CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ COMO REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN ?
Advertisements

Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
ESTADISTICA A ESTADISTICA A UNMSM - FQIQ
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
EPIDEMIOLOGIA Ciencia que estudia la distribución de los fenómenos biológicos y sociales en las poblaciones, así como las causas de dicha distribución.
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
VARIABLES Las variables son los aspectos o características
FORMULACION DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACION
Definir el tipo de investigación
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
TALLER DE TRABAJO FINAL
Capítulo I. Introducción
Unidad I. Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Metodología De las Ciencias Sociales III
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
CONCEPTOS BÁSICOSDE ESTADÍSTICA.
Proceso de la Investigación
Estadística Descriptiva Tema I. Conceptos Básicos
RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN Información primaria y secundaria.
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Nombre de la institución o título de presentación
Universidad Técnica de Ambato.
Diseño de la investigación
Estadística Descriptiva
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Estadística (Conceptos Básicos)
DEFINICIONES INVESTIGACIÓN: Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. Básica: Tiene por fin.
Profesora: Daniela Gaete Pino
Análisis de los datos.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
Protocolo de Investigación
Estadística Aplicada a la Gestión Empresarial
ESTADÍSTICA: VARIABLES
¿Qué es la Estadística? La Estadística es una parte de la matemática que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así.
ESTADÍSTICA ESPAD III * TC 33.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Fundamentos Básicos de Estadística
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Metodo Epidemiologico
Tipos de Investigación
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Estadística Descriptiva
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
La investigación científica en psicología
¿Qué es la Estadística? Guayaquil, 20 de Octubre del 2015
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Por: Agustín Audor Julian Tole
Definición conceptual y operacional de variables
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Análisis de tablas y gráficos IV medio
1 Recolección de Datos.
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
Tipos de variables.
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
INVESTIGACION CUANTITATIVA Métodos, Técnicos y Procedimientos para el estudio de los Derechos Humanos Jesús Conde C.I: Metropolitano I.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Transcripción de la presentación:

CURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Profesor: Lic. Chumpitaz Ramos, Domingo Guzmán

I.- CONCEPTO DE ESTADISTICA Es la ciencia que tiene por objeto la clasificación y el análisis del conjunto de datos, para interpretarlos y así tomar decisiones. Es la ciencia que orienta la toma decisiones a partir del análisis e interpretación de observaciones realizadas en forma directa o experimentalmente.

II.- CLASIFICACION DE ESTADISTICA a) Estadística Descriptiva: Trata de la recolección, clasificación, presentación de la información y calculo de medida de tendencia central y medidas de dispersión. b) Estadística Inferencial: Nos permite tomar decisiones y/o predecir fenómenos con respecto a la características de la población en base a la información de la muestra extraída de la población en estudio.

III.- OBJETIVOS DE LA ESTADISTICA Descripción de grandes colecciones de datos empíricos. Análisis estadísticos de datos experimentales y de los fenómenos observados. Predicción o comportamiento de los fenómenos en el futuro.

IV.- TÉRMINOS ESTADÍSTICOS

4.1.- POBLACION: 4.2.- MUESTRA: Conjunto de individuos u objetos que poseen alguna características común. Ejemplo: Los Estudiantes de la UNMSM 4.2.- MUESTRA: Es una parte o subconjunto de una población en estudio. Ejemplo: Los Estudiantes de Contabilidad de la UNMSM

4.3.- UNIDAD DE ANALISIS: 4.4.- VARIABLE: Es el elemento que será estudiado en una muestra, sobre las cuales se va a obtener datos. Ejemplo: El “Estudiante” 4.4.- VARIABLE: Es una característica que puede tomar diferentes valores. Ejemplo: Sexo, edad, estatura, residencia, nivel educativo, etc…

4.5.- Estadígrafo: Son medidas de resumen estadísticos de un conjunto de datos muéstrales. Ejemplos: La media aritmética muestral, la mediana muestral, la varianza muestral. Ejemplos: El promedio de edad de los estudiantes de la UNMSM. 4.6.- Parámetro: Es una medida de resumen para cuyo calculo se utiliza los valores de la población. Ejemplos: Media Poblacional(u), Varianza Poblacional(б2) Proporción Poblacional (P)

V.- CLASIFICACION DE VARIABLES

5.1.- SEGÚN LA NATURALEZA DE LA VARIABLE a) VARIABLES CUALITATIVAS Sus datos se expresan mediante una palabra, cualidad, característica o atributo. Ejemplos: Sexo, Estado Civil, Residencia, grado de Instrucción, Clases Sociales, Etc…

TIPOS DE VARIABLES CUALITATIVAS a.1.- Variable Nominal: Cuando sus datos no tienen orden. Ejemplos: Sexo, residencia, etc… a.2.- Variable Ordinal: Cuando sus datos tienen orden. Ejemplos: Grado de Instrucción, Ciclos de Estudios, etc…

b) VARIABLES CUANTITATIVAS Se expresan por una cantidad, es de carácter numérico. TIPOS DE VARIABLES CUANTITATIVAS b.1.- VARIABLE DISCRETA: Sus datos están expresado por los enteros positivos. Ejemplos: Hijos por familia, población por distrito, etc… b.2.- VARIABLE CONTINUA: Sus datos se expresan por cualquier numero real. Ejemplos: Ingreso, peso, estatura, etc...

5.2- SEGÚN EL NUMERO DE VARIABLES a) Variables Unidimensionales: Ejemplos: Edad, estatura b) Variables Bidimensionales: Ejemplos: Edad y tiempo de servicios de los empleados c) Variables Pluridimensionales: Ejemplos: El consumo según el ingreso y numero de personas por familia

5.3.- SEGÚN LA RELACION ENTRE VARIABLES a) Variables Dependientes (VD): Son los efectos o resultados respecto a las cuales hay que buscar su motivo, causa o razón de ser. b) Variables Independientes (VI): Son los que traducen o explican las causas o razones de la variaciones en la variable dependiente. Simplificando; las causas o antecedentes serian las VI y el efecto o consecuente serian la VD. Ejemplo: El numero de hijos por familia (VD) tiene relación con el nivel educativo de los padres (VI).

INVESTIGACION ESTADISTICA 1.- INVESTIGACION: Es un proceso de producción de conocimientos científicos; es un proceso sistemático a través el cual se recogen datos e información de la realidad objetiva para dar respuesta a las interrogantes que se plantean. El punto de partida de la investigación es la existencia de un problema que habrá que definir, examinar, valorar y analizar críticamente, para poder luego formular y entender su solución.

2.- OBJETIVO DE LA INVESTIGACION: Es descubrir respuesta a determinadas interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. Toda investigación requiere de datos, sin datos no hay investigación, entonces surge la necesidad de definir métodos de análisis, con el propósito de obtener alguna medidas que expresan la dimensión o niveles de las variables estudiadas; entonces para este contexto surge la Estadísticas como ciencia auxiliar de la investigación.

3.- ETAPAS DE LA INVESTIGACION ESTADISTICA Planeamiento o Preparación Recopilación de Datos Organización y Presentación de Datos Análisis e Interpretación de Datos Formulación de Conclusiones y Preparación de Informe

RECOLECCION DE DATOS 1.- CONCEPTO: La recopilación o recolección de datos es el momento en el cual el investigador se pone en contacto con los objetos sometidos a estudio, con el propósito de obtener los datos o respuesta de las variables consideradas, a partir de estos datos se prepara la información estadística, se calculan medidas de resumen para el análisis estadístico. El trabajo de recolección de datos se puede realizar mediante dos modalidades: a) La técnica de investigación documental o bibliográfica. b) La técnica de trabajo de campo. b.1) La encuesta y la entrevista.

2.- FUENTES DE DATOS CONCEPTO: Es el lugar, la institución, las personas o elementos donde están o poseen los datos que se necesitan para cada una de las variables del estudio. Las fuentes de datos son: Oficina de Estadística. Archivo o Registro Administrativo. Documentos Encuesta y Censos.

3.- TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS 3.2.- TECNICA DOCUMENTAL: Es el tipo de observación que busca o recopila sus datos en documentos o fuentes escritas, por ejemplo: documentos académicos, actas e informes, etc. 3.3.- LA ENTREVISTA: Es una situación de dialogo entre personas, es una técnica donde una persona llamada entrevistador, encuestador o empadronador solicita al entrevistado, le proporcione algunos datos o información. 3.5.- LA ENCUESTA: Es una técnica de recolección de datos donde se obtiene información tal como se necesita, permitiéndose observar y registrar características en las unidades de análisis de un determinada muestra. En toda encuesta se hace uso de un cuestionario. Cuando una encuesta esta dirigida a la totalidad de elementos de una población se llama censo y cuando esta dirigida a una muestra se llama encuesta por muestreo.

APLICACIÓN Titulo: “Nivel Educativo Alcanzado de los Habitantes de Puno” Diseño Muestral: a) Población: Habitantes del Perú b) Muestra: Habitantes de Puno c) Variable Cualitativa: Nivel Educativo d) Fuente de Datos: Censos Nacionales INEI e) Técnica: Documental

Distribución de estudiantes según sexo, edad, y Nivel Var. Habit Sex Edad Estatura Nivel Educativo Área 1 F 17 1.65 Secundaria Urbano 2 M 25 1.70 Superior universitario completo 3 65 1.60 Sin nivel Rural 4 30 1.63 Superior universitario Incompleto 5 40 1.58 Primaria 6 35 1.75 Superior no universitario Incompleto 7 8 1.00 Inicial 27 1.61 Superior no universitario completo . n= 200,000 50 1.62

DISTRIBUCION DE HABITANTES DE PUNO SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO hi hi % Hi SIN NIVEL 26 0.130 13 EDUCACION INICIAL 5 31 0.025 2.5 15.5 EDUCACION PRIMARIA 58 89 0.290 29 44.5 EDUCACION SECUNDARIA 60 149 0.300 30 74.5 SUPERIOR NO UNIVERSITARIA INCOMPLETO 8 157 0.040 4 78.5 SUPERIOR NO UNIVERSITARIA COMPLETO 11 168 0.055 5.5 84 SUPERIOR UNIVERSITARIA INCOMPLETO 12 180 0.060 6 90 20 200 0.100 10 100 TOTAL n=200 1 100%

Numero de Habitantes (ni) según el Nivel Educativo