Cooperación, bibliotecas y sistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OpenCourseWare -- Jornada de trabajo de noviembre de 2007.
Advertisements

Los archivos e-prints como herramientas para la gestión del conocimiento Eugenio Tardón Seminario Archivos de eprints: nuevo campo de trabajo para bibliotecas.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Operaciones catalográficas
Ernest Abadal Universitat de Barcelona
Delicious Marcadores sociales.
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO
1 Archivo Electrónico del Patrimonio Digital Vasco Bilbao,
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
NUEVO SITIO WEB DE LA BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
EL CANJE ELECTRÓNICO, UN NUEVO SERVICIO EN LA BIBLIOTECA DIGITAL
Acceso Abierto (Open Access)
MTRA. MARGARITA LUGO HUBP
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
ALFIN en el contexto de la Web 2.0
Publicar en la web – el rol de los bibliotecarios Dominique Babini – CLACSO Bibliotecas y nuevas lecturas en el espacio digital 2º Congreso Iberoamericano.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Buscar bibliografía en
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Presentación Como parte del esfuerzo institucional que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Secretaría General y de la Dirección.
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
Los metadatos, el nuevo Metadoc y la página maestra
Seminario Internacional Acceso libre al Conocimiento Escuela Nacional de Pública Sergio Arouca. RJ, Brasil Campus Virtual de Salud Pública: Un modelo de.
4º S imposium I nternacional de B ibliotecas D igitales | Málaga 2006 La biblioteca digital como recurso facilitador del acceso a la información, la comunicación.
Nuevos roles de la biblioteca en la edición, difusión y acceso al libro académico y científico digital CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Introducción a los Recursos y Sistemas de Recuperación de Información (SRI) de Biblioteca Por Biblioteca [Vínculo Académico e Investigación/Referencia.
El Modelo SciELO Mariana Rocha Biojone BIREME / OPS / OMS.
SciELO: el Modelo y el desarrollo en los países I Taller sobre la BVS y los Centros de Documentación de OPS Agosto de 2000 Mariana Rocha Biojone Gerente,
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Dirección Provincial de Información y Planeamiento Educativo
Taller: Bibl. Patricia H. Di Carlo
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Fecha: 21/02/2014 Wiki: conocimiento colaborativo La web como un acto azaroso de amor.
Proyecto ARAI Nº 029 "Fortalecimiento Institucional del Sistema de Bibliotecas de la UBA (SISBI) para la prestación de servicios a terceros" Sistema de.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Gaby Caro Centro de Documentación Organización Panamericana de la Salud 2 de julio de 2004 Biblioteca Científica Electrónica en Línea.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA CONSEJO DE DIRECTORES DE BIBLIOTECAS Curso Taller Metadatos para documentos digitales Biblioteca Manuel Belgrano Facultad.
Documentación Informativa 1ºF Curso CCINF -UCM
Saray Córdoba González Texto: Jorge Polanco Cortés Universidad de Costa Rica EVALUACIÓN DE REVISTAS Criterios de Calidad Latindex TALLER.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
Servicio de sindicación
Gabriel Montañés León. RSS es el acrónimo de Really Simple Sindication (Sindicación Realmente Simple). Es un formato basado en el lenguaje XML que permite.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
HERRAMIENTAS DE LAS WEB 2.0 PRESENTADO POR: María Isabel Baquero Villero 11°B.
Unidad 7 Internet.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico «Rafael Alberto Escobar Lara» Cátedra: Metodología.
UBATIC: Entre proyectos DIGITALIZACIÓN Secretaría de Asuntos Académicos Rectorado de la Universidad de Buenos Aires.
FORMATO MARC21 FORMATO MARC: UN FORMATO BIBLIOGRAFICO. AUTOMATIZAR INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA La automatización ha demostrado ser el medio más adecuado.
Recursos bibliográficos y gestión de la información
XXI REUNIÓN TÉCNICA DE LATINDEX JORNADA ACADÉMICA 350 aniversario de la revista científica presentación Madrid 29 de septiembre de 2015.
Repositorio Institucional de Tesis
Repositorios de recursos digitales educativos
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Nuevo marco normativo de los archivos y la gestión documental en la Administración General del Estado Aplicación de las Normas de Interoperabilidad en.
Internet Infranet Protocolo World Wide Web Hipertexto Página web Sitio web Protocolo http Código HTML Editores HTML Portal Url Navegadores: A. Internet.
Transcripción de la presentación:

Cooperación, bibliotecas y sistemas Tercera Jornada “Nuevos Escenarios Para la Gestión de la Información” Monte Grande, Buenos Aires, 4 de Octubre de 2008 Sede: ISFDYT Nro. 35 “Profesor V. D’Abramo” Cooperación, bibliotecas y sistemas Enzo Di Muro enzod@iadb.org

Marco Usuarios Grupos de interés Grupos etarios Unidades de información Bibliotecas generales Bibliotecas especializadas Bibliotecas especiales Unidades documentales Libros Revistas Capítulos de libros, Artículos de revistas Normas

Cooperación Trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades hacia objetivos compartidos, generalmente usando recursos y métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competencia (o competición) [1]. Respeto: Capacidad de aceptar los diferentes criterios y actitudes dentro de la filosofía de la organización. Normas: especificación que reglamenta procesos y productos para garantizar la interoperabilidad y conseguir un grado óptimo de orden en el contexto de la calidad. Trabajo en equipo (en ocasiones no formal): cohesión y solidaridad. [1] En la teoría de las organizaciones, la competencia (o competición) es un concepto opuesto al de cooperación, aunque los dos coexisten en el mundo real.

Catalogación y AACR Catalogación: AACR: Proceso de identificar formalmente y localizar físicamente un documento por medio del establecimiento de los puntos de acceso (autores, titulos o temas) y la asinación de una signatura topográfica con los que se completa la referencia bibliográfica, producto de la descripción bibliográfica. El resultado es el asiento o registro bibliográfico, y su producto final, el catálogo, actuará de intermediario entre los usuarios y el fondo documental. AACR: Conjunto de reglas que se aplican a la descripción bibliográfica y que proveen la forma que deben adoptar los encabezamientos, permiten determinar los puntos de acceso en un catálogo y brindan pautas para describir distintos tipos de documentos

Primer nivel de descripción Catalogación y AACR Primer nivel de descripción Título Mención de responsabilidad Edición Designación general del material Editores Lugares de edición Fecha de publicación Extensión del ítem Notas ISBN Formatos Forma particular de codificar información y llevar a cabo su almacenamiento (en un archivo informático).

Necesidades de la Comunidad de uso Formatos y AACR Necesidades de la Comunidad de uso Usabilidad (formato y formato-sistema) Cooperación: catalogación y formatos

Intercambio de información y formatos ISO 2709 Archivos de texto estructurados XML PMH-OAI (DOAJ) Dublin Core Programas y formatos Cooperación e intercambio de información

Recuperación de la información y formatos: la Web Visibilidad OPACs (WorldCat) Buscadores (Google books) Recuperación y Acceso Claves: Autores personales e institucionales, título, tema Calificadores/identificadores: fecha, geográficos, series, Conferencias, tipos de documentos, URLs Cooperación y recuperación de la información

Servicios al usuario desde la Web (automáticos y semiautomáticos) RSS Alertas DSI Servicios específicos desarrollados como productos cooperativos Cooperación y servicios al usuario

UNIRED Red de Redes de Información Económica y Social Misión Compartir recursos e intercambiar información, de manera eficiente, a fin de satisfacer la creciente demanda de servicios y productos por parte del usuario Objetivos Facilitar el acceso de la información a los usuarios Promover la diseminación de las bases de datos Descentralizar la información Compartir recursos Fortalecer las bibliotecas del país Desarrollar nuevas tecnologías Racionalizar la adquisición de documentos

Directory of Open Archive Journals Directory of Open Access Journals (DOAJ) es un servicio gratuito que provee acceso a revistas científicas y académicas de Acceso Abierto que presentan control de calidad en sus contenidos (Peer-review (arbitraje de pares)). El DOAJ intenta ser exhaustivo con el objeto de cubrir todas las áreas de conocimiento en todos los idiomas. EL Objetivo del DOAJ es incrementar la visibilidad y facilidad de acceso a este tipo de revistas promoviendo el incremento de su uso y el impacto de los trabajos en ellas publicados. Para ello, desarrolla y promueve estándares de interoperabilidad con el objeto de facilitar la diseminación de contenidos. 3680 revistas (89 sobre Bibliotecología y Ciencias de la Información) 1260 revistas recuperables por sus artículos 211120 artículos incluidos Protocol for Metadata Harvesting (OAI-PMH)

E-LIS Documentos Electrónicos en Bibliotecología y Ciencias de la Información E-LIS es un repositorio de acceso abierto para documentación científica y técnica, publicados o en forma de preimpresos, sobre Bibliotecología, Ciencias de la Información y Tecnología aplicada y temas relacionados. E-LIS vehiculiza el trabajo voluntario de personas de distinto tipo de niveles de especialización y es gratuito. No se trata de una Fundación u organización, sino que está manejado y es propiedad de la comunidad [de uso]. Brinda servicio a los investigadores del área facilitando el self-archiving, asegurando la preservación de los documentos en el tiempo y proveyendo fácil acceso a través de la red a la documentación registrada.

Wikipedia Es una enciclopedia libre y plurilingüe basada en la colaboración de sus contribuyentes por medio de la tecnología Wiki, gracias a la cual cualquier persona con acceso a Internet puede modificar sus artículos. Septiembre de 2008: Entre los diez sitios Web más visitados en el mundo Más de 11 millones de artículos. Más de 13 millones de usuarios registrados. Ediciones en más de 253 idiomas (236 activas). Diecisiete ediciones con más de 100.000 artículos Locapedias : contenido local (Madripedia) http://www.madripedia.es/wiki/Portada A pesar de su popularidad, existen controversias sobre su fiabilidad. Al respecto, la revista Nature declaró que Wikipedia en inglés era casi tan exacta como la Encyclopaedia Britannica en artículos científicos.

Clasificación gestionada por el pueblo ó Clasificación democrática Folcsonomía Clasificación gestionada por el pueblo ó Clasificación democrática Es una indización social ó clasificación colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social en el que los usuarios comparten las categorizaciones que realizan y colaboran en la descripción de un mismo material informativo. “El abandono de las taxonomías en favor de las listas de palabras claves no es novedad … su diferencia fundamental es el intercambio de opiniones (el feedback) que se da en la folcsonomía y no en la taxonomía.“ Jon Udell (2004) Derivado de taxonomía, el término folksonomy ha sido atribuido a Thomas Vander Wal.

Del.icio.us Es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Escritorio de referencia cooperativo Es un servicio de gestión de marcadores sociales en web. Permite: Agregar los marcadores que clásicamente se guardaban en los navegadores (favoritos) Categorizarlos con un sistema de etiquetado (folcsonomías) Compartirlos con otros usuarios de delicious. Determinar cuántos tienen un determinado enlace guardado en sus marcadores (frecuencia de uso). El servicio se encuentra funcionando desde el año 2003. En de diciembre de 2005 fue adquirido por Yahoo (?)

Catalogación + AACR + Formatos + Niveles de descripción (monográficos y analíticos + series) + WWW + Protocolos + SGBD + Bases de Datos + Sistemas + (?) FOCAD BIBUN Y BIREV CEPAL DOCSIS y PERSIS AGUAPEY ? MARC Dublin Core ? MARC 21 Spaghetti Bowl XML ? BIBES MARC Lite Evolución de los formatos Modificaciones – Simplificaciones - Migraciones

Conclusiones 1 - Cualquier formato que se adecue a nuestras necesidades

Conclusiones 2 - Políticas basadas en la cooperación, con el objeto de mejorar los servicios y reducir costos, básicamente orientadas a: La simplificación (centralización o descentralización, según corresponda) en la organización y coordinación de los procesos técnicos en pro del servicio a la comunidad con el objeto de: Identificación de las necesidades de los usuarios Desarrollo de colecciones Procesos técnicos: Catalogación y Clasificación. Estándares y Control de calidad Catalogación colectiva (y Catálogos colectivos) Intercambio de información Recuperación de la información Servicios al usuario Web

Tercera Jornada “Nuevos Escenarios Para la Gestión de la Información” Monte Grande, Buenos Aires, 4 de Octubre de 2008 Sede: ISFDYT Nro. 35 “Profesor V. D’Abramo” Muchas Gracias Cooperación, bibliotecas y sistemas Enzo Di Muro enzod@iadb.org