El día que Nietzsche lloró irving yalom

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Si Dios está en cada detalle, por qué hay mal?
Advertisements

¿Cómo identificar el abuso sexual infantil?
Habilidades para hacer amigos
Barreras de la Comunicación
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
¡¡¡ERES ALGUIEN DE MUCHA SUERTE. ¿Crees en el poder mental
Betancourt y su análisis sobre Dios
COLEGIO BIENAVENTURADA VIRGEN MARÍA IRLANDESAS DE BAMI
Servicio El servicio era la ultima cosa que había en mi mente, cuando llegue por primera vez a Al-Anon. Me sentía tan desesperada y angustiada que apenas.
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
¿A QUÉ SE DEBE TANTA INSISTENCIA EN EL DESPERTAR DE LA CONCIENCIA?
Que tengas un buen día El aconsejar es un oficio tan com ú n que lo usan muchos y lo saben hacer muy pocos.
Que tengas un lindo día!! El aconsejar es un oficio tan común
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
AUTOESTIMA.
LA COMUNICACIÓN.
LA HISTORIA DE PEPE.
ORACIÓN PARA EL AMOR POR UNO MISMO
LA PERSONA HUMANA La Persona Ser Inteligente
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Temores de los niños ante la muerte de otros.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Francisco de Asís, el hombre del abrazo.
El blog de Vida de Prodigy MSN
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Un Gran Hombre.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
NO DEJES MORIR AL AMOR……
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
¿Crees en el poder mental. ¿En el poder del pensamiento positivo
¿Y pensamos que tenemos problemas? Esto tocará tu corazón, y probablemente te sentirás doblemente agradecido. ¡Bendito sea Dios! Inspiración viviente.
SOLO TÚ PUEDES PRIVARTE
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Crisis del realismo aristotélico
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
Considerada pionera del estilo realista y crítico desarrollado en la literatura entre los años 1877 y Su trama expone el rechazo de una mujer a ser.
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
HABILIDADES PARA LA VIDA
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
Comunidad Cristiana Plenitud
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
La base inconsciente de la mente
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
La Pedagogía y la Imagen Por medio de este trabajo buscamos demostrar el impacto que tienen las imágenes en la vida diaria, pues comprobamos el dicho de.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
SANAR ES AMAR AL UNIVERSO y todo lo que hay en él, incluidos los seres humanos.
Mari Belcha Exposición María Múgica.
Psicoterapia Psicodinámica Breve Focal Un caso de éxito
Habilidades Organizacionales
El amor.
Una mujer completa… Que nadie haya podido ser capaz de darse cuenta de la mina de oro que tú eres, no significa que brilles menos. Que nadie haya sido.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Comunicación Interpersonal
Psicología.
La Empatía como Vínculo en el Desarrollo de nuestros Hijos. COLEGIO DEL VERBO DIVINO DE CHICUREO Gustavo Bolívar Tobar. Psicólogo.
Grooming ¿Qué significa? La preparación es el proceso de conocer y entablar amistad con un niño con la intención de abusar sexualmente de estos niños.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
PRACTICA Conexión con la Meditación MEDITACION Es una reflexión, es un pensamiento interno es una manera de aquietar el alma de aquietar el alma ¿QUÉ.
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
National University Collage Online Ciencias Sociales 6.1 Informe Oral Aplicaciones contemporáneas de la psicología.
6.1 Informe Oral.
Transcripción de la presentación:

El día que Nietzsche lloró irving yalom Gilberto Lobato Correia MIR 3er año Psiquiatria Seminario Metaformación

Introducción Reconstrucción histórica La novela y sus encuentros Psicoterapia en la obra de I. Yalom Perspectiva filosófica

Reconstrucción Histórica

Reconstrucción Histórica Nietzsche y Breuer no se conocieron. Las circunstancias de la vida de los personajes principales están basadas en hechos reales y los componentes principales de la novela – la angustia de Breuer, la desesperación de Nietzsche, Anna O., Lou Salomé, la relación de Freud con Breuer, los inicios embrionarios de la psicoterapia – corresponden al momento histórico de 1882.

Reconstrucción histórica Nietzsche fue presentado a la joven L. Salomé por Paul Rée en la primavera de 1882 y, durante los meses siguientes, mantuvieron una relación amorosa breve, intensa y casta. Salomé tendría brillante porvenir como escritora y psicoanalista.

Reconstrucción histórica La relación de Nietzsche con L. Salomé, complicada por la presencia de Paul Rée y saboteada por Elisabeth (su hermana), tuvo un final desastroso para él. Durante años se sintió angustiado por aquel amor perdido y por la creencia de que había sido traicionado. En el momento en que se sitúa el libro, en los últimos meses de 1882, se sumió en una honda depresión con características suicidas. Las desesperadas cartas a L. Salomé citadas en el libro son auténticas, aunque no se sabe con certeza cuáles eran meros borradores y cuáles se enviaron.

Reconstrucción histórica El tratamiento de Anna O. (Bertha Pappenheim) , consumió gran parte del interés de Breuer en 1882. En noviembre de aquel año empezó a discutir el caso con su joven protegido, Sigmund Freud, que, como se describe en la novela, era un visitante asiduo de la casa de los Breuer. Fue el primer caso en Estudios sobre la histeria, el libro de Freud y Breuer que originó la revolución psicoanalítica, publicado en 1894. Al igual que Salomé, fue una mujer notable, destacando como asistente social, obteniendo homenajes y títulos de reconocimiento en Alemania (1953).

Reconstrucción histórica ¿Sintió Josef Breuer una obsesión erótica por Bertha P.? Poco se sabe sobre su vida íntima, pero las investigaciones no excluyen esa posibilidad. El falso embarazo de Anna O., así como el pánico de Breuer y el precipitado final de la terapia forman parte de la historia psicoanalítica. Además de su influencia en la psicoterapia y sus investigaciones en fisiología, se ha destacado como clínico capaz de brillantes diagnósticos, siendo médico de toda una generación de grandes figuras de la Viena de fin de siglo. Nietzsche murió en el año 1900 causa de una demencia por sífilis, que ya había comenzado diez años antes. Tuvo problemas de salud casi toda su vida. Sufría migrañas fortísimas y con el propósito de acabar con ellas, visitó a muchos médicos de toda Europa, por lo que es muy posible que alguien lo convenciese de que visitara al eminente Josef Breuer.

Reconstrucción histórica No es probable que L. Salomé se dirigiese afligida a Breuer para que ayudara a Nietzsche. No parecía una mujer propensa a sentirse culpable, según sus biógrafos. Se sabe que concluyó muchas relaciones amorosas sin demasiados remordimientos (Rainer Maria Rilke). Era una mujer más bien reservada, que no mencionaba en público su relación personal con Nietzsche.

La novela y sus encuentros

Preparativos Lou salomé entrega a Breuer las dos obras de Nietzsche: "El Gay Saber" (1878) y "Humano, demasiado humano”(1882), bajo la estricta recomendación de mantenerlo oculto a Nietzsche. Era menester que éste no estuviese al tanto de la relación existente entre Lou Salomé y Josef Breuer, ya que bien podría considerarlo una traición, arruinando por consiguiente el plan que habían trazado.

Primeros encuentros Desde el principio, Breuer trata de captar la atención de Nietzsche de una forma especial, tratando de demostrarle que él es diferente a los demás médicos. Varias veces intenta encaminar su charla, que en un principio estaba destinada a tratar los problemas de salud de Nietzsche, a un campo más personal. Se le hace difícil ya que Nietzsche expresa gran desconfianza a los acercamientos hacia su intimidad. “Cada vez que he intentado tender un puente entre los demás e yo, he sido traicionado.”

Primeros encuentros Nietzsche se declara a sí mismo “un profeta de verdades amargas”. Se va destapando ansiedad sufrida por el Dr. Breuer, cuyos orígenes parecen estar ligados no solo a su situación matrimonial y su obsesión por Anna O., sino a factores más complejos, como el temor a la muerte y la cercanía a la vejez. Comparte su preocupación con el aún joven Freud. En sus diálogos se aprecian la elaboración de ideas que conformarían al futuro psicoanálisis de Freud, como el inconsciente.

Breuer y Freud Pensamientos angustiosos no fueron creados por su conversación con Nietzsche sino "despertados". Acto seguido, medita sobre la posibilidad de que Freud esté en lo cierto con respecto a su teoría sobre un "depósito de pensamientos" (que permanece totalmente ajeno a nosotros, esperando a ser llevados al plano del pensamiento consciente). Algo más allá de nuestro conocimiento consciente habita en nuestra mente, enviándonos mensajes que expresan nuestros deseos o temores, siempre de forma críptica.

Alianza Breuer y Nietzsche Breuer se siente cada vez más admirado por la libertad de Nietzsche, su facilidad para expresar opiniones completamente radicales a lo establecido. Un librepensador ejemplar. Y si Nietzsche es poseedor de tamaña libertad, ¿por qué entonces él, Josef Breuer, no? Sigue rechazo de Nietzsche ante toda relación de ayuda explícita con Breuer.

Alianza Breuer y Nietzsche Breuer ayuda a Nietzsche cuando éste se encuentra muy enfermo, víctima de terribles dolores y vómito compulsivo. Cuando se dispone ya a curarlo, al acercar el oído a la boca de Nietzsche, dispuesto ya a escuchar algún insulto o alguna invitación a marcharse, lo que escucha en realidad no es más que una desesperada súplica de ayuda. "Lou Salomé estaba equivocada: su amigo era capaz de pedir ayuda, si bien se trataba de otro Nietzsche, de alguien a quien Breuer acababa de conocer" Había una “entidad inconsciente" en la mente de Nitezsche, desconocida para él mismo, que había que integrar en el consciente.

Alianza Breuer y Nietzsche Luego de la mejoría parcial del filósofo, Breuer vuelve a ofrecerle internación en su clínica, quiere evitar que Nietzsche parta a Basilea, como tenía planeado hacer al día siguiente. Propone al filósofo un intercambio: ofrece ser el médico de su cuerpo, esto es, curar su enfermedad, y el filósofo, en cambio, curará su mente, la desesperación que lo embarga. Si bien al principio hay negativa por parte de Nietzsche, Breuer maneja con magistral habilidad las palabras justas para convencerlo.

Tratamiento En los últimos capítulos se desarrolla quizá la parte más interesante: ahí ya se ha establecido una alianza terapéutica entre Breuer y Nietzsche, estando el primero como paciente y el segundo como terapeuta externo. Breuer empieza asume un papel, que en principio apenas había adoptado para lograr retener a Nietzsche en su clínica. Va ahondando en sus pensamientos obsesivos que tiene respecto de Bertha, con el empuje de Nietzsche y de sus interpretaciones basadas en sus imperativos filosóficos - Ama a tu propio destino. - Vive la misma vida como si la tuvieras que volver a vivir eternamente (idea del eterno retorno) - Llega ser quien eres - Toda relación humana, incluso las más encomiables, se encuentran regidas por la voluntad de poder, incluso el amor. - El hombre se construye en función de sus elecciones

Tratamiento Breuer confronta el contraste entre el tacto amable y cordial de Nietzsche con el tono estridente y combativo de sus libros, le reponde: "Si nadie quiere escuchar, es natural que se grite", En contraste con la apariencia que mostraba a los demás, los días de Nietzsche eran todo menos idílicos. Con su mente ocupada constantemente por la imagen de Lou Salomé, a la cuál escribía a ella cartas desesperantes y enfurecidas. Se muestra como menguaba así su fuerza y distrayéndolo tanto de Breuer como de la obra que estaba preparando: Así habló zaratustra.

Tratamiento "Tal vez debamos despojar los significados de uno en uno hasta que Bertha no signifique nada más que ella misma. Una vez despojada de significados superfluos, la verá como al ser atemorizado, desnudo, humano, demasiado humano, que ella y en realidad todos somos" Para Breuer, aunque las interpretaciones de Nietzsche le son muy útiles, no son suficientes para acabar de aliviar su desesperación. “Hay una gran diferencia entre saber las cosas y sentirlas” Nietzsche le contesta que los únicos especialistas en emociones son los curas, ya que pintan una imagen perfecta del mundo, y debilitan así a la gente

Autohipnosis Se autoimpone una hipnosis (guiada por Freud) en la cuál experimenta “rehacer” su vida llevando a cabo los deseos que hasta ahora no se había permitido. Breuer experimenta, hipnotizado, la "libertad absoluta". En ella se ve abandonando Viena, su trabajo, a Mathilde, a sus hijos, volviendo a visitar a Bertha y Eva Berger. Ve a Bertha interactuando con otro médico, pudiendo observar una relación muy similar a la que mantenían ambos mientras él le trataba. Comprende, finalmente, que no es esa clase de vida la que desea. Tras esta experiencia, Breuer elije continuar viviendo su vida tal y como lo hacía antes del tratamiento.

Cambio y elección A partir de esa observación, ahí su obsesión por Bertha empieza a ceder. Al despertarse, con la ayuda de Freud, va realizando la interpretación de esta experiencia como si fuese un sueño. Al poder despedirse de Bertha en su experiencia hipnótica, se despide de un fuerte recuerdo infantil de su madre (desplazamiento), también llamada Bertha, fallecida cuando él tenía 4 años (reparación fantasmática del objeto materno). “No hubo victimario en lo sucedido sino dos víctimas que, por igual, se aferraban a una ilusión en búsqueda de seguridad.”

Acercamiento de Nietzsche Breuer revela las limitaciones que tiene para ser un hombre totalmente libre, siempre se encontrará encadenados a algo: de los demás, de él mismo, de sus metas, sentimientos … Le expresa agradecimiento por haberle ayudado a aliviar su desesperación. Nietzsche acepta asumir ahora su rol de paciente en la relación con Breuer. Muestra una verdadera necesidad de hablar de su propia desesperación. Es capaz de hablar de su soledad, e incluso presenta en relación con ello un sueño a Breuer, dejándole que lo interprete.

Introspección Hay un torrente de asociaciones. Aumenta su nivel de tensión emocional y al final también es capaz de llorar. Cuando habla de la dificultad de su relación con las mujeres. Breuer rompe el secreto del contacto que tuvo al principio con L. Salomé. Relata, a petición de Nietzsche, la experiencia cómo en aquél entonces se sintió seducido y sometido por ella a la vez. Al observar la interacción entre Breuer y Salomé e identificarla como muy similar a la suya propia, empieza a tolerar su desesperación (experiencia emocional correctiva*) . * “El paciente es expuesto, bajo circunstancias favorables, a una situación emocional que anteriormente no era capaz de manejar;, El terapeuta asume temporalmente un rol particular para generar la experiencia y facilitar la confrontación con la realidad.” Franz Alexander.

Introspección Ve como ha utilizado su obsesión L. Salomé, como defensa para calmar su miedo a la soledad (aislamiento) y a morir sólo. Permite el dolor de esa reflexión y rompe el concepto de amor idealizado que tenía por Salomé y su posición de “bueno de la película”. Habla del odio a sí mismo (escisión), y de que no es tan autosuficiente como pensaba (omnipotencia). Se recuerda reiterando repetidas veces en sus reuniones con Breuer que la soledad es imprescindible para el nacimiento del Superhombre, y ahora ve que ni él mismo fue capaz de soportarla. Breuer, a pesar del entusiasmo de sentir que está ayudándole, se da cuenta de los límites de su tratamiento. Sabe que tendrá que continuar aislándose del contacto íntimo con las mujeres, pues Nietzsche tiene un núcleo que se siente muy débil ante la cercanía de ellas.

Cambio y elección Se muestra aliviado. Cree que ha sido posible gracias a la relación de amistad. “La participación de uno en el proceso de autosuperación del otro”. Ya no siente un monstruo, porque dice ahora sentirse “capaz de tocar y aceptar que le toquen”. “Ahora, gracias a usted, gracias a su casa abierta, me doy cuenta de que tengo elección”.

Psicoterapia en la obra de Yalom En el desarrollo de tratamiento entre Breuer y Nietzsche, despliega un grandísimo abanico de técnicas psicoterapéuticas psicoanaliticas: asociación libre, abreacción, interpretación, trabajo elaborativo. Aborda, en las reflexiones y diálogos de los personajes, futuros conceptos de la teoría psicoanalítica:, el inconsciente, la transferencia, el simbolismo de los sueños, mecanismos de defensa. En su historia se pueden encontrar analogías con teorías y terapias dinámicas de desarrollo más reciente. - teoría del apego - self reflexivo - capacidad de mentalización

Terapias dinámicas reciente desarrollo

Mentalización Mentalización es el proceso por el que nos damos cuenta de que tener una mente media nuestra experiencia del mundo. No se trata sólo del autoconocimiento, sino del conocimiento de las mentes en general. La actividad mentalizadora es lo que Fonagy llama función reflexiva. Esta función nos permite vernos con profundidad psicológica. Nos permite responder a nuestra experiencia en base no sólo a los comportamientos observados, sino también de los estados mentales que hacen esos comportamientos comprensibles y les dan sentido.

Mentalización Concepto de mentalización: podríamos decir que este constructo alude a la capacidad para imaginar estados mentales (deseos, sentimientos, creencias, pensamientos, proyectos, etc.) como aquello que explica el comportamiento propio y ajeno. Esta actividad es imaginativa, en tanto es necesario imaginar lo que los demás pueden estar pensando o sintiendo, de un modo que ha de ser conjetural y falible, ya que la experiencia interior del otro posee siempre un cierto grado de opacidad y, por otra parte, puede ser disfrazada por éste. Fonagy sugiere que para comprender la propia experiencia mental es necesario un salto imaginativo equivalente al que hace falta para aprehender la experiencia ajena, particularmente en lo relacionado con las vivencias afectivamente cargadas.

Terapia de Mentalización La psicoterapia puede ser entendida como un modo de restablecer o estimular la capacidad de mentalización. La mentalización incluye el componente emocional: “La función reflexiva incluye pensar acerca de los sentimientos y sentir acerca de los pensamientos” (Mary Target, citado por Wallin, 2006)

Terapia de mentalización, apego y self reflexivo El fortalecimiento de un self reflexivo, mediante la presencia de una base segura interna que hace posible la resiliencia* y la exploración. Crecer con alguien que tiene nuestra mente en la suya, nos equipa como “agentes mentales”. Ser entendido por y tener el sentimiento de existir en la mente y en el corazón de un cuidador nos abre la posibilidad de ser reconocibles como una persona y no como un objeto. (esto es: ser un ser cuyo comportamiento tiene un sentido a partir de los sentimientos, intenciones y creencias subyacentes. * capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas (Edith Grotberg, 1998)

Terapia de mentalización, apego y self reflexivo A falta de una relación que haya servido de soporte a esta agencia mental, muchos de nuestros pacientes permanecen o bien enclavados en o bien ajenos a su experiencia interna. Como terapeutas es nuestra capacidad de mentalización la que nos capacita para proporcionar a estos pacientes la clase de relación – una nueva relación de apego – que puede nutrir su propio self reflexivo.

“Conocer la obra e imaginar el esfuerzo personal terrible de figuras como F. Nietzsche, a favor de una mayor comprensión del hombre de sí mismo, hace más ameno el ejercicio de aceptar las barbaries cometidas en la historia de nuestra civilización.”

Perspectiva filosófica del conjunto de Nietzsche, Freud y Marx

Michel Foucault “Se podría decir que Freud, Nietzsche y Marx, al envolvernos en una tarea de interpretación que se refleja siempre sobre sí misma, han constituido alrededor nuestro, y para nosotros, esos espejos de donde nos son reenviadas las imágenes cuyas heridas inextinguibles forman nuestro narcisismo de hoy día.”

Paul Ricouer Marx, Freud y Nietzsche como los tres maestros de la sospecha, así como fundadores de discurso. Relaciona a los tres pensadores del siglo XIX con la crítica al racionalismo dominante en el pensamiento y en general toda la civilización occidental (sobre todo tras la ilustración); Toman la razón como una simple justificación de pulsiones más profundas: el materialismo económico (Marx), la voluntad de poder (Nietzsche) o el iconsciente dinámico, expresado en el deseo sexual, la frustración y la agresividad (Freud).

“Imaginar el esfuerzo personal terrible de figuras como F “Imaginar el esfuerzo personal terrible de figuras como F. Nietzsche, a favor de una mayor autocomprensión del hombre, hace más ameno el ejercicio de aceptar las barbaries cometidas en la historia de nuestra civilización.” “Un ser humano, para evolucionar, tiene que poder encontrar a otro ser humano”.

Forges y los desafios de la terapia