HIDROGRAFÍA DE CHILE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.2. Los ríos de España.
Advertisements

Conceptos y elementos Factores Regímenes fluviales
LAS REDES HIDROGRAFICAS DE LA ARGENTINA
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
Los regímenes hídricos
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
La dinámica de la Hidrosfera
Departamento de Historia 2009 Morfología del Relieve Chileno.
GEOGRAFÍA FISICA DE CHILE
CLIMAS DE CHILE.
Historia y Ciencias Sociales
Climas de Chile Estimado Profesor y Estimada Profesora:
Hidrografía: conceptos previos.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
5º curso Los ríos y el clima. También en Aragón..
Aguas salvajes y Torrentes
Hidrografía y Biogeografía
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO MARIBEL CARDONA PALACIO
La dinámica de la Hidrosfera
Acantilado m. Declive casi vertical en un terreno.
Vocabulario: Geografía
HIDROGRAFIA DE CHILE Las diversas características morfológicas y variaciones climáticas de nuestro país, determinan diferencias  hidrográficas  a lo largo.
AMERICA, ESPACIOS Y RECURSOS
CAMINOS DEL AGUA.
HIDROGRAFÍA DE CHILE.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
HIDROLOGIA.
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
RELIEVE DE CHILE CONCEPTOS GENERALES ORIGEN DEL RELIEVE
Vertientes Hidrográficas del Perú
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
Norte grande Relieve: Cordillera de la costa: Se inicia en el cerro camaraca, al sur de Arica. Depresión intermedia: Se presenta como una serie de mesetas.
Relieve de América.
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
Relieve: caracterización nacional
Norte grande Relieve: Cordillera de la costa: Se inicia en el cerro camaraca, al sur de Arica. Depresión intermedia: Se presenta como una serie de mesetas.
Vertientes Hidrográficas Españolas.
Geografía Física de América Latina
CAMINOS DEL AGUA.
ZONAS NATURALES DE CHILE
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
REGION DE COQUIMBO: “ZONA DE LOS VALLES TRANSVERSALES”
La dinámica de la Hidrosfera
HIDROGRAFÍA DEL PERÚ.
. GRUPO NUMERO 4..
2. LOS REGÍMENES FLUVIALES HIDROGRÁFICOS
América Latina Contemporánea
ZONAS NATURALES DE CHILE
Obj.: Conocer y diferenciar las macro formas del relieve nacional
Los climas de Chile.
Geografía Física de Chile
Perfil de las macroformas del relieve chileno
LA HIDRÓSFERA Los océanos Miss M. Paula Ossa V. 7°s
GEOGRAFÍA DE CHILE HIDROGRAFIA DE CHILE.
Unidad n°1: ¿Qué atractivos nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Hidrografía y Biogeografía
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Quinto Básico Profesora Paulina González.
CLIMAS DE CHILES ELEMENTOS DEL CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIONES HUMEDAD PRESIÓN ATMOSFÉRICA VIENTOS.
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
Cuencas Hidrográficas
Las aguas y la red hidrográfica en España: Las vertientes hidrográficas españolas. Las cuencas hidrográficas en España: características y distribución.
Juan-Cristóbal Altamirano 5to básico A Tecnología Profesora Carolina Pincheira V.
ZONAS NATURALES DE CHILE MATERIAL DE APOYO AL TRABAJO EN CLASES
Obj.: Conocer las características de la Hidrografía chilena
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
Transcripción de la presentación:

HIDROGRAFÍA DE CHILE

HIDROGRAFÍA DE CHILE 1.- EL CICLO HIDROLÓGICO

HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES. -El régimen nival, representa a ríos que registran características similares a los anteriores, pero se distinguen por tener mayor variabilidad de un año a otro. Esto se debe a que los volúmenes de deshielo dependen en gran medida de las cantidades de nieve acumulada durante el invierno. -El régimen pluvial, se trata de río que tienen su alimentación fundamental en la escorrentía inmediata que producen las lluvias. Las crecidas y estiajes están en directa relación con el régimen de precipitaciones del lugar de recarga. -Los regímenes mixtos: Son ríos que le corresponden la superposición de dos regímenes simples, pudiéndose distinguir así los ríos de régimen nivoglacial, los de régimen nivo-pluvial, pluvionival, pluvio-glacial. El nombre compuesto se confecciona en general con el régimen principal antecediendo al secundario (MANUAL DE GEOGRAFÍA, ANA MARÍA ERRÁZURIZ ET AL, PÁGINA 97)

HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES. RÍO LLUTA EN PANAMERICANA (ROL 012-11-001) LATITUD18°25’S LONGITUD 70°16’ W ALTURA 10mts. RÍO DE RÉGIMEN PLUVIAL

HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES. ACONCAGUA EN CHACABUQUITO (ROL 054-10-002) LATITUD 32°50’ S LONGITUD 70°34’ W ALTURA 1030 mts RÍO DE RÉGIMEN NIVAL

HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES. BIOBÍO EN RUCALHUE (ROL 083-17-001) LATITUD 37°40’ S LONGITUD 71° 59’ ALTURA 310 mts RÍO DE RÉGIMEN MIXTO PLUVIONIVAL

HIDROGRAFÍA DE CHILE 2.- LOS REGÍMENES FLUVIALES. RÍO SERRANO ANTES JUNTA GREY (ROL 122-85-001) LATITUD 51°13? S LONGITUD 72° 59’ W ALTURA 40 mts. RÍO DE RÉGIMEN GLACIAL

HIDROGRAFÍA DE CHILE 3.- PERFILES LONGITUDINAL Y TIPOS DE CAUDALES EN LOS RÍOS

HIDROGRAFÍA DE CHILE 3.- PERFILES LONGITUDINAL Y TIPOS DE CAUDALES EN LOS RÍOS

HIDROGRAFÍA DE CHILE 4.- TIPOS DE ESCURRIMIENTO Endorreicos: Cursos que nacen y terminan en una cuenca cerrada. Se asume tradicionalmente que son aquellos que no desembocan en el mar, y en nuestro país se considera su extensión aproximada entre el límite norte y el río Loa, distinguiéndose en el mismo contexto excepciones significativas como es el caso del río Lluta y el Loa. Arreicos: Sin escurrimiento durante prolongados períodos, corresponde regularmente a áreas desérticas en las cuando se produce excepcionalmente escurrimiento, las cuencas tienen un comportamiento violento y de corta duración. Las asociamos al espacio comprendido entre el río Loa y el río Copiapó. Exorreicos: Cursos de agua que abandonan la cuenca, hacia otra cuenca o el mar. Su distribución histórica se le considera desde el río Copiapó al sur.

HIDROGRAFÍA DE CHILE 5.- EL SISTEMA HIDROGRÁFICO NACIONAL 5.1. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN CHILE Clasificación de la cuenca Característica Ejemplo de río Costera Son sectores continentales que incluyen unidades de drenaje no conectados entre sí y que llegan al mar Estero Marga-Marga Preandina Son cuencas con drenaje hacia el Pacífico, cuyas nacientes no se encuentran en la alta cordillera de los Andes propiamente tal, sino en cordones divisorios de otras cuencas o de cuencas cerradas de alta cordillera Imperial Andina Son aquellas cuencas cuyas cabeceras coinciden con las altas cumbres del relieve andino nacional y sus aguas llegan al mar Maipo Trasandina En este caso las cabeceras de estos ríos se encuentran al oriente de las cumbres del cordón andino principal, teniendo en algunos casos parte de su cuenca en territorio extranjero Palena Aporte Extranjero Debido a condiciones fisiográficas y morfológicas en el sector norte y en el extremo sur del país, éstas han condicionado, en algunos casos, escurrimientos superficiales hacia regiones de países vecinos Lauca Cerradas Son regiones con drenaje interior o endorreico, constituido por rasgos morfológicos asociados a depresiones. Chungará

HIDROGRAFÍA DE CHILE 5.- EL SISTEMA HIDROGRÁFICO NACIONAL 5.1. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN CHILE Zona 1. De los Ríos de Régimen Esporádico en la Zona Árida de Chile Zona 2. Ríos en Torrente de régimen mixto en la Zona semiárida de Chile. Zona 3. Ríos en Torrente de Régimen Mixto en la Zona Subhúmeda de Chile. Zona 4 Ríos Tranquilos con regulación Lacustre de la Zona Subhúmeda de Chile. Zona 5. Ríos Caudalosos Trasandinos de Patagonia Septentrional de Chile. Zona 6. Zona de los Campos de Hielo de Patagonia Meridional. Zona 7. Territorios situados al Sur del Estrecho de Magallanes.

HIDROGRAFÍA DE CHILE 5.- EL SISTEMA HIDROGRÁFICO NACIONAL 5.1. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN CHILE

HIDROGRAFÍA DE CHILE 6.- LAGOS EN CHILE Según el grado de artificialización -Naturales, lagos o lagunas que no presentan ningún tipo de intervención humana, ni uso de sus aguas con fines productivos. -Mixtos, a los lagos y lagunas naturales que se les ha incorporado algún tipo de infraestructura que permite extraer aguas para fines productivos. -Artificiales, embalse o represas constituidos en su totalidad por el hombre en el valle de algún río, ya sea en su curso principal o en algunos de sus afluentes, y cuyas aguas se usan con fines productivos. (FUENTE: Enciclopedia de Chile, 2002, grupo editorial Océano. Página 83)

HIDROGRAFÍA DE CHILE 6.- LAGOS EN CHILE Según el grado el proceso formador - Glaciales, donde la excavación realizada por hielos y el apoyo de represamiento de las morrenas juega un rol destacado en la formación de los lagos. -Tectónicos, los lagos se originan en base a depresiones de falla generadas por procesos de hundimientos y solevantamientos de bloques. -Volcánicos, dentro de los que desatacan los asociados a depositación de agua sobre cráteres. -Fluviales, desarrollados por procesos como el estancamiento de deltas.