SUJETOS DEL CONTRATO EL TRABAJADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Marco de Referencias legales
Advertisements

JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
DERECHO DE LA INFORMACIÓN ©PROF. M.P. COUSIDO GONZÁLEZ CURSO ACADÉMICO
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
CONVENIOS COLECTIVOS CONVENIO COLECTIVO ESTATAL
PREVENCIÓN DE RIESGO LABORAL DE OBRA
SEGURIDAD Y SALUD EN LA INGENIERÍA Madrid, 13 de junio de 2007.
Vigilancia de la salud: reconocimientos médicos
TITULARIDAD DEL DERECHO DE LIBERTAD SINDICAL
LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL
Régimen jurídico de las Empresas de Trabajo Temporal
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Reglamento de Trabajo Parte II Alexander Coral Ramos
Las empresas de Trabajo Temporal
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
Convenio número 98 Sobre el Derecho de Sindicación y de Negociación Colectiva María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical.
Convenio sobre libertad sindical y protección del derecho de sindicación núm. 87 María Marta Travieso Servicio de Libertad Sindical OIT.
El debate sobre flexibilidad en el derecho laboral chileno
Fuentes estatales de Derecho del Trabajo
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
La salud y seguridad en el trabajo en la negociación colectiva en España. La experiencia sindical de Comisiones Obreras FERNANDO RODRIGO DIRECTOR DE ISTAS.
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
El Comité Ejecutivo Extraordinario reunido el Día miércoles 17 de Junio ante los últimos Decretos ejecutivos emanados por parte del Gobierno, y del manifiesto.
Cámara Chilena de la Construcción
Nuevo Reglamento de Seguro de Grupo y Colectivo.
DERECHO DE INFORMACIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
LOS PLANES DE IGUALDAD zPrincipio general: promoción de la igualdad en la negociación colectiva: art. 43 de la LO 3/2007: remisión a la misma para medidas.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Pasos a seguir para la constitución de un club.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
CAMPAÑA 2014 INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Taller: “Herramientas Básicas de Derecho Laboral para Empresarios y Administradores de Recursos Humanos” Terminación del Contrato de Trabajo e Infracciones.
Concepto y modalidades
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
I. Nos hemos aproximado a un concepto en común, para definir la desigualdad salarial entre hombres y mujeres (cualitativa y cuantitativamente). se ha.
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Derechos de los trabajadores
ESTADO SOCIAL.
Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
Lección 14. Función pública
ESTIPULACIONES LEGALES POLACAS SOBRE EL DESPLAZAMIENTO DE TRABAJADORES – Transposición de la Directiva 96/71/CE al derecho nacional Capítulo IIa «Condiciones.
Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia 5 de julio de 2013
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
PLAN DE FORMACIÓN TERRITORIAL RED ARIADNA PLAN DE FORMACIÓN TERRITORIAL RED ARIADNA JORNADA “MARCO JURIDICO ESPAÑOL DE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y SITUACIÓN.
Enrique Garcia Echegoyen Abogado
El principio de no discriminación por razón de sexo en el Derecho contractual europeo Prof. Dra. Susana Navas Navarro
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
ESCUELA SINDICAL U DE CHILE Contrato de Trabajo  CLASES  Individual- Colectivo  Típico y Atípico  MODALIDADES  Indefinido- plazo y obra.
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL
DADE curso 2009/2010 Facultad de Derecho. Aula: J. A. Arias Bonet Noemí Serrano Argüello.
CENTROS ESPECIALES DE EMPLEO. VIII Universidad Técnica de Verano COCEMFE 7,8,9,10 de Octubre de 2008 Los contratos con la Administración Pública y los.
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
Los sujetos del contrato Lección 6ª. El trabajador Derecho al trabajo y libertad profesional Las restricciones: capacidad para trabajar –Edad –Género.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
Cristina Bonilla Molina Paula Castaño López. Se denomina empresa de trabajo temporal a aquella cuya actividad fundamental consiste en poner a disposición.
EL DERECHO AL TRABAJO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Jesús Cruz Villalón
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
EL CONTRATO DE TRABAJO Y SUS MODALIDADES
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
1 La relación laboral Definición de derecho laboral
Transcripción de la presentación:

SUJETOS DEL CONTRATO EL TRABAJADOR

NOCIÓN JURÍDICA DE TRABAJADOR Posición de deudor / acreedor: las notas típicas del contrato de tra-bajo (sinalagmaticidad, onerosi-dad…) Condición de persona física Noción legal del art. 1.1 ET (remi-sión)

TIPOLOGÍA DE TRABAJADORES Una pluralidad de criterios clasifica-torios ►Propuesta selectiva A) Edad B) Sexo C) Nacionalidad

Edad y contrato de trabajo Un posible criterio discriminatorio Previsiones Previsiones constitucionales legales (art. 17 ET) Doble planteamiento ►Los menores: edades mínimas ►Trabajadores maduros

Ingreso al trabajo La prohibición del art. 6.1 ET: los 16 años como edad mínima Una excepción: la intervención en espec-táculos públicos (arts. 6.4 ET y 2 RD 1435/1985) Los menores de 18 años y las técnicas complementarias de la limitación de capacidad (art. 7 ET)

Seguridad y salud laborales Las previsiones de la LPRL (art. 27) Trabajos prohibidos: art. 6.2 ET y vigencia del Decreto de 26 de julio de 1957 La relación con las disposiciones especiales en materia de tiempo de trabajo (jornada, des-cansos, horas extraordinarias)

Accidentes en jornada de trabajo con baja por tramos de edad

Especialidades en materia de tiempo de trabajo Jornada de trabajo: tope de 8 horas diarias (art. 34.3 ET) y prohibición de ampliaciones de jornada (art. 1.3 RD 1561/1995) Descanso en jornada: pausa para bocadillo incrementada (art. 34.4 ET) Descanso semanal específico (art. 37.1 ET) Prohibición de realización de trabajos nocturnos y de horas extraordinarias (arts. 6.2 y 3 ET, respectivamente)

Condiciones salariales Principio de igualdad y prohibición de discriminación: Directivas comunitarias y arts. 4.2, c), 17.1 y 28 ET. La edad, como elemento específicamente considerado Fijación de salarios mínimos: breve referencia histórica. El actual SMI El problema de las dobles escalas salariales

Peculiaridades en materia de representación Limitación del derecho de sufragio pasivo en las elecciones a órganos de representación unitaria (art. 69.2 ET): Serán (...) elegibles los trabajadores que tengan dieciocho años cumplidos... La previsión de la DF 3ª ET

Régimen sancionatorio Se consideran infracciones muy graves: la transgresión de las normas sobre trabajo de menores contenidas en la legislación laboral (art. 8.4 LISOS) no observar las normas específicas en materia de protección de la seguridad y la salud de los menores (art. 13.2 LISOS) Sanciones: de 6.251 a 187.515 euros (art. 40.1 LISOS), y de 40.986 a 819.780 euros (art. 40.2)

Otras edades relevantes Trabajadores maduros DA 10ª ET y jubilación forzosa por edad ► Negociación colectiva ► Objetivos de empleo ► Acceso a la pensión de jubilación Otras edades relevantes Política de empleo Seguridad Social

Sexo y contrato de trabajo El sexo como posible criterio discri-minatorio (CE y ET) En particular, las cautelas del ET ● Acoso sexual y por… (art. 4.2, e) ● Clasificación profes. (art. 22.4) ● Ascensos (art. 24.2) ● Salarios (art. 28) ● Ingreso (art. 16) La tutela de la maternidad

El estado actual de la cuestión El papel del ordenamiento comunitario en materia de igualdad (Dir. 2006/54) La LO 3/2007, 22-03, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres ► Discriminaciones directas e indirectas ► Planes de igualdad en las empresas ► Empleo público ► RSE ► Acciones positivas

Acciones positivas (art. 11) … medidas específicas a favor de las mu-jeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres. Tales medidas, que serán aplicables en tanto subsistan dichas si-tuaciones, habrán de ser razonables y proporcionadas en relación con el obje-tivo perseguido en cada caso.

Algunos datos estadísticos (28 de enero de 2009) Tasa de actividad: 51,38 / 69,21% Tasa de paro: 15,14 / 12,96% Brecha salarial: 37,11~14,66% Tiempo parcial: 79,83 / 20,15% Función Pública: grupo de perte-nencia y complemento de destino

Régimen sancionatorio Se consideran infracciones muy graves: decisiones discriminatorias por circunstancias de sexo, acoso sexual, por razón de orientación sexual, por razón de sexo… (art. 8.12, 13 y 13 LISOS) Sanciones: de 6.251 a 187.515 euros (art. 40.1 LISOS)

TRABAJADORES EXTRANJEROS Art. 7 c) ET y LO 4/2000, de 11-01 (STC 236/2007, 7-11) Notas generales de la LO 4/2000 La dualidad de regímenes jurídicos en materia laboral A) Extranjeros no comunitarios: principios generales y autorización administrativa B) Extranjeros comunitarios: equiparación

DERECHOS Y DEBERES DEL TRABAJADOR Marco constitucional Las previsiones del art. 4 ET: materiali-zación de los derechos constituciona-les Deberes básicos del art. 5 ET Proyecciones singulares en el desarro-llo de la relación laboral: cláusulas de cierre de los arts. 4 y 5 ET

SUJETOS DEL CONTRATO EL EMPRESARIO

NOCIÓN JURÍDICO-LABORAL DE EMPRESARIO Posición de deudor / acreedor ¿Empresario = empleador? ¿Empresario laboral = empresario mercantil o económico? ¿Empresario = empresa?

Noción legal del art. 1.2 ET (1) “A los efectos de esta Ley, serán empresarios todas las personas, físicas o jurídicas, o comunidades de bienes que reciban la prestación de servicios de las personas referidas en el aparta-do anterior, así como de las personas contratadas para ser cedidas a empre-sas usuarias por empresas de trabajo temporal legalmente constituidas”

Noción legal del art. 1.2 ET (2) CONSECUENCIAS: A) Definición funcional o traslativa de empresario B) Empresa centro de trabajo Relevancia de la distinción y de la dimensión o tamaño

Noción legal de centro de trabajo (art. 1.5 ET) “A efectos de esta Ley se considera centro de trabajo la unidad productiva con organización específica que sea dada de alta, como tal, ante la autori-dad laboral. En la actividad de trabajo en el mar se considerará como centro de trabajo el buque, entendiéndose situado en la provincia donde radique su puerto de base”

TIPOLOGÍA DE EMPRESARIOS Personas físicas Personas jurídicas Comunidades de bienes Empresas de trabajo temporal No necesario ánimo de lucro, habitua-lidad o profesionalidad

SITUACIONES EMPRESARIALES COMPLEJAS Grupos de empresas Contrata y subcontrata de obras o servicios Cesión de trabajadores (ETT)

CONTRATA DE OBRAS Y SERVICIOS Empresa principal (contratante) Empr. auxiliar (contratista) ejec. de obra o servicio Empresa subcontratista ¿Trabajadores?

Previsiones del art. 42 ET Carácter garantista del régimen jurídico 1º. Deber de comprobación 2º. Responsabilidad solidaria limitada 3º. Excepciones 4º. Obligaciones informativas 5º. Derechos de representación y reunión

El caso del sector de la construcción Aplicación del art. 42 ET Normativa específica: la Ley 32/ 2006, de 18 de octubre, y el RD 1109/2007, de 24 de agosto Disposiciones mínimas de seguri-dad y salud en las obras de cons-trucción: RD 1627/1997, de 24 de octubre

Empresas de trabajo temporal ETT CT (relación laboral CPD (nat. temporal o indef.) mercantil) Trabajador Empresa usuaria Prestación de servicios/poder de dirección

Régimen normativo de las ETT La curiosa redacción del art. 43.1 ET Ley 14/1994, de 1 de junio RD 4/1995, de 13 de enero V Convenio Colectivo Estatal de ETT

Cesiones ilegales (art. 43 ET) Concepto de cesión ilegal (aptdo. 2) y excepciones Responsabilidades derivadas A) laboral (responsab. solidaria) B) administrativa (art. 8.2 LISOS) C) penal (art. 312.1 Cp) Derechos de los trabajadores cedidos (aptdo. 4)