UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPIOS FÍSICOS EN ULTRASONOGRAFÍA
Advertisements

Trabajo realizador por: Zlatina Zlatinova Tsenkova 3ºB
SEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
Aristóteles vs Galileo
 El hígado es el órgano que forma la sangre.
EFECTO DOPPLER.
Tecnología y Sociedad CIENCIAS UNO Bloque 1 Lección 3 INTEGRANTES
El estudio de la fisiología humana se remonta al menos a 420 a. C
La Célula Unidad Fundamental de la vida
EL MICROSCOPIO Es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
FÍSICA.
EFECTO DOPPLER Definición. Objetos que intervienen
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
CIENCIA en el S.XVII.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
INSTRUMENTACIÓN CLÍNICA Y TELEMEDICINA. “MEDICIONES FOTOPLETISMOGRÁFICAS” PRESENTADO POR: GALO GABRIEL CELI ORRALA MARÍA LISSETTE ROCHA CABRERA 2011.
Fundación Educativa De Monetelibano.
Por: Wilfredo Santiago
LÍNEA DEL TIEMPO
Tema óptica Instrumentos ópticos
Historias y personajes importantes
Facundo Giordanella. ¿Ques es la Fisica? La física es la ciencia que se encarga de los componentes que forman nuestro Universo, de las fuerzas que estos.
PRESION ATMOSFERICA AE 5: Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamiento AE 6: Formular problemas.
¿Cómo se propaga el sonido?
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
RELATIVIDAD.
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
Historia de la Probabilidad
Biblioteca Médica Nacional de Cuba 2005
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
LA FISICA Y SUS DIVISIONES
EL MICROSCOPIO 11 B°.
Una breve historia del universo
TIC aplicadas al diagnóstico
EFECTO DOPPLER Se llama efecto Doppler a las variaciones aparentes en la frecuencia de una onda cualquiera (sonora, luminosa, en el agua, etcétera), causadas.
FISICA: Fuerza y Movimiento
La Célula Unidad Fundamental de la vida
IGNACIO BONFANTI 7º”B”. nuestro alrededor, podremos observar que estamos rodeados de infinitos elementos de los que poco sabemos. Todo lo que forma parte.
La física y sus divisiones
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
EL MICROSCOPIO.
Microscopio..
Santiago García Laura Caro Perez Juan Camilo Muñeton Daniel Betancur Leidy Posada Cuartas Madeleine Ospina Montoya.
Unidad de Embriología Humana, Carrera de Medicina presenta Segundo Seminario de Embriología. Dr Miguel Concha.
TEORIA DE LA RELATIVIDAD LEONARDO CASTRO P. COD FISICA III – GRUPO 8 – CODIGO 7 Profesor: JAIME VILLALOBOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD.
TOMAS CABRERA TRABAJO PRACTICO EL DIA 18/05/2012.
HISTORIA DE LA PATOLOGIA
Taller de Toma de Tensión Arterial
Inventos del siglo XVIII en adelante.
LAS CÉLULAS Hecho por: Nora Jiménez y Carlota Marcos.
Paola villamizar Daniela meneses. La salida de sonido ampliocada.
Revolución científica
Invención de la rueda.
La Luz.
Colegio San Cayetano Departamento de Física Profesor José Rojas
Las células.
Centro escolar presidente francisco i. madero
 Todo lo que forma parte de la naturaleza y del universo esta constituido por algún tipo de materia, la que es capaz de transformarse y adoptar diversos.
Matías rodríguez 7b /segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/fuerza-y-movimiento/2009/12/ fisica.shtml.
El descubrimiento del mundo microscópico.
REVOLUCION CIENTÍFICA
La evolución de la Física.
En este power point explicare de la fisica Lautaro Silva.
FISICOS Jazmin beinaravicius
Alumnas: Alma Delia Gianini Bueras Verónica Pedraza Robles
Omayra Pérez Sylvia Trinidad Nitza I. Rodríguez PSYC 121 Profesor Forty Nieves.
Lic. Edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DEL PAPALOAPAN C . E N HISTORIA DE LA INFORMATICA MEDICA E N INTEGRANTES: F NALLELY SANCHEZ HERNANDEZ E R ANA YURIDIA RUIZ AVENDAÑO M MELINA SANTIAGO HILARIO E R I M.C:BERTHA LOPEZ AZAMAR A

Leeuwenhoek y su microscopio simple( ÓPTICO)

HISTORIA del microscopio óptico El microscopio se invento, hacia 1610, por Galileo, según los italianos, o por Jansen, en opinión de los holandeses. Sin embargo las primeras publicaciones importantes en el fue cuando Malpighi prueba la teoría de Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Hooke publica su obra Micrographia.

Microscopio simple( Óptico) A mediados del siglo XVII un comerciante holandés, Leenwenhoek, utilizando microscopios simples de fabricación propia describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos.

Antoni van leeuwenhoek Microscopio simple(óptico) Descubrimiento de los microorganismos (“animálculos” en gota de estanque, 1675) Describe bacterias (1683) Describe protozoos

ESTETOSCOPIO digital El estetoscopio fue inventado en Francia por el médico René théophile Hyacintle Laennec en 1819.

Historia del estetoscopio digital Todo comenzó debido a la gran timidez de Laënnec y la vergüenza que sentía al acercar su oído al pecho de las pacientes. Se dice que en el año 1816, Laennec es requerido para visitar en su domicilio a un persona afectada del corazón.

Durante la visita y, estando su esposo presente y la madre de la enferma, Laennec, tras tomar el pulso y percutir el tórax de la paciente, renunció a la auscultación percibiendo en los hundidos ojos de la enferma un excesivo recato(reserva).

Laennec, que era habilidoso, fabricó un instrumento de madera semejante a una flauta, a la que llamó cilindro, y que más tarde bautizó su invención con el nombre de estetoscopio (en griego, inspector del tórax). Desde septiembre de 1816 hasta agosto de 1819, Laennec, con ayuda de su estetoscopio, su incansable laboriosidad y su portentosa inteligencia, fue por todo París detectando signos físicos y estableciendo correlaciones clínico-patológicas.

ULTRASONIDOS A partir del siglo XVIII se hace notar el US como un fenómeno de la naturaleza cuando el biólogo italiano, Lazzaro Spallanzani descubre en el año 1700 la existencia de estas ondas, observando cómo los murciélagos atrapaban sus presas.

ULTRasonido ¿Quién inventó el ultrasonido? el físico suizo Jean-Daniel Colladon. ¿Cómo se descubrió el ultrasonido? Colladon utiliza una campana bajo el agua para determinar la velocidad del sonido en el agua.

En la primera mitad del siglo XIX (1803- 1853),el físico y matemático austriaco Christian Andreas Doppler presenta su trabajo sobre el “Efecto Doppler” observando ciertas propiedades de la luz en movimiento, que eran aplicables a las ondas del US. Sobre la base de este estudio los japoneses cien años más tarde desarrollarían lo que hoy conocemos como la aplicación del “Efecto Doppler” en US.

En la segunda mitad del siglo XIX los hermanos Pierre y Jacques Curie descubren las propiedades de algunos cristales conocidas como “Efecto piezoeléctrico”,lo cual sirve de base para las diversas utilizaciones de las ondas de US.

A comienzos del siglo XX, se realiza una de las primeras aplicaciones en el área de la marina, después de que el físico francés Paul Langevin inventara el Sonar, en el cual se basó el posterior desarrollo de los equipos usados en la aviación y luego en medicina terapéutica y diagnóstica.

Tensiómetro PORTATIL DE BRAZO Stephen Hales inventó en 1727 un método para determinar la presión sanguínea que consistía en medir el nivel que alcanzaba la sangre en un tubo de cristal, que a su vez estaba conectado a una arteria.

El tensiómetro, o como correctamente se llama ,esfigmomanómetro , fue aplicado por primera vez para medir la presión arterial en el año 1855 En 1881 Samuel Siegfried Karl Ritter von Basch inventó el esfigmomanómetro de columna de agua. por K. von Vierordt .

La descripción de un sencillo método para medir la presión arterial de manera incruenta fue hecha en 1896 por el médico de Turín Scipione Riva-Rocci (1863-1937) ya que hasta entonces las mediciones solo se podían realizar en forma directa por punción.

en 1904, el médico militar ruso Nikolai Korotkov (1874-1920) en la Academia Imperial Médica Militar de San Petersburgo mejoró el método mediante la utilización del estetoscopio sobre la arteria humeral, describiendo los famosos ruidos de Korotkov y posibilitando de esa manera la toma también de la presión diastólica, método que perdura hasta la actualidad En 1916 William Baum inventó el esfigmomanómetro llamado baumanómetro.

EL PULSÍMETRO

Santorio santorio

EL PULSIMETRO Santorio Santorio (1561 – 1636) Importante iatrofísico italiano del barroco. Fue profesor de la Universidad de Padua, además de un clínico de prestigio. Realizó numerosos estudios sobre el metabolismo: la temperatura, la respiración, el peso que se recogen en su libro¨ La Medicina Estática¨

Santorio inventó el pulsímetro Instrumento que medía la frecuencia del pulso cardíaco. Primer sistema mecánico en la historia de la medicina. Antes de su aparición, el pulso se medía sólo cualitativamente.

Dos configuraciones: Modo de transmisión: Diodo – detector Lados opuestos del tejido Modo reflectivo: Diodo – detector – misma superficie Mide la luz reflejada en esta superficie