COORDINADOR RESIDENTE Sistema de Naciones Unidas Paraguay.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Septiembre de 2009.
Soluciones a las desigualdades del desarrollo
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
¿Qué significa vivir en condiciones de pobreza según ustedes?
Francisco Pilotti Jefe de la División de Desarrollo Social y Trabajo Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología de la SEDI Segunda Reunión de los Grupos.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Module I Parte II- Gestión institucional del Riesgo
Pan American Health Organization LA ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ANTE EL DESAFIO DE REDUCIR LA POBREZA Reunión de Alto Nivel sobre Pobreza, Equidad.
XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Cumbre de las Américas Proyecto Regional de Indicadores Educativos México D.F., Agosto de 2003 Proyecto Regional de Indicadores Educativos -
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE Oficina Regional para América Latina y el Caribe Febrero 2010 Inducción Administraciones regionales.
BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD
ONU MUJERES UNA NUEVA ENTIDAD PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO
Intercambio de experiencias sobre trabajo conjunto e interagencial
EL Sistema de Protección de Derechos Humanos en la Organización de las Naciones Unidas
«Fortalecimiento del rol de las comunidades educativas en las capacidades de preparación y respuesta para garantizar los derechos de los niños.
Visión evolutiva de la instrumentación de la iniciativa de Vivienda Saludable La transformación de la Red Interamericana
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
CMAN La CMAN está encargada de la elaboración de los programas del PIR y de la coordinación y supervisión del mismo. PROGRAMAS DEL PIR Gobierno Nacional.
Con veinte años de experiencia educativa, Atilio ejerce como Jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Evaluación y Monitoreo de OREALC/UNESCO Santiago.
International Atomic Energy Agency VII Reunión del Órgano de Representantes de ARCAL Dossier de la Reunión de Coordinación sobre Cooperación Técnica de.
Organización Mundial de la salud
GTIG/GIG en Ecuador Avances y desafíos (junio junio 2007)
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA
Presentación de Resultados
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
El Observatorio de Igualdad de Género para América Latina y el Caribe
1 Programa de Asociación entre la Comisión Europea y las Naciones Unidas sobre la Igualdad de Género para el Desarrollo y la Paz Rosibel.
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
AGENDA DE TÚNEZ PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Los ODM representan una iniciativa global que ha surgido de los compromisos y metas establecidas en las cumbres mundiales de los años noventa.
Estrategia para promover la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo de la OIT Segunda Reunión de los Grupos de Trabajo en el marco.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Observatorio del Derecho de las Mujeres a una vida sin violencia Reunión de Observatorios de Género y Salud, y el Sector Salud Santiago, Chile 2-3 Noviembre.
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Rio de Janeiro, 23 de Agosto, 2006
Salud, desastres y desarrollo Las Agencias en los Desastres Quito.
Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Antonio Cisneros.
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
COF / CPN Julio 21, 2003 Actividades del Banco Interamericano de Desarrollo y el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
La Organización de las Naciones Unidas
Departamento de Desarrollo Social y Empleo
GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES AMBIENTALES (GTIA) Los indicadores de la ILAC deben contribuir al seguimiento de la Iniciativa Se reconoce la importancia.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
La Organización de las Naciones Unidas
El aporte de la Cooperación Internacional en la Construcción de una Cultura de Paz en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Setiembre.
1 Implementación del Grupo Temático Sectorial – GTS Educación Ing. Jorge Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas Agosto de 2010.
La iniciativa alemana BACKUP Junio de 2009.
Programación Conjunta de la Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de.
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa Intersectorial para la Gestión Migratoria.
Francisco Pilotti, Director María Claudia Camacho, Especialista Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA Reunión de los Grupos de Trabajo.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
0 Capítulo 6: Marco para el trabajo institucional: NNUU Transferencia PWR Perú Setiembre, 2015.
AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA Medellín y Antioquia Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Región Alejandro.
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
Propuesta de Proyecto de Temario Propuesta de Proyecto de Temario “Reunión Interamericana sobre los Aspectos Económicos, Sociales y Ambientales vinculados.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
La experiencia Panameña en la Concertación Nacional para el Desarrollo Un ejemplo de visión compartida de país.
Proyectos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el Chaco Paraguayo Abril, 2015.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Transcripción de la presentación:

COORDINADOR RESIDENTE Sistema de Naciones Unidas Paraguay

Agencias del Sistema de NN.UU. FNUAP OMM OPS/OMS PNUD UNICEF FAO HABITAT OIT ONUDI UIT UNESCO UNIFEM Con Sede en el País: Con Sede fuera del país:

Oficina del Coordinador Residente en Paraguay Grupos temáticos ONUSIDA AMBIENTE SALUD Equipos interagenciales UNDAF COMUNICACIÓN METAS DEL MILENIO DESASTRES SEGURIDAD Mesas de Seguimiento a Conferencias BEIJING CAIRO MILENIO CINU FNUAP OPS/OMSOMM OFICINA DEL CR UNICEF FNUAP

Funciones de gestión y coordinación Seguimiento Reforma Sistema de NNUU: CCA/UNDAF, Procesos de Armonización y Simplificación. Seguimiento Conferencias Mundiales y Resoluciones Asamblea General Coordinación de seguridad Comunicación e Información Pública del Sistema de NN.UU. Seguimiento Grupos Temáticos y promoción de programas conjuntos Coordinación interagencial a nivel de país Monitoreo del progreso de las Metas del Milenio

Objetivo de Cooperación del Sistema de NN.UU en Paraguay ( UNDAF 2001) Contribuir al desarrollo humano sostenible del Paraguay, mediante el fortalecimiento de sus instituciones democráticas y representativas, la superación de las inequidades sociales y el respeto del medio ambiente, en el marco de la plena vigencia de los derechos humanos

Principales logros del plan de trabajo interagencial 2001/2002

Año 2000 Re-establecimiento de la Oficina del CR (sin funcionar desde mediados del 1999) Fortalecimiento del UNCT (Talleres de team building, formulación de plan de actividades, reuniones quincenales, talleres de capacitación) Inicio del proceso de elaboración del CCA, a través de un mecanismo participativo y conjunto. Sistematización de base de datos de indicadores socioeconómicos para la elaboración del CCA

Año 2000 Organización de foros de debate nacional e intersectorial en conmemoración del año internacional de la Paz Seguimiento a las mesas tripartitas de la Cumbre de Beijing y El Cairo Programación de medidas para la armonización de los ciclos de programación Constitución de grupos temáticos ONUSIDA, SALUD, AMBIENTE. Inicio y consolidación de gestiones para la creación del UN HOUSE en el 2001.

Año 2001 Elaboración, publicación y difusión del CCA Proceso de elaboración del UNDAF, culminado en 2002 Armonización de los ciclos PNUD/FNUAP/UNICEF Establecimiento del UN HOUSE Constitución de equipos de trabajo interagenciales:  Secretaría Técnica del UNDAF  Comunicación  Metas del Milenio  Seguridad/Desastres

Año 2001 Elaboración de plan de trabajo conjunto, con seguimiento a través de reuniones quincenales documentadas Creación de la Página Web de la Oficina del CR Actividades de advocacy para el logro la ratificación del protocolo de la CEDAW y difusión del mismo en paneles debate intersectoriales Apoyo técnico en la concertación, elaboración y difusión del Plan Nacional de lucha contra el VIH/SIDA Elaboración y difusión de Informe “Financiamiento al Desarrollo en Paraguay”

Año 2001 Sistematización de todas las reuniones de trabajo a través de memorias accesibles en la intranet del CR Realización de eventos de difusión de las actividades de NN.UU. con la prensa nacional Participación interagencial en la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Elaboración y difusión de Informe “Financiamiento al Desarrollo en Paraguay” Organización de eventos de celebración de los días de NN.UU.a través de foros, muestras de libros, paneles intersectoriales