1 CONVENIO AUTONOMICO DERIVADOS DEL CEMENTO 2.008 - 2.010 Jornada Técnica COEPA – ALICANTE 19 Noviembre 2.008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NUEVOS RETOS PARA LAS ETTs”
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
AGENDAAGENDA Luna llena Luna nueva. ENERO ENERO Miércoles Martes Lunes.
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Conflictos colectivos de trabajo
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES SESIÓN INFORMATIVA PROGRAMA PLATAFORMAS TERRITORIALES FEBRERO 2010 ASPECTOS BÁSICOS.
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
Derecho Canónico I Programa
Acciones para combatir la crisis 22 de julio de 2009 Carmen Gonzalo 1.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
“ASPECTOS ECONÓMICOS DEL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES”
Respuestas Buscando a Nemo.
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Seminario: Gratificaciones Legales
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
1 LANESDEALIDAD ENLAOMUNIDADDE ASTILLA Y EÓN I Jornadas de Calidad y Educación 20 de Junio de 2010.
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Presidente Sección Solar
LEY 3/2012, DE 6 DE JULIO.. FLEXIBILIZAR LAS DECISIONES EMPRESARIALES EN MATERIA LABORAL. LIMITAR POTESTADES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
José Graciano Santiago
“Todo lo que necesitamos saber en nuestra condición de
UNIVERSIDAD DE HUELVA. VICERRECTORADO DE COORDINACIÓN Y PROFESORADO.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
II FORO CONCURSAL DE PROFESIONALES ELCHE
Sindicato Nacional de Trabajadores del Banco del Estado de Chile
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN C.B.C.
Programa de fomento de empleo
Proyecto ProMéxico Plasmas abril SECCIONES NOTICIAS PROYECTOS UNIDAD ACTÚA EVENTUALES secciones ProMéxico.
Solicitud de jornada continuada Orden 11994/2012 y orden 502/2013
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Facturación SICOM para ejecutivos de atención telefónica
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable Ruta Reglamento Interno CCDS Cuernavaca, Morelos 28 de Septiembre de 2009.
STIPN1 PROCESO DE REGISTRO Y TOMA DE NOTA DEL SINDICATO DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (STIPN) 1.- El 3 de diciembre de 2005 se constituyó.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
DE ORDENACIÓN Y ENSEÑANZAS
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
El papel de los Fondos de Pensión ante el nuevo escenario de remuneraciones y retiro en Uruguay -24 de marzo de
INFORME PIPADI HOSPITAL VALL DHEBRON JUNIO 2012 – JUNIO
Concepto y modalidades
Aqui está Señoras y Señores !!!!!
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Tribunal Constitucional Lima, Setiembre del 2006 Presupuesto del
LOS INTERESES DE LOS JOVENES EN EL CES DE ESPAÑA
Ana María Gutiérrez y Jorge Consales Carvajal
SI QUIERES VERLO DALE AL CLICK
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
Objetivo. Dado que ya tenemos la planificación temporal del proyecto, que responde a: ¿Qué se hará?, ¿Quién lo hará?, y ¿Cuándo lo hará? ¿Qué recursos.
* Fuente: Sondeo del Consumidor de la Comisión de la UE, GfK. Expectativas sobre la situación.
Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
BENEFICIOS SOCIALES.
CONVENIOS Acuerdos formalizados y celebrados entre Organismos Estatales y/o entre estos últimos con Instituciones, Gobiernos extranjeros, Organismos.
MANTENIMIENTO DEL TEJIDO EMPRESARIAL E INCENTIVACION PARA LA CONTRATACION EN EL MEDIO RURAL “ AYUDA A EMPRESAS EN EL MEDIO RURAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA”
Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia 5 de julio de 2013
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
INtroduction Identificación del Problema
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
S ubdirección G eneral de A filiación y P rocedimientos E speciales Tesorería General de la Seguridad Social.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Muchas gracias!!!. …por estos cuatro años Las delegadas y los delegados de CCOO queremos darte las gracias…
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
Unidad 7: Participación de los trabajadores en la empresa
Transcripción de la presentación:

1 CONVENIO AUTONOMICO DERIVADOS DEL CEMENTO Jornada Técnica COEPA – ALICANTE 19 Noviembre 2.008

2 Situación de Partida I Convenio Autonómico Organizaciones Firmantes: 1. ANEFHOP 2. CEDEVAL 3. ASOCIACION VALENCIANA PREFABRICADOS 4. APECC 5. FEDCAM

3 Situación de Partida Las Organizaciones Sindicales 1. MCA – UGT 2. FECOMA – CC.OO. Permanecen inalterables durante toda la negociación El I Convenio Autonómico es un calco del II Convenio General, con el respeto a las condiciones más beneficiosas derivadas de los convenios provinciales y un plazo de sólo dos años y 2.002

4 Primera convocatoria de Huelga Vencido el 1º Convenio, se inician las negociaciones del 2º y los proyectos de igualar las tablas salariales y las condiciones de trabajo en las tres provincias no llegan a cristalizar Tras varias sesiones sin acuerdo la parte sindical presenta convocatoria de huelga que se iniciaría el 27 de noviembre de 2.003

5 Se alcanza un acuerdo y se evita la huelga El en el Tribunal de Arbitraje Laboral (TAL) se alcanza un acuerdo por el que se constituye un plus de acercamiento para las provincias de Castellón y Valencia en los años y y se acuerda la creación de una comisión de redacción de texto. Quedando sin efecto la huelga

6 Siguen los problemas En Junio de 2.004, por mayoría de las representaciones de Castellón y Valencia se disuelve la Confederación Empresarial Autonómica CEDEVAL Durante 2005 y 2006 se multiplicaron las reuniones para alcanzar un acuerdo con el texto único, sin éxito. Únicamente se llevaban a efecto las actualizaciones salariales derivadas de los acuerdos alcanzados en el Convenio General

7 Segunda convocatoria de Huelga Como no se alcanza ningún acuerdo, se convoca huelga los días 1,2,5 y 6 de marzo y 3 – 4 de abril Tras la convocatoria hay un reunión en el T.A.L. el que finaliza sin acuerdo El 28 de febrero se alcanza un pre- acuerdo que desconvoca la huelga

8 Un acuerdo histórico El 9 de marzo de 2.007, se incorporan al texto del convenio importantes modificaciones 1. Incorporación acuerdos del III Convenio General, en especial los de Clasificación Profesional 2. Creación de un plus de acercamiento para las provincias de Castellón y Valencia 3. Acuerdo para crear texto único autonómico

9 Impugnación Convenio El 14 de diciembre de 2.007, se presenta impugnación del convenio por parte de la Asociación Valenciana de Prefabricados de Hormigón El 17 de abril se celebra juicio ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Valencia, quién falla en contra del recurrente El 11 de junio se presenta recurso de Casación ante el Tribunal Supremo.

10 Comienzo negociaciones El acuerdo de 9 marzo 2007, incluía la creación de una comisión de redacción de texto único, que produjese una norma para toda la Comunidad y que acabase con la inseguridad jurídica que padecíamos. Una vez consensuado el artículo de unificación de tablas salariales que era el mas costoso, no parecía difícil llegar a un acuerdo en el resto del articulado. Por otra parte, parecía que Alicante sería la más beneficiada al tener unas mejores condiciones sociales

11 Acuerdos alcanzados Como primera medida se incorporaron al Convenio Autonómico los acuerdos alcanzados en el IV Convenio General 1. Ámbito Temporal: Hasta Período de Prueba: Modificación en algunos Grupos Profesionales 3. Movilidad Funcional: Definiciones

12 Acuerdos alcanzados 4. Jornada: 2007 = h – = h. 5. Seguridad y Salud en el Trabajo (Art 72-77) 6. Inclusión Suspensión Contrato por Paternidad 7. Delegados Sindicales: Rebaja empresas de 125 a 100 Trabajadores

13 Acuerdos alcanzados 8. Formación Profesional (Art ) 9. Indemnizaciones : Muerte Natural = € Muerte, IPT, IPA o Gran Invalidez derivadas de Accidentes de Trabajo ……… Año – € Año – € Año – € 10. Aumento licencias con sueldo para trabajadores con familiares en el extranjero 11. Aumento IPC real + 1,40 % por año

14 Acuerdos alcanzados Una vez instalados los acuerdos anteriores procedía revisar los convenios provinciales para unificarlos bajo estas premisas: 1. Desaparición de artículos por obsoletos 2. Mantenimiento de otros artículos, solo a aquellos trabajadores que lo tuvieran adquirido “ad personam” 3. Extensión al resto de trabajadores de artículos provinciales.

15 Acuerdos alcanzados Lógicamente el papel de FEDCAM, consistía en Suprimir cuantos más artículos, Mantener los mínimos y Extender los artículos del Convenio Provincial de Alicante que ya estaba asumido por los empresarios alicantinos. El papel de los sindicatos era bien diferente. Por lo que las discusiones fueron muchas y notables, hasta alcanzar el acuerdo definitivo

16 Acuerdos alcanzados Se acordó suprimir algunos artículos. Los que afectan a la provincia de Alicante son: 1. Supresión Disposición Adicional Segunda referida a los conductores de vehículos 2. Desaparece la obligación de inicio de las vacaciones en día laborable (Artº 26)

17 Acuerdos alcanzados Se acordó mantener exclusivamente para aquellos trabajadores que lo estuvieran cobrando, en los términos en que les fueron concedidos, los siguientes pluses, que no cobrarán las nuevas incorporaciones: 1. Plus de incentivos (Art 30) 2. Plus carencia de incentivos (Art 31) 3. Plus de escolaridad (Art 23)

18 Acuerdos alcanzados Se extienden a todos los trabajadores de la Comunidad: El contrato de relevo de Alicante; El Complemento IT de Alicante (desde 01/01/2010) y las licencias de Castellón: días naturales en caso de matrimonio (aumento 5 días) 2. 2 días por cambio de domicilio habitual (aumento 1 día)

19 Texto final A la comisión de negociación de este convenio no acudió la Asociación Valenciana de Prefabricados de Hormigón, en coherencia con su demanda. El convenio fue suscrito por todas las organizaciones presentes excepto APECC, quién a pesar de participar en las negociaciones no suscribió el acuerdo final al no estar de acuerdo con la extensión de la IT de Alicante.

20 Texto final Cuando se presentó el convenio para su inscripción, hubo que incluir el último artículo (116) sobre la Aplicación de la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.