UNION NEUROMUSCULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXCITACIÓN Y CONTRACCIÓN MUSCULARES
Advertisements

LA SINAPSIS Bibliografía: capítulo 10 de KSJ o: capítulo 11 de KSJ2.
SECCIÓN II FISIOLOGÍA CELULAR
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Bloqueadores Neuromusculares
Fisiología del ejercicio
Sustratos energéticos y fibras musculares
Vías Eferentes.
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Dr. René Cevo Salinas Anestesiólogo.-
Sinapsis 3º H.C.
Tema 1.5: Contracción Muscular.
Colinérgicos Ph.D. Randolph Alonso.
Sinapsis Conocer y comprender como el sistema nervioso transmite su información por un organismo.
Contracción Muscular    Elaboró: Araceli Serna Gutiérrez.
EFECTOS DEL EJERCICIO EN LA ACTIVIDAD NEUROMUSUCLAR
SISTEMA MUSCULAR. ANGIE KATERINE RODRIGUEZ MARIA FERNANDA ZARAMA
Sinapsis.
Universidad del Valle de Mexico
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Contracción muscular y ventilación pulmonar
Dra.Verónica Enriquez Fisiología ICB
Neurona postsináptica
FUNCIÓN NEURONAL Neuronas Eléctricamente EXCITABLES
Tejido Muscular.
HOSPITAL MATERNIDAD NUESTRA SEÑORA DE LA ALTAGRACIA
Los mensajes que van muy lejos ….
COMUNICACIÓN CELULAR Unidad 8
Sinapsis Neuronal Colegio Hispano Americano
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION
LAS NEURONAS.
Sistema Muscular.
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
EFECTORES.
SISTEMA MOTOR Tipos de músculo Liso: visceral, involuntario
Conducción del impulso nervioso
CONTRACCIÓN MUSCULAR MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Comunicación Neuronal “Sinapsis”
Ramo: Neuropsicología del Aprendizaje Profesora: Teresita Muñoz A.
Fisiología Muscular Parte II.
Contracción muscular Cintia Mendez Vedia.
Introducción a las Patologías Musculoesquelestales THER 2030 DIFUNSION FISICA II Profa: Karina Santiago Rodriguez.
UNION NEUROMUSCULAR.
EEG: mide la actividad cerebral de un individuo
ETAPAS DE LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA EN LA UNIÓN NEUROMUSCULAR
García Godínez Susana González Barrón Grecia Anaid
Trasmisión de la información eléctrica
Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
CONTRACCIÓN MUSCULAR ¿CÓMO SE REALIZA ? MARÍA ANGÉLICA RIEDEL.
Mecanismo de acción de la acetilcolinesterasa
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Sinapsis.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Dra Susana Jerez
BIOMECÁNICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
EXCITACIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO: A- TRANSMISIÓN NEUROMUSCULAR B-ACOPLAMIENTO EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN.
Sistema muscular.
¿Qué es necesario para llevar a cabo las siguientes actividades?
TRANSMISIÓN DE IMPULSOS NERVIOSOS DE NEURONA A NEURONA
Comunicación entre las células y su ambiente
..
Estructura microscópica del músculo
Fisiología del ejercicio II
Sinápsis.
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
Curso miniMOOC “Señalización celular:
ACETILCOLINA Jessica Salcedo Camilo Suarez Emily Rueda.
Excitabilidad Nerviosa y Muscular
Sinapsis.
Transcripción de la presentación:

UNION NEUROMUSCULAR

DEFINICION La unión neuromuscular es la sinapsis química establecida entre el axón de una moto neurona, como elemento pre-sináptico, y una fibra muscular como elemento post-sináptico  

El axón o terminal nervioso adopta al final, en la zona de contacto con el músculo, una forma ovalada . En esta zona final del axón se hallan mitocondrias y otros elementos que participan en la formación y almacenaje del neurotransmisor de la estimulación muscular: la acetilcolina. Al otro lado de la terminal axónica se encuentra la membrana celular de la fibra muscular. A esta zona se la denomina placa motora. La zona intermedia entre la terminal nerviosa y la placa motora se denomina hendidura sináptica. La forma de la placa motora es la de una depresión con pliegues y se debe a que debe adaptarse a la forma de la terminal nerviosa y por los pliegues consigue aumentar mucho su superficie

Las miofibrillas se encuentran formadas por unidades contráctiles básicas denominadas sarcómeras . A su vez en el interior de cada sarcómera se encuentran unos filamentos proteicos inicialmente responsables de la contracción: la actina y la miosina, que se interdigitan longitudinalmente entre sí. Al deslizarse entre ellas producen acortamiento de la sarcómera y con ello la contracción muscular. Adyacentemente existen otras proteínas, la troponina y la tropomiosina, que actúan de reguladoras

ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA UNION NEUROMUSCULAR En la unión neuromuscular intervienen : Una neurona pre-sináptica (botón Pre- sináptico o botón terminal) Un espacio sináptico (hendidura sináptica) Una o más células musculares (célula diana) Neurotransmisor:Acetilcolina

Neurona presinaptica

hendidura sináptica El nervio está separado de la superficie del músculo por un espacio de unos 20nm denominado hendidura sináptica que esta ocupada por tejido conjuntivo. Los botones sinápticos ocupan una depresión de la fibra muscular llamada hendidura sináptica primaria. En esta región el sarcolema se proyecta para formar los pliegues profundos de las uniones (hendiduras sinápticas secundarias). En la hendidura sináptica existe una alta concentración de enzimas como la acetilcolinesterasa que en unos pocos milisegundos hidrolizan la ACh secretada por el terminal presináptico.

Zona muscular o post-sinaptica La zona de la fibra muscular que contacta con el nervio se modifica formando invaginaciones profundas, de forma que expone una gran superficie a la hendidura sináptica. Esta superficie está muy organizada y es rica en receptores; en cada unión neuromuscular existen 5.000.000 de receptores. La membrana está separada de los elementos contráctiles por una zona rica en mitocondrias y otros materiales especializados en recibir transmisiones desde el nervio y transformarlas en contracciones neuromusculares

6.El ppm abre los canales de Na+ y K+ operados por voltaje situados en regiones adyacentes del sarcolema iniciando el Potencial de Acción en la fibra muscular La apertura de los canales de voltaje individuales para el Na+ y el K+ (adyacentes al R nicotínico de ACh) dispara el PA en ambas direcciones a lo largo de la membrana de la fibra muscular para provocar su contracción.

Neurotransmisor:Acetilcolina La acetilcolina es un éster de colina y ácido acético que funciona como neurotransmisor. La Acetil-CoA es un intermediario metabólico habitual de toda las células y la colina proviene de la captación extracelular de la misma por medio de un proceso denominado “co-transporte simporte” asociado al flujo de sodio a favor del gradiente electroquímico

Receptor de acetilcolina Un receptor de acetilcolina (AChR) es una proteína integral de membrana que responde a la unión del neurotransmisor acetilcolina. El receptor de la acetilcolina es una proteína compuesta por cinco subunidades, denominadas alfa (dos de ellas), beta, gama y delta (α, β, γ y δ respectivamente) Existen dos tipos de receptores: Receptores nicotinicos Receptores muscarínicos.

Receptor nicotinico A. Estructura de la sinapsis colinérgica de la unión neuromuscular. B. Modelo de receptor nicotínico. C. Estructura esquemática del receptor nicotínico.

Receptores muscarinicos Se encuentran en células cardiacas, del musculo liso y del cerebro Las M1 y M3 se acoplan con la unidad Gq y estimulan una fosfolipasa(PLC) que hidroliza el PIP2 en IP3 y en diacilglicerol(DAG). Si los M1y M3 se unen con los Gs estimulan la adenilato ciclasa para que hidrolice ATP hasta cAMP el cual activa a una quinasa (PKC) y esta cataliza el ATP y fosforila a las proteínas por la seria y treonina ( unión covalente)