Roedores Rata Y Ratón Esteban Angulo Sandra Jaramillo Ángela Moreno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lobos.
Advertisements

Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
CONTROL DE ROEDORES.
Las arañas.
El VIRUS HANTA.
Taller 2 “PROGRAMACION DE LA PRODUCCION”
Dr. Fernando Manera Municipalidad de Colonia Caroya-Cba.
(Para saber más clic-a en el nombre de cada animal)
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
EL LÍNCE ÍBERICO Lynx pardinus.
pruebas de autoevaluación de la competencia curricular
Vertebrados.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
TEMA LAS JIRAFAS VALENTINA ALVAREZ AGUDELO PREESCOLAR UNO
Los delfines.
Dengue en Nuevo León UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN
Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.
LAS BALLENAS.
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
El Delfín Nombre: Dayana Andrea Fuentes Hidalgo Curso: 6 año
Por Iris Rionda Álvarez.
GUEPARDO Felino Caza gracias a su vista y su gran velocidad.
Rosa Ruiz Elena Fernández
Crecimiento y alimentación
EL TIGRE BLANCO.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE
Los animales Por Esmeralda..
Animales tigres león gato perro.
Los Felinos Grupo 2 Pastor Pérez Eusebia Córdoba Celibeth Peralta
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
TIGRE DE BENGALA.
Estela Hernández y Nuria Fas
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
Leyendas con animales.
Ballenas.
Conejo.
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede.
ZOOLOGICO VIRTUAL GRUPO 11.
El lobo marino.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXITINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
PRESENTACION DE CIENCIAS
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Trabajo Practico EL ORNITORRINCO.
ORNITHORHYNCHUS ANATINUS
Los perros Los perros: Desde siempre los perros han sido los mejores compañeros del hombre. Y como éste bien sabe de sus condiciones los utiliza para diferentes.
En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris rojizo
EL LOBO Ana Paradinas Octubre 2011.
Cuerpo humano.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
Es el más recio, poderoso y salvaje de todos los bovinos africanos. Tiene la cabeza relativamente pequeña y bien formada; el cuello es un tanto grueso,
1. Sub especies Sub especies 2. Reproducción Reproducción 3. Descripción física Descripción física.
Babuino o papio Andrés Felipe Varela 9-1.
EL COCODRILO DEL NILO Índice: -1. Descripción -2. Características
El cocodrilo del Nilo.
LA ARDILLA Y SU FECUNDACION Kimberly Naranjo Paredes
Datos A Tomar En Cuenta Si Quieres Adoptar Un Gamster Como todos los animales domésticos, cada uno necesita un cuidado especial, en especial los hámster,
3/06/11 ROEDORES Prevención de enfermedades transmitidas por roedores.
DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA LAS BALLENAS DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA CEIP PABLO LUNA.
laboutiquedelpowerpoint.
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Valeria Buenaño Docencia tercer nivel. Animales domesticos.
A 10 minutos de JEREZ DE LA FRONTERA Una granja atípica (UNICA DE EUROPA) Sobre una superficie de 9 hectáreas, Kariba es una granja dedicada a la cría.
Salud Riachuelo Ubicación Contaminación. El Río Matanza- Riachuelo es un curso de agua de 64 km al este de Argentina.
Transcripción de la presentación:

Roedores Rata Y Ratón Esteban Angulo Sandra Jaramillo Ángela Moreno Julio Bolívar Jefferson Flórez Ricardo

ROEDORES Los roedores son una categoría de mamíferos cuya característica principal es la dentición con un único par de incisivos que pueden ser anchos, curvados o semicirculares, al frente de cada mandíbula, categoría que congrega distintas especies: conejos, jerbos, hámster, chinchillas, cobayos, ardillas, aunque se contabilizan unos 400 géneros y unas 2000 especies.

ROEDORES Pertenecen a esta familia las ratas y ratones comensales, es decir aquellos que viven a expensas de los humanos, invaden sus viviendas, comen su comida, alteran su comodidad y con frecuencia le transmiten sus enfermedades.

Origen viene de los cazadores de ratas de los siglos XVIII y XIX, los cuales atrapaban ratas para las peleas de ratas. Es originaria de Asia. Se encuentra repartida por todo el mundo. Pero, no la encontraremos nunca en altas montañas ni en los polos. Viven en lugares donde haya agua.

CARACTERÍSTICAS DE LA RATA Mide entre 8 y 30cm de longitud entre cabeza y cuerpo. La cola mide entre 8 y 20cm.pesan 5g los recién nacidos,50g los destetados y entre 250 y 400 gramos cuando la rata es adulta. Diferencia entre la hembra y el macho es de tamaño mucho mayor.

La rata es un animal que presenta muchas destrezas ya que nada, escala y salta muy bien. Son muy inteligente, pueden aprender hasta de las experiencias de sus compañeras. La longevidad media es de 2,5 años, pero se han visto ratas 5 años de vida.

HABITAT RATA En alcantarillas, graneros, granjas, basureros, setos cercanos a cultivos. Perfora sus galerías a unos 40 ó 50 cm. de profundidad, cuyas entradas son localizadas debido a que acumula la tierra formando montones a su lado. Para la construcción del nido emplean materiales, como son tela, plástico, papel. La entrada a las madrigueras tiene entre 6 y 9 cm. de diámetro. de supervivencia.

Alimentación Omnívora (frutas, cereales y carne, pero también cuero, jabón o madera). En ciudades se suele alimentar de basura y desperdicios.

REPRODUCCIÓN Tiene entre 5 y 6 camadas anuales. La cópula dura solamente de 2 a 3 segundos, durando la gestación entre 20 y 24 días. Pasado ese periodo, las hembras dan a luz de 1 a 16 crías, normalmente 7 u 8, y son alimentadas durante aproximadamente 1 mes. Las crías nacen sin pelo y ciegas, y no abrirán los ojos hasta los 6 días. Las jóvenes ratas, serán aptas para la reproducción cuando hayan pasado unas 11 semanas desde su alumbramiento.

CLASES DE RATAS Rata gris, parda o de alcantarilla (Rattus norvegicus) Ratas de bosque o madereras. Rata negra (Rattus rattus) o Campestre.

CARACTERÍSTICA RATÓN Roedor de pequeño tamaño de color gris, longitud de la cabeza y cuerpo, sin incluir la cola: entre 7 y 11 cm, longitud de la cola: de 8 a 15 cm y Peso de 15 a 20 gr. Los ratones comunes adultos pesan entre 12 y 40 gr.

Buen nadador y trepador, tiene el cuerpo muy flexible, lo que le permite pasar por lugares de muy poco diámetro. Tiene el olfato y el oído como sentidos más desarrollados. Su vida media está en torno a los 4 a 6 meses, en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar varios años de vida.

HÁBITAT Y ALIMENTACIÓN Marcadamente unidos al hombre.    Condicionada a las disponibilidades alimenticias que encuentra, aunque siente predilección por los cereales.

REPRODUCCIÓN Gestación: La gestación dura 19 ó 20 días Época de parto: Esta sexualmente activo a lo largo de todo el año Parto: La hembra puede parir de 3 a 10 ejemplares, aunque lo normal son 5 ó 6, los que deposita la hembra en el interior de la madriguera, naciendo desnudos, con los ojos cerrados, sin pelo y sin capacidad auditiva y pesando tan solo 1 gramos. Duración de la lactancia: Entre 18 y 20 días, momento tras el que comienza su dispersión.

CLASES DE RATÓN Ratón de campo. Ratón casero o domestico.

ENFERMEDADES POR RATA Y RAÓN Todas aquellas enfermedades transmitidas a los humanos por un vertebrado son conocidas como zoonosis. Pues bien, las ratas son transmisoras de enfermedades por excelencia. Estos virus pueden ser virales, bacteriales, protozoariales o helmínticas.

ALGUNAS CAUSAS Mordedura de ratas y ratón. Salmonelosis (envenenamiento de los alimentos) Fiebres hemorrágicas(ocurre por comida contaminada con orina). Rabia Hantavirus

HANTAVIRUS Esta se contagia al humano a través de las excreciones, saliva u orina de las ratas, y se contagia cuando el ser humano respira el aire en contacto con estas excreciones infectadas, aunque también puede contagiarse a través de una mordedura, o al estar en contacto con estos animales y llevar alguna de las partes que estuvo en contacto con la rata a la nariz o la boca.

En los humanos este tipo de contacto puede  causar la fiebre hemorrágica con síndrome renal, y el síndrome de malestar respiratorio agudo.

CONTROLES Almacén de las basuras fuera de su establecimiento en un contenedor de metal, con tapa a prueba de gotea, con desagüe y puesto sobre un piso de sementó Remueva los desperdicios acumulados. Recoja las basuras desparramadas y las cajas de cartones Control de maleza y terreno en general.

No dejar basura por mucho tiempo cercanas a alguna entrada de la casa. Mantener las normas de higiene correspondientes. Tapar agujeros posibles donde alguno de estos animales pueda escabullirse dentro de la casa. Mantener los lugares, si es que se tienen animales limpios.