CONSERVACIÓN DE HUMEDALES Y AVES ACUÁTICAS DE VENEZUELA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
Advertisements

Evaluación de Flujos de Inversión y Financieros para la Adaptación en el sector de la Biodiversidad Manual de Metodologías del PNUD sobre FI&F: Adaptación.
IMPORTANCIA ECOLOGICA DEL LITORAL
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
LOS HUMEDALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA
La Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971)
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
Biología de la conservación
Inventario turístico natural de Colombia
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
¿QUÉ SON LAS REGIONES NATURALES?
Humedales, y que es un humedal altoandino?
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
Reflexión Aplicación de experiencias regionales
Ignacio Quiroz Gutierrez
Plan de Manejo de Crassostrea rhizophorae
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
ATRIBUTOS SECTORIALES IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ATRIBUTOS.
Una experiencia rudimentaria de PSA en El Salvador
Colegio de bachilleres 13 Romero Gordillo Jesús biólogos marinos
Oportunidades para Dueños de Terreno Magaly Figueroa Instituto Internacional de Dasonomía Tropical.
PROGRAMA SOCIO BOSQUE Ministerio del Ambiente Gobierno de la República del Ecuador Mayo 2012.
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
Módulo 4 Selección de Requisitos Ambientales
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Restauración de Manglares
¿Qué son los humedales? Los humedales en general, son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Taller de Manejo Adaptativo Parque Arví, Santa Elena, Colombia
AREAS PROTEGIDAS Legislación general Constitución Política de 1991
Importantes Ecosistemas
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Naturaleza Frágil.
Reserva Natural Urbana
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Restauración de Humedales (Wetland Restoration)
Sectores y subsectores de la economía
NATURALEZA FRAGIL.
Biodiversidad y Perú mega diverso
ECOSISTEMAS CONJUNTO DINÁMICO DE COMUNIDADES VEGETALES, ANIMALES, MICROORGANISMOS Y MEDIO NO VIVIENTE QUE INTERACTUAN COMO UNAUNIDAD FUNCIONAL, SIRVIENDO.
BIODIVERSIDAD.
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.
AGUA ¿Dónde se encuentra el agua?
Naturaleza Frágil.
Consecuencias del Calentamiento global
Áreas Naturales Protegidas
Humedales: extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,
Aguas continentales estancadas
ACCIONES DE CONSERVACIÓN: PLAN DE AMERICA DEL NORTE PARA LA CONSERVACIÓN DE LA MARIPOSA MONARCA 1. PREVENCIÓN, CONTROL Y MITIGACIÓN DE AMENAZAS M. Isabel.
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Humedales de Panamá.
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
Reunión Comité Directivo WHMSI Washington, Estados Unidos, 28 y 29 de enero 2013 José Manuel Mateo Féliz República Dominicana Refugio de Vida Silvestre.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
2014 Proyecto para la Designación de la Reserva Natural Caño Madre Vieja PRESENTAN.
PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD AMBIENTAL A LAS INUNDACIONES COSTERAS EN EL SUR DE LAS PROVINCIAS ARTEMISA Y MAYABEQUE La Habana, 11 de Septiembre.
Micromisión Simón Rodríguez
Establecimiento de áreas protegidas. Consideraciones iniciales En 1994 había AP en el mundo que equivalen a 8 millones de km 2. Esto representa.
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
¿Qué es manejo? Tipos de manejo. Escalas de manejo, conservación y usos. Manejo adaptativo.
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Transcripción de la presentación:

CONSERVACIÓN DE HUMEDALES Y AVES ACUÁTICAS DE VENEZUELA Luis Gonzalo Morales Laboratorio de Ecología y Conservación de Comunidades Sección Ecología de Comunidades y Sistemas Instituto de Zoología Tropical Facultad de Ciencias UCV

DEFINICIÓN DE HUMEDALES Ecosistemas con dependencia de los regímenes acuáticos, naturales o artificiales, permanentes o temporales, lénticos o lóticos, dulces, salobres y salados, incluyendo las extensiones marinas hasta el límite más profundo de las fanerógamas marinas y/o arrecifes coralinos, o en su ausencia hasta los seis metros de profundidad medidos en marea baja Ejemplos: morichales, planicies de inundación, estuarios, lagunas costeras, albuferas, arrecifes coralinos, ciénagas, lagunas de alta montaña, embalses y estanques UICN 1995

AVES DE HUMEDALES Especies asociadas a humedales en forma temporal o permanente. Incluye especies residentes o migratorias cuya alimentación, reproducción y/o refugio dependen de la presencia de uno o más tipos de humedales continentales o marino-costeros Ejemplos: Aves depredadoras de especies acuáticas, filtradoras de sedimentos, que anidan en la vegetación acuática, ribereña o en playas, o que pernoctan en islas de vegetación, entre otros. :

HUMEDALES DE VENEZUELA: TIPOS GENERALES

HUMEDALES DE VENEZUELA: LAS GRANDES CUENCAS

AVES DE HUMEDALES DE VENEZUELA

ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (AICAs) CRITERIOS PARA DEFINIR O PROPONER UN AICA (Birdlife International) Sitios que albergan poblaciones de aves que sean: A1: Especies bajo algún riesgo de extinción global (listas UICN) A2: Especies de distribución restringida (50000 Km2 o menos) A3: Especies presentes en un solo tipo de bioma y/o hábitat A4: Congregaciones de grandes números de aves

Algunas Áreas de Importancia para la Conservación las Aves Acuáticas Zona en Reclam. Algunas Áreas de Importancia para la Conservación las Aves Acuáticas Lentino et al (2003)

AICAs relevantes para las aves acuáticas De 72 AICAs identificadas en Venezuela, 32 son importantes para aves acuáticas: 11 ubicadas en la línea costera 5 ubicadas en la plataforma insular 16 AICAs continentales ubicadas casi todos al norte del Orinoco Muchas de estas AICAs son también claves para la conservación de otras especies de fauna, flora o tienen importancia socioeconómica

Especies de aves acuáticas venezolanas amenazadas de extinción Pato de Torrentes (Merganetta armata) EP Los Andes Polla de Wetmore (Rallus wetmorei) EP Costa Aragua-Falcón Tarotaro (Cercibis oxycerca) VU Los Llanos Chicagüire (Chauna chavaria) VU Cuenca L. Maracaibo Polla de mangle (Rallus longirostris) VU La Restinga Cotarita de flancos castaños (Laterallus levraudi) VU Yacambú

Otras especies de aves con posibles problemas de conservación Corocora roja (Eudocimus ruber) Los Llanos, sistemas costeros Gallineta pico de plata (Fulica caribaea) Costa central y Zulia Flamenco (Phoenicopterus ruber) Costas, islas Pato carretero (Neochen jubata) Llanos bajos occidentales

Las especies y los ambientes naturales tienen valor intrínseco, pero la gente tiende a darle valor a los bienes y servicios que tienen precio de mercado 1.- El ciudadano común ignora el costo de las extinciones y pérdida de ecosistemas naturales 2.- Otros problemas le resultan más apremiantes que el ambiente 3.- No hay tiempo para que la educación ambiental nos transforme en ciudadanos bien informados, capaces de valorar el ambiente Una acción posible (no es la única): Decirle a la gente cuánto puede valer lo que tiene y cuánto tendría que pagar si lo pierde

VALOR ECONÓMICO DE LOS HUMEDALES Algunos valores de referencia (Costanza et al 1997) Humedales: US $ 14800 /Ha.año Lagos y ríos: US $ 8500 /Ha.año Sistemas costeros: US $ 4000 /Ha.año Bosques tropicales: US $ 2000 /Ha.año Mar abierto: US $ 250 /Ha.año Cultivos: US $ 90 /Ha.año

DIEZ BENEFICIOS SOCIOECONÓMICOS DERIVADOS DE LOS HUMEDALES DE VENEZUELA Uso directo Pesca, recolección de crustáceos y bivalvos Cacería de subsistencia y comercial (babas, chigüires) Ganadería extensiva en las sabanas naturales inundables Industria del turismo y desarrollos urbanísticos asociados Recreación a bajo costo en playas, ríos y morichales Aprovechamiento de peces ornamentales Aprovechamiento de fuentes de agua potable y de riego Uso indirecto Protección y estabilización de la línea de costa Retención de nutrientes/biomasa Vivero de peces, crustáceos y moluscos Retención de sedimentos en vías fluviales Purificación final de aguas servidas

CONSERVACIÓN DE HUMEDALES: ALGUNAS CAPACIDADES Y LIMITACIONES Puntos fuertes: Marco legal e institucional (gobierno, ONGs, centros de investig.) Alto nivel técnico en todos los sectores Conocimiento actual de muchas especies y hábitats Estado actual de la biodiversidad (aún no muy degradada) Experiencia previa en proyectos a distintas escalas Recursos financieros extraordinarios de la renta petrolera Posición de Venezuela como país megadiverso Área total y distribución de las ABRAEs con fines de conservación Oportunidades Financiamiento internacional para proyectos de interés global Acceso a bajo costo a nuevas tecnologías y escalas de estudio Fondos para proyectos sobre especies migratorias o amenazadas Convenios internacionales de conservación y uso sostenible Asesoría internacional para macroproyectos

CONSERVACIÓN DE HUMEDALES: UN BALANCE PRELIMINAR DE CAPACIDADES Y LIMITACIONES Puntos débiles: Posición secundaria del ambiente en la agenda nacional Poca confianza mutua entre gobierno y entes privados Agotamiento de fondos en los entes financieros nacionales Falta de capacidad técnica en algunas áreas específicas Dificultades individuales e institucionales para el trabajo conjunto Amenazas: Expansión de los impactos ambientales (turismo, petróleo, minas) Éxodo o desincorporación de profesionales de la gestión ambiental Uso compulsivo de tierras en las actuales reservas privadas Invasiones a ABRAEs dedicadas a la conservación

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DE HUMEDALES: PASOS PREVIOS Identificación de humedales clave y especies de aves prioritarias dentro y fuera de la ABRAEs Fuera de las ABRAEs: Actualización de la cartografía, uso de la tierra y estado de las especies y hábitats ABRAEs: Actualizar linderos, PORUs, problemas, cumplimiento de objetivos Estrategia de captación de fondos para los proyectos de investigación, capacitación, monitoreo y manejo Estrategias informativas y educativas para el control de amenazas in situ Algunas especies de aves se pueden usar como “paraguas” para proteger a otras especies o a humedales enteros con todos sus beneficios

LA CONSERVACIÓN DE LOS HUMEDALES Y LAS AVES ACUÁTICAS VENEZOLANAS ES POSIBLE . . . . . Gracias