WEBQUEST SOBRE ARMANDO PALACIO VALDÉS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Fotógrafos y fotógrafas para el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Guía de trabajo COMENZAR PRIMARIA.
2010/2011.
C.P. EL PLAGANÓN 5º DE PRIMARIA MARTA Mª POSADA CRESPO
Cuando se necesita sacar una imagen de un archivo de texto y grabarla como archivo tipo imagen una de las alternativas es usar la opción de imprimir pantalla.
WebQuest: Todo sobre el Comic
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
Webquest Jimena lozano carabot
Cocimientos Básicos en el uso de Word.
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
Vamos a conocer a: FEDERICO GARCÍA LORCA Hola chicos y chicas, soy Fede. Para conocernos mejor, os propongo un trabajo de investigación. ¡Pinchad sobre.
EL QUIJOTE DE LA MANCHA ESPAÑOL
SMART BOARD NOBOOK BÁSICO.
Guía del Catálogo de la Biblioteca.
Botones irregulares. Hola. Este tutorial explica el método para crear botones con formas irregulares y su utilidad en ejercicios de selección de objetos.
LAS PLANTAS MEDICINALES
Consejos Nivel alto. ¡Enhorabuena! Si has conseguido un nivel alto en comprensión lectora significa que eres capaz de extraer todo el significado de lo.
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” EDUARDO OCTAVIO RAMOS MORENO LUIS FELIPE BARAJAS PUGA MICROSOFT WORD.
Las webquest son páginas web que contienen actividades enfocadas a; -La investigación de ciertas temáticas en donde la información y contenidos que se.
PAQUETES COMPUTACIONALES POWER POINT. Arrancar PowerPoint.
INDICE 1. Iniciar sesión 2. Primera pantalla: últimas noticias 3. La página personal: el Perfil 4. Mi foto de perfil 5. El muro 6. Escribir en tu muro:
Las Partes del Libro Pincha aquí para empezar
WiKiS Capacitación semanal Viernes 3 de junio de 2011
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet.
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
Taller de Blogs Parte 2 ¿Cómo mejorar nuestro blog?
Irene Lagar y Rocío Megías 6ºB 1.Julia y Lucía Un día de primavera en Oslo, Lucía y Julia, unas hermanas que junto a su familia visitaron la Galería.
Las habilidades sociales
Webquest Amparo Mena Murugarren
Atrévete a leer Bienvenido al mundo mágico de la lectura CRÉDITOS
DONDE ESTÁN LOS NÚMEROS? A MIGUELITO SE LE HAN PERDIDO UNOS AMIGUITOS. ACOMPÁÑANOS Y JUNTO CON TU AYUDA VIVIREMOS UNA AVENTURA DONDE CONTARAS, MEMORIZARAS.
Miguel de Cervantes WebQuest
WEBQUEST GIMNASIA ARTÍSTICA
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
LECTO-ESCRITURA.
TRABAJOS, PROFESIONES Y SECTORES ECONÓMICOS 1er ciclo de Primaria
Evaluar con creatividad
Herramientas ESCUELA 2.0 EN LA EVALUACIÓN Concepci ó n Mart í nez Garc í a y Manuela Flores Rodr í guez Asesoras de Formaci ó n del CEP de Ciudad Real.
Menú A. ¿Que es una wiki? ¿Que es una wiki? B. ¿Cual es el objetivo principal de una wiki? ¿Cual es el objetivo principal de una wiki? C. ¿Cuales son.
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
Taller de Herramientas de Presentación
¿Cómo funcionan las cosas?
Aplicaciones Claves «Microsoft Word>>
¿Cómo estructuro mi unidad didáctica?. Aparece un profesor con una hoja de papel en la que está el texto que va a explotar: la canción. De su cabeza sale.
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
PARCIAL 1.
“Denme un punto de apoyo y moveré el mundo…”
1. Portada pORTAFOLIOS de: materia: CLASE: TÍTULO DE LA UNIDAD:
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
01 Animales de granja.
HISTORIA DE UNA MAESTRA
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Power point.
¿QUÉ OCURRE EN PRIMAVERA?
Unidad Grado tercero..
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
CONOCEMOS LA CIUDAD 1. Introducción 2. Tarea 3. Procesos y recursos
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
El programa educativo Te invita a realizar la actividad:
TUTORIAL: CREACIÓN DE UN LIBRO DIGITAL CON CALAMEO
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
pegar Todos los elementos de cada Plantilla están Agrupados. Para desagruparlos, hace clic en cada plantilla con el botón derecho y elegí desagrupar,
Como usar Power point.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN.
¿Cómo crear una wiki en 10 sencillos pasos? Nuria Lozano Rojas XI Jornadas APEIOA Coín 2009.
¡HOLA! ¿QUIERES APRENDER ALGO SOBRE EL UNIVERSO?
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
Transcripción de la presentación:

WEBQUEST SOBRE ARMANDO PALACIO VALDÉS VIDA Y OBRA CENTRO DE INTEPRETACIÓN de ENTRALGO ________________________________________________________________________________________________________________________________ C.R.A. ALTO NALÓN - 2012 - Marta Mª Posada Crespo

Hola, soy Armando Palacio Valdés. Me han contado que dentro de unos días vendréis a visitar el Centro de Interpretación que, sobre mi vida y obra, hay ubicado en mi casa natal de Entralgo (Laviana). Para hacer vuestra visita más interactiva os propongo que realicéis conmigo una pequeña investigación con el fin de elaborar un folleto que os guíe por la casa y os ayude a descubrir todo lo que, en las diferentes salas, vais a encontrar. Caricatura de Cilla en la primera página del Madrid cómico de junio de 1884. Imagen extraída de la web de la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

El folleto que vais a elaborar tendrá formato de tríptico El folleto que vais a elaborar tendrá formato de tríptico. Ya sabéis, solo hay que dividir un folio en tres partes iguales. ¡Tenéis libertad para incluir en el folleto, todo lo que llame vuestra atención!

El día de la visita tenéis que llevarlo con vosotros... Y cuando la guía del Centro os muestre las salas e identifiquéis alguna de las cosas que habéis incluido en vuestro folleto, tenéis que pegar un gomet para marcar que lo habéis visto. SEGUID MIS INSTRUCCIONES

¡PONME CARA! La primera tarea será capturar una imagen mía para ponerla en el Frente 1 del folleto. Para seleccionarla tienes que seguir estos pasos: Visitar este enlace: Imágenes Biblioteca virtual Miguel de Cervantes Pinchar sobre la imagen que os guste para ampliarla. Hacer clic con el botón derecho del ratón y seleccionar "copiar". Abrir una hoja de Word, hacer clic en el botón derecho del ratón y seleccionar "pegar". Ajustar su tamaño. Imprimirla y pegarla en el Frente 1 del tríptico.

Añade, en el Frente 3, los datos básicos de mi biografía. ¿QUIÉN SOY? Formad 5 equipos y repartiros cada uno de los períodos en que se divide mi biografía. Infancia y adolescencia en Avilés y Oviedo Universitario en Madrid y primeros escarceos literarios Novelista de éxito Reconocimiento popular e institucional Caprichos de la fortuna Tras leer vuestro texto atentamente, tenéis que: Elaborar, con la técnica de Lápices al Centro, 3 ó 4 preguntas, con sus respuestas, sobre la parte que os ha tocado. Hacer unas tarjetas con la pregunta por una cara y la respuesta por la otra. Realizar un Juego-Concurso. Añade, en el Frente 3, los datos básicos de mi biografía.

Gana la partida el equipo de estudiantes que consigue más tarjetas. JUEGO-CONCURSO Los miembros de cada equipo estudian juntos las preguntas que entrarán en el “concurso”. Cada estudiante juega una partida con compañeras y compañeros de los distintos equipos. Fase de Entrenamiento: El profesor o profesora pone en un montón todas las tarjetas, y entrega a cada equipo una hoja con todas las respuestas correctas. Van cogiendo las tarjetas, una a una, por orden, y si aciertan la respuesta se quedan con la tarjeta. Fase de Juego-Concurso: El alumnado de cada equipo va cogiendo las tarjetas, pero en esta ocasión, tienen que responderlas sin consultar la hoja de las respuestas correctas. Gana la partida el equipo de estudiantes que consigue más tarjetas.

MI OBRA Cuando visitéis este apartado descubriréis que, a lo largo de mi vida, he producido gran cantidad de obras escritas. Visita este enlace y haz un esquema, en el Frente 2, con mis obras más importantes, detallando el tipo de género literario que utilizo. Mi obra

MI CASA NATAL El folleto que estáis elaborando os ayudará a conocer mejor mi vida y obra, además os guiará en la visita que, próximamente, haréis al Centro de Interpretación Armando Palacio Valdés. OS LO ENSEÑARÉ El día de la visita, además del folleto, debéis llevar unos gomets para pegarlos cuando identifiquéis en la casa, los detalles que aparecen en vuestro tríptico.

SALA: EL HOMBRE Esta sala está dedicada a mi vida. Visita este enlace: Copia la imagen en la que aparezco junto a mi familia y pégala en el Dorso 1 del tríptico. Pega también una de las fotos del mobiliario de la época. Para copiar las imágenes haz lo siguiente: Pinchar en la imagen para agrandarla. Capturar la imagen con la tecla del ordenador ImpPnt (imprimir pantalla). Abrir el Paint y pegar la imagen (Edición-Pegar). Recortar la foto con la herramienta Pegarla en una hoja word e imprimirla.

SALA: OBRA LITERARIA En esta sala encontraréis traducciones y dedicatorias de mis obras. Además, a través de un sistema interactivo de botones, podréis escuchar 24 fragmentos de mis novelas leídos por diversas personas. Pero hay una que reproduce mi voz original leyendo un fragmento de La aldea perdida. ¡Descúbrela! Visita este enlace y copia la imagen del sistema interactivo de botones y pégala en el Frente 2 del tríptico. LA OBRA LITERARIA

SALA: NOLO Y DEMETRIA Esta sala lleva el nombre de los protagonistas campesinos de mi novela La aldea perdida. Representa el mundo rural en el que se desenvuelve la novela. En Dorso 2 del tríptico dibuja aperos de labranza y garrotes como los que aparecen en la novela. NOLO Y DEMETRIA

SALA: PLUTÓN Y JOYANA Plutón y Joyana son los nombres de los primeros mineros que aparecen en mi obra La aldea perdida. En esta sala descubrirás la mina y sus elementos más característicos. Copia la imagen donde aparecen las herramientas que se utilizan en la mina y pégala en el Dorso 3 del tríptico. Plutón y Joyana Busca en este enlace qué explotaciones mineras de carbón existieron en el concejo de Laviana y escríbelas en el tríptico.

SALA: EL TERRITORIO Esta última sala analiza el crecimiento urbano de Pola de Laviana. Visita este enlace y copia la imagen de la maqueta para pegarla en el Dorso 3. El territorio Añade el mapa del concejo de Laviana para ver los pueblos que lo forman actualmente. Podrás encontrarlo pinchando en su escudo.

disfrutar de la visita al Centro de Interpretación. ¡Enhorabuena! Has terminado la investigación y has realizado un estupendo trabajo. Ahora sólo te queda disfrutar de la visita al Centro de Interpretación.

EVALUACIÓN Se evaluarán tanto los productos obtenidos, Folleto y Tarjetas del Juego-Concurso, como el proceso de elaboración de los productos, atendiendo a los siguientes parámetros: Proceso: Funcionamiento del equipo: Nivel de participación de cada miembro. Nivel de colaboración. Organización y reparto del trabajo. Gestión del tiempo. Producto: Adecuación del contenido del producto al objetivo de la WebQuest. Ortografía y caligrafía. Proporcionalidad. Estética. Instrumentos: Cada equipo rellenará las Fichas de Reflexión y Autoevaluación.

C.R.A. ALTO NALÓN - 2012 - Marta Mª Posada Crespo AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi agradecimiento a las páginas web consultadas que han hecho posible la elaboración de esta WebQuest. Centro de Interpretación Armando Palacio Valdés Biblioteca virtual Miguel de Cervantes Ayuntamiento de Laviana Leyendesasturianes.blogspot.com ________________________________________________________________________________________________________________________________ C.R.A. ALTO NALÓN - 2012 - Marta Mª Posada Crespo