ESQUEMA. EL SINTAGMA ADJETIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ADJETIVO DEFINICIÓN: Es una palabra variable que acompaña al nombre (sustantivo) y expresa una cualidad o un limite. Ej: niño feliz / muchos niños.
Advertisements

EL SINTAGMA NOMINAL CATEGORIAS GRAMATICALES (CLASES DE PALABRAS)
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
LAS ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
La oración compuesta (III)
La oración compuesta (II)
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Las subordinadas adjetivas
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
Categorías gramaticales El adjetivo CPR. NUESTRA SRA
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
sujeto, predicado y complementos de la oación
-Es una o más palabras relacionadas gramaticalmente (existe concordancia de género y número) QUE SE AGRUPAN EN TORNO A UN NÚCLEO, que puede ser: ¿QUÉ
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
SUBORDINADAS ADJETIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El Sintagma.
Oración compuesta subordinada
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
Proposiciones subordinadas sustantivas
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Los pronombres Personales
POR SU FORMA POR SU SIGNIFICADO COMO PARTES DE LA ORACIÓN
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
La subordinación sustantiva.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Estilística del adjetivo
LA ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA.
La oración y sus constituyentes
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Tipos de oraciones.
La oración compuesta: las oraciones subordinadas sustantivas
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Estructura profunda y estructura superficial
El sintagma nominal y verbal
Las subordinadas adjetivas
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
Las proposiciones subordinadas sustantivas
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
2.3. Didáctica de la Sintaxis
ESQUEMA. LA IMPERSONALIDAD
SUSTANTIVO(p.p.74-77) Palabra variable que nombra a personas, animales cosas o ideas Forma básica: LEX+ MORFEMAS FLEXIVOS DE GÉNERO Y NÚMERO EL GÉNERO.
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Categorías gramaticales
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
sustantivo que modifican,
Tema 3. Reconocemos y analizamos oraciones subordinadas adjetivas.
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
ORACIÓN COMPUESTA SUBORDINADA: ADJETIVA. DOCENTE: CLAUDIA ROJAS CALLE.
Complemento directo CD Complementa el significado del verbo mediante una palabra o conjunto de palabras que se refieren a personas, objetos o hechos que.
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
© Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar 1º ESO | Lengua castellana y literatura Haz clic en la pantalla para avanzar.
ESQUEMAS DE LA ORACIÓN SIMPLE
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

ESQUEMA. EL SINTAGMA ADJETIVO Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo El adjetivo Morfología del adjetivo Adjetivos calificativos y relacionales Adjetivos especificativos y explicativos El sintagma adjetivo: modificadores y complementos del núcleo adjetivo Las proposiciones adjetivas o de relativo Características Proposiciones de relativo explicativas y especificativas Proposiciones de relativo sin antecedente

EL SINTAGMA ADJETIVO DEFINICIÓN: El sintagma adjetivo es el que tiene como núcleo un adjetivo, que puede ir acompañado de otros elementos no obligatorios: cuantificadores y complementos del adjetivo ESTRUCTURA: SAdj → (cuant) + Núcleo + (CAdj) [muy [aficionado a las cartas]] El cuantificador modifica al conjunto del adjetivo con sus complementos Las posibles FUNCIONES del SAdj son: complemento del nombre, atributo y complemento predicativo (niña contenta; estaba contenta; llegó contenta). Puede ser también término de un SPrep. que desempeñe otras funciones (Lo escogieron por listo)

EL ADJETIVO: MORFOLOGÍA MORFOLOGÍA DEL ADJETIVO El adjetivo es una de las clases de palabras variables y puede presentar dos tipos de morfemas flexivos: de género y de número. Algunos adjetivos también admiten grado (positivo, comparativo, superlativo) El género y el número del adjetivo El adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo En el adjetivo, las variaciones de género y número son repercusión del género y el número del nombre al que se refiere En aquellos nombres que no presentan variación formal de género o de número, el adjetivo revela esa naturaleza: el artista invitado / la artista invitada la última crisis de la Bolsa/ las últimas crisis de la Bolsa

EL ADJETIVO: CLASIFICACIÓN ADJETIVOS RELACIONALES Y CALIFICATIVOS Desde el punto de vista de su significado, existen diferentes clases de adjetivos: ADJETIVOS CLASIFICADORES o RELACIONALES: expresan la pertenencia de lo designado por el sustantivo a una determinada clase. Entre ellos están los gentilicios y los que expresan relación o pertenencia. Propiedades de estos adjetivos: No admiten la gradación: *una crisis muy mundial No se anteponen al nombre: *una mundial crisis

EL ADJETIVO: CLASIFICACIÓN ADJETIVOS RELACIONALES Y CALIFICATIVOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS: expresan cualidades del nombre al que modifican o del que se predican Estos adjetivos sí pueden ir cuantificados: una casa muy grande, una película muy larga También pueden aparecer delante o detrás del nombre (con distintos valores); a veces, esto cambia el significado del adjetivo: hombre pobre # pobre hombre En algún caso, podemos encontrar adjetivos RELACIONALES cuantificados o antepuestos al nombre, pero se puede decir que están recategorizados como CALIFICATIVOS: un restaurante muy parisino (= “muy típico de París”)

EL ADJETIVO: CLASIFICACIÓN POSICIÓN DE LOS ADJETIVOS EN EL SINTAGMA NOMINAL: ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS Y EXPLICATIVOS Los adjetivos pueden aparecer, dentro del sintagma nominal, delante o detrás del nombre al que modifican. Generalmente, la posición marcada es delante del nombre: hombre pobre / pobre hombre En algunos casos, el orden nombre-adjetivo se ha fijado, dando lugar a locuciones más o menos fijadas o lexicalizadas: alta mar, sentido común, alta tensión

EL ADJETIVO: CLASIFICACIÓN POSICIÓN DE LOS ADJETIVOS EN EL SINTAGMA NOMINAL: ADJETIVOS ESPECIFICATIVOS Y EXPLICATIVOS En otras ocasiones, la posición del adjetivo dentro del sintagma nominal tiene que ver con el tipo de modificación semántica que el adjetivo establece con respecto al nombre: Los adjetivos ESPECIFICATIVOS delimitan o restringen la referencia del sustantivo. Aparecen generalmente detrás del nombre: la camisa blanca, una bandeja redonda Los adjetivos EXPLICATIVOS no limitan la referencia del sustantivo, sino que añaden información adicional o expresan apreciaciones subjetivas del hablante. Son los llamados EPÍTETOS. Suelen aparecer antepuestos al nombre: un precioso día de verano

EL ADJETIVO: CLASIFICACIÓN Un tipo de epíteto es el EPÍTETO CONSTANTE. Expresa cualidades intrínsecas del nombre: la blanca nieve, el fiero león Por lo general, los adjetivos calificativos que expresan una valoración por parte del hablante son explicativos, por lo que pueden aparecer delante del nombre: una maravillosa película (también: una película maravillosa) un cruel insulto (también: un insulto cruel) Los adjetivos que expresan cualidades objetivas pueden ser usados como especificativos o explicativos: un vestido largo, un largo vestido

LOS COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO ESTRUCTURA: SAdj → (cuant) + Núcleo + (CAdj) bastante cansado de fiestas Modificadores cuantificativos: adverbios y locuciones cuantificativos o de grado: muy, más, menos, bastante, demasiado, enormemente, un poco... COMPLEMENTOS DEL ADJETIVO: suelen ser sintagmas preposicionales y pueden ser, fundamentalmente, de dos clases: ARGUMENTALES: seleccionados por el adjetivo (exigidos por su propia naturaleza léxica) semejante a lo anterior, propenso a los resfriados ADJUNTOS: no están exigidos por el adjetivo y son opcionales: torpe de movimientos, hábil con la pintura

PROPOSICIONES ADJETIVAS Reciben el nombre de subordinadas adjetivas (por su función) o de relativo (por su nexo) NEXOS: están encabezadas por un pronombre, adjetivo o adverbio relativo FUNCIÓN: desempeñan en la oración principal la función propia de un adjetivo, la de complemento del nombre Cuando no tienen antecedente, pueden desempeñar otras funciones: Quien quiera ir será bien recibido (SUJETO) Se lo daré al que me lo pida (CI) Los pronombres, adjetivos y adverbios relativos que introducen este tipo de oraciones desempeñan una función sintáctica dentro de ellas, que no tiene que ser la misma que la de su antecedente: El libro [que he leído] es estupendo SUJ CD

PROPOSICIONES ADJETIVAS TIPOS DE PROPOSICIONES ADJETIVAS EXPLICATIVAS: añaden información sobre el núcleo nominal, sin restringir su significado; van entre comas ESPECIFICATIVAS: restringen la referencia del núcleo nominal, lo delimitan; no están separadas del núcleo por pausas (no hay coma en la escritura) (1) Los alumnos, que participaron en el seminario, obtendrán un diploma (= todos los alumnos) (2) Los alumnos que participaron en el seminario obtendrán un diploma (= una parte de los alumnos) Las especificativas no pueden eliminarse sin que ello afecte al significado de la oración principal. Por el contrario, si se elimina una proposición explicativa, simplemente se perderá información, sin que ello altere el sentido de la principal: Los alumnos obtendrán un diploma (= 1, pero NO igual a 2)

PROPOSICIONES ADJETIVAS PROPOSICIONES ESPECIFICATIVAS Y EXPLICATIVAS: OTRAS DIFERENCIAS Sólo las especificativas pueden ir en subjuntivo: Sólo los alumnos que hayan participado en el seminario obtendrán un diploma Las especificativas no pueden modificar a pronombres personales o nombres propios; las explicativas sí: *Vosotros que habéis estado allí podéis informarnos Vosotros, que habéis estado allí, podéis informarnos *María que es una buena amiga siempre me apoya María, que es una buena amiga, siempre me apoya

PROPOSICIONES ADJETIVAS PROPOSICIONES ADJETIVAS SIN ANTECEDENTE Encabezadas por quien, -es, el / la / lo / los / las que Se llaman sustantivadas porque desempeñan en la oración la misma función que le correspondería a un SN Quien lo encuentre debe devolverlo a su dueño SUJ Ese collar es el que me gusta ATR El relativo quien no admite antecedente si no va precedido de preposición; por ejemplo: Los chicos con quienes hablamos son extranjeros * Los chicos quienes hablan son extranjeros

PROPOSICIONES ADJETIVAS Dos posibles análisis para las oraciones encabezadas por el / la / los / las que: hay elipsis de un elemento nominal Los [niños] que comen bien crecen más núcleo CN SN el artículo sustantiva a la oración de relativo Los que comen bien crecen más Dos posibles análisis para las proposiciones encabezadas por lo que: Para algunos autores, lo es el artículo neutro, que sustantiva a la oración de relativo, la cual sería el núcleo del sintagma nominal Para otros, lo es un pronombre que está modificado por una oración de relativo; por tanto, lo sería el núcleo del SN

PROPOSICIONES ADJETIVAS PROPOSICIONES ADJETIVAS DE OTROS TIPOS Las oraciones encabezadas por cuando, como, donde son oraciones de relativo cuando llevan antecedente: Se dirigieron al lugar donde había perdido el bolso No me gusta el modo como se ha conseguido El español tiene un determinante relativo-posesivo: cuyo,-a,-os, -as, que se refiere anafóricamente a otra palabra y a la vez indica la posesión. Debe evitarse la secuencia *que su con este valor: Tengo una amiga cuyo padre es médico *Tengo una amiga que su padre es médico