DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El diptongo Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto,
Advertisements

EL DIPTONGO Y EL TRIPTONGO
Los diptongos y los hiatos
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Me llamo _________ Clase 6 NH La fecha es el 5 de octubre del 2011
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
DIPTONGO E HIATO.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
ORTOGRAFÍA 2º ESO.
-Reglas de la acentuación-
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
MANUAL URGENTE DE ACENTUACIÓN EN ESPAÑOL
¡ACENTUEMOS BIEN! Español Universidad de Viena.
Acentuación El acento tónico.
Acentuación El diptongo.
¿Qué es una sílaba?.
ACENTUACIÓN.
DIPTONGOS HIATOS A E I O U.
Mg. NELLY DIOSES LESCANO
Los diptongos y los hiatos
LA SÍLABA 1.1. Definición: sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisión de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera:
La acentuación Podemos afirmar que la acentuación es el fenómeno mediante el cual damos mayor fuerza de voz a la sílaba de una palabra Ejemplos: anillo,
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Las Sílabas y Los Acentos
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Los diptongos y los hiatos
Diptongos e hiatos.
Diptongos.
Tema uno de Ortografía Conceptos que deben aprender: Vocales
Los Diptongos 4° Básico.
Acentuación.
Palabras agudas, llanas y esdrújulas
Separación de sílabas y acentuación
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
Los acentos.
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos e Hiatos Sra. M. López.
REPASO DIPTONGOS E HIATOS
ACENTUACIÓN REGLAS.
LA ACENTUACIÓN.
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Hiato y diptongo.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
ACENTUACIÓN.
Dos vocales juntas en una sílaba
GRUPOS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS
Clasificación de las consonantes según su sonido
Diptongos, hiatos y triptongos
LA ACENTUACIÓN REGLAS GENERALES.
I. La División de Palabras en Sílabas II. Métrica Española
Pronunciación y Acentuación
¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?
Diptongos, triptongos e hiatos
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
Los diptongos y los hiatos
REPASO DE LAS NORMAS DE ACENTUACIÓN
Primero escucha la lectura del texto.
Diptongos, hiatos y triptongos
Los Diptongos Sílaba compuesta, formada por dos vocales, una abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u), o dos cerradas (fuero, hierro), cuyo valor para efectos.
” REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos, hiatos y triptongos
REGLAS DE ACENTUACIÓN.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
El Hiato y el Triptongo. El Hiato Es el encuentro de 2 vocales que se pronuncian en silabas distintas. En la gramática es importante resaltar que las.
HIATO. DIPTONGO Y TRIPTONGO. HIATOS, DIPTONGOS Y TRIPTONGOS La comunicación es un proceso mediante el cual se puede transmitir una información de una.
Transcripción de la presentación:

DIPTONGOS Y TRIPTONGOS LAS VOCALES EN ESPAÑOL DIPTONGOS Y TRIPTONGOS

VOCALES ESPAÑOLAS

Son agrupaciones de dos vocales que forman una sola sílaba. DIPTONGOS Son agrupaciones de dos vocales que forman una sola sílaba. Una de las dos vocales es siempre cerrada y átona.

Cerrada átona (i,u) + abierta tónica (e, a, o) DIPTONGOS ie vien-to, cie-go ia an-cia-no, via-je io a-diós, vio-lín ue fuer-te, hue-so ua sua-ve, cual uo a-cuo-so, cuo-ta Cerrada átona (i,u) + abierta tónica (e, a, o)

Abierta tónica (e,a,o) + cerrada átona (i, u) DIPTONGOS ei pei-ne, vein-te ey ley, rey eu reu-nión, Ceu-ta ai ai-re, can-táis ay hay au cau-sa, au-to-bús oi oi-go, sois oy hoy, soy ou bou Abierta tónica (e,a,o) + cerrada átona (i, u)

Cerrada (i,u) + cerrada (i,u) DIPTONGOS iu viu-da ui cui-da-do Uy ¡huy! Cerrada (i,u) + cerrada (i,u)

Son agrupaciones de tres vocales que forman una sola sílaba. TRIPTONGOS Son agrupaciones de tres vocales que forman una sola sílaba. Están formados por una vocal fuerte entre dos débiles: vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada

Vocal cerrada (i,u) + Vocal abierta (a) + Vocal cerrada (i,u) TRIPTONGOS iai di-fe-ren-cíais iau miau uai men-guáis uay guay uau guau Vocal cerrada (i,u) + Vocal abierta (a) + Vocal cerrada (i,u)

Vocal cerrada (i,u) + Vocal abierta (e) + Vocal cerrada (i,u) TRIPTONGOS iei di-fe-ren-ciéis uei a-ve-ri-guéis uey buey Vocal cerrada (i,u) + Vocal abierta (e) + Vocal cerrada (i,u)

REGLAS DE ACENTUACIÓN Normalmente las palabras con diptongo o triptongo llevan tilde cuando lo exigen las reglas generales de acentuación Si una de las vocales es abierta la tilde cae siempre sobre ella Ba-lom-pié: es aguda y acaba en vocal. Huér-fa-no: es esdrújula Miér-co-les: es esdrújula A-ve-ri-guáis: es aguda y acaba en –s.

REGLAS DE ACENTUACIÓN Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas (i,u), la tilde cae sobre la segunda vocal. Cuí-da-te: es esdrújula

EJERCICIO 1 Escribe cuatro palabras con diptongo relacionadas con el cuerpo humano: 1. ____________ 2. ____________ 3. ____________ 4. ____________

EJERCICIO 2 Aplica la regla de acentuación a las oraciones: 1. ¿Vendran tus amigos? 2. El pajaro se alejo rapidamente 3.Candido se esfuerza inutilmente. 4. Nuestro automovil no arranco ayer. 5. El chico se rio y me tendio la mano. 6. Si aprendeis lo que os enseño, aprobareis. 7. La estacion estaba cerrada 8. He oido que preparais una excursion. 9. Os esforzais y lo lograreis 10. Actuo en primer lugar 11. Jesus Martinez Sanchez es mi amigo 12. Ulises era un heroe griego. 13. Los examenes han sido faciles.

EJERCICIO 3 Explica porqué se acentúan las palabras: Útilmente Perú Compás Huésped Había Después Batallón Ataúd Náufrago Sofá Búho Histórico Explícaselo Hipódromo Átale Mármol Díselo Regímenes Huí Sábado Café Alférez Magnífico Mediterráneo

EJERCICIO 4 Explica por qué no se acentúan las palabras siguientes: Mozart girasol pero espaldas examen principal iban tambor salud marfil corbata leyes industria literario amor fiesta moribundo Carmen soldado regional historia diecinueve reloj recibir