Origen y Legitimidad del Poder Político

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

EL CAMBIO DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA
CPCCS Funciones, objetivos y estructura.
CIUDADANÍA Y ESTADO.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Economía Política.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Organización política de España.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
ELABORACIÓN Y REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
Lección 2 Principios constitucionales que informan la posición de la Administración pública en el marco del Estado español Administración y derechos fundamentales.
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Derecho Constitucional Mexicano
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
Socialismo en el siglo XXI
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
Estado de Derecho Estado Derecho
PODER POLÍTICO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO EN LAS SOCIEDADES CONTEMPORANEAS
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Derecho Constitucional I
EL DERECHO COMO ARGUMENTACIÓN
Conferencia 2 Anexo b Lic. Luis Eduardo Ayala. Noviembre 2011.
La organización política : El Estado Forma de organización política de una sociedad. A lo largo de la historia, los Estados han mantenido elementos comunes.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
Instituciones políticas del estado español
EDUCACION ALTERNATIVA
Constitución de Apatzingan
Formas de ejercicio de la democracia
ESTADO y republica.
MONARQUIA ¿Qué es? Es la forma de gobierno en la que el poder está concentrado en una persona. Existen cuatro tipos de fundamentación del poder real (que.
TRABAJO GRUPAL GRUPO N0 13 Integrantes del grupo: Denisse Condolo. Diego Cueva. Carlos Carrión. Fecha: Tarea a realizar: CLASIFICACIÓN DE LAS.
CAUSAS del CAUSAS del ¿QUÉ HACER? ¿QUÉ HACER? SUBDESARROLLO,
DERECHOS FUNDAMENTALES
Historia moderna y contemporánea I.  Es considerado el padre de los ideales democráticos, que representaron la base en la posterior revolución francesa.
UNIDAD V.
Derechos humanos 1.Definición 2
1.1 Consideraciones Preliminares
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
“Chile es una república democrática”
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Reconocer la avenida internacional. mcarboni.com.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
1. INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER- El reconocimiento de los procesos que condujeron a la elaboración de la constitución de
Principios Jurídicos Lic. Rodrigo Ignacio Chávez Del Castillo.
División de poderes en los estados democráticos
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
1.- Reconocer la influencia de los ideales dela ilustración en la actual valoración de la democracia y los DDHH. 2.-Evaluar la influencia del legado político.
REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
CURSO DE DERECHO CONSTITUCIONAL. TRES BLOQUES 1) FUENTES DEL DERECHO. 2) ÓRGANOS DEL ESTADO. 3) DERECHOS FUNDAMENTALES Y SU GARANTÍA. # PRINCIPIO DE LEGITIMIDAD:
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
Presentado por : joselyn murillo Derecho Administrativo I Funciones del Estado.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
Transcripción de la presentación:

Origen y Legitimidad del Poder Político Javier Rueda Ojeda Manuel Villamide Rodríguez Carlos Albarracín Mitjavila Alonso Pita da Veiga Guillermo Schoch López

¿Qué es el Poder Político? El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país. Se identifica con el poder ejecutivo (dictar y hacer cumplir las leyes) y el poder legislativo (elabora y modifica las leyes existentes de acuerdo).

Evolución del poder político según Marvin harris. Modelo sin jefes. Modelo de los grandes hombres. Las primeras jefaturas. Los primeros estados.

Modelo sin Jefes Economía: caza y recolección. Principio básico: reciprocidad. Cabecilla ( generosidad ) entre iguales.

Modelo de los grandes hombres. Economía: agricultura y ganadería. Principio básico redistribución. Cabecilla ( un gran hombre ):  Aumentar producción, sin agotar los recursos.  Rango dentro del grupo

Primeras Jefaturas Economía: agricultura y ganadería más desarrolladas y construcción de infraestructuras (embalses y canales). Principio básico: redistribución (gestión de excedentes), poder coercitivo. Jefes: especialización de tarea, defensor de un linaje.

Los primeros Estados. Economía: afianzamiento agricultura y ganadería, consolidación del sedentarismo y primeras líneas comerciales…  aumento de la población. Principio básico: redistribución ( opulencia y poder coercitivo ). Cabecilla: rey, jefe, faraón. Origen divino y cargos hereditarios. Ejemplos: Asirios, babilonios…

Los dispositivos Saber/Poder de Foucault Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984)

Conceptos Básicos Poder como propiedad ejercida por una identidad Esclavitud Cabecillas de sociedades igualitarias Concepción del Poder: formativo Dispositivos de Saber/Poder Saberes jurídicos Saberes psiquiátricos Saberes pedagógicos

Tesis de Foucault Poder a través de dominados y dominantes Poder como propiedad y estrategia Poder y Saber son de distinta Naturaleza Poder en esencia no represivo

Poder Constituyente Surge tras una insurrección del pueblo contra el estado. El poder pertenece al pueblo o a un colectivo democrático que lo represente. El poder político es originario del pueblo, no aparece en ninguna constitución ni esta establecido en el código jurídico. El pueblo dará el pode al nuevo régimen. Su finalidad es crear un nuevo sistema político y hacer una Constitución. Después desaparece.

Tipos PODER CONSTITUYENTE PODER CONSTITUIDO Poder constituyente originario: crea una constitución, TEMPORAL. Poder constituyente derivado: Poder constituido, PERMANENTE. Legado del poder constituyente. Legislativo, ejecutivo y judicial

Formas de Legitimidad Constitucionalismo consensualista Constitucionalismo racionalista Constitucionalismo consensualista Constitucionalismo permanente

Constitucionalismo racionalista Poder constituyente Poder Constituido Código jurídico Las leyes se establecen siguiendo un criterio de principios formales como justicia, tolerancia, igualdad... John Rawls: Estos principios formales son universales. Las leyes restringen las acciones y nadie esta por encima de ellas.

Constitucionalismo consensualista Poder constituyente Poder Constituido Código jurídico Las leyes se establecen por el debate político y consensos sociales . Habermas: promueve el dialogo sociopolítico, y defiende la interacción como condición esencial del hombre.

Constitucionalismo permanente Poder constituyente permanente. El poder constituido pierde el contacto con las nuevas necesidades de los ciudadanos. Cree en el continuo progreso social. Poder constituyente: motor y creador de aspiraciones y valores democráticos. Antonio Negri: participación total de los ciudadanos TOTAL DEMOCRACIA