TEJIDO OSEO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CELULA EQUIPO DE DOCENTES DE CTA DE L SEGUNDO CICLO;GRADO CUARTO AÑO DE SECUNDARIA. COVEÑAS RAMOS, Cleotilde SILVA VASQUEZ , Lucelina.
Advertisements

DR. IGNACIO LUGO ALVAREZ RESIDNTE RM. MUSCULOESQUELETICA.
TEJIDO ÓSEO Test de repaso.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
CARTILAGO, TEJIDO ÓSEO Y TEJIDO CONECTIVO DE COLÁGENO DENSO
CARTILAGO.
Histogenesis y reparacion
“Tecnico en masoterapia”
TEJIDO CARTILAGINOSO Tejido conectivo esquelético, recubre articulaciones e interviene en el crecimiento de los huesos Matriz sólida, elástica, sin vascularizar.
TRAUMATOLOGIA ADULTOS
OSTEOLOGÍA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Consta de:- Tejido óseo-
Tejido Conjuntivo Especializado de Sostén
TEJIDO OSEO INTEGRANTES
Dra. : Damaris Argueta Patóloga general
HISTOLOGIA DE CARTÍLAGO Y HUESO
Tejidos cartilaginoso y óseo
ESQUELETO HUMANO.
Desarollo embrionario
Tejido Oseo “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
SISTEMA ÓSEO.
TEJIDOS ANIMALES.
Célula animal Prof. Héctor Cisternas R..
Anatomía III PROF. DR. VICTOR E. ANDRADE CASTAÑEDA
07 CyH Cartílago Sosten del cuerpo. Esqueleto embrionario y fetal.
TEJIDO CARTILAGINOSO Consistencia rígida
CARTÍLAGO Y HUESO.
SISTEMA ESQUELÉTICO.
OSTEOLOGÍA ESTRUCTURA DE LOS HUESOS Consta de:- Tejido óseo-
Tejido conectivo Módulo I, 2013.
Prof. Héctor Cisternas R.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
TEJIDO CARTILAGINOSO Y OSEO
TEJIDO OSEO Y METABOLISMO
Tejido Conectivo.
TEJIDOS TEJIDOS ANIMALES.
SISTEMA ESQUELÉTICO MARIAL IZQUIERDO LOPEZ EVERARDO BORBOA NUÑEZ
TEJIDO CONECTIVO.
Fibras conjuntivas: Colágenos: Mas frecuente Forman haces
Hueso compacto longitudinal
SISTEMA ÓSEO.
Morfología Exposicion#1 Equipo 5
N.
Capítulo 6 Sistema Esquelético
TEJIDOS.
TEJIDOS CONJUNTIVOS Reticulina Elástina Colágeno.
TEJIDO OSEO DR. JORGE FUNES ANATOMIA MICROSCOPICA.
Sistema óseo.
Osteología.
Cartílago.
El sistema esquelético.
Configuración Interna
Sistema Esquelético Los huesos, los cartílagos y el tejido conectivo que mantiene los huesos unidos forman el sistema esquelético. Biología Médica Por.
Universidad Autónoma de Sinaloa Luis Roberto Sauceda Tyler
Sistema Óseo.
Vaso sanguíneo Tejido conjuntivo laxo.
DESARROLLO DE LOS TEJIDOS DUROS
Bloque 2: EL APARATO LOCOMOTOR
LOS TEJIDOS Realizado por Mercedes Gosálbez.
LOS TEJIDOS CONECTIVOS ANIMALES.
CARTÍLAGO República Bolivariana de Venezuela. Universidad de Carabobo.
Hueso – Osificación.
Ciencias Biológicas Biol. 118.
Fases de la consolidación ósea. Pseudoartrosis
SISTEMA ÓSEO. Este tejido se renueva y se reabsorbe continuamente, gracias a la actividad de sus células específicas. Éstas son los osteoblastos, responsables.
Tejido Cartilaginoso y Óseo
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
Presentado por Prof. Iván Rebolledo M. Es un TEJIDO CONECTIVO especializado compuesto de: - células - fibras Es un tejido dinámico en permanente renovación.
 Tejido conectivo especializado  Constante remodelación FUNCIONES  Soporte  Defensa  Almacén y metabolismo de calcio  Hematopoyesis.
Transcripción de la presentación:

TEJIDO OSEO

TEJIDO OSEO CARACTERISTICAS FUNCION Forma especializada del tejido conectivo CARACTERISTICAS Rigidez Fortaleza Resistencia Cierta elasticidad FUNCION Forma el esqueleto humano. Sitio de inserción y sostén a los músculos Proporciona rigidez al organismo para protegerlo de la fuerza de gravedad Protección ya que recubre el cerebro, medula ósea y parte de los órganos del tórax y abdomen.

ESTRUCTURA Matriz ósea: Sustancia fundamental Sales inorgánicas Células Oseas: Células osteoprogenitoras Osteoblastos Osteocitos osteoclastos

MATRIZ OSEA SUSTANCIA FUNDAMENTAL SALES INORGANICAS Formada por proteoglucanos y moléculas relacionadas con el proceso de calcificación SALES INORGANICAS Depósitos de fosfato de calcio y fosfato amorfo(casi idénticos a lo de la hidroxiapatita) Iones de magnesio, potasio, sodio, carbonato y citrato. El deposito de los minerales en la matriz ósea se denomina calcificación o mineralización.

CELULAS OSEAS CELULA OSTEOPROGENITORA Asemejan a los fibroblastos Núcleo oval Citoplasma irregular Se observan en el desarrollo fetal y en la curación de fracturas.

OSTEOBLASTOS Se disponen en la superficie ósea Sintetizan la parte orgánica de la matriz ósea (colágeno tipo I, proteoglucanos y glucoproteínas) Participan en la mineralización de la matriz ósea (fosfato cálcico) Su morfología varía en función de su grado de actividad Poseen prolongaciones citoplasmáticas para unirse con osteoblastos vecinos Son responsables de la formación de los conductillos que nacen de las lagunas Osteoide: matriz ósea, recién formada, no calcificada, adyacente a los osteoblastos activos (estudio por tetraciclinas)

OSTEOCITOS Originan a partir de los osteoblastos Células situadas en el interior de la matriz ósea Cada laguna contiene un osteocito y conductillos, donde conectan prolongaciones de osteocitos vecinos, mediante uniones comunicantes que permiten el flujo intercelular de iones y pequeñas moléculas -hormonas- que permiten el desarrollo y crecimiento de los huesos Son células planas, con poco retículo endoplásmatico rugoso Complejo de Golgi pequeño Núcleo pequeños

OSTEOCLASTOS Célula móvil, gigante, ramificada, de 6-50 núcleos (multinucleada) Se forman por fusión de monocitos Citoplasma granuloso, vacuolado La superficie activa de los osteoclastos en contacto con la matriz ósea posee microvellosidades Función: destrucción del tejido óseo, por la secreción colagenosa que ataca la parte orgánica de la matriz ósea, liberando Ca. Eliminan los restos de tejido óseo producidos por la reabsorción Localizados en las lagunas de Howship (limite osteoclasto-matriz ósea, zona excavada de reabsorción ósea por acción enzimática)

Resorción activa osteoclástica • En la interfase entre el hueso y el osteoclasto se forma una zona clara que cierra el borde rugoso y crea un microambiente en donde el mineral óseo es disuelto en el ambiente ácido creado por las bombas de protones de la membrana citoplásmica • Algunas enzimas lisosomales como fosfatas ácida y colagenasa digieren los componentes de la matriz ósea. Otras enzimas proteolíticas digieren por pinocitosis los componentes de la matriz orgánica

CLASIFICACION MICROSCOPICA HUESO ESPONJOSO Formado por delgadas trabeculas Estructura en forma de redes Función: proveer rigidez y soporte del hueso compacto Ubicación: huesos del cráneo, vertebras, esternón, pelvis y extremos de huesos largos.

HUESO COMPACTO Formado por laminas o anillos concéntricos alrededor de los canales de Havers, estos a su vez están conectados con los canales de Volkmann Estructura dura y predominante matriz ósea Función: provee rigidez y soporte y forma la capa exterior solida sobre el hueso Ubicación. Capa externa de huesos planos y cuerpo de huesos largos

Capas o laminillas: el hueso compacto está formado principalmente por Laminillas o capas de 3 a 7 m de grosor de sustancia intersticial mineralizada (matriz ósea) Lagunas: cavidades en la matriz ósea que contienen los osteocitos Canalículos: conductillos ramificados que nacen de las lagunas Sistema haversiano u osteoma: laminillas de hueso compacto dispuestas concéntricamente alrededor de un canal vascular longitudinal. Sistema intersticial: hueso laminar angulado situado entre los canales haversianos. Líneas de cemento: líneas refringentes entre sistemas haversianos e intersticiales Laminillas circunferenciales externas e internas: laminillas de hueso compacto de localización subendóstica y subperióstica Canales haversianos: canales longitudinales vasculares -capilares, vénulas postcapilares y arteriolas- en el centro de sistemas haversianos Canales de Volkmann: canales transversales que comunican canales haversianos, y canales haversianos con la superficie ósea o la cavidad medular

PERIOSTIO Vaina fibrosa que cubre la superficie externa de los hueso Capa interna constituida por tejido conectivo laxo vascularizado se localizan los osteoblastos Capa externa constituida por tejido conectivo denso avascular se localizan las fibras de sharpey Fibras de sharpey: Gruesos haces de fibras colágenos que parten del periostio y penetran directamente en la cortical del hueso. Estas fibras fijan íntimamente el periostio a la superficie del hueso.

ENDOSTIO CAVIDADES MEDULARES Localizado en todas las cavidades óseas, incluidas canales haversianos y espacios medulares Tejido reticular con potencialidades osteogenicas y hematopoyeticas CAVIDADES MEDULARES Espacios entre las trabeculas Localización de Osteocitos Vascularizada

OSIFICACION TIPOS DE OSIFICACION El hueso se desarrolla siempre por sustitución de un tejido conjuntivo preexistente Conjunto de mecanismos por la cual el tejido conectivo se transforma en tejido óseo se inicia cuando se deposita fosfato de calcio en las fibras de colágeno TIPOS DE OSIFICACION Osificación intramembranosa: formación de hueso en el tejido conjuntivo primitivo. Osificación endocondral: formación de hueso en cartílago previo

OSIFICACION ENDOCONDRAL: Su origen es sobre una pieza de cartílago hialino de forma parecida a la del hueso que se va a constituir Los osteoblastos forman matriz ósea sobre los tabiques de cartílago calcificado OSIFICACION INTRAMENBRANOSA: Se forma el hueso por diferenciación de células mesenquimaticas en osteoclastos El tejido conjuntivo que no sufre osificación forma el endostio y periostio. Se limita a los huesos que no tienen función de sostén Ejemplo: huesos planos del cráneo

HUESO COMPACTO

HUESO ESPONJOSO