Unidad de Gestión Clínica Neumología. Hospital San Agustín. Avilés

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
S. Gabalda Martinez, M. Pardo Gonzalez, M. Trilla Colominas, M
Advertisements

MALNUTRICIÓN EN LOS ENFERMOS DE HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO JOSE ANTONIO MINGO MOLLEJO EPIDEMIOLOGÍA NUTRICIONAL GRUPO PILOTO 15/MAYO/2007.
Aplicación de estadígrafos (II)
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN DIABETICOS TIPO 2
Relación entre la exposición a pesticidas y el desarrollo de carcinoma urotelial vesical superficial de bajo grado Peláez y cols. Med Clin (Barc) 2004;123(15):571-4.
Hinojosa, Gomollón, García, Bastida, Cabriada, Gassull
Eficacia y seguridad de la toxina botulínica (Botox) en el tratamiento del Sindrome Miofascial. Estudio controlado, randomizado, doble ciego con placebo.
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Esther Álvarez Theurer – Luisa León Pérez – Carmen Membrives Casado
Hospital Universitario Central de Asturias
Estudio para la valoración de la Enfermedad Renal Oculta en la población española atendida en los Centros de Atención Primaria: Estudio EROCAP M Isabel.
EFECTIVIDAD DE LA INFORMACION DADA EN URGENCIAS A PACIENTES REFERENTE A YESOS, SUTURAS Y VENDAJES López Reyes, Dolores ; García Calero, Teresa; Quintana.
ENFERMEDAD RENAL OCULTA EN ATENCION PRIMARIA
CALIDAD ASISTENCIAL PERCIBIDA POR LOS PACIENTES:¿HAY DIFERENCIAS EN EL TRATO POR MÉDICOS ADJUNTOS Y RESIDENTES? Mª Reyes Camacho Cuerdo, Carolina de la.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
Supervivencia del carcinoma broncopulmonar en el Principado de Asturias M.Alonso, MT Alvarez, B.Cocina, B. Del Busto, C.Escudero, J.Flórez, M.G.Clemente,
XIII Congreso anual de ASTURPAR 27 y 28 de marzo de 2008
NEUMONÍA POR VARICELA EN EL ADULTO: ESTUDIO DE 26 CASOS
MARCADORES INFLAMATORIOS Y ESCALAS DE GRAVEDAD EN LA NEUMONÍA ASOCIADA A CUIDADOS DE SALUD Carlos Andrés Quezada Loaiza, Ana Pando Sandoval, Marta García.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR EXACERBACIÓN DE EPOC Pando A, G. Budiño T, Vázquez M J, Bedate P, Escudero C, Molinos L, Bango.
Álvarez F, G. Clemente M, García Garccía JM, Antuña A, M
ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE MUJERES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ATENDIDAS EN LAS CONSULTAS EXTERNAS DE NEUMOLOGÍA Ana Isabel Enríquez Rodríguez,
Concepción Rodríguez. , Ascensión Ferrer. , Rosa Esteban
Autores: Scholtus, Patricia Musacchio, Héctor Mario
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
MªAmparo Lucena Campillo
Rodríguez Gómez A, Villaverde I, Lorenzo R, Martínez Vidal A,
Retinopatía, Microalbuminuria, y otros Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Diabetes Mellitus al momento del diagnóstico Acuña A, Bueno E,
“Evaluación Antropométrica en Escolares deportistas y no deportistas”
Estudios de Detección Oportuna
¿Utiliza la población inmigrante los servicios de urgencias por patología más banal que la población nacional?. F.EPELDE. HSCSP.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DEFINIDA POR EL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO EN VARONES. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Julio A. Carbayo, Juan López-Abril, Enrique.
“Condiciones y medio ambiente de trabajo de los trabajadores del Hospital referente de área Vicente Agüero de Jesús María”. Escuela de Salud Pública, Facultad.
COMITÉ DE NEUMONOLOGÍA – SAP --
Análisis preliminar de la siniestralidad laboral desde la perspectiva de género en el Hospital Universitario San Cecilio Autores: Ana María Peláez Martín.
N.Perez, J.M Perez, A. Caballero
IMC (kg/m2): Peso (kg)/ Talla (m)2 Índice de Masa Corporal (IMC)
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Ranking: Proveedor No Responde Comparación Enero-Diciembre 2011 v/s Enero-Diciembre 2012.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH EN POBLACIÓN INMIGRANTE EN UNA UNIDAD DE REFERENCIA. Rodríguez.
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Tuberculosis en el Departamento de Salud de La Plana (Castellón) entre : incidencia y pronóstico de mortalidad. OBJETIVOS: OBJETIVOS PRINCIPALES:
RODRIGUEZ I, MEIJIDE H, CASTELO L, SERRANO J, MIGUEZ E, SANCHEZ E, SOUSA D, LLINARES P. ___________________________________________________________ UNIDAD.
La prevalencia de artropatia psoriática en pacientes con psoriasis fue del 17% segun criterios CASPAR y ASAS perifericos, y compromiso axial presento el.
VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA CVRS
PRECARIEDAD ECONÓMICA Y ADHERENCIA TERAPÉUTICA: SU IMPACTO EN PACIENTES CRÓNICOS Mercedes Pereira; Antonio de la Iglesia; Pilar Roura. CAP San Roque/Sagrado.
Diapositiva No. 1 Abril de 2012 Cámara de Comercio de Córdoba Monitor de Actividad Comercial en Córdoba Información generada por:
HIPOGLUCEMIA SEVERA COMPLICANDO LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 Isorna MJ, Vares M, Sarmiento V, Guillen MC, Iglesias M.A., Juega J. Servicio de Medicina.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
Hospital Privado de Córdoba Octubre  Este estudio estableció desde 1987 estudiar el efecto de la radioterapia (RT) después de la cirugía conservadora.
CLASE 132. nota f i 1 20,1 30,4 40,3 50,1 FiFi 3 total30 1,00 a) F 9 b) V 12 c) V % 10 d) V FiFi 30 = 0,1 FiFi  30 = 0,1.
El grado de percepción de la obstrucción bronquial en asmáticos en situación basal no predice el grado de percepción en una reagudización Martínez-Moragón.
95%Intervalo de confianza
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
Relación entre forma física, obesidad y mortalidad total en personas de edad avanzada Korponay-Szabó IR, Szabados K, Pusztai J, Uhrin K, Ludmány E, Nemes.
Factores de riesgo para la infección en la hepatitis crónica C: Alta prevalencia de exposición sexual entre mujeres coinfectadas con HIV Fassio E, Landeira.
INTRODUCCION: El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) está frecuentemente asociado a bajos niveles de adherencia terapéutica. Esta falta de adherencia constituye.
Los síntomas depresivos son más frecuentes en ancianos con deprivación social y comorbilidad AP al día [
INCIDENCIA DE TROMBOSIS RESIDUAL TRAS TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y FACTORES CLÍNICOS RELACIONADOS Barbagelata López C, Mella Pérez C, Fernandez Bouza E,
Los pacientes con HTA resistente tienen una elevada prevalencia de síndrome de apneas del sueño Martínez-García MA, Gómez-Aldaraví R, Gil-Martínez T,
Inhibidores TNF en el tratamiento de la AR en la práctica clínica: costos y resultados en un estudio de seguimiento de pacientes con AR tratados con etanercept.
Introducción El consumo de alcohol y tóxicos, genera una serie de complicaciones médicas y sociales que conducen a ingresos hospitalarios en Unidades de.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
RELACIÓN ENTRE EL USO DE PSICOFÁRMACOS Y LA GRAVEDAD DE LA SINTOMATOLOGÍA ANSIOSA Y DEPRESIVA EN ATENCIÓN PRIMARIA Fernando Hernández de Hita, Patricia.
Transcripción de la presentación:

Unidad de Gestión Clínica Neumología. Hospital San Agustín. Avilés Asma y obesidad José A Gullón, Gema Castaño, Manuel Villanueva, Fernando Álvarez, Jesús Allende, Andrés Sánchez, Manuel Martínez, J.M. García Unidad de Gestión Clínica Neumología. Hospital San Agustín. Avilés

Introducción El sobrepeso se ha relacionado con una mayor prevalencia de asma bronquial. Algunos estudios han sugerido una relación causal entre ambas entidades. Sin embargo arrojan resultados contradictorios.

Objetivo Conocer si el sobrepeso influye en el control del asma bronquial.

Material y métodos Todos los pacientes diagnosticados de asma bronquial que acudieron a las consultas externas de Neumología. Período: 1 de octubre de 2010 al 30 de abril de 2011.

Material y métodos Se recogieron de manera protocolizada las siguientes variables: Edad. Sexo. Hábito tabáquico. Indice de masa corporal (IMC) FEV1. Procesos concomitantes (rinitis, poliposis nasal, reflujo gastroesofágico, trastornos ansioso- depresivos, bronquiectasias).

Paciente Se consideró el diagnóstico de Asma bronquial: Clínica sugestiva. Uno de los siguientes criterios: Prueba broncodilatadora positiva (aumento del FEV1 ≥ 12 % y de 200 ml o más con respecto al valor basal). Incremento del FEV1≥12 % tras tratamiento con glucocorticoides inhalados. Test de metacolina positivo con una PC20≤ 8 mg/ml.

Paciente Se excluyeron aquellos sujetos que no cumplían el tratamiento recomendado o que no realizaban de manera óptima la técnica inhalatoria. Se evaluó el control del Asma por medio de la versión validad en lengua española del Test de Control del Asma (ACT), definiéndose como Asma mal controlada una puntuación ≤15.

Analisis estadístico Programa SPSS 18.0. Comparación de variables cuantitativas (t de Student). Comparación de de variables cualitativas (Chi cuadrado). Análisis univariante de factores de mal control. Regresión logística “paso a paso” hacia adelante. Significativa una p<0.05.

Resultados Edad media 49,20 + 17,34 años 95 pacientes

Resultados

Resultados IMC normal Sobrepeso Obesidad

Análisis univariante de control del asma Factor <15 >15 p Edad 52,49+19,41 47,55+16,75 0,4 Tabaquismo 7 (41,1%) 10(58,9%) 0,2 Sexo 0,02 - Masculino 10(25%) 30 (75%) - Femenino 27(49,1%) 28 (50,9%) FEV1(%) 81,41+18,07 75,64+15,75 0,1 IMC 0,04 -18,5-24,9 4(18,2%) 21(81,8%) -25-29,9 9(29,5%) 21(70,5%) ->30 25(52,3%) 16(47,7%) Rinitis 21(56,7%) 16 (43,3%) 0,01 Trastornos ansioso depresivos 18(78,2%) 5(21,8%) 0,0001

Análisis de regresión logística Factor OR IC95% p IMC 4.16 1,51-10,9 0,005 Trastornos ansiosodepresivos 9,9 2,51-28,4 0,001 Rinitis 3,15 1,19-8,37 0,02

Conclusión: En nuestra serie hemos apreciado una asociación relevante entre obesidad y control del Asma. La reducción ponderal representaría un aspecto de vital importancia en el seguimiento evolutivo del paciente asmático.

Muchas Gracias