VII Taller Internacional Sobre Tuberculosis. UITB-2003

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Advertisements

CONSUMO DE DROGAS DE SINTESIS EN ADOLESCENTES DE 3º Y 4º DE E.S.O.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de carcinoma urotelial vesical superficial de bajo grado Peláez y cols. Med Clin (Barc) 2004;123(15):571-4.
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Elevada prevalencia de VPH-AR en hombres que tienen sexo con hombres en un Centro de Enfermedades de Trasmisión Sexual en Madrid M Ortiz, M Torres, P Calvo,
Epidemiología del VIH en España
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Análisis de regresión logística
Ejemplo de estimación del riesgo relativo en estudios de casos y controles Utilización de fármacos antihipertensivos y desarrollo de insuficiencia cardíaca.
Estimación del riesgo relativo en presencia de variables de confusión
OSTEOPOROSIS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Tuberculosis en la sala de Clínica Médica
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2005 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
NUEVAS INFECCIONES POR VIH EN EL PAÍS VASCO. AÑO 2004 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
Álvarez F, G. Clemente M, García Garccía JM, Antuña A, M
Teresa Pascual Delia Rubio. Diagnosticar lo antes posible los casos de enfermedad, inicio del tratamiento y su cumplimentación Búsqueda activa de sus.
Diana V. Sierra, 1 Elizabeth Paguada, 2 Manuel Sierra, 2 Jackeline Alger, 2 Mauricio Gonzales. 2 1 Médico en Servicio Social Período ; 2 Unidad.
ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES DE ALTA HOSPITALARIA (IAH) EN MEDICINA INTERNA: ADECUACIÓN AL CONSENSO PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DEL INFORME.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
BUSQUEDA DE PREDICTORES DE POSITIVIDAD EN CULTIVOS DE 25 INFECCIONES DE PARTES BLANDAS Florencia Beltrachini, Efraín Salvioli, Elsa Chiappa, Cristina Gagliardi,
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
SALA DE SITUACIÓN TUBERCULOSIS Año 2012 Contacto: Director:
¡Primero mira fijo a la bruja!
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE Semana Epidemiológica 12. Año 2014
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
Estudios observacionales
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
Pasos del Brote en caso de Influenza
ERITEMA INDURADO DE BAZIN: ESTUDIO DE 51 CASOS
DRA.GARCIA ESCUDERO;DR.MUÑIZ;DRA.DIOS; DRA.CASTELAR; DRA.LEDO DRA.FERNANDEZ.
Situación Actual de la Tuberculosis en México. Retos para su Control
Tuberculosis en el Departamento de Salud de La Plana (Castellón) entre : incidencia y pronóstico de mortalidad. OBJETIVOS: OBJETIVOS PRINCIPALES:
Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar
TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR
T B Diagnóstico de Casos
Noelia Álvarez Garrido
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
ESTUDIO DE CONTACTOS PROGRAMA DE TUBERCULOSIS
García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Lijó Carballeda C.,
EVOLUCIÓN DE LA TUBERCULOSIS Y EL SIDA EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS VII Taller Internacional sobre Tuberculosis. UITB-2003 Enrique J. Acín García Jefe.
Medidas de frecuencia de enfermedades
Taller sobre Tratamiento de la infección tuberculosa. VIH y Tuberculosis. Casos importados. UITB ESTUDIO DE CONTACTOS EN GALICIA Daniel Díaz Cabanela.
Situación de la Tuberculosiscon sus indicadores de Programa Secretaria de Desarrollo de la Salud Área de Salud Pública Programa Control de Tuberculosis.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Prevención de la Tuberculosis
Medidas Preventivas en Tuberculosis
Atención de Enfermería
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
Dr. Luis Dario Pion Bengoa Director Dra. Olga Polanco Enc. Programa de TB Lic. Carmen Núñez Supervisora laboratorio Área: 654 km 2 Densidad Poblacional:
El uso de AINE se asocia a un aumento de riesgo de cardiopatía isquémica Kang YA, Lee HW, Yoon HI, Cho B, Han SK, Shim Y-S, Yim J-J. Discrepancy Between.
CONTROL DE FOCO DE LA TUBERCULOSIS
“EVALUACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE TUBERCULOSIS 2008.” DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD ESPAILLAT EQUIPO TECNICO PCT-ESPAILLAT PRESENTADO POR: DR. DOMINGO.
Diagnóstico de Casos: Bacteriología de la TB
NATHALIA CAROLINA ORTIZ RICARDO MEZA AGUDELO
Transcripción de la presentación:

VII Taller Internacional Sobre Tuberculosis. UITB-2003 Estudio de contactos en Lleida Pere Godoy Secció d’Epidemiologia. DS i SS a Lleida

Introducción

Estrategias para el control de la tuberculosis Detección de casos Tratamiento y curación de los casos Investigación sistemática de los contactos

Factores responsables de la transmisión Caso fuente Contactos Entorno

Principales factores responsables de la transmisión Situación bacteriológica Proximidad e intensidad de la exposición Inmunidad de los contactos

Utilidad de la investigación de los contactos Detectar nuevos casos Detectar nuevos infectados Reconstruir la cadena epidemiológica

Estudio de contactos Prioridad para los contactos de mayor riesgo Técnica de círculos concéntricos

Objetivo del estudio Describir el rendimiento (utilidad) del EC para detectar nuevos casos e infectados Describir prevalencia de casos con EC Analizar factores asociados a la falta de EC

Métodos

Métodos Estudio descriptivo de los casos de TB de la provincia de Lleida Período 1992-2001 Casos detectados por EDO y vigilancia activa

CPCT Alt Urguell CPCT Val d’Aran CPCT (HUAV)

Encuesta epidemiológica Factores de riesgo del caso de TB Datos clínicos Datos microbiológicos Tratamiento Estudio de contactos Convivientes No convivientes

Métodos Conviviente: comparten domicilio con el caso índice o varias horas diarias de convivencia No convivientes: el resto

Estudio de contactos Unidad de prevención y control de la TB del HUAV Médicos de atención primaria Sección de Epidemiología

Caso índice “Primer caso de TB que motiva el estudio de contactos” BK + BK – y cultivo + BK – y cultivo -

Diagnóstico de la infección Técnica de Mantoux 2 U de PPD RT 23 Lectura a las 48-72 horas Resultado positivo 5 mm ≤ en no vacunados BCG 15 mm ≤ en vacunados BCG

Diagnóstico de caso de TB Confirmación microbiológica Granulomas con necrosis y/o caseosis en material biópsico Clínica y radiología compatible con TB y mejoría clínica

Análisis epidemiológico Tasa de incidencia anual de TB Prevalencia de la infección entre los contactos Prevalencia de la enfermedad entre los contactos Factores asociados a la infección y la enfermedad

Análisis epidemiológico Descripción del número de contactos estudiados Prevalencia del estudio de contactos Factores asociados a la falta de estudio de contactos (ORc y ORa modelo de regresión logística)

Resultados

Evolución de las tasas de incidencia de tuberculosis en las comarcas de Lleida (1992-2001)

con resultado conocido Resultados 1190 casos de TB 6128 contactos 5520 contactos con resultado conocido 3548 convivientes 64,3% 2053 No convivientes 34,7%

Prevalencia de infección en Contactos de enfermos de TB

Prevalencia de la infección según el tipo de relación entre contactos y casos de TB

Prevalencia de la infección según la bacteriología del esputo del caso índice

Asociación entre la prevalencia de infección con el tipo de relación y bacteriología del esputo del caso índice Variable n/N OR IC 95% Relación Conviviente 1611/3548 2,8 2,5-3,2 No conviviente 442/1925 Ref Bacteriología BK + 1174/3105 1,2 1,0-1,4 BK – y cultivo + 288/801 1,1 0,9-1,4 BK – y cultivo - 272/812 Ref

Casos de TB detectados según el tipo de relación entre contactos y casos índices

Casos de TB detectados según la bacteriología del esputo del caso índice

OR, odds ratio; IC, intervalo de confianza del 95% Asociación entre casos de TB detectados con el tipo de relación y bacteriología del esputo del caso índice Variable n/N OR IC 95% Relación Conviviente 64/3548 1,9 1,1-3,4 No conviviente 18/1925 Ref Bacteriología BK + 46/3105 1,5 0,7-3,4 BK – y cultivo + 8/801 Ref BK – y cultivo - 9/812 1,1 0,4-2,9 OR, odds ratio; IC, intervalo de confianza del 95%

Contactos x caso (todos n=1190) =5,15; DE=11,1 Contactos x caso (Sólo con EC n=743) =8,27; DE=13,1

Prevalencia de casos de TB con estudio de contactos (EC)

Prevalencia de casos de TB con estudio de contactos (EC) por grupos de riesgo

Variables asociadas a la falta de EC (1) Variable n/N (%) OR IC 95% Sexo Hombre 323/801 (40,3) 1,4 1,1-3,4 Mujer 129/389 (33,2) Ref Edad <15 29/106 (27,4) Ref 15-34 178/477 (37,3) 1,6 1,0-2,5 35-64 164/389 (42,2) 1,9 1,2-3,1 >64 81/218 (37,2) 1,6 1,0-2,6 Municipio Lleida 238/584 (40,8) 1,3 1,0-1,6 Resto 214/606 (35,8) Ref OR, odds ratio; IC, intervalo de confianza del 95%

Variables asociadas a la falta de EC (2) Variable n/N (%) OR IC 95% Localización Pulmonar 280/559 (32,6) 0,5 0,3-0,6 Extrapulmonar 172/331 (52,0) Ref Baciloscopia + Sí 195/582 (33,5) 0,7 0,5-0,9 No 257/608 (42,3) Rx cavernas Sí 109/378 (28,8) 0,5 0,4-0,7 No 343/812 (42,2) Ref OR, odds ratio; IC, intervalo de confianza del 95%

Variables asociadas a la falta de EC (3) Variable n/N (%) OR IC 95% Infecció VIH Sí 135/184 (73,4) 6,0 4,2-8,5 No 317/1006 (31,5) Ref UDVP Sí 95/140 (67,7) 4,1 2,8-6,0 No 357/1050 (34,0) Ref Alcoholismo Sí 120/248 (48,4) 1,7 1,3-2,3 No 332/942 (35,2) Ref OR, odds ratio; IC, intervalo de confianza del 95%

Variables asociadas a la falta de EC (Anàlisis multivariado) Variable ORa IC 95% Infección VIH 4,7 2,8-7,6 Edad >64 1,7 1,0-2,9 Alcoholismo 1,6 1,2-2,3 Baciloscopia + 0,7 0,5-0,9 Localización Pulmonar 0,5 0,4-0,7 ORa, odds ratio ajustada por el resto de variables de la tabla; IC, intervalo de confianza del 95%

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones Rendimiento similar o inferior al de otros estudios (prevalencia de infección 37,2% y enfermedad 1,5%) Prevalencia de infección baja en contactos no convivientes (23%)

Conclusiones Porcentaje importante de casos sin estudio de contactos (38%) Estudio de contactos menor en grupos con riesgo sociosanitario

Recomendaciones Realizar censo detallado de posibles contactos Mejorar rendimiento mediante estudio más detallado de contactos convivientes

Recomendaciones Entrevistas domiciliarias para enfermos con riesgo sociosanitario Registro y seguimiento de personas en tratamiento de la infección tuberculosa latente

Agradecimiento: - CPCT: Hospital Universitario Arnau de Vilanova - Tècnicos de la Secció d’Epidemiologia de Lleida - Medicos de Atención Primària de la Regió Sanitària Lleida

Contactos x caso (todos n=1190) =3,01; DE=5,5

Contactos x caso (todos n=1190) =2,14; DE=9,2

Prevalencia de la infección en contactos de TB

Prevalencia de la infección en contactos de TB por grupos de riesgo

Prevalencia de la infección en contactos de TB en el periodo 1992-2001

Prevalencia de estudios de contactos de TB en el periodo 1992-2001

Prevalencia de la infección según la edad de los contactos1 1Alsedà M, Godoy P. Estudio de contactos de enfermos tuberculosos en un àrea urbana. Enferm Infecc Microbiol Clin 2003; 21: (&): 281-6

Variables asociadas a la infección en los contactos (Anàlisis multivariado) Variable ORa IC 95% Edad contacto 2,8 2,2-3,7 Conviviente 2,0 1,6-2,4 Baciloscopia + 1,7 1,3-2,2 Rx cavernas 1,4 1,1-1,7 Retraso diagnóstico (44 d) 1,3 1,1-1,6 ORa, odds ratio ajustada por el resto de variables de la tabla; IC, intervalo de confianza del 95% Alsedà M, Godoy P. Fcatores asociados a la infección tuberculosa latente en los contactos de enfermos tuberculosos.Gac Sanit (en revisión)