JHON C BURBANO M ENFERMERIA INTEC CALI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
Advertisements

PRINCIPIOS BASICOS DE LA PUERICULTURA
Recién nacido de Bajo Peso al nacer Un indicador de salud
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Epidemiología perinatal
Epidemiología y Salud Materno Infantil
Puericultura Dr. Heberto G. Mejía M. Especialista en Pediatría
TEORIA DE PIAGET.
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención
I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
Previniendo la Infección con Virus de Hepatitis B
RECIEN NACIDO SANO PRETERMINO
Clasificación de los Recién Nacidos
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
EXCURSIÓN ALUMNOS CIENCIAS DE LA SALUD. 1ºBACHILLER
EMBARAZO ADOLESCENTE IMPLICACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS
Rol de la matrona en Puericultura
CAPACITACIÓN DE LA MADRE EN RELACION A:
LIZA MARIA RIOS CRISTINA RESTREPO
Juventud: algunas representaciones y discursos vigentes
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
GERONTOLOGIA JHON C. BURBANO M
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
Historia de la infancia
PERIODOS DE DESARROLLO
MANIPULACIÓN MÍNIMA EN RNP GUIA DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
IMPACTO DE LA MORBILIDAD NEONATAL EN EL RESULTADO A LARGO PLAZO
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PARTURIENTAS
Curso de Puericultura Metodología de consulta
Ministerio de Salud y Protección Social
Códigos de Bioética Medica
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Escuelas Literarias.
Enfermería pediátrica
Evaluación nutricional del Recién nacido
Desarrollo de la vida Humana.
AUTORA : GREINY YENEY GARCIA FRANCO. LA HISTORIA DE LA PEDIATRIA Durante la Edad Moderna comienzan a aparecer centros dedicados al cuidado de los niños.Edad.
EL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERIA
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
SÍNDROME DE LOS NIÑOS INVISIBLES Dr. Roberto Plana Bouly
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
Síndrome de los niños invisibles Dr. Roberto Plana Bouly Especialista de 1er y 2do grado de Pediatría Profesor Auxiliar y Consultante del ISCM-H Máster.
TRANSTORNO DEL DESARROLLO DE LA COORDINACION
Demografía.
Séptimo Semestre Proceso Enfermero y tecnologías de enfermería en el cuidado del paciente pediátrico y el adolescente.
ENFERMERIA MATERNO INFANTIL Y OBSTETRICIA
Este método nace en Colombia a finales de la década de 1970 en el instituto materno infantil de Bogotá por el doctor Edgar Rey Sanabria consiste en que.
HISTORIA DE LA GRAMÁTICA Y LA LINGÜÍSTICA
PUERICULTURA DR. DIEGO MUCUR.
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MUNICIPAL
“CARACTERISTICAS DE LA LACTANCIA EN RECIEN NACIDOS EN ESTADO CRITICO”
Ruta Integral de Atenciones Crianza (Formación y acompañamiento familia) Consulta preconcepcional Control Prenatal Control de crecimiento y desarrollo.
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
El crecimiento se refiere por lo general al proceso que da por resultado un aumento de tamaño, es ordenado y procede de lo más simple a lo más complejo,
Cultura escrita y Alfabetización
 Hotelería y turismo Hotelería y turismo  Enfermería Enfermería  Administración de empresas Administración de empresas  Cirujano Cirujano  Arquitecto.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
CURSO: EDUCACION POR EL TRABAJO. NOMBRES : MARILYN ARIAS SANCHEZ. ROSA CAROLINA SIN FUEGOS FERNANDEZ. GRADO Y SECCION : 5”D”
Clasificación de los recién nacidos
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

JHON C BURBANO M jhonburbano97@hotmail.com ENFERMERIA INTEC CALI PEDIATRIA JHON C BURBANO M jhonburbano97@hotmail.com ENFERMERIA INTEC CALI

La pediatría especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) y iatrea (curación), su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño normal como al enfermo.

La pediatría Cronológicamente la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (primer mes de vida), lactante (1-12 meses de vida), párvulo (1-6 años), escolar (6-12 años) adolescencia (12-18 años).

La puericultura una de las especialidades de la medicina que quiere decir cuidado de los niños viene del latín puerilis: niño y cultura: cultivo, es decir, el arte de la crianza. Por eso hoy en día se habla de la puericultura científica que busca como objetivo final la resiliencia o sea la capacidad del individuo de triunfar en la vida a pesar de la adversidad

La pediatría social estudia al niño sano o enfermo en su interrelación con su comunidad o sociedad. La odontopediatría es la rama de la odontología que estudia las afecciones de la boca en los niños. La tendencia actual es fundir todas estas acepciones en un único término, pediatría

Historia En la antigüedad la atención al niño se situaba fuera del ámbito de la medicina. Los escasos textos escritos se centraban más en la puericultura que en el DX y tto de las enfermedades de los niños. las responsables fundamentales de la salud infantil eran las madres y las comadronas.

Historia Renacimiento: comienzan a considerarse las enfermedades de los niños como una actividad médica se escriben libros de orientación más pediátrica. Edad Moderna: comienzan a aparecer centros dedicados al cuidado de los niños.

A partir del siglo XIX la pediatría desarrolla su base científica especialmente en Francia y Alemania. se crean los primeros hospitales infantiles modernos en Europa y Norteamérica.

A partir del siglo XIX La pediatría se convierte en una especialidad médica con entidad propia. desarrollo en todos los campos de la pediatría: segunda mitad del siglo: en la aparición de subespecialidades pediátricas

Recién nacido o neonato niño proveniente de una gestación de 22 semanas o más desde que es separado del organismo de la madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina. período perinatal: a aquel comprendido entre la semana 22 de gestación y los 7 días de vida postnatal.

Clasificación según edad gestacional del R.N Características físicas y naurológicas permiten valorar con precisión la edad gestacional RN estará clasificado entre las siguientes categorías: Recién nacido pretérmino (RNPT) Antes de 37 semanas de gestación. Recién nacido a término (RNAT) De 37 a 42 semanas de gestación. Recién nacido postérmino (RNPT) Más de 42 semanas de gestación.

Según el peso al nacer Recién nacido de bajo peso-------------- 2.500 g Recién nacido de muy bajo peso---------- 1.500 g Recién nacido de extremado bajo peso---- 1.000 g

GRACIAS ENFERMERIA INTEC CALI