Evaluación de los Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
Advertisements

EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Somos el Grupo 8 Conformado Por: Christian M. Reyes Pedro M. Lizardo
El relieve de España.
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
Unidades morfoestructurales
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
Relieve de España Por: Lidia Navarro.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
MODELADO GLACIAR.
EL CLIMA Y LOS RÍOS DE ESPAÑA
Geografía física... de España..
ESPAÑA SITUACION GEOGRÁFICA RELIEVE ESPAÑOL CLIMA FLORA Y FAUNA.
II JORNADAS DEL SISTEMA IBEROAMERICANO DE INFORMACION SOBRE EL AGUA
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
Ver animación ciclo del agua
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
Relaciones entre meteorología e hidrología
UNIDAD DE POSTGRADO DE CIENCIAS FISICAS
Departamento de Ciencias Sociales
Propuesta Metodológica del Proyecto:
Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Hacia el InterCLIMA Nacional 2012
Mes del Agua- Marzo 2013 Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional Foro Tiempo del Agua y de las Soluciones “Proyectos y.
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
Antonio Gómez Ortiz Ferrán Salvador Franch UNIVERSIDAD DE BARCELONA
VERTIENTE ATLÁNTICA Debido a la configuración del relieve y a la inclinación de la meseta hacia el oeste cerca del 70% de las aguas españolas vierten al.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
EL RELIEVE Es el conjunto de accidentes geográficos o formas que presenta la superficie terrestre. Los principales son : (haz clic en cada uno de ellos)
CONTROL DE ALUDES EN EL DOMINIO ESQUIABLE DE BAQUEIRA BERET.
DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE AGUAS PROVINCIA DE RÍO NEGRO
Establecimiento de un nuevo sistema de evaluación y predicción del índice meteorológico de riesgo de Incendios Forestales.
Cambios Climaticos, Glaciares y Recursos Hίdricos en los Andes Tropicales Dr. Robert GALLAIRE (IRD-GreatIce) Dr. Bernard POUYAUD (IRD-GreatIce) Ing. Jorge.
Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos, son una cordillera montañosa situada al.
Departamento de Ciencias Sociales
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA HIDROMETEOROLÓGICO
► España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, que comparte con Portugal y el Principado de Andorra. A su vez, forman parte del territorio español.
ESPAÑA FÍSICA.
Información Meteorológica y Gestión de Desastres Naturales
Natalia Uribe, Jefferson Valencia, Jairo Guerrero, Marcela Quintero
IMPACTO DEL CAMBIO CLIMATICO EN LOS GLACIARES DEL PERU
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
SITUACION METEOROLOGICA Y SEGUIMIENTO AL EMBALSE DE PEÑITAS ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR 04 Dic 07.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA
El relieve, el clima y los ríos de España
EL PROCESO DE FORMACIÓN
Los recursos hídricos en España: su disponibilidad y aprovechamiento
Importancia de la hidrología
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
Subsanando el Déficit Hídrico de Aguascalientes Manuel Ortiz Pérez Instituto de Geofísica-UNAM México, D.F., Marzo 19, 2010.
► España ocupa la mayor parte de la Península Ibérica, que comparte con Portugal y el Principado de Andorra. A su vez, forman parte del territorio español.
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA

“ANALISIS DEL MODELAJE HIDRAULICO DEL SISTEMA HIDRICO DEL RIO CHAGUANA, MEDIANTE EL MODELO HIDRAULICO HEC-RAS” (HIDROLOGIC ENGINEERING CENTER-RIVER ANALYSIS.
Análisis de las altitudes de la línea de equilibrio (ELA) presentes y pasadas, para evaluar el impacto del cambio climático y la evolución durante las.
CREDITO SUIZO MARCO TEORICO Desarrollar la investigación básica y aplicada para el mejor manejo de los recursos biofísicos del país Aportar criterios para.
Primer Coloquio Internacional de Agencias Reguladoras en torno al Cambio Climático y sus Efectos en la Salud Humana 4 al 6 de septiembre de 2013 Hotel.
Galicia Cataluña Asturias Extremadura Las Islas Baleares Las Islas Canarias.
BALANCE HIDROGEOLOGICO E HIDROLOGICO EN LOS ACUIFEROS -DEPARTAMENTOS LEON Y CHINANDEGA OBJETIVO PRINCIPAL DETERMINAR LA DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCION EN.
Modelo de evaluación de los recursos naturales Modelo de erosión Mapa apícola Tipificación forestal Catalogación y documentación de modelos:
El mapa usado tiene licencia GNU y lo puedes encontrar en esta dirección: LOSPAISAJES DE ESPAÑA.
Transcripción de la presentación:

Evaluación de los Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación Programa ERHIN Evaluación de los Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación Garona - Colomérs (Pirineo)

GLACIAR DEL ANETO-MALADETA (PIRINEO) ORÍGENES DEL PROGRAMA ERHIN Programa ERHIN El programa ERHIN tiene su origen en los primeros estudios, realizados en 1981 por la DGOH, sobre los glaciares activos del Pirineo español con el fin de conocer la situación e importancia de los distintos glaciares existentes. En 1984, se inician nuevos proyectos con el propósito de estudiar el fenómeno nival para evaluar los recursos nivales disponibles, ayudando a una mejor gestión de las infraestructuras en las cuencas de alta montaña. GLACIOLOGÍA NIVOLOGÍA GLACIAR DEL ANETO-MALADETA (PIRINEO) ESLA (DUERO)

ÁMBITO GEOGRÁFICO DE ACTUACIÓN Programa ERHIN Imagen MODIS Pirineos Sistema Ibérico Cordillera Cantábrica Sierra Nevada Sistema Central

ACTUACIONES DESTINADAS A LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN ACTUACIONES DESTINADAS A LA EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES CAMPAÑAS PERIÓDICAS DE MEDICIONES NIVALES ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITE DE TELEDETECCIÓN MODELO ASTER. SIMULACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS TERA, CUBILLAS (DUERO). Dic 2010

RED DE CONTROL NIVAL: PÉRTIGAS Y TELENIVÓMETROS EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN RED DE CONTROL NIVAL: PÉRTIGAS Y TELENIVÓMETROS

RED DE CONTROL NIVAL: PÉRTIGAS Y TELENIVÓMETROS EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN Telenivómetro de Izas, cuenca del Aragón (Pirineo) ES MUY VALIOSO DISPONER DE UNA ÁMPLIA RED DE PUNTOS DE MUESTREO (RED DE PÉRTIGAS) ASÍ COMO UN REGISTRO CONTÍNUO DE LA EVOLUCIÓN DEL MANTO NIVAL (TELENIVÓMETROS) RED DE CONTROL NIVAL: PÉRTIGAS Y TELENIVÓMETROS C. Cantábrica C. Cantábrica Sierra Nevada Sierra Nevada Duero Duero

ELS ENCANTATS, P.N. AIGÜES TORTES (PIRINEO)

CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL REGISTRO DE ESPESORES, DENSIDADES Y COTAS DE INICIO DE NIEVE DETERMINACIÓN DE LA SUPERFICIE INNIVADA MEDIANTE TELEDETECCIÓN CÁLCULO DE LA LEY DE INNIVACIÓN Y VOLÚMENES DE AGUA EQUIVALENTES PUBLICACIÓN DE LOS INFORMES DE RECURSOS DISPONIBLES POR SUBCUENCAS ALMACENAMIENTO DE LOS RESULTADOS EN LA BASE DE DATOS HISTÓRICA

CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL. ANÁLISIS DE TELEDETECCIÓN EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL. ANÁLISIS DE TELEDETECCIÓN

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL. INFORMES DE SUPERFICIES INNIVADAS MEDIANTE ANÁLISIS DE TELEDETECCIÓN EBRO TAJO DUERO MIÑO-SIL GUALDAQ. CANTÁBRICO

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL. INFORMES DE SUPERFICIES INNIVADAS MEDIANTE ANÁLISIS DE TELEDETECCIÓN EBRO

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL. CÁLCULO DE LA LEY DE INNIVACIÓN Y VOLÚMENES DE AGUA EQUIVALENTES Método de interpolación Inversa de la Distancia al Cuadrado (x,y) Pa P2 Pn-1 Pn P1 Ley de Innivación Cota (z)-VAFN CEA (mm) Z (msnm) Pa Pi

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL. PUBLICACIÓN DE INFORMES DE RECURSOS NIVALES DISPONIBLES

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL. PUBLICACIÓN DE INFORMES DE RECURSOS NIVALES DISPONIBLES

EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN CAMPAÑAS DE MEDICIÓN NIVAL. BASE DE DATOS HISTÓRICA DE EVOLUCIÓN DE RECURSOS NIVALES EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL VAFN POR MACIZOS PIRINEO ESTADÍSTICAS POR CAMPAÑA DE MEDICIÓN C. CANTÁBRICA SIST. CENTRAL SIERRA NEVADA EVOLUCIÓN HISTÓRICA VAFN POR CUENCAS

SIERRA DE GREDOS (SISTEMA CENTRAL)

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. EVALUACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS NIVALES EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN MODELO HIDROLÓGICO ASTER. EVALUACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS NIVALES

MODELO ASTER. EVALUACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS NIVALES EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN MODELO ASTER. EVALUACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS NIVALES Observaciones meteorológicas Precipitación – temperatura (Ficheros intercambio SAIH) Modelo simulación hidrológica Previsión cubierta nival Previsión caudal en punto de control Observación hidrométrica Caudal punto de control Previsiones meteorológicas Precipitación – temperatura (Previsto utilizar HIRLAM)

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. EVALUACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS NIVALES EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN MODELO HIDROLÓGICO ASTER. EVALUACIÓN CONTÍNUA DE RECURSOS NIVALES

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS Y SUS APLICACIONES EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS Y SUS APLICACIONES MANTENIMIENTO BASE DE DATOS HISTÓRICA EVOLUCIÓN VAFN Y APORTACIONES POR MACIZOS

MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS Y SUS APLICACIONES EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS NIVALES Programa ERHIN MODELO HIDROLÓGICO ASTER. RESULTADOS Y SUS APLICACIONES CARACTERIZACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NIVAL. SIMULACIÓN ESCENARIOS FUTUROS COMPORTAMIENTO NIVAL ESCENARIOS HISTÓRICOS Y FUTUROS

DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN Programa ERHIN PUBLICACIÓN WEB DE LA INFORMACIÓN ERHIN ACTUALMENTE DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB DEL MINISTERIO http://www.mma.es/portal/secciones/aguas_continent_zonas_asoc/saih/ SE HABILITARÁ UNA DIRECCÓN WW.ERHIN.ES PARA LA PUBLICACIÓN CONTÍNUA DE TODOS LOS RESULTADOS PUBLICACIONES, ARTÍCULOS, CONGRESOS LIBRO ANUARIOS EXPOSICIONES CONGRESOS: GRENOBLE (2009) , LYON (2011) PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTAS ESPECIALIZADAS

VILLABLINO, E. DE LAS ROZAS (CUENCA DEL SIL)

ESTUDIO DE LOS GLACIARES Programa ERHIN GLACIAR DEL ANETO-MALADETA (PIRINEO), Sep/2006

TAREAS REALIZADAS EN EL CONTROL DE LOS GLACIARES ESTUDIO DE LOS GLACIARES Programa ERHIN TAREAS REALIZADAS EN EL CONTROL DE LOS GLACIARES TOPOGRAFÍA Y CONTROL MOVIMIENTO GLACIAR MEDIANTE BALIZAS TOPOGRAFÍA CONTROL DE BALIZAS EVOLUCIÓN DEL FRENTE GLACIAR SEGUIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DEL GLACIAR MEDIANTE TELEDETECCIÓN ANETO MALADETA 2005 IMAGEN SATÉLITE QUICKBIRD MONTE PERDIDO 2005 IMAGEN SATÉLITE QUICKBIRD MACIZO POSETS 2005 IMAGEN SATÉLITE QUICKBIRD

TAREAS REALIZADAS EN EL CONTROL DE LOS GLACIARES ESTUDIO DE LOS GLACIARES Programa ERHIN TAREAS REALIZADAS EN EL CONTROL DE LOS GLACIARES CONTROL DEL BALANCE DE MASAS (ABLACIÓN, ACUMULACIÓN)

TAREAS REALIZADAS EN EL CONTROL DE LOS GLACIARES ESTUDIO DE LOS GLACIARES Programa ERHIN TAREAS REALIZADAS EN EL CONTROL DE LOS GLACIARES ESTUDIOS GEOFÍSICOS DEL CUENCO GLACIAR MAPA DE ESPESORES DE HIELO SOBRE IMAGEN SATÉLITE PNOA

TAREAS REALIZADAS EN EL CONTROL DE LOS GLACIARES ESTUDIO DE LOS GLACIARES Programa ERHIN TAREAS REALIZADAS EN EL CONTROL DE LOS GLACIARES ESTUDIO GEOFÍSICO ANETO-MALADETA 2008 ESTUDIOS GEOFÍSICOS DEL CUENCO GLACIAR MODELO 3D DEL VASO GLACIAR DEL ANETO

MANTENIMIENTO BASE DE DATOS HISTÓRICA DE EVOLUCIÓN GLACIAR ESTUDIO DE LOS GLACIARES Programa ERHIN MANTENIMIENTO BASE DE DATOS HISTÓRICA DE EVOLUCIÓN GLACIAR

FUTURO DE LOS GLACIARES ESPAÑOLES. ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO ESTUDIO DE LOS GLACIARES Programa ERHIN FUTURO DE LOS GLACIARES ESPAÑOLES. ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO GLACIAR DE LA MALADETA GLACIAR DEL MONTE PERDIDO AÑO 1857 AÑO 1920 AÑO 2002 AÑO 2002

GRACIAS POR SU ATENCIÓN CUENCA DEL RÍO SELLA (C. CANTÁBRICA)