Practica No. 1 El efecto de los fertilizantes sobre las algas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contaminación-Concepto
Advertisements

I.E.S. Izpisúa Belmonte. Hellín
Callogénesis en zanahoria
IMPRESIÓN Copia del laboratorio Análisis cualitativo Una introducción…
Laboratorio del bicarbonato de sosa
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
MÉTODO CIENTÍFICO.
MICORRIZAS.
Instituto Tecnológico de Mérida Departamento de Química, Bioquímica y Ambiental. Ingeniería ambiental Ecología Unidad II. FACTORES LIMITATIVOS.
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Viscosidad Los diferentes líquidos tienen distintas propiedades. Una de estas propiedades es la viscosidad, la resistencia del líquido a fluir. El agua,
Cómo cuidar el mar Por : Isabel S. y Nancy G..
Informe del Laboratorio de Biología.
Cómo cuidar al mar Por : Isabel S. y Nancy G..
Porque usamos fertilizantes y plaguicidas?
Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias Del Mar Oceanografía y Ciencias Ambientales Nombre: Omar Alvarado Cadena.
Prof. Wilfredo Santiago
TERRARIO (BITACORA) YENNY HERNANDEZ.
ECOLOGIA.
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII EXPERIMENTO DE CIENCIAS
Disección de Riñón.
¿Que es una cuenca hidrográfica? Una cuenca hidrográfica es cuando hay dos montañas y entre ellas, el agua se va a un río y luego va al océano. Si hay.
PRODUCCION DE UN PRODUCTOR PRIMARIO
Fertilizantes Químicos
Ciclo del carbono. Ciclo del agua. Ciclo del nitrógeno.
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Extracción del ADN de un plátano.
Como influye el ambiente en las plantas.
Ecosistemas de agua dulce
Oxigeno disuelto El Oxígeno Disuelto (OD) es la cantidad de oxígeno que está disuelta en el agua y que es esencial para los riachuelos y lagos saludables.
5to. Bloque Clase HUERTO ORGÁNICO ABONOS ORGÁNICOS.
Práctica de laboratorio 4
Instrumentos Básicos de un Laboratorio
INTRODUCCIÓN Las sales son compuestos que resultan de la sustitución de iones hidrógeno de los ácidos por un metal o radical de carácter metálico; además,
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
¿Qué elementos constituye un ecosistema?
Producción primaria y flujo de energía
Contaminación de las aguas
EL CICLO DE CRECIMIENTO DE LA LEVADURA
MANUAL PARA LA APLICACIÓN
PRESENTADO: NEYIRETH QUIÑONEZ Bucaramanga- 2014
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
El medio ambiente físico
UNIVERSIDAD ICN La Fotosíntesis y las células de las plantas
Extracción de ADN.
Materiales de laboratorio
Cadena alimenticia.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
OBJETIVO Debemos realizar una comparación de la capacidad de las sales de disolverse en agua y en el alcohol Hay que observar y determinar en qué medio.
Practica: Obtención de etileno. Alumno: Alan Jesus Cruz Acosta.
Fluye hacia el mar POR: KEVIN VASQUEZ FERNANDEZ ¿Como podemos ayudar al oceáno? Nosotros podemos usar botellas reutilizables en vez de botellas de plástico.
EL CICLO DEL AGUA.
Trabajo de física Presentado A: Elaborado por:
LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE.
Guayaquil,28 de junio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.
97 % Salina (Océanos) 3 % Dulce
Extracción de la cafeína
Ciclos biogeoquímicos
ELEMENTOS DE LABORATORIO
Los organismos y sus relaciones:
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Modelo Orbital EL AGUA Sexto Grado. Modelo esferas y varillas.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad. Por Maritza Ortiz.
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
4. Las cadenas tróficas.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciencia general Cambios de la materia.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
El efecto de la luz rojo y verde sobre la planta Phaseolus vulgaris(frejol) Área: Biología.
Transcripción de la presentación:

Practica No. 1 El efecto de los fertilizantes sobre las algas M.E.C. Verónica A. Aguirre Limón

Problema: ¿Cómo el exceso de nutrientes afecta al crecimiento de las algas?

Introducción Como productores primarios, las algas, forman la base de la red alimenticia en las capas superiores del océano y en los lagos y estanques de agua fresca.

El término alga se usa para describir una variedad de organismos, desde las grandes laminarias cafés que se encuentran unidas a las rocas en las costas, hasta las pequeñas algas verdes que se encuentran en las peceras.

Como otras plantas, las algas vedes necesitan nitrógeno, fósforo y potasio para crecer. Los tres nutrientes deben estar disponibles para que las algas crezcan y se reproduzcan.

¿Alguna vez has visto un estanque con una gruesa capa verde de algas sobre su superficie? Esta capa es una señal de que el ecosistema del estanque fue perturbado por la presencia de demasiado nitrógeno o fósforo en el agua. Los fertilizantes contienen dichos nutrientes, que pueden terminar en los cuerpos de agua cuando el agua de lluvia fluye colina abajo desde las granjas.

Aguas residuales afectadas por el crecimiento de algas, a causa de una alta concentración de fosfato.

En esta práctica trabajarás con Chlorella, un tipo de alga que se encuentra usualmente en estanques y acuarios. Compararás su crecimiento cuando los nutrientes están limitados y cuando los nutrientes son abundantes.

Habilidades Predecir, comparar y contrastar, inferir Materiales • dos tubos de ensayo • probeta de 25 mL • lápiz marcador de vidrio • agua de manantial • gradilla • fertilizante • dos pipetas cuentagotas • dos bolas de algodón • cultivo de algas • luz de crecimiento

Procedimiento 1. Usa un lápiz marcador de vidrio para etiquetar un tubo de ensayo con la palabra Control y el otro con la palabra Fertilizante. Coloca los tubos de ensayo en una gradilla. 2. Ponte tus lentes de seguridad y tus guantes de plástico. 3. Usa una pipeta cuentagotas para agregar 20 gotas de cultivo de algas a cada tubo de ensayo. 4. Agrega 19 mL de agua de manantial a cada tubo de ensayo. 5. Usa una segunda pipeta cuentagotas para agregar 4 gotas de solución fertilizante al tubo de ensayo etiquetado como Fertilizante.

Tabla de datos: Observaciones 6. Coloca en cada tubo de ensayo una bola de algodón para evitar la evaporación del agua. 7. Coloca la gradilla bajo una luz de crecimiento. Enciende la luz. Ajusta la posición de la gradilla de modo que cada tubo de ensayo reciba la misma cantidad de luz. 8. Observa los tubos de ensayo cada día durante los siguientes cuatro días. Registra tus observaciones en la tabla de datos. Tabla de datos: Observaciones Día Control Fertilizante 1 2 3 4