GABRIELA MISTRAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María es madre de Dios y Madre nuestra
Advertisements

Cristina Anspach Romeo Gonzalez
Gabriela Mistral. Nació en Vicuña En el otoño de 1889, el 7 de abril, nació Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, en el pueblo de Vicuña,
Clase de septiembre Unidad IV
REYES MAGOS (Poema de Héctor Gagliardi)
DIARIO DE MARÍA Click Voz: Mónica Arroyo.
Trabajo realizado por Abel Guíu.
Colegio Adventista de Temuco Dpto. de Lenguaje
GABRIELA MISTRAL( ) PARA :DORALBA VILLA RIOS
Tu Risa Pablo Neruda.
VICENTE ALEIXÁNDRE Verónica Barriobero Sheyla Garrido.
Ceip. “NUESTRO PADRE JESÚS”
Una introducción a la poesía y la obra de Pablo Neruda
Amanda labarca..
El Postmodernismo Integrantes: Camilo Rojas Fernando Jessen
Gabriela Mistral Shaivi Patel.
LUIS CERNUDA LA GENERACIÓN DEL 27 Ana Millán Gimeno
GÉNERO LÍRICO.
Recursos de sonido, Imágines y figuras retóricas
                               
Luis Cernuda Nombres de los integrantes del grupo: Kiara Rodríguez
ERNESTINA CHAMPOURCÍN
MUJERES EN LA HISTORIA.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
Gabriela Mistral.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
Los emblemas de mi país La Bandera
Desolación La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde me ha arrojado la mar en su ola de salmuera. La tierra a la que vine no tiene primavera: tiene.
GRANDES MUJERES DE LA LITERATURA URUGUAYA
Grupo de 4º C: Gino Morales Ismael Molina Ronaldo Cabrera I.E.S. Gran Tarajal.
2 Veracruz late con fuerza ENLACE - Vasconcelos 3 Veracruz late con fuerza ENLACE - Vasconcelos El programa Vasconcelos tiene por objetivo último lograr.
Gabriel García Márquez
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
Juan José Villegas Millán
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB
Capítulo 15 Consolidación. Agenda Recoger cuaderno ESCAPA Por qué / Para que Porque / Para que Repasar la tarea Videoteca Gabriela Mistral No hay TAREA.
Mujeres destacadas De Colombia.
DIARIO DE MARÍA.
JOSEFINA ALDECOA.
Donde quieras tu señorío, deseo que cuentes con mis manos. Donde necesites tus caminos, sabes que mis pies se aventurarán en ellos. Donde, tus Palabras,
ÁNGEL GONZÁLEZ I.E.S Avempace Miguel Felipe Pardos 2º Bach. AA.
 Nació en (Puertollano, Ciudad Real, 1964)  Es profesora titular de filología inglesa en la Universidad de Murcia.  Ha impartido docencia en universidades.
Nace el 14 de Septiembre de 1920 en Uruguay Sus estudios secundarios debe realizarlos de manera libre debido a problemas económicos. En 1945 integra equipo.
La naturaleza toda habla del amor de Dios.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Conociendo a Gabriela Mistral
19º Domingo del Tiempo Ordinario 19º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
VISTA POR MARIA SANTÍSIMA
Novena del Niño Jesús (novena de Navidad) Quinto día Clic para pasar.
LA PASION DE JESUS, VISTA POR SU MADRE MARIA
Escritor y poeta Eduardo Villalobos.
Iván Fiuza, Héctor Usarralde y Javier Sáenz
GÉNERO LÍRICO LUIS GONZALO PULGARÍN R
Cambio de diapositivas automático. Solamente enciende tus bocinas.
LA VIDA DE NATALIA. Nací un en Barcelona.
 Nació en Valparaíso el año 1951 y aún vive.  Profesor de castellano y doctor en filología hispánica..  Narrador, crítico, investigador. Doctor en.
Santa Teresa de Jesús.
A 50 años de su muerte.
La Literatura como auxilio ante el dolor. Historias de 3 escritoras.
Día de la Tierra 22 de abril de La tierra verde se ha entregado a todo lo amarillo, oro, cosechas, terrones, hojas, grano, pero cuando el otoño.
¿Qué escritor (a) chileno (a) descubriste en esta nebulosa?
Laura Quezada 5ºB Katherine caserez
OBRA DE TEATRO “Gabriela”. TítuloGABRIELA GéneroFamiliar Duración50 minutos Público Objetivofamiliar y tercera edad Tipo de EventoFunción DisponibilidadTodo.
Generación del 98 José Alonso Molina Cahuantzi, Gabriel Lozano García. Joad Enrique Martínez Vázquez.
que con tu amor un nuevo día empezó.
Segundo Domingo de Mayo COMO SE LLAMARA MI ANGEL SU NOMBRE NO IMPORTA, TU LE LLAMARAS…
Gabriela Mistral ( ). Datos importantes:  Nombre verdadero Lucila Godoy Alcayaga.  chilena  A los quince años, su primer amor.  1914, participa.
Premio Nobel de Literatura del año1933 por su obra La destrucción o el amor. Hijo de una familia de la burguesía española, su padre fue ingeniero de ferrocarriles.
Conociendo a Gabriela Mistral
Transcripción de la presentación:

GABRIELA MISTRAL

ÍNDICE Biografía. Trayectoria literaria. Obras más importantes. Poemas. Imágenes.

BIOGRAFÍA Gabriela Mistral fue una destacada poetisa, diplomática y pedagoga chilena, nació el 7 de abril de 1889. Su verdadero nombre fue Lucila Godoy Alcayaga. Su infancia transcurrió en el Valle de Elqui, Montegrande. Desde muy joven quiso ser educadora y más tarde, consiguió el titulo de magisterio en Los Ángeles.

En 1914, obtuvo varios premios por su obra los "Sonetos de la Muerte", haciéndose conocida a nivel nacional. En 1922, publica "Desolación" y edita "Lecturas para Mujeres". En 1923, consiguió el título de profesora de Castellano. Posteriormente, en 1932, es nombrada Cónsul en Génova y después, en Madrid, cargo que ejerce hasta 1935.

Alcanza renombre al recibir el Premio Novel de Literatura, en 1945 y seis años después el Premio Nacional de Literatura. En una actitud casi inexplicable de parte de los encargados, sólo se le entregó el Premio Nacional de Literatura en 1951. En 1957 fallece en Long Island, Nueva York. Sus restos fueron sepultados en Montegrande, tierra que la vio nacer.

TRAYECTORIA LITERARIA La poesía de Gabriela está inspirada en el amor materno, en la pasión frustrada, en el mundo de los niños y en la presencia cultural de su continente. Algunas de sus obras son las siguientes: Sonetos de la Muerte (1914) Desolación (1922) Lecturas para mujeres (1923) Ternura (1924) Tala (1938) Todas íbamos a ser reinas (1938) Lagar (1954) Recados, contando a Chile (1957) Poema de Chile (1967, edición póstuma) Niña errante (2009, epistolario con Doris Dana) Almácigo (2008, edición póstuma de poemas inéditos)

OBRAS MÁS IMPORTANTES Y entre las obras nombradas anteriormente, las mas importantes son las siguientes: 1914 Sonetos de la muerte. 1922 Desolación. 1924 Ternura. 1938 Tala. 1954 Lagar.

Algunos de sus poemas son, por ejemplo: Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Con zapatitos de oro ¿cómo juega en las praderas? Y cuando llegue la noche a mi lado no se acuesta... Yo no quiero que a mi niña la vayan a hacer princesa. Y menos quiero que un día me la vayan a hacer reina. La subirían al trono a donde mis pies no llegan. Cuando viniese la noche yo no podría mecerla... ¡Yo no quiero que a mi niña me la vayan a hacer reina! Algunos de sus poemas son, por ejemplo: MIEDO Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan; se hunde volando en el Cielo y no baja hasta mi estera; en el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan.

APEGADO A MÍ Velloncito de mi carne, que en mi entraña yo tejí, velloncito friolento, ¡duérmete apegado a mí! La perdiz duerme en el trébol escuchándole latir: no te turben mis alientos, ¡duérmete apegado a mí! Hierbecita temblorosa asombrada de vivir, no te sueltes de mi pecho: ¡duérmete apegado a mí! Yo que todo lo he perdido ahora tiemblo de dormir. No resbales de mi brazo: ¡duérmete apegado a mí!

IMÁGENES

FIN Hecho por: Alba María Alarcón González. Ana María García Bellón. José Antonio Andújar Fernández.