LAS ESPIROQUETAS Y SU RELACION CON LA ENFEMEDAD PERIODONTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

ENFERMEDADES GINGIVALES Y PERIODONTALES
DIENTES Y ENCÍAS SALUDABLES
Conociendo Nuestra Salud Dental Dr. Ismael Bastida
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontologia Area Medico Quirurgica PROFILAXIS DENTAL DRA. KARLA FORTUNY.
DEFENSA DEL ORGANISMO ANTE PLACA BACTERIANA
ENFERMEDAD PERIODONTAL
EL PERIODONTO Dra. Iris Orozco.
CMD Centro Médico Dental PERIODONCIA
Placa dentobacteriana
PATOLOGIA DE LA CARIES.
OBJETIVO GENERAL Detección temprana y atención oportuna a factores de riesgo más importantes para garantizar la salud colectiva. Resolución Nº
Unidad IV Saco Peridontal
PERIO - PREGUNTAS JUGAR INSTRUCCIONES SALIR.
PROMOCIÓN EN SALUD ORAL
CARIES DENTAL Dr. Juan Carlos Aldave
La salud bucal.
PATOLOGIA DE OSTEOMIELITIS
MICROBIOLOGIA PERIODONTAL
Charla de Salud oral y técnicas de cepillado.
Avulsión, desarticulación o desplazamiento total.
UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES Maestria en Periodoncia
LIDA MIGDALY DUARTE SANTOS DAVID ENRIQUE MENDOZA GONZALEZ
GENERALIDADES DRA. LORENA MORA
BACTERIAS ANAEROBIAS Metabolismo fermentativo.
EXUDADO FARINGEO.
Las enfermedades Periodentales son infecciones del periodonto producidas por bacterias. En un primer momento se produce una inflamación o gingivitis.
Detección De Espiroquetas
FACTORES DE RIESGO EN ENFERMEDAD PERIODONTAL.
ALTERACIONES GINGIVALES NO RELACIONADAS CON PLACA DENTAL
Periimplantitis Microbiología
Microbiología de las Caries
Clasificación microbiologica.
Profesor: Mg. Angel Vargas Mosqueira
ENFERMEDAD PERIODONTAL
De acuerdo al siguiente informe histopatológico dar un diagnóstico
UNIVERSIDAD NACIONAL ROMULO GALLEGOS
GINGIVITIS ÚLCERONECROTIZANTE AGUDA
Bioquímica de la caries dental. Caries:
MATERNAS EN ODONTOLOGIA
Lizett Castellanos Cosano Esther Rodríguez Sánchez CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y MICROBIOLÓGICAS DE LA PERIODONTITIS CRÓNICA Y AGRESIVA MASTER ODONTOLOGIA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMADE DE NUEVO LEÓN Facultad de Odontología APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Ing. Valentín Zaragoza Magaña Grupo
INFECCIÓN POR ANAEROBIOS Prof. Germán Pardi
ETIOLOGIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Y FACTORES CONTRIBUYENTES
Clasificación de las Enfermedades Periodontales
Enfermedades Periodontales
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
GINGIVITIS.
Bioquímica del Periodonto
Universidad Aut ó noma de Nuevo Le ó n Facultad de Odontolog í a Aplicaci ó n de las tecnolog í as de la informaci ó n Producto Integrador de Aprendizaje.
Universidad Autónoma de Honduras
Bioquímica del periodonto
ENFERMEDAD PERIODONTAL
Inmunodeficiencias Primarias
Enfermedades bucales ATI.
Homeostasis II Sistema Inmune.
Las enfermedades periodontales
Placa dentobacteriana y saliva
CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL DE ACUERDO A LA A.A.P 1999
“no solo la caries dental afecta
FARMACOLOGÍA DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS.
ESPECIALIDADES EN LA ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ODONTOLOGIA.
BIENESTAR (OMS) : "un completo estado de bienestar físico, mental y social y no meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad”
CARIOLOGIA IV SEMESTRE.  DEFINICION: es el estudio de las circunstancias y la problemática de la caries dental.  El enfoque actual considera la caries.
“SECUELAS DE LA PULPITIS” O “LESIONES PERIAPICALES”
Patología que afecta a los tejidos de soporte de los dientes. CAUSA PRINCIPAL= PÉRDIDA DE LA PIEZA DENTAL.
Microbiología periodontal
TRAUMA OCLUSAL. “Trauma en el periodonto de fuerzas funcionales o para funcionales que causan daño al aparato de fijación del periodonto excediendo su.
GINGIVITIS SANOGINGIVITIS. GINGIVITIS Alteraciones patológicas de la encía (gíngiva); en su mayoría son de tipo inflamatorio y puede evoluciona a periodontitis.
Transcripción de la presentación:

LAS ESPIROQUETAS Y SU RELACION CON LA ENFEMEDAD PERIODONTAL C.D.E.P. MARIA ESTHELA AHUMADA SEPULVEDA ESPECIALISTA EN PERIODONCIA UABC

ENFERMEDAD PERIODONTAL

Las enfermedades periodontales son infecciones causadas por microorganismos que colonizan la superficie dentaria. Se estima que cerca de 700 especies de bacterias que colonizan la cavidad bucal. Clinical periodontology. Newman. Takei Carranza. 10 edition. Editorial Sanders

ETIOLOGIA BACTERIANA Porphyromonas gingivalis Tannerella forsythia Prevotella intermedia Prevotella nigrescens Campylobacter rectus Eubacterium nodatum Eikenella corrodens Streptococcus intemedius Fusobacterium nucleatum Actinobacillus actinomycetcomitans(AA) Peptostreptococcus micros Treponema denticola Haffajee y Socransky 1994

La infección periodontal inicia con patógenos bucales invasivos específicos que colonizan las biopeliculas de placa dental en la superficie radicular del diente. Clinical periodontology. Newman. Takei Carranza. 10 edition. Editorial Sanders

DIVERSIDAD DE SUPERFICIES INTRABUCALES PARA LA ADHERENCIA BACTERIANA CAVIDAD BUCAL Superficies Duras (DIENTES) ENCIA ADHERIDA MUCOSAS DORSO DE LA LENGUA AMIGDALAS Newman, Takei, Carranza; Periodontologia Clínica; 10ª. Edición.

PLACA DENTOBACTERIANA Es una concentracion de microorganismos, celulas epiteliales descamadas, leucocitos, mezcla de proteinas y lipidos salivales. Deposito amarillo o blanco grisaceo, suave, pegajoso Se forman liquidos mediante enzimas bacterianas y se despegan por medio del flujo salival y accion mecanica de lengua, carrillos y labios La microflora es el principal determinante del estado gingival

La adhesión bacteriana a las células epiteliales muestra una gran variabilidad entre sujetos.

CALCULO DENTAL Placa bacteriana mineralizada que se forma en las superficies dentales SUPRAGINGIVAL SUBGINGIVAL

Los microorganismos virulentos llevan a la destrucción de los tejidos blancos y duros del soporte dentario del periodonto, incluido hueso alveolar, cemento radicular y ligamento periodontal. Clinical periodontology. Newman. Takei Carranza. 10 edition. Editorial Sanders

MICROORGANISMOS RELACIONADOS CON ENFERMEDADES PERIODONTALES ESPECIFICAS

SALUD PERIODONTAL Newman, Takei, Carranza; Periodontologia Clínica; 10ª. Edición.

GINGIVITIS Newman, Takei, Carranza; Periodontologia Clínica; 10ª. Edición.

PERIODONTITIS CRONICA Newman, Takei, Carranza; Periodontologia Clínica; 10ª. Edición.

CAMBIO MICROBIANO De grampositivo a gramnegativo De cocos a bastoncillos (y en una etapa posterior a espiroquetas) De organismos no móviles a móviles. De anaerobios facultativos a obligados. De especies fermentativas a proteolíticas. Newman, Takei, Carranza; Periodontologia Clínica; 10ª. Edición.

PERIODONTITIS AGRESIVA “Periodontitis juvenil localizada” Se desarrolla cerca de la pubertad. Mas en mujeres. Por lo general afecta primeros molares e incisivos permanentes. Personas afectadas muestran una función defectuosa de neutrofilos. Sin tx. Se extiende de forma local a una generalizada. Microbiota: bastoncillos anaeróbicos, gramnegativos y canofilicos. 90% A.actinomycetemcomitans y otros como P. gingivalis. E.corrodens, C.rectus, F.nucleatum, B.capillus, Eubacterium bachy, especies de capnocytophaga y espiroquetas. Tx: desbridamiento mecánico en combinación con un tratamiento antibiótico sistémico . Newman, Takei, Carranza; Periodontologia Clínica; 10ª. Edición.

ENFERMEDADES PERIODONTALES NECROZANTES Inflamación aguda de los tejidos gingival y periodontal. Necrosis del tejido marginal y papilas interdentales. Mal olor, dolor y posibles síntomas sistémicos. Microbiota: P.intermedia y sobre todo espiroquetas. Relacionado con estrés o infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Newman, Takei, Carranza; Periodontologia Clínica; 10ª. Edición.

GINGIVITIS ULCERONECROZANTE AGUDA(GUN) PERIODONTITIS ULCERENECROZANTE AGUDA(PUN) Es una entidad clínica caracterizada por una infección aguda con manifestaciones de dolor en las encías, necrosis en papilas interdentales, sangrado espontaneo. Se asocia con aumento en nivel de estrés, aumento de requerimientos físicos y disminución en la ingesta de nutrientes. Listgarden M. and Lewis D. The Distribution of Spirochetes in the lesion of ANUG. J Perio.1967;38:379

Zona rica en neutrofilos Listgarden 1965, detecto una invasión bacteriana en 4 zonas asociadas a lesiones gingivales necrotizantes: Zona bacteriana: compuesta de una larga masa de bacterias, incluyendo espiroquetas Zona rica en neutrofilos Zona necrótica: caracterizada por células desintegrándose y por muchas espiroquetas(grandes e intermedias) Zona infiltración espiroquetal: los tejidos se observan bien preservados pero están infiltrados por espiroquetas de tamaño grande y medianos. Listgarden M. and Lewis D. The Distribution of Spirochetes in the lesion of ANUG. J Perio.1967;38:379

Bacteria (Basillus fusiformis) Espiroqueta( Borrelia Vincentii) Hugo Carl Plaut 1894. Jean H. Vincent 1896 demostraron la etiología bacteriana de las enfemedades necrozantes. Bacteria (Basillus fusiformis) Espiroqueta( Borrelia Vincentii) Los treponemas orales son anaerobios, por lo que se localizan en zonas profundas del biofilm subgingival. Listgarden M. and Lewis D. The Distribution of Spirochetes in the lesion of ANUG. J Perio.1967;38:379

ESPIROQUETAS Microorganismos Gram (-) Anaerobios Formas: helicoidales, finos y móviles Filamentos axiales (endoflagelos) Géneros : treponema, borrelia y leptospira Común en bolsas periodontales profundas, sobre todo en PERIODONTITIS AGRESIVA O PERIODONTITIS ULCERONECROSANTE AGUDA(GUNA). Listgarten & Socransky 1964; Listgarten 1965 JanLindhe, Niklaus P. Lang, T. Karring, Clinical Periodontology and Implant Dentistry, 5ta edición, editorial Blakwell Munksgaard (2008) capitulo 9, pp 207-230

LAS ESPIROQUETAS Son un grupo diverso de organismos espirales y móviles. Son bastoncillos helicoidales de 5 a 15 µm de longitud con diámetro de 0.5 µm. Presentan de 3 a 8 espirales irregulares Presencia en grandes cantidades en las biopsias de tejidos afectados Los sitios sanos muestran pocas espiroquetas o ninguna Clinical periodontology. Newman. Takei Carranza. 10 edition. Editorial Sanders

FORMAS DE ESPIROQUETAS Las especies clasificadas son: Treponema denticola Treponema vincentii Treponema socranskii Clinical periodontology. Newman. Takei Carranza. 10 edition. Editorial Sanders

CARACTERISTICAS PATOGENICAS Capacidad de estas especies para viajar a través de ambientes viscosos les permite migrar dentro del liquido crevicular gingival y penetrar el epitelio y tejido conectivo. JanLindhe, Niklaus P. Lang, T. Karring, Clinical Periodontology and Implant Dentistry, 5ta edición, editorial Blakwell Munksgaard (2008) capitulo 9, pp 207-230

Las espiroquetas como el TREPONEMA DENTICOLA se halla en lesiones periodontales según se ve en cortes de placa subgingival mediante localización inmunohistoquimica. Muchos investigadores afirman que curaban la enfermedad periodontal mediante combinación de tratamiento local con el sistémico. Kigure y col.1995;Noiri y col. 2001 Riviere y DeRouen 1998 Lindhe. Lang. Karring. Periodontologia clínica e implantologia odontológica. 5 edición. Editorial Panamericana. Cap 9. pág.. 208- 267

Las espiroquetas producen una amplia gama de factores de virulencia potenciales. Patogenicidad: degradan colágeno e incluso dentina, destrucción de inmunoglobulinas (IgA, IgM, IgG) Entre los factores de virulencia que presenta están una enzimas como proteasa; esta enzima afecta los sustratos proteínicos que incluye fibronectina, laminima y fibrinógeno. Kesavalu y col.1999; Kimizuma y col. 2003 Ishihara y col.1999 Lindhe. Lang. Karring. Periodontologia clínica e implantologia odontológica. 5 edición. Editorial Panamericana. Cap 9. pág.. 208- 267

Las espiroquetas pueden prolongar el remodelado de los tejidos y la cicatrización de las heridas después de un tratamiento periodontal. El tratamiento favorable de las infecciones periodontales va acompañado de un descenso de la cantidad y proporciones de espiroquetas bucales como grupo o especie individual. Ellen y Galimanas 2005 Loesche y col. 1993 Lindhe. Lang. Karring. Periodontologia clínica e implantologia odontológica. 5 edición. Editorial Panamericana. Cap 9. pág.. 208- 267

GRACIAS….