Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas de Seguridad e Higiene Industrial
Advertisements

PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
ARGUMENTOS OPORTUNOS EN CASO DE UNA INSPECCIÓN DEL INPSASEL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
LEY D.S TR INTERPRETA​CIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CISST.
Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y Fortalecimiento de los Mecanismos de Consulta y Prevención de Riesgos - México - III Taller Hemisférico.
PERU: LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IMPLEMENTACIÓN PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS UNIVERSIDAD DE CHILE Por un trabajo sano y seguro.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
Mantenimiento y promoción de la salud en el trabajo
PRODUCTO NO CONFORME.
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO
Registro Patronal Único con Firma Digital
Cumplimiento de la Normatividad Seguridad y Salud en el Trabajo.
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Taller de Seguridad e Higiene
Taller de Seguridad e Higiene
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Revisión por la Dirección Institucional Revisión por la Dirección Institucional ENTRADAS Resultados de Auditorías. Retroalimentación del usuario.
SUB DIRECCION DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Ley de Subcontratación
DESARROLLO DE ACTUACIONES Y MEDIDAS INSPECTIVAS
GUIA PARA LA FORMACIÒN DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL
Buenas prácticas en las metodologías de inspección en materia de seguridad y salud en minas.
¿QUE ES UNA INSPECCIÓN DEL TRABAJO?
Artículo 2º: Ámbito de aplicación La presente Ley es aplicable a todos los sectores económicos y de servicios, comprende a todos los empleadores y los.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
Delegación Federal del Trabajo en Tamaulipas
Gestión de Recursos Humanos
ACTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD NOVIEMBRE/02. RESOLUCION NO. 31/02 DEROGA LA RESOLUCION NO. 37 DE OCTUBRE 01 DEL MTSS, MEDIANTE LA CUAL SE DEROGO LA RESOLUCION.
CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Secretaría de Salud Pública Municipal
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo
Unidad de Seguridad en el Trabajo Instituto de Seguridad Laboral Gobierno de Chile - Instituto de Seguridad Laboral Departamento de Prevención de Riesgos.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
Presentación del Programa de Autogestión STPS
Colocar aquí el título de la presentación Comisión Nacional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Civil Lic. Adela Barona de Sánchez Mejorada.
Jornada de seguros ambientales y otras garantías -Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Argentina - 9 de mayo de 2007 Gustavo Serafini Responsable.
Buenas prácticas en las metodologías de inspección en materia de seguridad y salud en minas.
Conceptos básicos de PRL
ACTUALIZACION LEGAL EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
VS SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SGSST)
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
RESOLUCIÓN 1016 DE 31 DE MARZO – 1989 SE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y FORMA DE LOS PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL QUE DEBEN DESARROLLAR.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA LA PARTICIPACIÓN, LA FORMACIÓN Y LA GESTIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 26 de Agosto de 2014 Fráncfort, Alemania.
comisiones de seguridad e higiene.
Órgano de Control Institucional
Rol de las Mutualidades, Comités Paritarios y Departamentos de Prevención en la seguridad laboral James Wilkins Binder. Asesoría Técnica Parlamentaria.
Transcripción de la presentación:

Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo PASST Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

Objetivo General Promover que las empresas instauren y operen: Sistemas de Administración en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Favorecer el funcionamiento de centros de trabajo seguros e higiénicos.

Objetivos Específicos: Autoevaluación del cumplimiento de la normatividad (NOM´S, LFT). Mejora continua en la prevención de los accidentes y enfermedades de trabajo. Disminución de accidentes y enfermedades de trabajo.

Políticas Principales: Incorporación Voluntaria. Exceptuadas de inspecciones de Condiciones Generales de Seguridad e Higiene (cuando se trate de ordinarias). Cualquier Centro de Trabajo, preferentemente las de mayor Clase de Riesgo según IMSS.

Políticas Principales: Transparencia en el otorgamiento de reconocimientos “Empresa Segura”. Participa personal del área de Seguridad y Salud en el Trabajo y de Inspección Federal del Trabajo. Las evaluaciones son analizadas por personal regional y central.

Políticas Principales: El PASST aplica también a las empresas contratistas y solidarias que desarrollen labores relacionadas con la actividad principal.

Criterios: Se podrán incorporar al PASST todo tipo de centros de trabajo, preferentemente de actividades económicas o ramas industriales con mayor accidentabilidad, siniestralidad o riesgo, con 50 o más trabajadores.

Criterios: No se podrán incorporar al PASST, centros de trabajo con un proceso inspectivo o se encuentre instaurado un proceso administrativo sancionador en materia de seguridad e higiene en el trabajo, o esté pendiente de resolver.

Criterios: Centros de trabajo con Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. En estos casos, se podrá sustituir la evaluación inicial por la integral, siempre y cuando tengan una antigüedad mínima de seis meses en su propio programa.

Criterios: Centros de trabajo integrados por diversas empresas (instalaciones, personal). Compromiso Voluntario será suscrito por los representantes legales de todos los empleadores y de todos los trabajadores.

Criterios: Centros de trabajo con la participación de empresas contratistas. Las empresas contratistas que desarrollen labores relacionadas con la actividad principal del centro de trabajo dentro de las instalaciones de éste último, se sujetarán a los compromisos contraídos en el Programa.

Documentos Técnicos: Lineamientos Generales de Operación del Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. http://autogestion.stps.gob.mx:8162/pdf/Lineamientos%20Generales%202008.pdf Establece: Objetivos, Políticas y Criterios para la instauración, orientación y evaluación del Programa. Reconocimiento y Niveles.

Documentos Técnicos: Guía de Asesoría para la Instauración de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. http://autogestion.stps.gob.mx:8162/pdf/Gu%C3%ADa%20de%20Asesor%C3%ADa%20SASST.pdf Elementos esenciales para operar el sistema y seguimiento de los avances en el Centro de Trabajo.

Documentos Técnicos: Guía para la Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. http://autogestion.stps.gob.mx:8162/pdf/GEF%20de%20SASST.pdf Criterios de aceptación y de evaluación. Valora el funcionamiento del Sistema así como las acciones preventivas y correctivas por implementar.

Documentos Técnicos: Guía para Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo. http://autogestion.stps.gob.mx:8162/pdf/Gu%C3%ADa%20ECNSST.pdf Revisión sobre la observancia a las normas que le son aplicables al Centro de Trabajo. Emite las medidas preventivas y correctivas a implementar.

Apoyos Informáticos: Asistente para la identificación de las NOM´S en Seguridad y Salud en el Trabajo. Recaba información para identificar las normas aplicables conforme a la naturaleza del Centro de Trabajo.

Apoyos Informáticos: Asesoría para la Instauración de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Apoyos Informáticos: Evaluación del Funcionamiento de Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Apoyos Informáticos: Evaluación del Cumplimiento de la Normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Apoyos Informáticos: Elaboración de Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Estructura del PASST

Elaboración del Compromiso Voluntario Diagnóstico de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Compromiso Voluntario.

Elaboración del Compromiso Voluntario Diagnóstico de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo: Evaluación de la administración de la seguridad y salud en el trabajo Evaluación del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo. Evaluación de los accidentes y enfermedades de trabajo (consecuencias).

Elaboración del Compromiso Voluntario 2. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo se fundamenta: -Artículo 130 del Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo -NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Organización y funciones.

Elaboración del Compromiso Voluntario 2. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Programa proveerá los elementos para la mejora continua y cumplimiento. El contenido habrá de estar sustentado en los resultados obtenidos a partir del Diagnóstico.

Elaboración del Compromiso Voluntario 2. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Programa deberá contener al menos las actividades para la instauración del SASST y el cumplimiento de la normatividad; las fechas de inicio y término programadas para cada una de ellas, así como el responsable de su ejecución.

Nomenclatura: SST: Seguridad y Salud en el Trabajo. DASST: Diagnóstico de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. PSST: Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. SASST: Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo. PASST: Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. SAST: Sistema de Administración y Seguridad en el Trabajo.

Esquema operativo de PASST

Esquema Operativo: B

Esquema Operativo: B

Reconocimiento “Empresa Segura”

Baja Temporal del PASST Se genere un siniestro con pérdidas que afecten los procesos y/o dañen la salud de los trabajadores. Ocurran accidentes de trabajo graves con incapacidades permanentes o defunciones. Se presenten quejas fundadas por el incumplimiento de los compromisos contraídos.

Baja Definitiva del PASST Incumplan las medidas dictadas por la autoridad laboral derivadas de la inspección extraordinaria. No acrediten las evaluaciones integrales dentro de los plazos establecidos. Lo soliciten por escrito. Concluyan actividades.

Baja Definitiva del PASST Cambien de actividad económica. Cambien de denominación o razón social. Se fusionen con otra empresa. Cambien de domicilio.

Resultados Se ha comprobado que la acreditación de niveles es proporcional a la disminución de accidentes.

Resultados

Pasos para adherirse: 1.- Asistir al taller del PASST. 2.- Manejo de los módulos: Asistente para la identificación de normas. Evaluación del Cumplimiento de la normatividad. Asesoría para la instauración de un Sistema de Administración. Evaluación del Funcionamiento del Sistema de Administración. Elaboración del Programa de Seguridad.

Pasos para adherirse: 3.-Compromiso Voluntario con datos del diagnóstico electrónico. 4.-Entregar 4 tantos del Compromiso, tres de ellos deberán ser originales y el otro en copia. 5.- A la autorización del Compromiso, se entregará un tanto al centro de trabajo.

Pasos para adherirse: 6.- Documentación adicional al compromiso voluntario es: Copia del acta constitutiva del centro de trabajo. Copia de la identificación del representante legal. Copia del poder notarial del representante legal. Copia de la determinación de prima de riesgo del centro de trabajo (actualizada).

Pasos para adherirse: 6.- Documentación adicional al compromiso voluntario es: “En caso de que el centro de trabajo tenga empresas solidarias o contratistas, deberá anexar las mismas copias que se le están solicitando a la empresa principal pero correspondientes a las empresas solidarias o contratistas”.

Delegación Federal del Trabajo en Guanajuato Dirección de Promoción y Desarrollo Tel: 473-733-13-10 y 473-733-12-24 Extensión: 111 y 112.