Jefe de la División Endocrinología, Hospital Durand Sistema endocrino CONCEPTOS BÁSICOS Dr. Oscar A. Levalle Jefe de la División Endocrinología, Hospital Durand
Sistema endocrino MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL CONCEPTO DE RECEPTOR MECANISMOS DE TRANSPORTE HORMONAL CONCEPTO DE NEUROTRANSMISOR MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN
Aporta mecanismos para la comunicación entre células y órganos Sistema endocrino Aporta mecanismos para la comunicación entre células y órganos El término “ENDOCRINO” se refiere al proceso de secreción de sustancias “HORMONAS” que ejercen acciones regulatorias en células distintas a las que la producen
Sistema endocrino Existen tres formas de comunicación celular La hormona liberada por una glándula actúa en forma: Endocrina Paracrina Autocrina
HORMONA Mecanismo Paracrino Mecanismo Autocrino Mecanismo Endocrino Actúa sobre células vecinas HORMONA Mecanismo Autocrino Actúa sobre la misma célula Mecanismo Endocrino Actúa a distancia a través del torrente sanguíneo sobre órganos o tejidos
Sistema endocrino MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL CONCEPTO DE RECEPTOR MECANISMOS DE TRANSPORTE HORMONAL CONCEPTO DE NEUROTRANSMISOR MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN
Sistema endocrino Para actuar, una hormona debe unirse a sitios específicos de otras células llamados “RECEPTORES” Tienen dos funciones: distinguir la hormona de cualquier otra sustancia circulante debe ser capaz de transmitir la información hormonal al núcleo celular y promover una acción específica
RECEPTORES DE MEMBRANA En general, para todas las hormonas proteicas Actúan sobre un receptor de membrana específico Activa una serie de eventos y a través del segundo mensajero, alcanza el núcleo
SINTESIS DE GONADOTROFINAS LIBERACION DE GONADOTROFINAS Modelo propuesto de la activación del receptor de GnRH GnRH Proteína G Fosfolipasa C Diacilglicerol Proteinquinasa C Calcio Inositol trifosfato Ac. Araquidónico Binding Proteín SINTESIS DE GONADOTROFINAS LIBERACION DE GONADOTROFINAS
RECEPTORES NUCLEARES Familia de receptores nucleares: Hormonas esteroideas (sexuales y adrenales) Hormonas tiroideas 1,25-dihidroxicolecalciferol Acido retinoico
RECEPTOR NUCLEAR Dominio de activación Dominio de unión al DNA N-Terminal C-Terminal Dominio de activación Dominio de unión al DNA Dominio de unión al ligando
Sistema endocrino MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL CONCEPTO DE RECEPTOR MECANISMOS DE TRANSPORTE HORMONAL CONCEPTO DE NEUROTRANSMISOR MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN
Sistema endocrino TRANSPORTE HORMONAL Las hormonas solubles en agua son transportadas en el plasma en solución y no requieren de un mecanismo específico Las hormonas insolubles requieren de proteínas de transporte La mayoría de las hormonas actúan sobre la célula en estado libre, por lo cual las proteínas sirven de reservorio hormonal
Sistema endocrino MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL CONCEPTO DE RECEPTOR MECANISMOS DE TRANSPORTE HORMONAL CONCEPTO DE NEUROTRANSMISOR MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN
Sistema endocrino y Sistema nervioso Ambos sistemas están íntimamente relacionados. El Sistema Nervioso libera sustancias regulatorias desde los cuerpos neuronales o desde los axones: actúan sobre neuronas o células cercanas a través de las sinapsis (NEUROTRANSMISORES) actúan a distancia sobre diversas glándulas a través del sistema circulatorio
Integración neuro-endocrina Los sistemas nervioso y endocrino son los mediadores principales de la adaptación fisiológica al estrés Hay tres tipos de interacción neuroendocrina Regulación hipotalámica de la hipófisis Respuesta combinada neuro-endocrina a estímulos Control endocrina de la función neural
NEURONA Paracrino HORMONA Neurotransmisor Autocrino Endocrino
Sistema endocrino MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL CONCEPTO DE RECEPTOR MECANISMOS DE TRANSPORTE HORMONAL CONCEPTO DE NEUROTRANSMISOR MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN
Funciones del sistema endocrino Mantenimiento del Medio Interno Producción de energía, utilización y almacenamiento Respuesta a situaciones de estrés Crecimiento y Desarrollo Reproducción sexual Gametogénesis - Coito - Fertilización Sustento fetal y del recién nacido
Una función - Múltiples hormonas Nivel de glucosa circulante Ingesta de carbohidratos Cortisol-ACTH-CRH T3 - T4 - TSH - TRH Glucogenolisis Insulina - Glucagón Noradrenalina Gluconeogénesis Cortisol - Glucagón Somatotrofina
Una hormona - Múltiples funciones Parathormona Insulina Libera Ca y P del hueso Ingresa glucosa al músculo y adipocito Reabsorción de Ca en Glucogenolisis túbulo renal Gluconeogénesis Estimula la síntesis de Síntesis de reserva de forma activa de Vit. D proteínas musculares Regula la lipólisis
- - - S. N. C. Hipotálamo Hipofisis Glándula Periférica Estímulo o inhibición (neurotransmisores) Hipotálamo - Hormonas liberadoras Hipofisis - Hormonas tróficas Glándula Periférica Hormonas Organo blanco (a c c i o n e s f i s i o l ó g i c a s)
TRH (Factor liberador de TSH) Hipotálamo - TRH (Factor liberador de TSH) Hipófisis - TSH (Tirotrofina) Tiroides T4 (Tiroxina) T3 (Triiodotironina)
- - Hipotálamo Hipófisis Suprarrenal CRH (Factor liberador de ACTH) ACTH (Adrenocorticotrofina) Suprarrenal Cortisol Andrógenos
- - + + - - Hipotálamo Hipófisis Ovario GnRH (Factor liberador de gonadotrofinas) - Hipófisis + + FSH (Folículo-estimulante) LH (Luteinizante) Ovario - - Estradiol Progesterona Inhibina
- - + + - - Hipotálamo Hipófisis Testículo GnRH (Factor liberador de gonadotrofinas) - Hipófisis + + LH (Luteinizante) FSH (Folículo-estimulante) Testículo - - Testosterona Inhibina
Ejemplos de hormonas Peptídicas Tipos de hormonas Ejemplos de hormonas Peptídicas Hipotalámicas Hipofisarias CRH ACTH TRH TSH GnRH LH - FSH Antidiurética GH Oxitocina Prolactina Pancreáticas Paratiroidea Insulina PTH Glucagon
Ejemplos de hormonas Esteroideas Tipos de hormonas Ejemplos de hormonas Esteroideas Adrenales Gonadales Cortisol Estradiol Aldosterona Progesterona DHEA-S Testosterona Hormonas Tiroideas T3 T4
Causas de hipo e hiper función del sistema endocrino Destrucción / Bloqueo ---> Glándula <---- Tumor / Hiperplasia Prohormona <--- Produc. Ectópica/Iatrogenia Hormona Anticuerpos -----> Receptor <--- Estimulación Defecto -----------> Efector Respuesta Daño tisular --------->
Clasificación de las Enfermedades Endocrinológicas
Enfermedades Suprahipofisarias Destrucción del tallo hipofisario Tumoral - Cirugía - Trauma - Vascular Lesión hipotalámica Irradiación - Tóxicos Sarcoidosis - Infección Idiopática - Genética Panhipopituitarismo Déficit aislado de gonadotrofinas Déficit aislado de hormona de crecimiento
Enfermedades Hipofisarias Prolactinoma Acromegalia Enfermedad de Cushing Tumor productor de gonadotrofinas Tumores no funcionantes Craneofariengeoma - Quistes Sindrome de Sheeham Hipofisitis - Histiocitosis X - Sarcoidosis Aracnoidocele Infecciones - Hemocromatosis Aneurismas - Trombosis seno cavernoso
Enfermedades Paratiroideas y osteopatías relacionadas Hiperparatiroidismo primario Hiperparatiroidismo secundario Hipoparatiroidismo Osteomalacia Enfermedad de Paget Osteoporosis
Enfermedades Tiroideas Tirotoxicosis Graves-Basedow Bocio nodular tóxico Yodo inducido Hipersecreción de TSH Hipotiroidismo Primario - Secundario - Terciario Bocio endémico Defecto biosíntesis hormonal Post cirugía, radiación Tiroiditis Hashimoto, Subaguda (Quervain), Aguda (Riedel) Tumores Benignos: Adenoma folicular, papilar, fetal, Hurthle Malignos: Ca. Papilar, Folicular, Medular, Anaplásico
Enfermedades Ováricas Sindromes hipergonadotróficos Sindrome de Turner Falla ovárica precoz Cirugía - Infección - Radiación - Citostáticos Sindromes hipogonadotróficos Hipogonadismo hipopogonadotrófico prepuberal Sindrome de Kallmann Hipogonadismo hipogonadotrófico adquirido Pubertad retrasada Otros Pubertad precoz Sindrome de ovario poliquístico Sindromes hiperandrogénicos Infertilidad
Enfermedades Testiculares Sindromes hipergonadotróficos Sindrome de Klinefelter Sindrome XXY, XX (sex reversal) Sindrome de Noonan Anorquia Sindromes hipogonadotróficos Hipogonadismo hipopogonadotrófico prepuberal Sindrome de Kallmann Hipogonadismo hipogonadotrófico adquirido Pubertad retrasada Otros Pubertad precoz Criptorquidia Ginecomastia Infertilidad
Enfermedades adrenales Hipercortisolismos Sindrome de Cushing Enfermedad de Cushing Tumores adrenales (benignos - malignos) Sindrome de ACTH ectópica Hipofunción Enfermedad de Addison Deficiencia adrenal Hiperaldosteronismo Hiperandrogenismo Hiperplasia suprarrenal congénita