La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Jefe de la División Endocrinología, Hospital Durand

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Jefe de la División Endocrinología, Hospital Durand"— Transcripción de la presentación:

1 Jefe de la División Endocrinología, Hospital Durand
Sistema endocrino CONCEPTOS BÁSICOS Dr. Oscar A. Levalle Jefe de la División Endocrinología, Hospital Durand DED

2 Sistema endocrino MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL CONCEPTO DE RECEPTOR
MECANISMOS DE TRANSPORTE HORMONAL MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN

3 Aporta mecanismos para la comunicación entre células y órganos
Sistema endocrino Aporta mecanismos para la comunicación entre células y órganos El término “ENDOCRINO” se refiere al proceso de secreción de sustancias “HORMONAS” que ejercen acciones regulatorias en células distintas a las que la producen

4 Sistema endocrino Existen tres formas de comunicación celular
La hormona liberada por una glándula actúa en forma: Endocrina Paracrina Autocrina

5 HORMONA Mecanismo Paracrino Mecanismo Autocrino Mecanismo Endocrino
Actúa sobre células vecinas HORMONA Mecanismo Autocrino Actúa sobre la misma célula Mecanismo Endocrino Actúa a distancia a través del torrente sanguíneo sobre órganos o tejidos

6 Sistema endocrino MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL CONCEPTO DE RECEPTOR
MECANISMOS DE TRANSPORTE HORMONAL MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN

7 Sistema endocrino Para actuar, una hormona debe unirse a sitios específicos de otras células llamados “RECEPTORES” Tienen dos funciones: distinguir la hormona de cualquier otra sustancia circulante debe ser capaz de transmitir la información hormonal al núcleo celular y promover una acción específica

8 RECEPTORES DE MEMBRANA
En general, para todas las hormonas proteicas Actúan sobre un receptor de membrana específico Activa una serie de eventos y a través del segundo mensajero, alcanza el núcleo

9 SINTESIS DE GONADOTROFINAS LIBERACION DE GONADOTROFINAS
Modelo propuesto de la activación del receptor de GnRH GnRH Proteína G Fosfolipasa C Diacilglicerol Proteinquinasa C Calcio Inositol trifosfato Ac. Araquidónico Binding Proteín SINTESIS DE GONADOTROFINAS LIBERACION DE GONADOTROFINAS

10 RECEPTORES NUCLEARES Familia de receptores nucleares:
Hormonas esteroideas (sexuales y adrenales) Hormonas tiroideas 1,25-dihidroxicolecalciferol Acido retinoico

11 RECEPTOR NUCLEAR Dominio de activación Dominio de unión al DNA
N-Terminal C-Terminal Dominio de activación Dominio de unión al DNA Dominio de unión al ligando

12 Sistema endocrino MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL CONCEPTO DE RECEPTOR
MECANISMOS DE TRANSPORTE HORMONAL MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN

13 Sistema endocrino TRANSPORTE HORMONAL
Las hormonas solubles en agua son transportadas en el plasma en solución y no requieren de un mecanismo específico Las hormonas insolubles requieren de proteínas de transporte La mayoría de las hormonas actúan sobre la célula en estado libre, por lo cual las proteínas sirven de reservorio hormonal

14 Funciones del sistema endocrino
Mantenimiento del Medio Interno Producción de energía, utilización y almacenamiento Respuesta a situaciones de estrés Crecimiento y Desarrollo Reproducción sexual Gametogénesis - Coito - Fertilización Sustento fetal y del recién nacido

15 Una función - Múltiples hormonas
Nivel de glucosa circulante Ingesta de carbohidratos Cortisol-ACTH-CRH T3 - T4 - TSH - TRH Glucogenolisis Insulina - Glucagón Noradrenalina Gluconeogénesis Cortisol - Glucagón Somatotrofina

16 Una hormona - Múltiples funciones
Parathormona Insulina Libera Ca y P del hueso Ingresa glucosa al músculo y adipocito Reabsorción de Ca en Glucogenolisis túbulo renal Gluconeogénesis Estimula la síntesis de Síntesis de reserva de forma activa de Vit. D proteínas musculares Regula la lipólisis

17 Sistema endocrino MECANISMOS DE ACCIÓN HORMONAL CONCEPTO DE RECEPTOR
MECANISMOS DE TRANSPORTE HORMONAL MECANISMO GENERAL DE REGULACIÓN

18 - - - S. N. C. Hipotálamo Hipofisis Glándula Periférica
Estímulo o inhibición (neurotransmisores) Hipotálamo - Hormonas liberadoras Hipofisis - Hormonas tróficas Glándula Periférica Hormonas Organo blanco (a c c i o n e s f i s i o l ó g i c a s)

19 TRH (Factor liberador de TSH)
Hipotálamo - TRH (Factor liberador de TSH) Hipófisis - TSH (Tirotrofina) Tiroides T4 (Tiroxina) T3 (Triiodotironina)

20 - - Hipotálamo Hipófisis Suprarrenal CRH (Factor liberador de ACTH)
ACTH (Adrenocorticotrofina) Suprarrenal Cortisol Andrógenos

21 - - + + - - Hipotálamo Hipófisis Ovario
GnRH (Factor liberador de gonadotrofinas) - Hipófisis + + FSH (Folículo-estimulante) LH (Luteinizante) Ovario - - Estradiol Progesterona Inhibina

22 Causas de hipo e hiper función del sistema endocrino
Destrucción / Bloqueo ---> Glándula <---- Tumor / Hiperplasia Prohormona <--- Produc. Ectópica/Iatrogenia Hormona Anticuerpos -----> Receptor Defecto > <--- Estimulación Efector Respuesta Daño tisular >

23 ¿PREGUNTAS O COMENTARIOS?

24 Div. Endocrinología -Hospital C. Durand
NEUROENDOCRINOLOGÍA Div. Endocrinología -Hospital C. Durand DED

25

26

27

28

29 Clasificación de las Enfermedades Hipotálamo-Hipofisarias

30 Enfermedades Suprahipofisarias
Destrucción del tallo hipofisario Tumoral - Cirugía - Trauma - Vascular Lesión hipotalámica Irradiación - Tóxicos Sarcoidosis - Infección Idiopática - Genética Panhipopituitarismo Déficit aislado de gonadotrofinas Déficit aislado de hormona de crecimiento

31 Enfermedades Hipofisarias
Prolactinoma Acromegalia Enfermedad de Cushing Tumor productor de gonadotrofinas Tumores no funcionantes Craneofariengeoma - Quistes Sindrome de Sheeham Hipofisitis - Histiocitosis X - Sarcoidosis Aracnoidocele Infecciones - Hemocromatosis Aneurismas - Trombosis seno cavernoso ADENOMAS

32 Adenomas Hipofisarios

33 Clasificación de Adenomas Hipofisarios
La 1ª. clasificación de adenomas hipofisarios, distinguía por afinidad tintorial del citoplasma: Acidófilos , Basófilos y Cromofobos Clasificación según tamaño tumoral y grado de invasividad: G I, G II, G III, G IV Clasificación Funcional: por tipo celular, secreción tumoral y citogenética INMUNO-HISTOQUÍMICA Y MICROSCOPIO ELECTRONICO: Se identifican 17 tipos de adenomas, c/u con su propia morfología, inmunohistoquímica y características biológicas

34 Clasificación Funcional de Adenomas Hipofisarios
GH adenomas % PRL adenomas 30% GH y PRL adenomas Mixtos: 4,5% Stem cell: 3,5% Mamosomat: 1,5% ACTH adenomas 14% Adenomas Glicoproteicos LH/FSH/Sub alfa 2,5% TSH adenomas <1% Null Cell adenomas 17% Plurihormonales 2,5%

35 Adenoma Hipofisario. Clasificación clínica
Clinicamente No Funcionantes: Funcionantes: PROLACTINOMA: Sind. de Amenorrea-Galactorrea SOMATOTROPINOMAS: Acromegalia CORTICOTROPINOMAS: Enf. de Cushing TIROTROPINOMAS: Hipertiroidismo secundario GONADOTROPINOMAS: Sind. de hiperestimulación ovárica y Pubertad precoz (Diagnóstico Inmunohistoquímico) GONADOTROPINOMAS: + FSH , LH, Sub-alfa , FSH b, LHb: silentes ACTH +: ACTH silente GH+: GH silente INACTIVOS: - para todas las hormonas (cromófobos veros)

36 Diagnóstico por imágenes

37 Borde Superior convexo

38 Hipófisis en el Embarazo

39 Hiperplasia hipofisaria

40 APOPLEJIA HIPOFISARIA

41 APOPLEJÍA HIPOFISARIA
RMI inicial

42 APOPLEJÍA HIPOFISARIA
RMI a 3 años del cuadro inicial

43 Micro-adenoma

44 Macroadenoma

45

46

47

48 Macroadenoma

49 Macroadenoma

50 Hipofisitis

51 Aracnoidocele

52 Aracnoidocele

53 Incidentaloma Hipofisario
Definición - Masa tumoral en la región selar - Hallada incidentalmente a través de estudios neuroradiológicos - En ausencia de síntomas y/o signos endocrinológicos o neurológicos relacionados con la misma

54 Incidentaloma Hipofisario Hallazgos de Autopsia
1982 Chambers: 24% (24/100) Lesiones >3 mm: Microadenomas, Quistes de la pars intermedia, Infartos, Focos de MTS, Abscesos y Quistes epidermoides Lesiones < 3 mm: Quistes de la Pars intermedia y microadenomas 1990 Molitch: total de 9472 sujetos: 6,5%-26,7 34/81 (42%) tuvieron IH positiva para PRL Solo se hallaron 3 macroadenomas

55 Incidentaloma Hipofisario Hallazgos Neuroradiológicos
Hall: RNM en 100 sujetos voluntarios asíntomáticos, 10% lesiones 3-6 mm Chambers: 10/50 sujetos asintomáticos presentaron zonas hipodensas (>3 mm) por TAC En 600 pacientes de varias series, 6% excede 7 mm, en 1% excede los 8 mm y en 0,5% excede los 9 mm Chanson: Hipertrofia Hipofisaria como causa de incidentaloma hipofisario: 7 mujeres asintomáticas, la altura hipofisaria > 9 mm, 4 contacto QX Baja tasa de crecimiento a largo plazo (6meses-10 años)

56 ¿PREGUNTAS O COMENTARIOS?


Descargar ppt "Jefe de la División Endocrinología, Hospital Durand"

Presentaciones similares


Anuncios Google