Medidas de prevención ante gota fría Medidas de prevención en casa Revisa periódicamente los tejados, ventanas y bajantes de agua. Coloca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Autoprotección escolar
Advertisements

Seguridad en Casa y la Oficina
TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Plan de emergencias.
Cuando Ocurren las Inundaciones
Una Tormenta Eléctrica Severa…
PRONIÑO/EDUCARED LOS CUIDADOS DE LA XO..
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Terremoto Qué es y cómo enfrentarlo Dirección de Infraestructura.
¿QUE HACER ANTE UN TERREMOTO?
¿QUÉ HACER EN CASO DE… APAGÓN? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Plan de acción ¨Erupción Volcánica¨
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Desastres TIPOS DE DESASTRES -HURACANES _INCENDIOS _TERREMOTOS
Actuando en emergencias
EVACUACION.
Plan de autoprotección Instrucciones para los
Prevención de Riesgos Laborales
10 Reglas de Seguridad Industrial e Higiene
ENCUESTAS DE HÁBITOS ECOLÓGICOS. PROFESORES/AS NÚMERO DE ENCUESTAS: 24 (40%)
¡PRECAUCIONES ANTE UN TERREMOTO (SISMO)!
PREVENCIÓN DE HERIDAS POR OBJETOS CORTANTES-CUCHILLOS
SEGURIDAD VIAL Como peatón, ¿respeto las normas?
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
 Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación.
PREVENCION DE DESASTRES
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION.
Si te encuentras conduciendo ... ¿Qué hacer en caso de inundación?
La carretera Manejas aquí; una calle. la autopista los coches conducen rápidamente aquí.
PRESENTACION ESTEBAN ANGULO JARAMILLO SANDRA JARAMILLO LINA
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
Medidas de Prevención y Acción en Caso de Sismo en Centros Educativos.
Programa Campus Seguro
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
Lo primero que debes conocer Normas generales
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Co-financiado:
Capacitación Cadena Frío 3 y 4 Abril. Tome en cuenta para el uso adecuado de este equipo (1) En caso de fallo eléctrico, cuando vuelva el fluido espere.
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Programa Campus Seguro
Conocer cómo evitar y prevenir los incendios. Conocer los distintos tipos de incendios. Las consecuencias de los mismos. Conocer el origen y las causas.
Herramientas.
Departamento de Seguridad. Riesgo de Tsunami frente a nuestras costas Como conocen, ha ocurrido un terremoto muy intenso en Japón que ha generado la posibilidad.
Manual y protocolo de seguridad
Un Maremoto Es. . . Una ola oceánica producida por un terremoto
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS
MANUAL Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD ESCOLAR
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar Lucas Navarro
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
Integrantes: Nahum Saúl Ximena Arath Abigail Maestra: Cristina.
FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO AÑO 2011… ¡SIN RIESGOS!
SISMOS Los Sismos no se pueden predecir Los terremotos son tal vez el fenómeno natural que más temor provoca en la población, ya que prácticamente ningún.
El riesgo eléctrico Qué es?
Seguridad Escolar.
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Prepárate ¿Sabes qué hacer en caso de emergencia? ¿Deseas mejorar la seguridad de tu familia y tu comunidad? ¿Deseas ayudar a salvar una vida?
Antes: Tenga conocimiento de los riesgos a los que está expuesta su área residencial. 1 Revise y haga una lista de los artículos que utilizará durante.
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE MENORES EN EL HOGAR Alejandro Cabildo Rodríguez.
PREVIENE INFÓRMATE PREPÁRATE Se realiza en Venezuela desde el año 2007 y tiene como objetivo promover y fortalecer la Gestión de Riesgo en todo el país.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
Protocolo de Evacuación en Caso de Emergencia Facultad de Ingeniería.
 Las cosas como el frenético cambio climático, aire contaminado, la reducción de la capa de ozono, el calentamiento global y el aumento de la pobreza.
Transcripción de la presentación:

Medidas de prevención ante gota fría Medidas de prevención en casa Revisa periódicamente los tejados, ventanas y bajantes de agua. Coloca la documentación en un lugar seguro y retira los productos tóxicos (herbicidas o insecticidas) de los lugares por donde pudiera pasar el agua. Quita cualquier acumulación de escombros (hojas, tierra) próximos a la vivienda y retira del exterior cualquier mueble u objeto que pueda ser arrastrado. Provéete de linterna, botiquín de primeros auxilios y de aquellos medicamentos que utilices normalmente, así como de alimentos y ropa de abrigo. Desconecta la energía eléctrica. Conviene tener contigo una radio de pilas, a fin de estar informado por las autoridades sobre las medidas sanitarias de higiene a seguir (respecto a limpieza y alimentación). En caso de que pudiera producirse una inundación repentina, acude al lugar más seguro sin dilación, y por supuesto, abandona los sótanos y garajes. Sube al punto más alto del lugar donde te encuentres, a fin de evitar la riada. Una vez pasado el peligro, conviene revisar la vivienda para descartar la posibilidad de derrumbamiento o deformaciones y grietas en muros o tejados.

Medidas de prevención en carretera Evita viajar de noche y conducir con mucha prudencia. Comprueba y pon a prueba periódicamente los frenos. Ten en cuenta que los frenos mojados funcionan mal cuando las ruedas están empapadas. Conecta las emisoras locales a fin de estar informado. Nunca cruces con el coche tramos inundados y puentes ocultos por las aguas, aunque conozcas perfectamente el trazado. Localiza los puntos más altos y dirígete a ellos con el vehículo. Mantente alejado de verjas, alambradas y muros. Si te sientes obligado a conducir por una zona inundada, hazlo muy lentamente y en primera marcha, para evitar que el motor se moje y se pare. Si el agua alcanzara el eje del vehículo o llegara más arriba de las rodillas, sal de vehículo y dirígete andando a la zona más alta de donde te halles. Si tienes dificultad para abrir las puertas, evacúa el agua rápidamente por las ventanillas. Presta atención a los socavones, corrimientos de tierra, cables de corriente eléctrica y en general, a todo objeto que encuentres a tu paso. Si el motor se ha parado y no puedes volver a arrancarlo, enciende las luces de emergencia (doble intermitente) y empuja el coche hacia la cuneta para quitarlo del centro de la carretera. Las ráfagas de luz larga pueden servir también para pedir auxilio de noche. El Código Morse de socorro consiste enr: tres ráfagas cortas, tres largas y tres cortas (SOS).