Caso de Estudio Supervisión Prudencial de una Aseguradora de Vida en crisis Fernando Pérez Jiménez Jefe Area Protección al Inversionista y Asegurado Superintendencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Superintendencia de Seguros y Pensiones
Advertisements

Ministerio de Hacienda República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia.
ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ALCANCES Y PROCEDIMIENTOS
PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
El procedimiento Administrativo de Ejecución
GOBIERNO CORPORATIVO SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL OSVALDO MACÍAS M. INTENDENTE DE SEGUROS, SVS CHILE Noviembre 2004.
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS Osvaldo Macias M. Intendente de Seguros SVS Octubre 2007.
ALM en Chile: Normas de calce y TSA
EL CONCURSO DE ACREEDORES
Es un estado jurídico formal de los Comerciantes.
LOS C O N C U R S O S C O M E R C I A L E S
Tecnologías de los Especalistas
EMPRESA FAMILIAR E INSOLVENCIA: RIESGOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. Valencia, 16 de junio de 2009 D. Sergio Sánchez Gimeno.
REGIMENES DE SOLVENCIA indicadores técnicos
III Seminario sobre Justicia y Seguros
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
CONSULTORIA ALTERVIDA /BID Julio de 2008
Derecho concursal mercantil
Presentación en Asamblea anual de ASSAL PBS 20 Divulgación 22 de abril de 2014 Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros SVS - Chile.
SEMINARIO NAIC/ASSAL/SVS REGULACIÓN & SUPERVISIÓN DE CONDUCTA DE MERCADO © 2014 National Association of Insurance Commissioners Licencias para Intermediarios.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA Y PROCESOS DISCIPLINARIOS
Proyecto Derivados BCS: Aspectos Normativos Subgerencia Proyectos Bursátiles 12 de Diciembre de 2011.
22 de Junio de EL IMPACTO DE IFRS EN LA INDUSTRIA DE SEGUROS Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros SVS Facultad de Economía y Negocios, Universidad.
Luis Bautista Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones Novedades anteproyecto LSSP La supervisión Madrid, 12 de mayo de 2011CNEPS.
Marzo 2012 Solvencia: Proyecto de Ley – SBR para la Industria Aseguradora Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
SUPERVISION CONSOLIDADA Sigfredo Gómez 23 de noviembre de 2009.
Gestión de Riesgos y Controles Internos
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
Seminario Regional sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL San Salvador, 22 al 25 de noviembre de 2010 PANEL SOBRE “PASIVOS”
ACTIVIDAD DE LA CONTRUCCIÓN Medellín, todos por la vida.
XVI Asamblea Anual de ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
INTERVENTORIA.
AMBITO DE FISCALIZACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PROFESIONALES SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Presentación Comisión Especial de Deportes – Cámara.
DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES Octubre de Contenido Empresa Marco Legal Fiscalización Mercado Volúmenes Compensación y Liquidación
Tendencias en la Regulación: Cambios Recientes en la Regulación en Chile Osvaldo Macías M. Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros.
Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros FORO /CÍRCULO DE FINANZAS.
Supervisión basada en riesgo, análisis de su aplicación en Chile Marco Antonio González I. Seminario SVS Enero 2006.
LA SUPERVISIÓN COMO INSTRUMENTO PARA EL FORTALECIMIENTO SECTORIAL
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS
Caso de Estudio Supervisión Prudencial Aseguradora de Vida en crisis Fernando Pérez Jiménez Jefe Area Protección al Inversionista y Asegurado Superintendencia.
ASPECTOS JURÍDICOS DEL REGLAMENTO CONTRA LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA EN ANDALUCÍA D.G. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE URBANO SEVILLA. FEBRERO 2012.
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá
SEMINARIO DE ASSAL Factibilidad de establecer ASSAL como persona jurídica en Chile.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud 18 de Diciembre de 2006 Traspaso de Cartera de Afiliados de Isapre SFERA a Isapre CONSALUD Información.
Carlos Izaguirre Nuevos Principios de Supervisión en Seguros: Una agenda pendiente Carlos Izaguirre Abril 2012.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
ANTECEDENTES. Para el funcionamiento transparente, eficiente y ordenado de los mercados financieros es necesario que las instituciones y entidades que.
Marzo Prof. CP Gabriel Pérez1 ENTIDADES FINANCIERAS LEY
PRESENTACIÓN ASSAL sesión 5: IAIS Nuevos PBS e implicaciones para el organismo supervisor SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS FERNANDO COLOMA 24 DE ABRIL.
Fernando Sánchez Encargado Análisis Financiero y Estadísticas Representante Superintendente de Seguros.
MISION DE LA SUPERINTENDENCIA > Resguardar los derechos de los asegurados. > Promover el desarrollo de los mercados de valores y seguros. > Regular y.
Tendencias en la regulación: cambios recientes Tendencias en la regulación: cambios recientes XXVI Asamblea Anual de ASSAL XVI Conferencia sobre Regulación.
Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros LEY SOBRE GOBIERNOS CORPORATIVOS Y SU APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA ASEGURADORA 13 de enero de 2010.
Seminario Regional sobre Desarrollo de Instituciones Financieras No-Bancarias en Latino América Grupo de Trabajo sobre Seguros Maximiano Lemaitre - Sector.
Infracciones Aeronáuticas
Sesión 6 Protección del consumidor XXI Asamblea Anual de ASSAL XI Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina y Seminario de.
Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) Buenos Aires Noviembre 2005.
 Esc. Emilio San Martín Rocha.  Art. 11 Ley Ley de 28 de diciembre de 1990 Ley de 1º de noviembre de Art. 100 Ley
II.- Órganos de la quiebra, masa activa y masa pasiva de la quiebra, administración de la quiebra, extinción, rehabilitación, reapertura de la quiebra.
NUEVO RÉGIMEN DE INSOLVENCIA EMPRESARIAL LEY 1116 DE 2006
SUPERVISION BASADA EN RIESGOS EXPERIENCIA PARAGUAYA.
Sector Uniones de Crédito Puntos de interés 24 de febrero 2015 Junta de Asociados de CONUNIÓN Vicepresidencia de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas.
MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Sesión del 13 de marzo de Alfonso Gómez Bilbao Auditor de Cuentas –
Fondo para el Pago de Contingencias Políticas y Extraordinarias de las Exportaciones.
Situación Banco Penta Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones Financieras 14 de enero de 2015.
IV ENCUENTRO GALLEGO DE PROFESIONALES DEL DERECHO CONCURSAL La reforma de la Ley Concursal Solicitud conjunta y acumulación de procedimientos Julián Barrios.
Transcripción de la presentación:

Caso de Estudio Supervisión Prudencial de una Aseguradora de Vida en crisis Fernando Pérez Jiménez Jefe Area Protección al Inversionista y Asegurado Superintendencia de Valores y Seguros, Chile Seminario Regional IAIS – ASSAL, Noviembre 2011

Principales Hitos Actuación y Medidas de la Autoridad Supervisora I. Etapa de monitoreo e investigación II. Marco regulatorio III. Intervención (Primera Etapa) IV. Intervención (Segunda Etapa) V. Etapa post intervención

Principales Hitos Actuación y medidas de la autoridad supervisora I.- Etapa de investigación y monitoreo Declaración del antiguo Gerente General (uso de información privilegiada del Grupo) Auditores en terreno permanente. Inventario físico inversiones. Orden de balance y estado de resultados al Orden de hacer público Hecho Reservado (Primer incumplimiento). Insistencia por reserva.

Principales Hitos Actuación y medidas de la autoridad supervisora Investigación y monitoreo (cont.) Se hace público el Hecho Relevante Arqueo de inversiones Declaración nuevo Gerente (Incumplimiento) Se exige informar nuevo Hecho Relevante (Segundo incumplimiento), y nuevo arqueo Nueva declaración Gerente (H. Relevantes)

Principales Hitos Actuación y medidas de la autoridad supervisora II.- Marco regulatorio Derecho legal de la compañía a un proceso de Regularización por Déficit de Patrimonio (garantías legales). Condiciones para ejercer facultades administrativas: Plazo legal, incumplimiento normativo y suspensión de administración. Interrupción del proceso de regularización.

Principales Hitos Actuación y medidas de la autoridad supervisora III.- Intervención (Primera Etapa) 07 marzo 2003 Suspensión de administración de la Compañía por seis meses. Supervisor asume administración y nombra interventor. Multas administrativas por falta de diligencia e infracciones graves.

Principales Hitos Actuación y medidas de la autoridad supervisora Intervención (Primera Etapa) (cont.) Interventor toma control, representación y administración de la compañía. Naturaleza y alcances legales de la intervención. Verificación y tratamiento de los activos y pasivos. Estrategia de administración y plan de acción. Aspecto comunicacional.

Principales Hitos Actuación y medidas de la autoridad supervisora Intervención (Primera Etapa) (cont.) Medidas y acciones urgentes. Suspensión de emisión y renovación de pólizas. Continuidad de pagos (pensiones, siniestros y otras deudas vencidas). Interposición de demandas civiles y querellas criminales para el reintegro del patrimonio. Equipo de Trabajo (desvinculación de personal).

Principales Hitos Actuación y medidas de la autoridad supervisora Situación legal Marco regulatorio (Facultades, cesión y traspaso de cartera, etc.) Proceso de Regularización por déficit patrimonio (Junta Extraordinaria de Accionistas). Situación sociedades relacionadas: 25 de marzo 2003: Quiebra de sociedad controladora (realización acciones como activo de la quiebra).

Principales Hitos Actuación y medidas de la autoridad supervisora IV.- Intervención (Segunda Etapa) Septiembre 2003 Prórroga de la suspensión por dos meses. Noviembre 2003 Revocación autorización de existencia de la sociedad Liquidación y nombramiento de liquidador.

Principales Hitos Actuación y medidas de la autoridad supervisora V.- Etapa Post Intervención Diciembre 2003 Liquidador pide la quiebra de la compañía. Enero 2004 Declaración judicial de la quiebra, designación de Síndico. Administración, liquidación y traspaso de activos. Acciones de recupero de patrimonio.

F I N