Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PARALISIS CEREBRAL.
Advertisements

Alejandro de Meer y Begoña Morato
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Esta enfermedad ataca principalmente a jóvenes entre los 20 y 40 años, y la mayoría a mujeres. Esta enfermedad ataca principalmente a jóvenes entre los.
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Relación y cordinación.
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga Rosas Muñoz
Ciencias del ejercicio,Sagrado Corazon Artritis
INTER-TERAPEUTA ENCARGADOS DE CLASIFICAR PACIENTES CON RADICULOPATÍA CERVICAL Y PACIENTES CON DOLOR NO ESPECÍFICOS DE CUELLO Y BRAZO Francisca Ahumada.
ORGANIZACIÓN SISTEMA ÓSEO
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
UNIDAD 2. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
Artritis reumatoidea juvenil
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
MIOPATÍAS CONGENITAS DRA. LAURA BONILLA.
Enfermedades degenerativas: Párkinson y Alzheimer.
Carga física La carga física del trabajo se define como "el conjunto de requerimientos físicos a los que está sometido el trabajador durante la jornada.
Trombosis venosa profunda
La Esclerosis Múltiple
MIASTENIA GRAVIS SÍND. EATON-LAMBERT BOTULISMO
Se caracteriza por periodos de agravamiento y de remisión.
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
TRAUMA RAQUIMEDULAR guia para los pacientes y sus rehabilitadores
Arco reflejo.
¿QUE ES LA ATAXIA? La ataxia es un síntoma neurológico, no una enfermedad o diagnostico especifico. La palabra ataxia significa “sin orden o sin coordinación”.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Evaluación del Paciente Hemipléjico
Enfermedad Articular Degenerativa
Enfermedades Reumatoides
M. Sc. Percy Bazan Carrera
Valoración Sistema Musculoesqueletal
REEDUCACION DE LA MARCHA EN LA HEMIPLEJIA
Cromosoma 21 · Cynthia Pintado Salamanca · Ainoa Murcia Capilla
Daño orgánico Es un término general que hace referencia a trastornos físicos (generalmente no trastornos psiquiátricos) que producen una disminución en.
VEJIGA NEUROGENICA EU M.Magdalena Ramirez.
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
Por: Christian Hernandez Perez Profa. K. Santiago
HIPOTONIA Laura cepeda 902.
Flexibilidad.
Nelymar De Jesús Negrón Profesora: K. Santiago THER 2030
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Neuropatías Gremara L. Vera Miranda Prof. Karina Santiago
Patologías de la Columna Vertebral
Síndrome de Fatiga Crónica
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO DE PONCE
Lesiones de la médula espinal
TALLO CEREBRAL Bulbo raquideo Mesencefalo Protuberancia
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó.
CATHERINE ANNE TROMBLY
MIELITIS TRANSVERSA Dr. Carlos E. Gómez Salas.
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Sarcoidosis.
Neuralgia del Trigémino
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Integrantes: Catalina Fisher Macarena Aldana Pablo Lorca IIIºA
Miopatías inflamatorias
Importancia de la actividad fisica como programa de ejercicios
Hernias discales y síndromes medulares
Enfermedad de Huntington
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Integrantes: Amparo Schmidt Florencia Galilea Tomás Rivera
LA ESQUIZOFRENIA.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Los movimientos se describen a partir de una posición
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Transcripción de la presentación:

Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA (ELA)

Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal Uno de cada 10 casos de esclerosis lateral amiotrófica se debe a un defecto genético, mientras que en el resto de los casos, se desconoce la causa La enfermedad afecta a personas de edades comprendidas entre los 40 y 70 años, más frecuentemente en varones y entre los 60 y 69 años

Se origina cuando unas células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva

SINTOMAS Pérdida de la fuerza muscular y la coordinación Debilidad en las manos y en las piernas. No poder caminar bien o respirar con dificultad No afecta los sentidos (vista, olfato, gusto, oído y tacto) En ocasiones afecta la función intestinal o vesical

Las funciones cerebrales no relacionadas con la actividad motora, esto es, la sensibilidad y la inteligencia, se mantienen inalteradas. Tampoco resultan afectados los músculos de los esfínteres que controlan la micción y defecación. En algunos casos, aparecen síntomas relacionados con alteraciones de la afectividad como llanto, risas inapropiadas o, en general, respuestas emocionales desproporcionadas como reacción a la afectación física, denominados labilidad emocional y que en ningún caso significa que exista un auténtico problema psiquiátrico.

VARIANTES ELA esporádica Su aparición parece completamente azarosa. No es posible identificar ningún tipo de factor de riesgo asociable con ella. ELA familiar Se trata de una variante hereditaria con un perfil típicamente autosómico dominante

DIAGNOSTICO De entre las pruebas que se deben realizar para su diagnóstico, destacan una resonancia magnética nuclear, cerebral o espinal, un estudio electromiográfico de la función neuromuscular, un mapeo cerebral y una batería de análisis de sangre y de orina específicos.

TRATAMIENTO Existen fármacos para combatir el conjunto de síntomas que acompaña a la enfermedad, como son los calambres, la espasticidad, las alteraciones en el sueño o los problemas de salivación Los fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y neuropsicologos, son los profesionales encargados de asegurar la independencia funcional a través del ejercicio y la utilización de los equipos técnicos oportunos Por último, ciertos datos experimentales revelan que las células madre ejercen efectos neuroprotectores sobre las motoneuronas dañadas a través de factores liberados

EJERCICIOS Instrucciones generales para todos los ejercicios: 1. No fuerce el movimiento, deben hacerse despacio y muy suavemente 2. Activo, pasivo o asistido, en función de la capacidad de cada paciente 3. El numero de repeticiones depende del limite de fatiga del paciente 4. Nunca provocar dolor articular

1-Flexión de la cadera y de la rodilla 3-Cadera y rodilla flexión/extensión; rotación de la cadera 2-Rotación de la cadera con la cadera doblada 4-Abducción de la cadera con la rotación neutral

5-Dorsiflexion del tobillo con la rodilla recta 7-Extensión de codo 6-Rotación del tronco 8-Flexión de hombro

9-Rotación interna y externa del hombro 11-Movimientos del tobillo y del pie 10-Flexión y extensión de dedos 12-Rotación lumbar

AGRADECIMIENTOS Agradecemos a la Fundación Ecuatoriana de Esclerosis Múltiple (FUNDEM), a todos sus pacientes y a nuestra tutora Consuelo Ledesma por todo el apoyo proporcionado durante nuestra rotación.