Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Hacia un Presupuesto para Resultados en el Perú:
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROGRAMA-PRESUPUESTO PARA 2012
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Enero
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
Política de recuperación de costos indirectos (ICR, por sus siglas en inglés) Segundo examen general para el año que concluyó el 31 de diciembre de 2009.
Política de recuperación de costos indirectos (ICR) Segundo examen general para el año que concluyó el 31 de diciembre de 2009 Secretaría de Administración.
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
MODELO POLITICAS CONTABLES
Las finanzas y su relación con la Administración
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
El financiamiento climático y la negociación internacional.
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Contabilidad FINANCIERA
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
CONCEPTO DE MARCO LÓGICO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
Operatividad y Funcionamiento del SIAFI/UEPEX.
Gestión Financiera de Proyectos Financiados por el Banco Mundial
Financiera Intermedia
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
LEVANTAMIENTO DE PROCESOS -DIAGRAMA DE FLUJO
JORNADAS DE ASISTENCIA TÉCNICA – PMG - ENERO 2011
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
ALCALDIA DE MONTELIBANO ¿COMO VAN NUESTRAS FINANZAS? Secretaria de Hacienda PLAN DE DESARROLLO RENDICION DE CUENTAS 2014 “MONTELÍBANO HACIA.
Oficina del Inspector General abril de Reportes de la OIG Normas Generales - Artículo 118: Plan de Actividades. Normas Generales - Artículo 121:
Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP)
PLANTILLA PRESENTACIÓN A CARGO DEL PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO ENCARGADO DE LA REVISIÓN TÉCNICA DEL PROGRAMA- PRESUPUESTO FEBRERO DE 2015 ITRD.
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
Administración Financiera
Contaduría General de la Nación
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Normas Internacionales de Información Financiera
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector.
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Hemos sido informados sobre las actividades económicas realizadas en la Cooperativa principalmente a través de los informes ejecutivos de la Gerencia.
Marco Conceptual y su impacto en las NICSP Ron Salole, Ex Vicepresidente Consejo de Normas Internacionales para el Sector Público (IPSASB) COLOMBIA.
Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público - Retos en la aplicación por primera vez y desafíos Esta plantilla se.
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de septiembre de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
1 Informe Trimestral de la OEA sobre la Administración de Recursos y Desempeño 30 de junio de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas.
Organización de los Estados Americanos Informe de la Junta de Auditores Externos para el Consejo Permanente 7 de mayo de de mayo de 2008.
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
las clases de auditorias existentes
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
Seminario de Administración
Introducción a la Administración de Proyectos
Modificaciones al Capitulo III (Del Personal)de las Normas Generales Comparativo entre el documento de la SG y el elaborado por el GT-RVPP.
Hacia un entorno de Gestión por Resultados Informe de Avance Abril
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
Seminario regional contabilidad pública
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
III SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) Segundo Informe de Avance Secretaría de Administración y Finanzas

Introducción Introducción Solicitud de CAAP de un informe de avance SAF presentó su primer informe de avance el 25 de marzo de 2011 por documento CP/CAAP-3100/11 SAF presenta su segundo informe de avance el 14 de marzo de 2014 por documento CP/CAAP-3288/14 Formato de presentación Visión general de las NICSP Progreso de adoptar 2007 – 2010 Progreso de adoptar 2011 – presente Avanzando hacia el futuro

¿Qué son NICSP y Porqué son necesarias? Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) son un conjunto de normas independientes para la presentación de información financiera. Mejora en la consistencia, la comparabilidad y la fiabilidad de los estados financieros. Oportunidad para una mejor supervisión y control interno. Una mayor transparencia con respecto a los activos y pasivos. Información más completa sobre los costos. Mayor nivel de rendición de cuentas y gobernabilidad mediante la mejora de la información financiera.

¿Quién se Beneficia Adoptando NICSP? Los donantes y los Estados miembros: Una mayor confianza en los informes financieros y mayor aseguramiento de la utilización eficiente de los recursos. Beneficiarios: Provee eficiencias mejoradas en la gestión y eficacia en la ejecución operativa de los recursos. Gerencia: Mejor visión en términos de las necesidades y usos de recursos, así como de los pasivos, lo que lleva a una base para mejorar la toma de decisiones financieras y operativas. Gerentes de programas: Conocimiento mejorado sobre los recursos existentes.

¿Qué Requieren las NICSP? Existen dos componentes importantes de tomar en cuenta sobre las NICSP: Base Contable: las NICSP son normas de información financiera para la presentación de estados financieros preparados bajo la base contable de lo devengado. Resultado al cual NICSP se aplica: las NICSP aplican a la presentación de las transacciones y eventos reportados en los Informes Financieros con Propósito General (IFPG)

Base de Contabilidad Base de lo devengado. El desempeño de una entidad se mide mediante el reconocimiento de los hechos económicos cuando se producen, independientemente de cuándo se producen las transacciones en efectivo. Base de efectivo: Los ingresos y gastos se registran en el momento que el efectivo físico se recibe o paga, independientemente de cuándo se producen los hechos económicos. Actualmente, la Secretaría General sigue una base de efectivo modificada: base contable de efectivo algunos activos / pasivos de largo plazo se registran en valores devengados notas revelan elementos que deben reflejarse en los estados financieros. Históricamente, la mayoría de las organizaciones del sector público han mantenido sus registros contables sobre la base de efectivo; sin embargo, ahora, las organizaciones del sector público están adoptando una base contable de devengo y estados financieros con base en NICSP.

Resultado de IPSAS: Informes Financieros con Propósito General NICSP aplican a la presentación de los Informes Financieros con Propósito General (IFPG) IFPG son los informes financieros consolidados que incluye todas aquellas entidades en conjunto bajo el control de la entidad primaria (OEA). IFPG se emiten para los usuarios que no pueden exigir información financiera para satisfacer sus necesidades específicas de información IFPG se preparan y son auditados una vez al año para el año fiscal. NICSP no provee orientación para la ejecución del presupuesto. Se requiere una comparación anual del presupuesto y los montos reales, ya sea como un estado financiero separado o como una columna de presupuesto en los estados financieros. NICSP si requiere una reconciliación entre el presupuesto en efectivo y los estados presentados con base de devengo.

Resultado de IPSAS: Informes Financieros con Propósito General La adopción de NICSP cambiará el número de estados financieros anuales, su estructura y contenido. A continuación los 6 componentes principales: SG/OEA NICSP Activos, pasivos y Saldo de Fondo Estado de la situación financiera Cambios en el Saldo de Fondo Estado de rendimiento financiero Estado de cambios en los activos netos Evaluación del Riesgo de Liquidez Otros Fondos presentados bajo U.S. GAAP Estado de flujo de caja Informe de Ejecución Presupuestaria Estado de comparación de los importes del presupuesto y reales Notas a los Estados Financieros

Progreso de Adopción NICSP: 2007-2010 Análisis de Brecha: En 2007, la Secretaría General contrató a una empresa externa para realizar un análisis de brecha entre las prácticas contables corrientes de la OEA y los requisitos de NICSP. Capacitación: En 2008, se llevó a cabo un taller de tres días de NICSP presentado por la OPS, que incluyó algunos empleados de la Secretaría General de la OEA. En 2010, 11 cursos computarizados y 18 cursos dirigidos por un instructor, fueron impartidos a varios empleados de la Secretaría General. Procesos administrativos: En 2008, se contrató a una empresa externa para documentar los procesos administrativos corrientes de la Secretaría General, trabajo preliminar para iniciar a documentar los procesos administrativos nuevos y actualizados que cumplan con los requisitos de NICSP.

Progreso de Adopción NICSP: 2007-2010 Análisis del proyecto: La Secretaría General elaboró ​​un plan de proyecto general mostrando fases necesarias para la adopción de NICSP y una propuesta de presupuesto para su implementación. Primer informe de progreso a CAAP: Las actividades presentadas anteriormente se presentaron a CAAP el 25 de marzo de 2011 (documento N º CP/CAAP-3100/11). El informe también incluyó fases generales de implementación, plazos y costos requeridos. No se adjudicaron fondos al proyecto y no se estableció un mecanismo de seguimiento.

Progreso Adopción de NICSP: 2011 - presente Creación del comité directivo de NICSP: necesario para aprobar las metas, objetivos y plan de acción para la adopción de NICSP. Incluye: Secretario de Administración y Finanzas Director de Servicios Legales Asesores del Secretario General Inspector General (Observador) El comité debe ser flexible a contraerse y expandirse conforme las necesidades. Implementación de nuevos subsistemas: la SG/OEA ha a cambiado algunos procesos administrativos mediante la implementación de módulos o subsistemas que interactúan con OASES (LMS, TEC, RBCS). Cambio en la Política: Se ha actualizado la política de activos fijos - más completa, incremento del mínimo de capitalización, incluye requisitos adicionales de NICSP.

Progreso Adopción de NICSP: 2011 - presente Actualización de capacitación NICSP en línea para el personal de SAF: las Naciones Unidas elaboró ​​un programa de capacitación en línea NICSP de siete módulos. Durante el último trimestre de 2013, más de 50 empleados de SAF tomaron estos cursos auto-guiados, recibiendo un certificado al final de cada curso. Actualización de capacitación NICSP auto-guiado para el personal de SAF: hubo otros entrenamientos auto-guiados tomadas por varios miembros del personal de SAF, preparados por un consultor externo sobre conceptos más complejos de NICSP.

Progreso Adopción de NICSP: 2011 - presente Reunión con la Organización Panamericana de la Salud: reunión entre los departamentos de Finanzas a finales de 2013 para compartir sus lecciones aprendidas durante y después del proceso de adopción. Puntos destacados de la reunión con la OPS: El presupuesto de la OPS incluyó una apropiación anual de aproximadamente $300 mil durante el periodo de implementación La administración de la OPS designó a 6 empleados de finanzas (de una planta de 60 funcionarios de finanzas) dedicados exclusivamente a la implementación de NICSP. A la OPS le tomó aproximadamente 4 años en adoptar NICSP luego de recibir el financiamiento

Desafíos para seguir avanzando Lograr la adopción y aplicación de las NICSP generalmente tarda más de 5 años . NICSP en sí reconoce la complejidad de la aplicación de las normas y permite un máximo de cinco años a partir de la producción inicial de los IFPG compatibles con NICSP para lograr el pleno cumplimiento. La adopción de NICSP en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas casi siempre se programan simultáneamente con importantes mejoras o la sustitución de los sistemas de informática de legado. La adopción de las NICSP es intensivo en recursos. Los requisitos de las NICSP van más allá del Departamento de Finanzas y de la Secretaría de Administración y Finanzas; estas implican a todo el personal de la Secretaría General.

Avanzando Hacia el Futuro A pesar de que la Secretaría General ha participado en diversas actividades mixtas en preparación a la adopción de las NICSP, para la organización seguir avanzando, se necesita financiación adicional y tiempo. Se necesita un mapa de ruta para adoptar las NICSP que identifique los hitos secuenciales que se deben alcanzar, la cantidad de recursos financieros y humanos necesarios, y un tiempo realista. La Secretaría General está preparando un perfil de proyecto siguiendo las directrices del Departamento de Panificación y Evaluación y para la presentación final al Comité de Evaluación de Proyectos.

Avanzando Hacia el Futuro El perfil de proyecto incluirá los siguientes componentes: Marco lógico, marco de referencia y descripción del proyecto. Calendario de actividades (ejemplo, mapa de ruta – implementación secuencial). tiempo de implementación identificando hitos establecidos, incluyendo el año cuando se presentarán informes financieros en cumplimiento con NICSP. Presupuesto estimado identificando los recursos humanos y financieros. Componente de proyecto para monitoreo y evaluación. Sostenibilidad y gestión de riesgos. Una vez terminado el documento a finales de Mayo, la Secretaría General tendrá una mejor idea del financiamiento y tiempo necesario. El documento final también servirá como herramienta para atraer financiamiento externo para el proyecto de implementación.