vigente
PROPUESTA ORDENANZA MUNICIPAL
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
LEGISLACION EN SEGURIDAD e HIGIENE LABORAL. LIC. EN QUIMICA LEY DE RESIDUOS PELIGROSOS Nº
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE NORMATIVA URBANO - AMBIENTAL Municipalidad de Salta

RESUMEN GENERAL DE CONTENIDOS AVANCE DE NORMATIVA RESUMEN GENERAL DE CONTENIDOS

CODIGO DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE (C.P.A.)

Plasmar explícitamente los contenidos filosóficos del P.I.D.U.A. IDEAS FUERZA Plasmar explícitamente los contenidos filosóficos del P.I.D.U.A. Establecer principios rectores. Asegurar el Derecho irrenunciable a un Ambiente sano.

Ambiente ecológicamente equilibrado. IDEAS FUERZA Ambiente ecológicamente equilibrado. Adecuado para el Desarrollo de la vida y la dignidad del ser humano. Garantizar el Desarrollo Sustentable

Establecer Principios de Política Ambiental, sus Instrumentos. IDEAS FUERZA Establecer Principios de Política Ambiental, sus Instrumentos. Fijar el Deber del Estado Municipal de proteger el medio ambiente, velando por su utilización racional y la prevención o interrupción de las causas de degradación.

Resaltar la necesidad imperiosa del Fortalecimiento Institucional. IDEAS FUERZA Resaltar la necesidad imperiosa del Fortalecimiento Institucional. Coordinación entre las distintas áreas de la Administración. Educación y Participación Ciudadana.

Mapa del Código de Protección al Medio Ambiente Objeto y Ámbito de Aplicación Título I DISPOSICIONES PRELIMINARES Interes Municipal Significación de Conceptos Título II DE LAS DISPOSICIONES GENERALES De los deberes del Estado Municipal De los derechos y deberes de los Habitantes Título III DE LA POLÍTICA AMBIENTAL Instrumentos de la Política Ambiental Principios de la Política Ambiental

DE LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE De la Prevención y Control Título IV DE LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE De la Prevención y Control Funciones, Atribuciones y Obligaciones Título V DE LAS DISPOSICIONES ORGANICAS Y DE PROCEDIMIENTOS Órgano de Aplicación Procedimientos Permisos Concesiones Autorizaciones Título VI DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL De la Audiencia Pública De la Educación Ambiental Título VII DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN Título VIII DEL DAÑO AMBIENTAL De las Clausuras De las Multas Del Comiso Título IX DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN Título X DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Título XI DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO AMBIENTAL Título XI DEL FONDO DE PROMOCION AMBIENTAL MUNICIPAL

Disposiciones Preliminares TÍTULO I: Disposiciones Preliminares

Preservar, proteger, defender, mejorar y recuperar el medio ambiente. CAPÍTULO I: Del Interés Municipal del Medio Ambiente Preservar, proteger, defender, mejorar y recuperar el medio ambiente.

CAPÍTULO I I: Objeto y Ámbito de Aplicación Establecer dentro de la Política Integral del MUNICIPIO, los Principios Rectores que deberán regir las relaciones entre los habitantes del Municipio y el Ambiente.

Certificado de Aptitud Ambiental Municipal. Conservación. CAPÍTULO III: Significación de Conceptos empleados Ambiente Aptitud Calidad de Vida Calidad del Paisaje. Certificado de Aptitud Ambiental Municipal. Conservación.

Desarrollo Sustentable. Estudio de Impacto Ambiental y Social. CAPÍTULO III: Significación de Conceptos empleados Contaminación. Desarrollo Sustentable. Estudio de Impacto Ambiental y Social. Evaluación de Impacto Ambiental y Social. Impacto. Informe de Auditoría Ambiental.

Participación Pública Protección, defensa y mejoramiento del ambiente CAPÍTULO III: Significación de Conceptos empleados Integridad. Irreversibilidad Participación Pública Protección, defensa y mejoramiento del ambiente Recursos naturales

Volver a Mapa del Código FIN PARTE I Volver a Mapa del Código

De las Disposiciones Generales TÍTULO II: De las Disposiciones Generales

Capítulo I: De los Derechos y Deberes de los habitantes Reconocer el Derecho Humano al Ambiente sano. Prohibir aquellas acciones que causaren o pudieren causar la contaminación o degradación del Ambiente. Deber de proteger y defender el ambiente.

Capítulo II: De los Deberes del Estado Municipal Tiene el Deber INELUDIBLE de proteger el Ambiente. Velar por la utilización racional de los entornos naturales, construidos y sociales. Prevenir o interrumpir las causas de degradación ambiental. Definir políticas ambientales.

Volver a Mapa del Código FIN PARTE II Volver a Mapa del Código

DE LA POLÍTICA AMBIENTAL Título III: DE LA POLÍTICA AMBIENTAL

Principios de la Política Ambiental Capítulo I: Principios de la Política Ambiental Principio de precaución. Principio de prevención. Principio de progresividad. Principio de participación. Principio de cooperación. Principio de sustentabilidad. Principio de reconocimiento de la existencia de categorias de recursos y sitios de especial interés científico. Principio de eficiencia

Principios de la Política Ambiental Capítulo I: Principios de la Política Ambiental Principio de minimización del Impacto ambiental Principio de estudio global de los efectos ambientales Principio de viabilidad social Principio de contaminador pagador Principio de reparación del daño ambiental.

Principios de la Política Ambiental Capítulo I: Principios de la Política Ambiental Principio de ataque de causa. Principio de responsabilidad. Principio de valorización económica del ambiente e internalización de los costos ambientales. Principio de la integración de las consideraciones ambientales en el conjunto de toma de decisiones políticas. Principio de seguridad ambiental.

Instrumentos de la Política Ambiental FINES: Capítulo II: Instrumentos de la Política Ambiental FINES: Proteger y sanear el ambiente. Calidad de vida adecuada de la persona humana. Resguardo del derecho a la vida

Instrumentos de la Política Ambiental Información Ambiental. Capítulo II: Instrumentos de la Política Ambiental Información Ambiental. Educación e Investigación. Planificación y Ordenamiento Ambiental. Sistemas de Evaluación de Impacto Ambiental. Normas de Calidad Ambiental y preservación. Normas de emisión. Normas de administración y uso de los Recursos Naturales.

Instrumentos de la Política Ambiental Capítulo II: Instrumentos de la Política Ambiental Regulación, control y prohibición de toda actividad que perjudique o pueda perjudicar algún bien protegido por el código. Coordinación de acciones de la Administración Pública en gestión ambiental. Fomento de la Participación Ciudadana. Estímulos al Desarrollo Sustentable.

Volver a Mapa del Código FIN PARTE III Volver a Mapa del Código

De la Protección del Ambiente Título IV: De la Protección del Ambiente

De la Prevención y control de la Contaminación Ambiental Capítulo I: De la Prevención y control de la Contaminación Ambiental OBJETO: Impulsar el manejo sustentable, racional e integral de los recursos, evitando y reduciendo la degradación del ambiente, y los perjuicios sobre el bienestar de la población .

De la Prevención y control de la Contaminación Ambiental Capítulo I: De la Prevención y control de la Contaminación Ambiental COMPRENDE: Protección de las aguas, atmósfera, suelo, fauna, flora, patrimonio genético, paisajes, monumentos naturales y patrimonio cultural.

De la Prevención y control de la Contaminación Ambiental Capítulo I: De la Prevención y control de la Contaminación Ambiental SE APLICA: Reparticiones del Estado. Instituciones públicas y privadas. Particulares.

De la Prevención y control de la Contaminación Ambiental Capítulo I: De la Prevención y control de la Contaminación Ambiental IMPLICA: Controlar y/o prohibir toda acción o actividad que degraden o sean susceptibles de degradar, en forma irreversible, corregible o incipiente la atmósfera, el suelo, el agua, etc.

Competencia de la Provincia (Ley 7070). ACTIVIDADES RIESGOSAS, NOCIVAS Y/O PELIGROSAS: Competencia de la Provincia (Ley 7070). La Municipalidad será responsable de la Prevención de la contaminación por éste tipo de actividades.

DE LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL RUIDO, VIBRACIONES, ENERGÍA TÉRMICA Y LUMÍNICA, OLORES Y CONTAMINACIÓN VISUAL. La municipalidad, a través de su órgano de aplicación, deberá controlar y/o prohibirlos, cuando por su magnitud sean capaces de afectar los ecosistemas o la salud.

Volver a Mapa del Código FIN PARTE IV Volver a Mapa del Código

Disposiciones orgánicas y procedimentales Título V: Disposiciones orgánicas y procedimentales

Capítulo I: Órgano de Aplicación La Autoridad de aplicación fiscalizará, monitoreará, vigilará, controlará, emitirá dictámenes, opiniones o resoluciones y mediará en todos los casos relacionados con éste código.

Funciones, atribuciones y obligaciones de la Autoridad de Aplicación Capítulo II: Funciones, atribuciones y obligaciones de la Autoridad de Aplicación Detalla las funciones y facultades de la Autoridad de aplicación.

De los procedimientos. De los permisos, concesiones y autorizaciones. Capítulo III: De los procedimientos. De los permisos, concesiones y autorizaciones. Remite a la Ordenanza municipal respectiva en la materia, la reglamentación de los EIAS.

Volver a Mapa del Código FIN PARTE V Volver a Mapa del Código

De la participación social Título VI: De la participación social

De la Información Pública Capítulo I: De la Información Pública Establece la exigencia a los proponentes de proyectos susceptibles de generar impactos ambientales y sociales relevantes, de presentar programas de difusión pública de las características de dichos proyectos, para conocimiento de la comunidad.

De la Audiencia Pública Capítulo II: De la Audiencia Pública Establece el procedimiento para consulta a la comunidad sobre proyectos que puedan afectar al medio ambiente, previo a su autorización.

De la Participación de los Ciudadanos. Capítulo III: De la Participación de los Ciudadanos. Establece la obligación del Municipio de promover acciones tendientes a la concientización y participación de la población, y de los particulares de denunciar cualquier acción que deteriore el Ambiente.

Volver a Mapa del Código FIN PARTE VI Volver a Mapa del Código

De la Educación Ambiental Título VII: De la Educación Ambiental

De la Educación Ambiental Capítulo I: De la Educación Ambiental Establece que la Autoridad de Aplicación elaborará programas de política y gestión ambiental cuyos objetivos serán compatibilizados con la política educativa municipal y provincial, y coordinará acciones con los organismos invocrados.

Volver a Mapa del Código FIN PARTE VII Volver a Mapa del Código

Título VIII: Del Daño Ambiental

Capítulo I: Daño Ambiental Establece normas y responsabilidades referidas a hechos o actos jurídicos, lícitos o ilícitos que, por acción u omisión, causen daño ambiental.

Volver a Mapa del Código FIN PARTE VIII Volver a Mapa del Código

Del Control y Fiscalización Título IX: Del Control y Fiscalización

Capítulo I: Control y Fiscalización Corresponde a la Autoridad de Aplicación la fiscalización y control ambiental, en el marco de lo previsto en el Art. 41 de la Constitución Nacional, y en el ejercicio del Poder de Policía.

Capítulo I: Control y Fiscalización Los controles referidos al poder de policía serán efectuados por inspectores de la estructura administrativa de la Autoridad de Aplicación. La estructura del Cuerpo Técnico de Fiscalización y Control será multidisciplinaria.

Volver a Mapa del Código FIN PARTE IX Volver a Mapa del Código

De las Infracciones y Sanciones Título X: De las Infracciones y Sanciones

Las responsabilidades se considerarán independientes y acumulativas. Infracciones y Sanciones: Establece responsabilidades en materia penal, civil, administrativa y/o contravencional para transgresiones al Código. Las responsabilidades se considerarán independientes y acumulativas. El cumplimiento de una pena, no relevará al infractor del deber de reparar o recomponer los daños ocasionados.

Infracciones Administrativas: Serán pasibles de sanciones administrativas toda infracción al Código u otras normas ambientales vigentes, y toda omisión, falseamiento o manipulación de datos e información.

Clausura preventiva o precautoria. Clausura definitiva Comiso Disposiciones punitivas: Apercibimiento. Multas Clausura preventiva o precautoria. Clausura definitiva Comiso

Capítulo I: Del Apercibimiento Será aplicado por el Órgano Técnico, evaluando el daño ambiental ocasionado.

Capítulo II: De las multas Serán establecidas por el Órgano de Aplicación, debiendo el mismo establecer una escala de acuerdo a la gravedad de la infracción y/o a la magnitud de la degradación ambiental producida.

Capítulo III: De las clausuras CLAUSURA PREVENTIVA: Cuando se constatare la existencia de acción u omisión que genere un riesgo o peligro de daño al ambiente. CLAUSURA DEFINITIVA: Cuando se constatare la existencia de acciones que produzcan daños irreversibles al Ambiente.

Capítulo IV: Del comiso El Órgano de Aplicación podrá ordenar el comiso de organismos vivos, muertos y materiales susceptibles de degradar el ambiente

Volver a Mapa del Código FIN PARTE X Volver a Mapa del Código

Del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental Título XI: Del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano Ambiental

FINALIDAD: Asesorar y aconsejar al Poder Ejecutivo Municipal y a la Autoridad de Aplicación en temas ambientales, y promover proyectos para la protección y puesta en valor del Ambiente en el Municipio.

INTEGRADO POR: Distintas áreas del Gobierno con incumbencia ambiental. Universidades. Organizaciones no gubernamentales. Asociaciones empresarias.

Volver a Mapa del Código FIN PARTE XI Volver a Mapa del Código

Del Fondo de Promoción Ambiental Municipal Título XII: Del Fondo de Promoción Ambiental Municipal

OBJETO: Financiar Programas y Proyectos de Gestión Ambiental. Promoción de Actividades de Educación Ambiental. Promoción de proyectos de difusión de problemáticas ambientales. Otras actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.

FIN