INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Y CONTROL MOTOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTRACCIÓN EN EL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Advertisements

Control de los movimientos deportivos
ENCÉFALO GANGLIOS BASALES NEURONAS TALAMO CORTEZA CEREBRAL
Funciones de los centros nerviosos.
LA PERCEPCIÓN Y LA GESTALT
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Sistema nervioso.
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
El aparato locomotor El aparato locomotor El esquleto La musculatura
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO.
Neurofisiologia Dr. Julio Vega.
BASES NEUROFISIOLÓGICAS
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
PROGRAMACION, EJECUCION Y CONTROL DEL MOVIMIENTO
Funciones Areas de Asociacion Pensamiento Memoria
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
APLICACIÓN DE LAS BASES DEL ENTRENAMIENTO CON PERSONAS MAYORES II GORKA MUTUBERRIA RAÚL SANCHÉZ.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
EL SISTEMA NERVIOSO Y LOS MOVIMIENTOS.
Transmisión neuromuscular
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ESTIMULACION TEMPRANA EQUIPO 4 INTERVENCION PSICOMOTRIZ EN EL PRIMER CICLO.
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
Capacidades físicas.
Semana Tema Fecha % PRIMERA UNIDAD: COMPONENTES BIOLÓGICOS DEL SISTEMA NERVIOSO 1º ORGANIZACIÓN ANATOMO-FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO. División anatómica:
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
NEUROANATOMÍA MOTRIZ.
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Unidad Nº 2 “Movimientos y coordinación del cuerpo.”
ENFOQUE BASADO EN LAS ETAPAS DEL CONTROL MOTOR
LA VELOCIDAD ES LA CAPACIDAD FÍSICA QUE PERMITE REALIZAR UNO O VARIOS MOVIMIENTOS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
APRENDIZAJE MOTOR Es el desarrollo, adaptación y perfeccionamiento de acciones y formas de conducta cuyo contenido principal es el rendimiento motor.
Por iris rionda alvarez.
ARCO REFLEJO. REFLEJO CONDICIONADO. REFLEJO MIOTATICO
Sistema nervioso.
INTRODUCCIÒN El sistema nervioso central (SNC) es uno de los sistemas más complejos del cuerpo humano y tiene importancia decisiva en el control de variadas.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso: Organización y Función
NEURONA MOTORA Dalia Rizo MPSS.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
Desarrollo Motor Es la capacidad de realizar progresiva y efectivamente diversas y nuevas acciones motrices, que se producen desde el nacimiento hasta.
DESARROLLO DEL CONTROL POSTURAL
DIMENSIONES DE LA CONDUCTA HUMANA
Desarrollo del control postural
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
TRONCO ENCEFÁLICO.
Reflejos Medulares Sumario: Organización de la médula espinal
CEREBELO.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
REFLEJOS PRIMITIVOS Y APRENDIZAJE
BASES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA EL BIENESTAR. CONTENIDOS  CONTEXTUALIZACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Y BIENESTAR  FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR.
Sistema Nervioso Central
CIENCIAS NATURALES 2º ESO
MR1 Jorge Avila Avila. TEORIA DE LOS SUBSISTEMAS SISTEMAS DESCENDENTES “Neuronas motoras superiores” CORTEZA MOTORA Planificación, iniciación y dirección.
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Y CONTROL MOTOR TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL APRENDIZAJE Y CONTROL MOTOR

Modelo del Procesamiento de la Información de Marteniuk TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Modelo del Procesamiento de la Información de Marteniuk (citado por SANCHEZ BAÑUELOS, 1990, 55)

TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Modelo de Schmidt

Programa Motor y Patrón Neuromuscular TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Programa Motor y Patrón Neuromuscular (OÑA SICILIA, 1994: 154) El PROGRAMA MOTOR es una serie de comandos musculares capaces de producir un movimiento (similitud con programa informático). La traducción del programa motor en actividad neuromuscular es lo que se conoce como PATRÓN NEUROMUSCULAR

Prog. Motor Restringido-vs-Generalizado TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Prog. Motor Restringido-vs-Generalizado (OÑA SICILIA, 1994: 164-172) PROGRAMA MOTOR RESTRINGIDO PROGRAMA MOTOR GENERALIZADO ACCIÓN MOTRIZ AUTOMATIZADA Almacenado como comandos neuromusculares inmutables Cada gesto, cualquier variación implica un programa diferente No es inmutable Se define cada vez en función del entorno Importancia del Feedforward y Feedback

Esquema Motor Fue propuesto por Schmidt (1975) TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Esquema Motor (OÑA SICILIA, 1994: 170) Fue propuesto por Schmidt (1975) Es la forma de almacenamiento de un Progama Motor en la memoria Como tal “esquema” no es definido totalmente Según ese autor se almacenan cuatro elementos: condiciones iniciales (posiciones corporales, peso objetos...) parámetros asignados a priori al movimiento (velocidad, fuerza...) feedback sensorial de la ejecución conocimiento de los resultados

Almacenamiento del Esquema Motor TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Almacenamiento del Esquema Motor (OÑA SICILIA, 1994: 170) PARA EL APRENDIZAJE DE UNA ACCIÓN MOTRIZ TAREA 1 TAREA 2 TAREA 3 TAREA 4 TAREA 5 TAREA n ESQUEMAS MOTORES MÁS ABIERTOS

Tipos de Movimiento Movimientos voluntarios Movimientos automáticos TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Tipos de Movimiento Movimientos voluntarios Movimientos automáticos Movimientos reflejos

El ADM desde la Praxiología Motriz TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor El ADM desde la Praxiología Motriz COMPORTAMIENTO MOTOR + VIVENCIA CORPORAL CONDUCTA MOTRIZ PRAXIOLOGÍA ACCIÓN MOTRIZ

Movimiento Voluntario TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Movimiento Voluntario Sistemas descendentes “Neuronas motoras superiores” Ganglios basales Iniciación correcta del movimiento Corteza motora Planificación, iniciación y dirección de los movimientos voluntarios Centros del tronco encefálico Movimientos básicos y control postural Cerebelo Coordinación sensitivomotora Interneuronas Coordinación refleja Grupos de neuronas Motoras: “Neuronas motoras inferiores” Circuitos de la médula espinal Músculos esqueléticos

Movimiento Automático TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Movimiento Automático

Movimiento Reflejo CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO TEMA 1: Introducción al Aprendizaje y Control Motor Movimiento Reflejo MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO