Sistema de Información Junta de Planificación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Acciones del PNUD para Reducir el Riesgo ante Desastres en República Dominicana María Civit Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Advertisements

Saneamiento durante emergencias y desastres Claudio Osorio U.
Oficina logo.
Base de datos de desastres. Un nuevo modelo experimental
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
MAPA DE HONDURAS.
Innovaciones ante Desastres Naturales y Socioambientales
Víctor Orellana Acuña Arquitecto, Msc., PMP
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Programa de Inversiones de Cuatro Años Años Fiscales 2010 al 2013 Junta de Planificación de Puerto Rico Programa de Planificación Económica y Social Borrador.
Gestión Ambiental y Riesgo en Ciudades
Wilfredo Ramos Programa TsunamiReady® (787) x 1033
Municipio Autónomo de Caguas Universidad Interamericana Recinto Metropolitano.
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Antecedentes Dr. Ciro R. Ugarte.
UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD DE TRABAJO CONJUNTO EL MANEJO DE LOS DESASTRES NATURALES.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Estrategias para convertirse en resistente a los desastres durante el 2013 Walter Hays Alianza para la Reducción de Desastres Universidad de Carolina del.
Vulnerabilidad a tsunamis en Aguadilla, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Respuesta a Emergencias en Puerto Rico
Situaciones de Desastre que Afectan la Provincia de Bocas del Toro
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Secretaría de Planeación y Finanzas
Compendio de Incentivos y Programas para la Conservación de los Recursos Naturales en Terrenos Privados en Puerto Rico Presentado por: El Centro de Estudios.
RENDICION DE CUENTAS SECRETARIA DE GOBIERNO MUNICIPIO DE LENGUAZAQUE CUNDINAMARCA 2012.
RESPUESTA INTERAGENCIAL COORDINADA A UNA EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Vulnerabilidad a tsunamis en Ponce, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez Departamento.
PROGRAMA DE APOYO A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Ceiba Roy Ruiz Vélez Auxiliar de Investigaciones II Técnico-Especialista SIG Programa.
Vulnerabilidad a tsunamis en Aguada, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Iniciativa Internacional de UNESCO Reducción de Desastres Naturales en Asia, Latino América y el Caribe ¿Porqué este proyecto? ¿Porqué este proyecto? Objetivos.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
El Atlas Estatal de Riesgos es un producto en constante actualización, generado a partir del Atlas de Peligros de 2005, fruto de un convenio de colaboración.
11-14 Marzo 2011 ejemplos de ningún sitio adóonde ir y nadie a quien rescatar Japón después de 2:46 pm, 11 de Marzo Walter Hayes Alianza para la Reducción.
Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Yabucoa
Centro de Estudios para el Desarrollo Sustentable (CEDES) Escuela de Asuntos Ambientales Universidad Metropolitana.
INFORME DE GESTIÓN AÑO 2013 SECTOR MEDIO AMBIENTE.
VII Plan de acción DIPECHO
El peor incendio forestal en la historia de Colorado Status: 17 Junio 2012 Walter Hayes Alianza Global para la Reducción de Riesgos de Desastres Universidad.
Vulnerabilidad a tsunamis en Guayanilla, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Christa G. von Hillebrandt-Andrade Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe, Mayagüez Ernesto Morales Oficina Pronóstico del Tiempo, SNM, San Juan Humacao,
Vulnerabilidad a tsunamis en Guánica, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Proyecto ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGOS NATURALES EN TRES ZONAS DE INTERVENCIÓN DEL PRRAC Managua, Nicaragua
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Christa G. von Hillebrandt-Andrade Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe NOAA-SNM Aguada, 12 de Marzo de 2010.
Christa G. von Hillebrandt-Andrade Programa de Alerta de Tsunamis del Caribe Rafael Mojica Oficina de Pronóstico del Tiempo NOAA-SNM Guayama, Puerto Rico,
Riesgos naturales y tecnológicos
Mitigación de terremotos Mesa de trabajo de Prevención de amenazas de los desastres Kaunas, Lituania 9 Agosto, 2005 Eric K. Noji, M.D., M.P.H. Presidente.
PO Box San Juan, PR USA (787) (787) fax Gobierno de Puerto.
Desastres naturales en México.
1 Econ. Frank Ortega. Tipología de Usuarios Organismos Públicos. Estudiantes, Investigadores, docentes y microempresarios Empresas del Sector Privado.
Juan M. Ortiz Serbiá Director Ejecutivo Estatal de FSA Puerto Rico Farm Service Agency (FSA)
Proyecto Mitch-Clearinghouse Eric van Praag - Larry Tieszen - Diego Pedreros USGS/EROS Data Center.
CERAM en Baja California Gobierno de Baja California / CICESE.
Este material fue preparado por el "Instituto para la Mitigacion de Amenazas" de la Universidad de Washington" para Vision Mundial, gracias al financiamiento.
PLANIFICACIÓN EN LLANURAS DE INUNDACIÓN
Revisión de Inundaciones Históricas en Puerto Rico
Perfil de Vulnerabilidad a Tsunamis Municipio de Culebra
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
Mikhail Pérez Martínez Kalaf Radhames José Manuel Reyes Educador en salud.
Resiliencia en Chile El Caso de la Comuna de Lampa Graciela Ortúzar Novoa Alcaldesa de Lampa.
1 TALLER DE DESASTRES NATURALES Peligros Naturales Asociados a la Actividad Volcánica Profesor Ricardo Thiele.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SHUPLUY «desarrollo con enfoque de gestión de riesgos” GUILLERMO YBARRA GIRALDO ALCALDE.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Información Junta de Planificación Yamira Vallés Nevárez Directora Sistema de Información Junta de Planificación

¿Qué es HAZUS –MH? Es un modelo donde se combinan las ciencias, ingenieria y matemáticas con la Tecnología de Sistema de Información Geográfica, para poder estimar pérdidas en vidas y propiedades representándolos en un mapa. HAZUS estima el impacto físico, social y económico que puede sufrir una comunidad por un terremoto, inundación o huracán. HAZUS fue desarrollado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Área de Estudio Piloto: San Juan, Trujillo Alto y Carolina

Participantes FEMA Región II Otras Agencias Federales Oficina de New York Oficina del Caribe Otras Agencias Federales NOAA,USACE RAMPP – Risk Assessment and Planning Partners FEMA PTS of Dewberry, ESP, URS Subcontractors – Including The Polis Center La Junta de Planificación FEMA Cooperating Technical Partner (CTP) AEMEAD – Agencia Estatal para el Manejo de Emergencia y Administración de Desastres

Participantes Municipios Universidad de Puerto Rico Sector Privado Carolina, Trujillo Alto, San Juan, Yauco, Cabo Rojo, Camuy Arroyo, Loiza, San Germán, Guaynabo, Cataño, Morovis, Moca, Caguas Universidad de Puerto Rico Recinto de Ciencias Médicas – Escuela Graduada de Salud Pública Reciento de Rio Piedras – Departamento de Planificación, Ciencias Ambientales y Geografía Sector Privado Geographic Mapping Technologies (GMT)

¿Por que HAZUS para Puerto Rico? Puerto Rico necesita utilizar una metodología estandariza para determinar las áreas de riesgo, estimar los daños causados por hurracán, terremoto e inundación para sus planes de mitigación. HAZUS ayuda al gobierno, las comunidades y las empresas a preparaese para mitigar, responder y recuperarse del efecto de un evento peligroso como un huracán, inundaciones y terremotos.

Metodología de HAZUS-MH Modelo para Huracanes Rugosidad de la superficie Mayor rugosidad de la superficie = menor daño Source Data: MRLC NLCD 2001 Land Cover %Tree Canopy. Inventario de Árboles Estima escombros de los árboles Forest Inventory and Analysis (FIA), USDA forest service, tree database (2006 – 2009)

Metodología de HAZUS-MH Modelo para Inundaciones Se utiliza la línea de costa para realizar los cálculos de hidráulica Cálculo de Alturas de las Olas del USACE Wave Information Studies Frecuencia de inundaciones, profundidad, descarga y velocidad Modelo para Terremotos Movimiento y Fallas de suelo Tipos de suelo y Geología – Licuación Vulnerabilidad de las estructuras

Descripción de las Tareas Recolección de Datos Facilidades críticas – Escuelas, Hospitales,Policia, Bombero Infraestructura – Carreteras, AAA, AEE Datos Demográficos – población, edad, genero Estructuras – Uso, año de construcción, materiales Nivel de Zonas Inundables Hurranes históricos Topografía – Digital Elevation Model (DEM)

Descripción de las Tareas Integrar los datos a HAZUS Clasificarlos y estandarizarlos al formato de HAZUS

Descripción de las Tareas Trabajar los Análisis de riesgo y daños

Descripción de las Tareas Talleres HAZUS Introducción a Sistemas de Información Geográfico – ARCGIS básico / Intermedio – Duración de 3 días Se ofrecieron 8 secciones durante los meses de junio a octubre HAZUS - E0313:Basic Hazus | E0317:Comprehensive Data Management for Hazus Se ofrecieron 2 secciones durante el mes de agosto Introducción a Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Se estarán ofreciendo en los meses de noviembre y diciembre

Objetivos del Proyecto HAZUS Capacitar el personal de la Junta de Planificación y municipios General un sistema en todo Puerto Rico para mantener actualizada la información de riesgo para Puerto Rico Crear un Grupo de Usuarios de HAZUS en Puerto Rico

Aplicaciones Georiesgo www.jp.gobierno.pr/avi

Solicitud de Certificado de Elevación Aplicaciones Certificado de Elevacion Profesional Autorizado http://gis.jp.pr.gov/GeoLocalizador Localiza la Propiedad por Número de Catastro o Zip Code Solicitud de Certificado de Elevación Crea Perfil del Usuario y active aplicación Llena el Formulario

Aplicaciones Geolocalizador

www.jp.pr.gov www.jp.gobierno.pr/avi