Lenguaje Ensamblador integrantes: Esthela Vianey Vázquez Medina No.30

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización de la unidad central de procesamiento (CPU)
Advertisements

Curso de java básico (scjp)
FAMILIA 68HC08. MnemónicoParámetrosDescripciónCiclos Banderas afectadas ADC#opr Adición con carry. 2 H, N, Z, C opr 3, 4 opr,X,X2 opr,SP 4, 5 ADD#opr.
Equipo #3 Unidad III: ALU Efraín Corral Eduardo Castillo Elías Alarcón
Instrucciones de operación sobre datos
En PHP, casi cualquier cosa que escribes es una expresión. La forma más simple y ajustada de definir una expresión es "cualquier cosa que tiene un valor".
REGISTROS INTERNOS DEL PROCESADOR.
CLASE 7 CONJUNTO DE INSTRUCCIONES. TRANSFERENCIA
Integrantes: Moyolehuani Tatéi Temai
Integrantes Carlos Junior Salinas Rivera (ILHUICOATL). Comunidad: coatl (serpiente).
Técnico en programación de Software
Programación en ensamblador
Introducción al lenguaje ensamblador
Temas Operaciones básicas Operaciones Operadores Aritméticos
COMUNI DAD MAYA tuukul may (fantasia)
3. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN
Unidad aritmético-lógica
Roberto Mercado Holguin
PROG. EN ENSAMBLADOR Ing. Pablo Cesar Tapia Catacora.
Composición Interna de un Procesador
Representación de números enteros Tema 3. ¿Qué sabrás al final del capítulo? n Representar un número entero (con signo) de distintas formas – Signo magnitud.
Programación en C para electrónica
Aritmética y Computadores. Refresco de aritmética binaria. Operaciones aritméticas y lógicas. Construcción de una ALU para MIPS. Multiplicación y División.

Arquitectura del 8086/8088 El 8086 Arquitectura de computadoras II
ARQUITECTURA DE LOS MICROPROCESADORES DE 8 BITS
Prof. Jaime José Laracuente-Díaz
2.2 Registro de Banderas Conjunto de bits que nos dan información sobre el estado del procesador y sobre el resultado de la última operación efectuada.
Sistemas de Numeración
Organización del Computador I Verano Aritmética (1 de 3) Basado en el capítulo 4 del libro de Patterson y Hennessy Verano 2004Profesora Borensztejn.

Instrucciones Aritméticas Instrucciones Aritméticas Instrucciones Aritméticas Instrucciones Aritméticas Instrucciones Transferencia de Datos Instrucciones.
Gabriela -–iluikaltl “cielo” Yesenia—klauitl “lluvia” Ernesto—ejekatl “viento//aire”
Transformación de los Datos en Información leCCI Ó N 7.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Semestre A-2009 Clase 13.
Arquitectura del 8086/8088 TEEL 4011
Microprocesador (80X86) Universidad Nacional de Ingeniería
PBN © Jaime Alberto Parra Plaza CLASE 9 INSTRUCCIONES ARITMÉTICAS. GENERACIÓN DE EXPRESIONES.

Tema 1: DATOS Y REGISTROS
Unidad I: Registros e Interrupciones Facilitador: Ing. Eduardo Brando.
Aritmética PARA COMPUTADORAS
Unidad aritmético-lógica

INTRODUCCION AL AMBIENTE DE BAJO NIVEL ® M.C.C. Sergio Luis Castillo Valerio Esta presentación puede reproducirse libremente siempre que se mantengan estos.
A este registro se le conoce también como registro de estado. Consta de 16 bits y únicamente 9 de ellos contiene información, indican el estado de la.
introducción al Lenguaje Ensamblador
Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
7-Febrero Kukulkán La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del.
Capítulo 4 CPU y la memoria.
introducción al Lenguaje Ensamblador
Fundamentos de Programación
Introducción a la Arquitectura Intel x86 © M.C.C. Sergio Luis Castillo Valerio Esta presentación puede reproducirse libremente siempre y cuando se mantenga.

CONJUNTO DE INSTRUCCIONES Maquinas Digitales
Heidi Ruiz Adelante 2015 Algebra Readiness & Technology Julio 8, 2015 Suma, Resta Multiplicación y división de números enteros.
COMUNIDAD YAQUI! Sikiri#4 Heeka#7 Ba’am#19.
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
José Alvarado – Cristian Anzola
UNIDAD 2. DISEÑO LÓGICO DE PROCESADORES: UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA Ing. Elizabeth Guerrero V.
Suma,resta,multiplicación,y división, de números enteros
 PRESENTADO POR : ANDRES MAYORGA DANIELA PAEZ VEGA.
En las computadoras el formato natural para la aritmética es el binario. Sin embargo, para muchos propósitos, los datos numéricos se introducen desde el.
Arquitecturas de Computadoras Capitulo 2 Aritmética de enteros.
El microprocesador y su arquitectura
Lenguaje ensamblador Conceptos introductorios. Formatos de Instrucción. Modos de Direccionamiento. Conjunto de instrucciones básico. Introducción al Lenguaje.
Ing. Barros Rodriguez D. Ronald Introducción a la Programacón.
Dir. Inicio CS bytes de desplazamiento en CS (IP) operación Oper. 1Oper. 2 Instrucción de máquina de la operación.
ARQUITECTURA DE HARD WARE COMPONENTES EN BLOQUES DEL PROCESADOR
Lenguaje Ensamblador. Repertorio de instrucciones Microprocesador Z80.
Transcripción de la presentación:

Lenguaje Ensamblador integrantes: Esthela Vianey Vázquez Medina No.30 Yamileth Jannine Virgen osuna No. 33 Bautista Huerta Aldo Emmanuel No.5

Comunidad Chol Winik

Símbolo

Registros Bandera El Registro de banderas es el que informa al usuario el estado actual del micro controlador y son manipuladas por las operaciones del CPU.

BANDERAS Definición Hay nueve indicadores de un bit en este registro de 16 bits. Los cuatro bits más significativos están indefinidos, mientras que hay tres bits con valores determinados: los bits 5 y 3 siempre valen cero y el bit 1 siempre vale uno.

BANDERAS Como en cualquier otro registro de instrucciones, los bits de este registro se pueden poner en estado alto o bajo por medio de instrucciones. Sin embargo, solo se pueden usar instrucciones que no afecten el registro de banderas como consecuencia de su ejecución.

BANDERA DE ACARREO (CF) Carry Flag Bit 0 BANDERAS BANDERA DE ACARREO (CF) Carry Flag Bit 0 La bandera de acarreo se pone en estado alto cuando el resultado de una operación aritmética genera un acarreo o un préstamo. De lo contrario, la bandera de acarreo se pone en estado bajo. En las instrucciones de rotación y desplazamiento, la bandera de acarreo contiene el ultimo valor del bit que sale del registro en el que se hace la operación. La bandera de acarreo no se ve afectada por el RESET.

Esta bandera se ve modificada por el uso de las siguientes operaciones: IMUL (Multiplicación entera con signo) MUL (Multiplicación sin signo) POPF (Extrae los indicadores de la pila) CMPS (Comparación cadenas) AAA (Ajuste ASCII para la suma) SHL (Desplazamiento a la izquierda) ADC (Suma con acarreo) SAR (Desplazamiento a la derecha) ADD (Suma) SHR (Desplazamiento lógico a la derecha) DAA (Ajuste decimal para la suma) RCL (Rotación a la izquierda con acarreo) AAS (Ajuste ASCII para la resta) RCR (Rotación a la derecha con acarreo) CMP (Comparación) ROL (Rotación a la izquierda) DAS (Ajuste decimal para la resta) ROR (Rotación a la derecha) NEG (Negación) SBB (Resta con acarreo) SUB (Resta)

BANDERA DE PARIDAD (PF) Parity Flag Bit 2 BANDERAS BANDERA DE PARIDAD (PF) Parity Flag Bit 2 Si vale uno, el resultado tiene paridad par, es decir, un número par de bits a 1. Este indicador se puede utilizar para detectar errores en transmisiones.

Esta bandera se ve modificada por el uso de las siguientes operaciones: SBB (Resta con acarreo) SUB (Resta) AAM (Ajuste ASCII para la multiplicación) POPF (Extrae los indicadores de la pila) ADD (Ajuste ASCII para la división) ADC (Suma con acarreo) OR (O lógico) ADD (Suma) TEST (Comparación Lógica) DAA (Ajuste decimal para la suma) SHL (Desplazamiento aritmético a la izquierda) INC (Incrementar) CMP (Comparación) DAS (Ajuste decimal para la resta) SHR (Desplazamiento lógico a la derecha) DEC (Decrementar) NEG (Negación)

BANDERA AUXILIAR DE ACARRERO (AF) Auxiliary Carry Flag Bit 4 BANDERAS BANDERA AUXILIAR DE ACARRERO (AF) Auxiliary Carry Flag Bit 4 Si vale 1, indica que hubo "arrastre" o "préstamo "del nibble (cuatro bits) menos significativo al nibble más significativo. Este indicador se usa con las instrucciones de ajuste decimal.

Esta bandera se ve modificada por el uso de las siguientes operaciones: POPF (Extrae los indicadores de la pila) AAA (Ajuste ASCII para la suma) ADC (Suma con acarreo) ADD (Suma) DAA (Ajuste decimal para la suma) INC (Incrementar) AAS (Ajuste ASCII para la resta) CMP (Comparación) DAS (Ajuste decimal para la resta) DEC (Decrementar) NEG (Negación) SBB (Resta con acarreo) SUB (Resta)

BANDERA DE CERO (ZF) Zero Flag Bit 6 BANDERAS BANDERA DE CERO (ZF) Zero Flag Bit 6 Para operaciones lógicas y aritméticas, la bandera de cero se pone en estado alto si el resultado es cero. En caso contrario la bandera se mantiene en estado bajo. Si el resultado de examinar un bit de un registro o de la operación de rotación o desplazamiento es cero entonces la bandera de cero se pone en estado alto. En caso contrario la bandera se mantiene en estado bajo. La bandera de cero no se ve afectada por el comando de RESET.

Esta bandera se ve modificada por el uso de las siguientes operaciones: DEC (Decrementar) NEG (Negación) SBB (Resta con acarreo) POPF (Extrae los indicadores de la pila) SUB (Resta) AAM (Ajuste ASCII para la multiplicación) ADC (Suma con acarreo) AAD (Ajuste ASCII para la división) ADD (Suma) DAA (Ajuste decimal para la suma) TEST (Comparación Lógica) INC (Incrementar) XOR (O exclusivo) ZF=0 CMP (Comparación) SHR (Desplazamiento Lógico a la derecha) DAS (Ajuste decimal para la resta)

BANDERA DE SIGNO (SF) Sign Flag Bit 7 BANDERAS BANDERA DE SIGNO (SF) Sign Flag Bit 7 La bandera de signo guarda el bit mas significativo del resultado de una operación lógica, aritmética, de rotación o de desplazamiento. Cuando se llevan a cabo operaciones aritméticas con números que tienen signos, la notación binaria de complemento a dos es utilizada para representar y procesar información. Un numero positivo se identifica con un cero en el bit más significativo, por lo tanto, en este caso la bandera de signo también es cero. Un número negativo es identificado con un 1 en el bit mas significativo, por lo tanto la bandera de signo también es 1. La bandera de cero no se ve afectada por el RESET.

Esta bandera se ve modificada por el uso de las siguientes operaciones: SBB (Resta con acarreo) SUB (Resta) AAM (Ajuste ASCII para la multiplicación) POPF (Extrae los indicadores de la pila) AAD (Ajuste ASCII para la división) ADC (Suma con acarreo) AND (Y lógico) OR (O lógico) ADD (Suma) TEST (Comparación Lógica) DAA (Ajuste decimal para la suma) SHL (Desplazamiento aritmético a la izquierda) INC (Incrementar) CMP (Comparación) DAS (Ajuste decimal para la resta) SAR (Desplazamiento aritmético a la derecha) DEC (Decrementar) NEG (Negación)

BANDERA DE TRAMPA (TF) Trap Flag Bit 8 BANDERAS BANDERA DE TRAMPA (TF) Trap Flag Bit 8 Si vale 1, el procesador está en modo paso a paso. En este modo, la CPU automáticamente genera una interrupción interna después de cada instrucción, permitiendo inspeccionar los resultados del programa a medida que se ejecuta instrucción por instrucción

Esta bandera se ve modificada por el uso de las siguientes operaciones: POPF (Extrae los indicadores de la pila) XOR (O exclusiva) INT (Interrupción) TF=0 INTO (Interrupción por desbordamiento) TF=0 IRET (Retorno de interrupción)

BANDERA DE INTERRUPCION (IF) Interrupt Flag Bit 9 BANDERAS BANDERA DE INTERRUPCION (IF) Interrupt Flag Bit 9 Si vale 1, la CPU reconoce pedidos de interrupción externas enmascarables (por el pin INTR). Si vale 0, no se reconocen tales interrupciones. Las interrupciones no enmascarables y las internas siempre se reconocen independientemente del valor de IF.

Esta bandera se ve modificada por el uso de las siguientes operaciones: POPF (Extrae los indicadores de la pila) XOR (O exclusivo) CLI (Baja indicador de interrupción) IF=0 STI (Pone a no el indicador de interrupción) IF=1 INT (Interrupción) IF=0 IRET (Retorno de interrupción)

BANDERA DE DIRECCION (DF) Direction Flag Bit 10 BANDERAS BANDERA DE DIRECCION (DF) Direction Flag Bit 10 Si vale 1, las instrucciones con cadenas sufrirán "auto-decremento", esto es, se procesarán las cadenas desde las direcciones más altas de memoria hacia las más bajas. Si vale 0, habrá "auto-incremento", lo que quiere decir que las cadenas se procesarán de "izquierda a derecha"

Esta bandera se ve modificada por el uso de las siguientes operaciones: POPF (Extrae los indicadores de la pila) STD (Pone a uno el indicador de dirección) DF=1 IRET (Retorno de interrupción)

BANDERA DE SOBREFLUJO (OF) Overflow Flag Bit 11 BANDERAS BANDERA DE SOBREFLUJO (OF) Overflow Flag Bit 11 Para operaciones aritméticas de rotación o de desplazamiento, la bandera de sobreflujo se pone en estado alto cuando el resultado es más grande que el máximo número posible (mayor de 127) o menor que el numero mínimo posible (menor que –128) que puede ser representado en la forma de complemento a dos. La bandera de sobreflujo se mantiene en estado bajo si no ocurren sobreflujos. La bandera de sobreflujo no se ve afectada por el RESET.

Esta bandera se ve modificada por el uso de las siguientes operaciones: SUB (Resta) IMUL (Multiplicación entera con signo) MUL (Multiplicación sin signo) POPF (Extrae los indicadores de la pila) SAR (Desplazamiento aritmético a la derecha) ADC (Suma con acarreo) SHR (Desplazamiento lógico a la derecha) ADD (Suma) INC (Incrementar) CMP (Comparación) DEC (Decrementar) NEG (Negación) SBB (Resta con acarreo)