AGÜITA ANTIFLÚOR CREADO POR: Cristina Doblas Diañez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Advertisements

v i v i e n d a escobar _ ferreira
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Comisión Mixta Marzo Ejercicio crediticio Al 26 de Marzo de 2006 Crédito 108%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
REGIONES C.C.P. – A.F.A. S.C.L. Región Norte Región Lejano Oeste Región Litoral Región G6 Región NBA.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
© Pedro Juan Rodríguez Esquerdo Departamento de Matemáticas UPR Río Piedras Un experimento.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Pendientes: Alimento texturizado.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
TELEFONÍA IP.
Dispositivos para Filtrar el Agua
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
Módulo N°2 Plan de Nivelación Razones, proporciones y porcentajes.
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.1 Teoría atómica y reacción química A.2 Disoluciones.
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
Ejemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Ecuaciones Cuadráticas
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
La elección óptima del consumidor
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
El buen mantenimiento del pozo séptico
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Porta botella redondo PBRE (1), cilindro o contenedor de vino 3 / 4 litro, una botella PBC (1), en cueros rústicos, cueros grasos de vacuno o cueros.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Vocabulario: Para Empezar (Numbers & Colors)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
|JESÚS RODRÍGUEZ. UNIVERSIDAD MESOAMERICANA LICENCIATURA EN DERECHO PRIMER SEMESTRE.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Planta purificadora de agua

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CRECIMIENTO MICROBIANO
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Transcripción de la presentación:

AGÜITA ANTIFLÚOR CREADO POR: Cristina Doblas Diañez Elena Castillo Peña Lucía Blanco Martín Raquel Catalán Romo Daniel Rogers García

PROBLEMAS DEL FLÚOR El consumo de agua con un contenido cercano a 4 ppm de flúor dará por resultado una amplia fluorosis dental en la población, es decir, el diente se vuelve jaspeado y descolorido, incluso hasta llegar a que se quiebren. La ingesta crónica y excesiva de fluoruro puede llevar a un severo daño a la estructura ósea del individuo. Con niveles de flúor de 4 a 15 ppm dará por resultado fluorosis esquelética, con consecuencias peores a la fluorosis dental.

FLUOROSIS EN 25 PAÍSES La fluorosis es endémica en por los menos 25 países. El número de afectados es superior a varias decenas de millones. LA FLOUROSIS NO ES SÓLO CAUSADA POR EL AGUA DE BEBIDA SINO POR LA RESPIRACIÓN DE AMBIENTES SATURADOS CON FLÚOR POR LA COMBUSTIÓN DE CARBÓN MINERAL CONTAMINADO CON ESTE ELEMENTO.

SOLUCIÓNFILTROS CASEROS ANTIFLUOR

PASOS PARA CONSTRUIR EL FILTRO 1. MATERIALES Huesos de ternera Botellas de plástico Arena Grava

PASOS PARA CONSTRUIR EL FILTRO 1. MATERIALES Mufla Lejía Arena Pómez

2.¿DÓNDE OBTENER LOS MATERIALES? 2.1. HUESOS DE TERNERA Obtenidos en una carnicería 2.2. BOTELLAS DE PLÁSTICO Obtenidas en los cubos de basura reciclables 2.3. ARENA Obtenida en una obra en construcción

2.3. GRAVA Tomada del parque de los príncipes 2.¿DÓNDE OBTENER LOS MATERIALES? 2.3. GRAVA Tomada del parque de los príncipes

3.PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES 3.1. LIMPIEZA DE LOS HUESOS Se procede a la limpieza de los huesos por distintos métodos, para ver cuál es el más eficiente en un período de tres días. Coca-Cola Se observó que la coca-cola había eliminado parte de la carne sin obtenerse la limpieza total del hueso.

3.PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES B. Sosa caústica la sosa caústica fue demasiado agresiva, no sólo atacó a la parte orgánica sino también a la parte ósea C. Lejía la lejía en cambio fue el elemento más eficiente para poder quitar la materia orgánica sin atacar los huesos

3.PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES 3.2.LIMPIEZA DE LA ARENA Y LA GRAVA Para limpiar la arena y la grava se siguió la siguiente relación: Por cada parte de lejía dos de agua (Ejemplo: en 3 litros de disolución, 1Lde lejía y 2L de agua) Y se deja que actúe la disolución Aproximadamente 30 minutos. Y se deja secar.

3.PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES 3.3.INTRODUCCIÓN DE LOS HUESOS EN LA MUFLA

3.PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES 3.4.Una vez quemados los huesos en la mufla machacarlos con el mortero.

3.PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES 3.5.Cortamos las botellas para poder realizar los filtros

4.PREPARACIÓN DE LOS FILTROS Para poder preparar los filtros adecuadamente es necesario medir el volumen de la Botella. Volumen del cilindro Volumen del tronco de cono

4.PREPARACIÓN DE LOS FILTROS 4.1. PRIMER FILTRO. CONCENTRACIÓN 3mg/l Medio filtrante: Carbón de Hueso (Desengrasado) Medios filtrantes fijos: Arena, Grava Primera Botella. Grava y Arena h = 2.4 cm R = 4.1 cm Arena ( Tronco) D = 8.2 cm V=62.47 d = 2.9 cm r = 1.45 cm Vt= 247.27 h = 3.5 cm Grava (cilindro) R = 4.1 cm V= 184.8 D = 8.2 cm Segunda Botella. Medio Filtrante (Carbón de Hueso Desengrasado) h= 1.8 cm R=3.2 cm Tronco D = 6.4cm V= 32.03 Vt= 48.54 Cilindro V= 16.51 D = 8.2 cm r= 1.45 cm

4.PREPARACIÓN DE LOS FILTROS 4.2. SEGUNDO FILTRO. CONCENTRACIÓN 3mg/l Medio filtrante: Arena pómez Medios filtrantes fijos: Arena, Grava Primera Botella. Grava y Arena h = 4 cm R = 3 cm Arena ( Tronco) D = 6 cm V=72.52 d = 3.5 cm r = 1.75 cm h = 2.5 cm Arena (cilindro) r= 1.45 cm V= 16.51 Vt= 256.94 D = 2.9 cm h = 3.5 cm R = 4.75 cm Grava (Tronco) D= 9.5 cm V= 167.91 d= 6cm r = 3 cm Segunda Botella. Medio Filtrante (Arena Pómez) h=2.7 cm R=3.5 cm Tronco D = 7 cm V= 60.61 Vt= 84.66 Cilindro V= 24.053 D = 3.5 cm

4.PREPARACIÓN DE LOS FILTROS 4.3. TERCER FILTRO. CONCENTRACIÓN 3mg/l Medios filtrantes: Carbón Activo y Arena Pomez Medios filtrantes fijos: Arena, Grava Primera Botella. Grava y Arena h = 3 cm R = 3 cm Arena ( Tronco) D = 6 cm V= 48.54 d = 2.9 cm r = 1.45 cm h = 2.5 cm Arena (cilindro) r= 1.45 cm V= 16.512 Vt= 181.292 D = 2.9 cm h = 3 cm R = 4 cm Grava (Tronco) D= 8 cm V= 116.24 d= 6 cm r = 3 cm Segunda Botella. Medio Filtrante (Arena Pómez) h=2.7 cm R=3.5 cm Arena Pómez (Tronco) D = 7 cm V= 52.75 d = 3.5 cm r = 2.25 cm Vt= 93.83 h = 1.5 cm R= 2.25 cm Carbón (Tronco) D= 4.5 cm V=24.57 d = 3.5 cm r= 1.45 cm Carbón (cilindro) v= 16.51

4.PREPARACIÓN DE LOS FILTROS 4.4. CUARTO FILTRO. CONCENTRACIÓN 1.5 mg/l Medio filtrante: Carbón de Hueso (con carne) Medios filtrantes fijos: Arena, Grava Primera Botella. Grava y Arena h = 4 cm R = 4.5cm Arena ( Tronco) D = 9 cm V=114.93 d = 2.5 cm r = 1.25 cm h = 3 cm Arena (cilindro) r= 1.25 cm V= 14.73 Vt= 447.746 D = 2.5 cm h = 5 cm R = 4.75 cm Grava (Cilindro) V= 318.086 D= 9cm r = 3 cm Segunda Botella. Medio Filtrante (Carbón de Hueso) h= 3cm R=4 cm Tronco D = 8 cm V= 81.877 d = 3.5 cm r = 1.75 cm Vt= 120.357 h = 4 cm Cilindro V= 38.48 D = 3.5 cm