Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedad de Hashimoto
Advertisements

SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino esta formado por distintas glándulas, que son órganos pequeños pero poderosos que están situados en todo el cuerpo.
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Introducción El calcio es un elemento vital para el cuerpo.
Tumores del sistema endocrino
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
¿Cómo se diagnostica? ¿Cuál es el tratamiento?
En Síntesis … En Síntesis …. Los riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones para limpiar y mantener el equilibrio químico de la sangre.
Paratiroides.
Diferencia entre raquitimo y osteoporosis
Equilibrio hidroelectrolítico
SISTEMA ENDOCRINO.
SÍNDROME NEFROTICO Síndrome nefrótico
Patricia Sanhueza Acevedo.  Es un trastorno metabólico caracterizado por una sobreproducción y secreción de la hormona aldosterona por parte de las glándulas.
HIPOPARATIROIDISMO.
Patología Tiroidea Dra. M.C.Dassen 19/01/2009.
TIROIDES y PARATIROIDES
Hipotiroidismo ES UN ESTADO DE HIPOFUNCION TIROIDEA
SINDROME DE MARFAN.
ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
HIPERPARATIROIDISMO.
Grupo 4: minerales (potasio, fósforo, flúor y yodo)
ENFERMEDADES LABORALES DEL SISTEMA ENDOCRINO
Hiperparatiroidismo primario
Macrominerales Minerales.
José Antonio Vázquez Muñoz Temas selectos de Biología 6ºC NºL 34.
Patricia Sanhueza Acevedo
Leonardo Ochoa Bolívar 904
Hugo Rubio Dania Mosa Lidia González Guillermo Martín
SALES MINERALES Dra. María José Albuja.
PRESENTADO POR : KATHERINE SUAREZ TOVAR TEMA : OSTEOPOROSIS
Medicina Humana.
HIPERTIROIDISMO JUVENAL CASTILLO ANGEL ROCHA U.D.C.A.
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
EL ENANISMO REALIZADO POR: MARIA MURO ANDREA PASCUAL MARTA LEGUINA.
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Enfermedades de las Glandulas Endocrinas
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
El Sistema Endocrino.
Paratiroidea Hormona.
ENFERMEDADES SISTEMICAS anemia
Hipocalcemia Neonatal
Insulina Fármacos tiroideos y anti tiroideos
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
Minerales.
Trastornos Hormonales Causantes de Patologías.
Camila Bello Ganoza Maryere Benavides A. Erika Cortez Caicay.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
JAVIER EDUARDO CURO YLLACONZA Licenciado en Nutrición Humana
Sistema de regulación y control químico de todas las funciones corporales.
Nutrientes Vitaminas - Minerales - Agua.
ANEMIA ¿Qué es la anemia? Anemia: Los glóbulos rojos o eritrocitos se encargan de llevar y oxigenar nuestros tejidos, cuando estos disminuyen su cantidad.
El Sistema Endocrino.
DRA. GIOVANNA MINERVINO
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Síndrome de Klinefelter
¿Qué son las anomalías cromosómicas numéricas?
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
EL SÍNDROME DE DiGEORGE
Enfermedades dl Sistema Endocrino Hormona del Crecimiento.
Adriana Murguia Alvarado
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Transcripción de la presentación:

Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera Universidad Central de Bayamon Departamento de Ciencias Naturales Programa de Enfermería Hipoparatiroidismo Hecho por: Natalie Cintron Rivera

Objetivos Definir lo que es Hipoparatiroidismo Desarrollar un plan de atención de enfermería para pacientes que tienen Hipoparatiroidismo Identificar las pruebas diagnosticas que se utilizan para determinar alteraciones funcionales de Hipoparatiroidismo Identificar las causas, incidencias y factores de riesgo. Identificar las necesidades de aprendizaje de los pacientes que requieren tratamiento.

Introducción A través de este trabajo les mostrare sobre lo que es Hipoparatiroidismo su Definicion, las causas, incidencia y factores de riesgo que puede tener esta enfermedad, como aparecen los síntomas, cuales son los signos y exámenes que se realizan; El tratamiento que se da para esta enfermedad , las expectativas que se le da al paciente, las complicaciones que puede tener esta enfermedad, situaciones que requieren asistencia medica y las prevenciones para esta enfermedad.

Definición El hipoparatiroidismo es una deficiencia de la hormona paratiroidea que ocasiona niveles anormales de calcio y fósforo en la sangre.

Causas, incidencia y factores de riesgo El calcio y el fósforo son minerales importantes para el organismo. Estos forman el componente mineral de los huesos y existen en la sangre y en el interior de las células como partículas cargadas llamadas iones. La hormona paratiroidea (HPT) regula la cantidad de calcio y de fósforo en los huesos y en la sangre. Esta hormona es producida por cuatro pequeñas glándulas llamadas paratiroides localizadas en el cuello detrás de la glándula tiroides. El hipoparatiroidismo es la enfermedad ocasionada por la falta de hormona paratiroidea. Los niveles de calcio en la sangre disminuyen y los de fósforo aumentan. Los bajos niveles de calcio en la sangre pueden ocasionar síntomas como hormigueo en los labios, en los dedos de las manos y de los pies, al igual que calambres o espasmos musculares. La causa más común del hipoparatiroidismo es la lesión de las glándulas paratiroides durante una cirugía de cabeza y cuello. Esta condición casi nunca es un efecto secundario del tratamiento del hipertiroidismo con yodo radioactivo. La secreción de la hormona paratiroidea puede verse afectada cuando los niveles de magnesio en la sangre son bajos o cuando el pH sanguíneo es demasiado alto, condición que recibe el nombre de alcalosis metabólica.

Continuación El síndrome de DiGeorge es una enfermedad infantil en la cual el hipoparatiroidismo se presenta a causa de la ausencia total de las glándulas paratiroides en el nacimiento. El hipoparatiroidismo familiar se presenta con otras enfermedades endocrinas como la insuficiencia suprarrenal en un síndrome denominado síndrome autoinmune poliglandular Tipo I. Los factores de riesgo para el hipoparatiroidismo incluyen operación reciente de la glándula tiroides o del cuello, antecedentes familiares de trastornos de paratiroides o antecedentes de ciertos trastornos endocrinos autoinmunes tales enfermedad de Addison.

Síntomas Hormigueo de labios, manos y pies Calambres musculares Dolor en la cara, piernas y pies Dolor abdominal Cabello reseco Uñas quebradizas Piel seca y escamosa Cataratas Esmalte de los dientes debilitado en los niños Espasmos musculares llamados tetania que puede conducir a espasmos de la laringe, causando dificultad para respirar Convulsiones (ataques)

Síntomas adicionales que pueden estar asociados con la enfermedad Menstruación dolorosa Espasmos de manos o pies Disminución del estado de conciencia Ausencia o retraso en la formación de los dientes

Signos y exámenes La enfermedad puede arrojar los siguientes resultados en los exámenes: Nivel de calcio sérico bajo Nivel de fósforo sérico elevado Nivel de hormona paratiroidea sérica bajo Nivel de magnesio sérico bajo (posible) Ocasionalmente se presenta ritmo cardíaco anormal en un ECG (posible) Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes: Calcio en orina Calcio ionizado en la sangre

Tratamiento El objetivo del tratamiento es restaurar el equilibrio del calcio y otros minerales en el organismo. Usualmente, el suministro de suplementos de carbonato de calcio oral y vitamina D son una terapia de por vida y se miden regularmente los niveles en la sangre para asegurar que la dosis sea correcta. Se recomienda una dieta alta en calcio y baja en fósforo. En caso de un ataque potencialmente mortal de bajos niveles de calcio o tetania (contracciones musculares prolongadas), se administra calcio por infusión intravenosa. Se deben tomar precauciones para prevenir convulsiones y espasmos de la laringe. Se continúa controlando el corazón para detectar ritmos anormales hasta que la persona se estabilice y una vez controlado el episodio potencialmente mortal, el tratamiento continúa con medicamentos orales.

Expectativas (pronóstico) Si se hace un diagnóstico temprano, es posible que el resultado sea bueno. Sin embargo, los cambios dentales, las cataratas y las calcificaciones cerebrales son irreversibles

Complicaciones La tetania puede llevar a una obstrucción respiratoria que requiere una traqueotomía. El retardo en el crecimiento, la malformación de los dientes y el retardo en el desarrollo mental pueden ocurrir si el hipoparatiroidismo se desarrolla durante la niñez. El tratamiento excesivo con vitamina D y calcio puede producir hipercalcemia(altos niveles de calcio en la sangre) y algunas veces interferir con el funcionamiento renal. Hay un incremento en el riesgo de: anemia perniciosa, enfermedad de Addison, desarrollo de cataratas y enfermedad de Parkinson.

Situaciones que requieren asistencia médica Se debe acudir al médico si se desarrollan síntomas de hipoparatiroidismo. Entre los síntomas de emergencia están las convulsiones y la dificultad respiratoria

Prevención En caso de someterse a una cirugía de cuello o tiroides, se recomienda vigilar los signos tempranos de hipoparatiroidismo, de manera que se pueda iniciar oportunamente el tratamiento con suplementos de calcio y vitamina D.